El futuro de la computacion

13
EL FUTURO DE LA COMPUTACION JOHANNA YAMILE VARGAS PEÑARETE 24/11/2011 BOGOTA, D.C INSTRUCTOR: ALFONSO CARO SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

description

trabajo de el futuro de la computacion

Transcript of El futuro de la computacion

Page 1: El futuro de la computacion

EL FUTURO DE LA COMPUTACIONJOHANNA YAMILE VARGAS PEÑARETE

24/11/2011BOGOTA, D.C

INSTRUCTOR: ALFONSO CARO

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Page 2: El futuro de la computacion

EL FUTURO DE LA COMPUTACION

JOHANNA YAMILE VARGAS PEÑARETE

INSTRUCTOR: ALFONSO CARO

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

SENA

TECNICO EN SISTEMAS

BOGOTA, D.C

2011

Page 3: El futuro de la computacion

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1 DEFINICION DE COMPUTACION

3.2 DEFINICION DE FUTURO

3.3 HISTORIA BREVE DEL FUTURO DE LA COMPUTACION

4. METODOLOGIA

5. CONCLUSION

6. BIBLIOGRAFIA

Page 4: El futuro de la computacion

INTRODUCCIÓN

La computación nació en el siglo XIX, hace poco menos de 200 años. Desde entonces, ha atravesado cinco épocas distintas en las que ha ido progresando paulatinamente hacia su desaparición.

La primer época fue la más larga, abarcando desde 1833 hasta 1953. Esta época vio el nacimiento del motor de diferencia de Charles Babbage y siguió el desarrollo de las computadoras a gran escala, particularmente durante la segunda guerra mundial. Los bulbos y  las tarjetas perforadas caracterizaron a esta época.

En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.

El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

Page 5: El futuro de la computacion

1. JUSTIFICACION

Este trabajo es realizado con el fin de aprender acerca de la historia de la computación, antepasados y futuro además de que es muy interesante ver como avanza la tecnología brindando así mas facilidades a la sociedad en cuento al desarrollo de sus actividades diarias y teniendo en cuenta que una computadora es cualquier dispositivo usado para procesar información de acuerdo con un procedimiento bien definido. En un principio, la palabra era usada para describir a las personas que hacían cálculos aritméticos, con o sin ayuda mecánica, pero luego se trasladó a las propias máquinas. Dentro de la definición que acabamos de dar, entraría el uso de dispositivos mecánicos como la regla de cálculo, toda la gama de calculadoras mecánicas desde el ábaco hacia adelante, además de todas las computadoras electrónicas contemporáneas.

Page 6: El futuro de la computacion

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

● Identificar el avance que ha tenido la computación en nuestros días dentro de la sociedad y como ha reaccionado esta frente al desarrollo que ha surgido y el manejo que se le ha dado.

●Observar como a avanzado la tecnología hasta hoy y como es indispensable hacer buen uso de ella teniendo en cuenta que son recursos que debemos saber aprovechar.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar el uso de la computadora como medio facilitador de trabajo cotidiano e informarnos acerca de todos los cambios que ha tenido a través de los años.

●Determinar las ventajas y desventajas que ha tenido la evolución de la computación como medio de desarrollo social y psicoactivo.

Page 7: El futuro de la computacion

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1 DEFINICION DE COMPUTACION

El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información.

Computación implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.

3.2 DEFINICION DE FUTURO

El futuro es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una conjetura que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada a partir de datos en un instante de tiempo concreto. En la relatividad especial, el futuro se considera como el futuro absoluto o el cómo futuro del tiempo. En física, el tiempo es considerado como una cuarta dimensión.

Page 8: El futuro de la computacion

3.3 HISTORIA BREVE DEL FUTURO DE LA COMPUTACION

Hasta ahora, las computadoras se conectan a tomacorriente. Y tienen microprocesadores del tamaño de la punta de los dedos, con 16 millones de circuitos en su corazón. Aunque en las dos próximas décadas las cosas pueden cambiar. La miniaturización de los microchips (que hasta ahora sirvió para aumentar la velocidad en el procesamiento de los datos) no puede seguir indefinidamente. En 20 años, el achique provocará que los microchips y sus componentes alcancen la escala atómica. Por eso, científicos de América y Europa buscan que las computadoras del futuro ya no funcionen en base a electricidad. Su meta (y su sueño) es que la máquina del siglo veintiuno se alimente pura y exclusivamente de luz. Para ganar en rapidez y potencia, los nuevos circuitos integrados no transportarían chorros de electrones, sino partículas de luz (fotones). La velocidad de transmisión de datos más alta que existe hasta el momento es la velocidad de la luz, y la de un electrón es muy inferior a ella, explicó David DiVicenzo, del Centro de Investigaciones de la empresa IBM, a la revista Scientific American.Es que los haces luminosos pueden recorrer las distancias que separan uno y otro interruptor a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo. Por eso, cada placa madre de las computadoras ópticas estará formada por miles de láseres microscópicos o fuentes luminosas. Cada uno de los cuales envían y recibe mensajes a medida que se enciende y apaga millones de veces.Las ventajas de usar luz para transportar información dentro de la computadora no se limita al aumento de la velocidad. Además de ser más rápidos que la electricidad, los fotones tienen la ventaja de poder cruzarse sin provocar un cortocircuito. Con los electrones no sucede lo mismo: dos alambres de cobre que se encuentran inesperadamente serán la causa segura de un apagón en toda la casa. Esa capacidad de convivencia y buena vecindad estará directamente relacionada con la cantidad de datos que la computadora podrá procesar cada vez. Al poder ir y venir por el mismo canal en direcciones opuestas, la información circulante aumenta considerablemente. Problemas de chispazos aparte, la electricidad tiene otros inconvenientes: los electrones son propensos a acumular calor. Por eso, las computadoras vienen con un miniventilador que refresca la máquina, y la protege del recalentamiento. Manteniéndola a salvo de fundirse en el instante menos pensado. Al menos en teoría, las computadoras ópticas podrán superar muchas de estas dificultades. Aunque el premio mayor sería dar con una computadora capaz de funcionar totalmente a base de luz, los expertos se conforman (por el momento) con fabricar pequeñas partes que puedan ensamblarse y terminar en una dream machine o máquina de los sueños, con todo lo que tiene que tener, incluidos los periféricos como lectores de CD-ROM y escáneres.

Page 9: El futuro de la computacion

4. METODOLOGIA

Se realizo una investigación acerca del avance de los computadores y los cambios que va adquiriendo diariamente y tendrá a futuro, respondiendo inquietudes básicas como que es la computación y que es futuro ya que estos conceptos pueden llegar a ser no muy convincentes y confusos a la hora de asimilar los cambios que adquiere la computación con el tiempo.

Además, se hizo una pequeña reseña histórica sobre el futuro de la computación la cual nos explica cómo serán las computadoras del futuro, los cambios que surgirán buscando que estas computadoras ya no funcionen con electricidad sino que funcione a base de luz y los nuevos circuitos integrados ya no tengan electrones sino fotones. Así mismo identificar las ventajas y desventajas que traerá este sistema a la sociedad y como esta asimilaría el cambio.

Page 10: El futuro de la computacion

5. CONCLUSION

Si miramos más hacia el futuro podemos darnos cuenta que los cambios que se dan con el tiempo en la tecnología nos brindan una gran ayuda y un gran apoyo en nuestro desarrollo social y diario así muchas veces pensemos que es complicado pero en realidad si sabemos aprovechar y darle un buen uso a estos avances creamos un beneficio personal en el mundo de hoy el cual está en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, el cual nos ayuda a procesar la información sobre todos los temas y sectores de la humanidad, también a contribuido a que culturas y sociedades se transformen mas rápidamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo  de alcanzar sus principales propósitos y satisfacer sus necesidades.

Page 11: El futuro de la computacion

6. BIBLIOGRAFIA

www.google.com- futuro de la computación www.internetexplorer.com –definiciones www.mozillafirefox.co