EL FUTURO DE LAS LENGUAS (II) - Colegio Libre de Eméritos ...conf__4_prof... · escrita y las...

25
1 EL FUTURO DE LAS LENGUAS (II) Director: Miguel Siguan

Transcript of EL FUTURO DE LAS LENGUAS (II) - Colegio Libre de Eméritos ...conf__4_prof... · escrita y las...

1

EL FUTURO DE

LAS LENGUAS (II)

Director Miguel Siguan

2

EL FUTURO DE LAS LENGUAS Y EL FUTURO DEL

LENGUAJE (Conferencia IV)

3

Aunque los historiadores discutan sobre el desarrollo de las capacidades

linguumliacutesticas de los homiacutenidos parece evidente que soacutelo puede hablarse

del ser humano como especie diferenciada desde el momento en que

dispuso de un sistema linguumliacutestico similar al nuestro y podemos

razonablemente antildeadir que mientras siga existiendo la especie humana

seguiraacute disponiendo de un lenguaje parecido Pero una vez afirmada

esta continuidad podemos antildeadir que no utilizaraacute el lenguaje de la

misma manera que lo ha hecho en el pasado y a estas nuevas

perspectivas dedicareacute el uacuteltimo comentario

A la hora de intentar describir los cambios previsibles debemos distinguir

dos tipos de cambios los que se refieren a la situacioacuten de las distintas

lenguas habladas por los humanos y los que se refieren al lenguaje como

tal Empiezo por los primeros

En el primer sentido destacaremos que un proceso de globalizacioacuten

creciente multiplica las situaciones en las que en un mismo territorio

coinciden hablantes de lenguas distintas y con ello la existencia de

individuos en mayor o menor grado bilinguumles o plurilinguumles y multiplica

las situaciones de lenguas en contacto pero la globalizacioacuten ademaacutes y

sobre todo multiplica los contactos a escala internacional tanto los

encuentros entre personas cara a cara como el intercambio de

mensajes y con ello convierte a una o a varias lenguas en lenguas de

comunicacioacuten internacional Simultaacuteneamente y en el otro liacutemite de la

escala podemos tener en cuenta que el proceso de globalizacioacuten pone

en peligro la existencia de algunas o de muchas lenguas menores

En el segundo aspecto los cambios previsibles no ya en la situacioacuten de

las lenguas concretas sino en el lenguaje como tal deberemos

reflexionar sobre la manera como las nuevas formas de comunicacioacuten

4

escrita y las nuevas formas de conseguir y manejar la informacioacuten

pueden influir en nuestra manera vivir y de interpretar la realidad

SITUACIONES PLURILINGUumlES Y LENGUAS DE COMUNICACIOacuteN INTERNACIONAL

En todos los tiempos han existido relaciones comerciales o de otros tipos

entre gente que hablaban lenguas distintas lo que ha fomentado la

existencia de bilinguumles que conociacutean dos o maacutes lenguas y actuaban de

interpretes Al mismo tiempo la existencia de relaciones entre pueblos

que hablaban lenguas distintas no soacutelo ha provocado la existencia de

bilinguumles actuando como traductores sino que ha otorgado a ciertas

lenguas la funcioacuten de lenguas de comunicacioacuten internacional

Desde la Edad Media y hasta bien entrada la Edad Moderna los

europeos teniacutean en el latiacuten lengua de la Iglesia y lengua de la cultura

claacutesica un medio comuacuten de comunicacioacuten A partir del siglo XVIII el

franceacutes pasoacute a ocupar este lugar en la sociedad europea y en las

comunicaciones diplomaacuteticas internacionales A lo largo del siglo XIX el

ingleacutes lengua del comercio mariacutetimo y el alemaacuten lengua de buena parte

de la investigacioacuten cientiacutefica comparten con el franceacutes el caraacutecter de

lenguas internacionales A partir de entonces el raacutepido desarrollo de los

sistemas de comunicacioacuten tanto para el transporte de personas y de

mercanciacuteas por tierra mar y aire y simultaacuteneamente el raacutepido desarrollo

de los sistemas de transmisioacuten de informacioacuten ha multiplicado la

necesidad de acudir a lenguas internacionales y desde mediados del

siglo XX desde el final de la Gran Guerra el ingleacutes se ha consagrado

como lengua de comunicacioacuten universal praacutecticamente en todo el mundo

y en todo tipo de actividades investigacioacuten cientiacutefica economiacutea

transporte comunicacioneshellip Pero no se trata simplemente de una

substitucioacuten del franceacutes como lengua de comunicacioacuten internacional

5

Desde el siglo XVIII el franceacutes era una lengua internacional porque lo

conociacutean las minoriacuteas cultas de cualquier paiacutes y porque era la lengua de

los diplomaacuteticos y la lengua en que se redactaban los tratados

internacionales Hoy los contactos entre paiacuteses se han multiplicado en

todas las direcciones y la necesidad de lenguas de comunicacioacuten

internacional afecta a todos los sectores de la poblacioacuten

Sin que puedan comparase con el ingleacutes se puede recordar que en la

actualidad algunas grandes lenguas cumplen tambieacuten funciones

internacionales El ruso es segunda lengua en la mayoriacutea de los paiacuteses

que formaron parte de la URRS el aacuterabe es una lengua de prestigio y la

lengua de la religioacuten en los paiacuteses musulmanes que no tienen el aacuterabe

como lengua propia Y el espantildeol lengua oficial de 25 paiacuteses

actualmente es la lengua mas estudiada como segunda lengua despueacutes

del ingleacutes

Es posible imaginar que un diacutea China se convierta en el poder econoacutemico

y militar mas importante del globo y que con ello el chino que ya es la

lengua mas hablada como primera lengua sea adoptada como segunda

lengua por muchos hablantes de otras lenguas pero por el momento es

una mera posibilidad Todo lo cual permite afirmar que en el futuro

proacuteximo el papel del ingleacutes como segunda lengua universal no soacutelo se

mantendraacute sino que todaviacutea aumentaraacute

iquestComo influiraacute este uso internacional sobre la lengua inglesa A veces

se dice que al extenderse por todo el mundo al ingleacutes le acabaraacute

ocurriendo como le ocurrioacute al latiacuten en la decadencia del imperio romano

que se fue diversificando seguacuten los lugares y acabo dando origen a las

lenguas neolatinas Pero no parece que esto le pueda ocurrir al ingleacutes en

nuestro tiempo Es cierto que el ingles presenta diferencias geograacuteficas

importantes no es igual el ingleacutes hablado en Inglaterra que el hablado en

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

2

EL FUTURO DE LAS LENGUAS Y EL FUTURO DEL

LENGUAJE (Conferencia IV)

3

Aunque los historiadores discutan sobre el desarrollo de las capacidades

linguumliacutesticas de los homiacutenidos parece evidente que soacutelo puede hablarse

del ser humano como especie diferenciada desde el momento en que

dispuso de un sistema linguumliacutestico similar al nuestro y podemos

razonablemente antildeadir que mientras siga existiendo la especie humana

seguiraacute disponiendo de un lenguaje parecido Pero una vez afirmada

esta continuidad podemos antildeadir que no utilizaraacute el lenguaje de la

misma manera que lo ha hecho en el pasado y a estas nuevas

perspectivas dedicareacute el uacuteltimo comentario

A la hora de intentar describir los cambios previsibles debemos distinguir

dos tipos de cambios los que se refieren a la situacioacuten de las distintas

lenguas habladas por los humanos y los que se refieren al lenguaje como

tal Empiezo por los primeros

En el primer sentido destacaremos que un proceso de globalizacioacuten

creciente multiplica las situaciones en las que en un mismo territorio

coinciden hablantes de lenguas distintas y con ello la existencia de

individuos en mayor o menor grado bilinguumles o plurilinguumles y multiplica

las situaciones de lenguas en contacto pero la globalizacioacuten ademaacutes y

sobre todo multiplica los contactos a escala internacional tanto los

encuentros entre personas cara a cara como el intercambio de

mensajes y con ello convierte a una o a varias lenguas en lenguas de

comunicacioacuten internacional Simultaacuteneamente y en el otro liacutemite de la

escala podemos tener en cuenta que el proceso de globalizacioacuten pone

en peligro la existencia de algunas o de muchas lenguas menores

En el segundo aspecto los cambios previsibles no ya en la situacioacuten de

las lenguas concretas sino en el lenguaje como tal deberemos

reflexionar sobre la manera como las nuevas formas de comunicacioacuten

4

escrita y las nuevas formas de conseguir y manejar la informacioacuten

pueden influir en nuestra manera vivir y de interpretar la realidad

SITUACIONES PLURILINGUumlES Y LENGUAS DE COMUNICACIOacuteN INTERNACIONAL

En todos los tiempos han existido relaciones comerciales o de otros tipos

entre gente que hablaban lenguas distintas lo que ha fomentado la

existencia de bilinguumles que conociacutean dos o maacutes lenguas y actuaban de

interpretes Al mismo tiempo la existencia de relaciones entre pueblos

que hablaban lenguas distintas no soacutelo ha provocado la existencia de

bilinguumles actuando como traductores sino que ha otorgado a ciertas

lenguas la funcioacuten de lenguas de comunicacioacuten internacional

Desde la Edad Media y hasta bien entrada la Edad Moderna los

europeos teniacutean en el latiacuten lengua de la Iglesia y lengua de la cultura

claacutesica un medio comuacuten de comunicacioacuten A partir del siglo XVIII el

franceacutes pasoacute a ocupar este lugar en la sociedad europea y en las

comunicaciones diplomaacuteticas internacionales A lo largo del siglo XIX el

ingleacutes lengua del comercio mariacutetimo y el alemaacuten lengua de buena parte

de la investigacioacuten cientiacutefica comparten con el franceacutes el caraacutecter de

lenguas internacionales A partir de entonces el raacutepido desarrollo de los

sistemas de comunicacioacuten tanto para el transporte de personas y de

mercanciacuteas por tierra mar y aire y simultaacuteneamente el raacutepido desarrollo

de los sistemas de transmisioacuten de informacioacuten ha multiplicado la

necesidad de acudir a lenguas internacionales y desde mediados del

siglo XX desde el final de la Gran Guerra el ingleacutes se ha consagrado

como lengua de comunicacioacuten universal praacutecticamente en todo el mundo

y en todo tipo de actividades investigacioacuten cientiacutefica economiacutea

transporte comunicacioneshellip Pero no se trata simplemente de una

substitucioacuten del franceacutes como lengua de comunicacioacuten internacional

5

Desde el siglo XVIII el franceacutes era una lengua internacional porque lo

conociacutean las minoriacuteas cultas de cualquier paiacutes y porque era la lengua de

los diplomaacuteticos y la lengua en que se redactaban los tratados

internacionales Hoy los contactos entre paiacuteses se han multiplicado en

todas las direcciones y la necesidad de lenguas de comunicacioacuten

internacional afecta a todos los sectores de la poblacioacuten

Sin que puedan comparase con el ingleacutes se puede recordar que en la

actualidad algunas grandes lenguas cumplen tambieacuten funciones

internacionales El ruso es segunda lengua en la mayoriacutea de los paiacuteses

que formaron parte de la URRS el aacuterabe es una lengua de prestigio y la

lengua de la religioacuten en los paiacuteses musulmanes que no tienen el aacuterabe

como lengua propia Y el espantildeol lengua oficial de 25 paiacuteses

actualmente es la lengua mas estudiada como segunda lengua despueacutes

del ingleacutes

Es posible imaginar que un diacutea China se convierta en el poder econoacutemico

y militar mas importante del globo y que con ello el chino que ya es la

lengua mas hablada como primera lengua sea adoptada como segunda

lengua por muchos hablantes de otras lenguas pero por el momento es

una mera posibilidad Todo lo cual permite afirmar que en el futuro

proacuteximo el papel del ingleacutes como segunda lengua universal no soacutelo se

mantendraacute sino que todaviacutea aumentaraacute

iquestComo influiraacute este uso internacional sobre la lengua inglesa A veces

se dice que al extenderse por todo el mundo al ingleacutes le acabaraacute

ocurriendo como le ocurrioacute al latiacuten en la decadencia del imperio romano

que se fue diversificando seguacuten los lugares y acabo dando origen a las

lenguas neolatinas Pero no parece que esto le pueda ocurrir al ingleacutes en

nuestro tiempo Es cierto que el ingles presenta diferencias geograacuteficas

importantes no es igual el ingleacutes hablado en Inglaterra que el hablado en

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

3

Aunque los historiadores discutan sobre el desarrollo de las capacidades

linguumliacutesticas de los homiacutenidos parece evidente que soacutelo puede hablarse

del ser humano como especie diferenciada desde el momento en que

dispuso de un sistema linguumliacutestico similar al nuestro y podemos

razonablemente antildeadir que mientras siga existiendo la especie humana

seguiraacute disponiendo de un lenguaje parecido Pero una vez afirmada

esta continuidad podemos antildeadir que no utilizaraacute el lenguaje de la

misma manera que lo ha hecho en el pasado y a estas nuevas

perspectivas dedicareacute el uacuteltimo comentario

A la hora de intentar describir los cambios previsibles debemos distinguir

dos tipos de cambios los que se refieren a la situacioacuten de las distintas

lenguas habladas por los humanos y los que se refieren al lenguaje como

tal Empiezo por los primeros

En el primer sentido destacaremos que un proceso de globalizacioacuten

creciente multiplica las situaciones en las que en un mismo territorio

coinciden hablantes de lenguas distintas y con ello la existencia de

individuos en mayor o menor grado bilinguumles o plurilinguumles y multiplica

las situaciones de lenguas en contacto pero la globalizacioacuten ademaacutes y

sobre todo multiplica los contactos a escala internacional tanto los

encuentros entre personas cara a cara como el intercambio de

mensajes y con ello convierte a una o a varias lenguas en lenguas de

comunicacioacuten internacional Simultaacuteneamente y en el otro liacutemite de la

escala podemos tener en cuenta que el proceso de globalizacioacuten pone

en peligro la existencia de algunas o de muchas lenguas menores

En el segundo aspecto los cambios previsibles no ya en la situacioacuten de

las lenguas concretas sino en el lenguaje como tal deberemos

reflexionar sobre la manera como las nuevas formas de comunicacioacuten

4

escrita y las nuevas formas de conseguir y manejar la informacioacuten

pueden influir en nuestra manera vivir y de interpretar la realidad

SITUACIONES PLURILINGUumlES Y LENGUAS DE COMUNICACIOacuteN INTERNACIONAL

En todos los tiempos han existido relaciones comerciales o de otros tipos

entre gente que hablaban lenguas distintas lo que ha fomentado la

existencia de bilinguumles que conociacutean dos o maacutes lenguas y actuaban de

interpretes Al mismo tiempo la existencia de relaciones entre pueblos

que hablaban lenguas distintas no soacutelo ha provocado la existencia de

bilinguumles actuando como traductores sino que ha otorgado a ciertas

lenguas la funcioacuten de lenguas de comunicacioacuten internacional

Desde la Edad Media y hasta bien entrada la Edad Moderna los

europeos teniacutean en el latiacuten lengua de la Iglesia y lengua de la cultura

claacutesica un medio comuacuten de comunicacioacuten A partir del siglo XVIII el

franceacutes pasoacute a ocupar este lugar en la sociedad europea y en las

comunicaciones diplomaacuteticas internacionales A lo largo del siglo XIX el

ingleacutes lengua del comercio mariacutetimo y el alemaacuten lengua de buena parte

de la investigacioacuten cientiacutefica comparten con el franceacutes el caraacutecter de

lenguas internacionales A partir de entonces el raacutepido desarrollo de los

sistemas de comunicacioacuten tanto para el transporte de personas y de

mercanciacuteas por tierra mar y aire y simultaacuteneamente el raacutepido desarrollo

de los sistemas de transmisioacuten de informacioacuten ha multiplicado la

necesidad de acudir a lenguas internacionales y desde mediados del

siglo XX desde el final de la Gran Guerra el ingleacutes se ha consagrado

como lengua de comunicacioacuten universal praacutecticamente en todo el mundo

y en todo tipo de actividades investigacioacuten cientiacutefica economiacutea

transporte comunicacioneshellip Pero no se trata simplemente de una

substitucioacuten del franceacutes como lengua de comunicacioacuten internacional

5

Desde el siglo XVIII el franceacutes era una lengua internacional porque lo

conociacutean las minoriacuteas cultas de cualquier paiacutes y porque era la lengua de

los diplomaacuteticos y la lengua en que se redactaban los tratados

internacionales Hoy los contactos entre paiacuteses se han multiplicado en

todas las direcciones y la necesidad de lenguas de comunicacioacuten

internacional afecta a todos los sectores de la poblacioacuten

Sin que puedan comparase con el ingleacutes se puede recordar que en la

actualidad algunas grandes lenguas cumplen tambieacuten funciones

internacionales El ruso es segunda lengua en la mayoriacutea de los paiacuteses

que formaron parte de la URRS el aacuterabe es una lengua de prestigio y la

lengua de la religioacuten en los paiacuteses musulmanes que no tienen el aacuterabe

como lengua propia Y el espantildeol lengua oficial de 25 paiacuteses

actualmente es la lengua mas estudiada como segunda lengua despueacutes

del ingleacutes

Es posible imaginar que un diacutea China se convierta en el poder econoacutemico

y militar mas importante del globo y que con ello el chino que ya es la

lengua mas hablada como primera lengua sea adoptada como segunda

lengua por muchos hablantes de otras lenguas pero por el momento es

una mera posibilidad Todo lo cual permite afirmar que en el futuro

proacuteximo el papel del ingleacutes como segunda lengua universal no soacutelo se

mantendraacute sino que todaviacutea aumentaraacute

iquestComo influiraacute este uso internacional sobre la lengua inglesa A veces

se dice que al extenderse por todo el mundo al ingleacutes le acabaraacute

ocurriendo como le ocurrioacute al latiacuten en la decadencia del imperio romano

que se fue diversificando seguacuten los lugares y acabo dando origen a las

lenguas neolatinas Pero no parece que esto le pueda ocurrir al ingleacutes en

nuestro tiempo Es cierto que el ingles presenta diferencias geograacuteficas

importantes no es igual el ingleacutes hablado en Inglaterra que el hablado en

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

4

escrita y las nuevas formas de conseguir y manejar la informacioacuten

pueden influir en nuestra manera vivir y de interpretar la realidad

SITUACIONES PLURILINGUumlES Y LENGUAS DE COMUNICACIOacuteN INTERNACIONAL

En todos los tiempos han existido relaciones comerciales o de otros tipos

entre gente que hablaban lenguas distintas lo que ha fomentado la

existencia de bilinguumles que conociacutean dos o maacutes lenguas y actuaban de

interpretes Al mismo tiempo la existencia de relaciones entre pueblos

que hablaban lenguas distintas no soacutelo ha provocado la existencia de

bilinguumles actuando como traductores sino que ha otorgado a ciertas

lenguas la funcioacuten de lenguas de comunicacioacuten internacional

Desde la Edad Media y hasta bien entrada la Edad Moderna los

europeos teniacutean en el latiacuten lengua de la Iglesia y lengua de la cultura

claacutesica un medio comuacuten de comunicacioacuten A partir del siglo XVIII el

franceacutes pasoacute a ocupar este lugar en la sociedad europea y en las

comunicaciones diplomaacuteticas internacionales A lo largo del siglo XIX el

ingleacutes lengua del comercio mariacutetimo y el alemaacuten lengua de buena parte

de la investigacioacuten cientiacutefica comparten con el franceacutes el caraacutecter de

lenguas internacionales A partir de entonces el raacutepido desarrollo de los

sistemas de comunicacioacuten tanto para el transporte de personas y de

mercanciacuteas por tierra mar y aire y simultaacuteneamente el raacutepido desarrollo

de los sistemas de transmisioacuten de informacioacuten ha multiplicado la

necesidad de acudir a lenguas internacionales y desde mediados del

siglo XX desde el final de la Gran Guerra el ingleacutes se ha consagrado

como lengua de comunicacioacuten universal praacutecticamente en todo el mundo

y en todo tipo de actividades investigacioacuten cientiacutefica economiacutea

transporte comunicacioneshellip Pero no se trata simplemente de una

substitucioacuten del franceacutes como lengua de comunicacioacuten internacional

5

Desde el siglo XVIII el franceacutes era una lengua internacional porque lo

conociacutean las minoriacuteas cultas de cualquier paiacutes y porque era la lengua de

los diplomaacuteticos y la lengua en que se redactaban los tratados

internacionales Hoy los contactos entre paiacuteses se han multiplicado en

todas las direcciones y la necesidad de lenguas de comunicacioacuten

internacional afecta a todos los sectores de la poblacioacuten

Sin que puedan comparase con el ingleacutes se puede recordar que en la

actualidad algunas grandes lenguas cumplen tambieacuten funciones

internacionales El ruso es segunda lengua en la mayoriacutea de los paiacuteses

que formaron parte de la URRS el aacuterabe es una lengua de prestigio y la

lengua de la religioacuten en los paiacuteses musulmanes que no tienen el aacuterabe

como lengua propia Y el espantildeol lengua oficial de 25 paiacuteses

actualmente es la lengua mas estudiada como segunda lengua despueacutes

del ingleacutes

Es posible imaginar que un diacutea China se convierta en el poder econoacutemico

y militar mas importante del globo y que con ello el chino que ya es la

lengua mas hablada como primera lengua sea adoptada como segunda

lengua por muchos hablantes de otras lenguas pero por el momento es

una mera posibilidad Todo lo cual permite afirmar que en el futuro

proacuteximo el papel del ingleacutes como segunda lengua universal no soacutelo se

mantendraacute sino que todaviacutea aumentaraacute

iquestComo influiraacute este uso internacional sobre la lengua inglesa A veces

se dice que al extenderse por todo el mundo al ingleacutes le acabaraacute

ocurriendo como le ocurrioacute al latiacuten en la decadencia del imperio romano

que se fue diversificando seguacuten los lugares y acabo dando origen a las

lenguas neolatinas Pero no parece que esto le pueda ocurrir al ingleacutes en

nuestro tiempo Es cierto que el ingles presenta diferencias geograacuteficas

importantes no es igual el ingleacutes hablado en Inglaterra que el hablado en

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

5

Desde el siglo XVIII el franceacutes era una lengua internacional porque lo

conociacutean las minoriacuteas cultas de cualquier paiacutes y porque era la lengua de

los diplomaacuteticos y la lengua en que se redactaban los tratados

internacionales Hoy los contactos entre paiacuteses se han multiplicado en

todas las direcciones y la necesidad de lenguas de comunicacioacuten

internacional afecta a todos los sectores de la poblacioacuten

Sin que puedan comparase con el ingleacutes se puede recordar que en la

actualidad algunas grandes lenguas cumplen tambieacuten funciones

internacionales El ruso es segunda lengua en la mayoriacutea de los paiacuteses

que formaron parte de la URRS el aacuterabe es una lengua de prestigio y la

lengua de la religioacuten en los paiacuteses musulmanes que no tienen el aacuterabe

como lengua propia Y el espantildeol lengua oficial de 25 paiacuteses

actualmente es la lengua mas estudiada como segunda lengua despueacutes

del ingleacutes

Es posible imaginar que un diacutea China se convierta en el poder econoacutemico

y militar mas importante del globo y que con ello el chino que ya es la

lengua mas hablada como primera lengua sea adoptada como segunda

lengua por muchos hablantes de otras lenguas pero por el momento es

una mera posibilidad Todo lo cual permite afirmar que en el futuro

proacuteximo el papel del ingleacutes como segunda lengua universal no soacutelo se

mantendraacute sino que todaviacutea aumentaraacute

iquestComo influiraacute este uso internacional sobre la lengua inglesa A veces

se dice que al extenderse por todo el mundo al ingleacutes le acabaraacute

ocurriendo como le ocurrioacute al latiacuten en la decadencia del imperio romano

que se fue diversificando seguacuten los lugares y acabo dando origen a las

lenguas neolatinas Pero no parece que esto le pueda ocurrir al ingleacutes en

nuestro tiempo Es cierto que el ingles presenta diferencias geograacuteficas

importantes no es igual el ingleacutes hablado en Inglaterra que el hablado en

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

6

Estados Unidos en Australia o en la India Pero la expansioacuten actual del

ingles es debida a su uso como lengua de comunicacioacuten internacional y

por tanto se utiliza simultaacuteneamente por personas que tienen como

primera lengua otras lenguas como ocurre en los Congresos y las

reuniones internacionales o en las comunicaciones a traveacutes de Internet

No parece por tanto que el factor geograacutefico vaya a influir en su

evolucioacuten Si es cierto en cambio que este ingleacutes hablado por tanta

gente como segunda lengua es un ingleacutes simplificado y maacutes cercano al

oral que al escrito Es un ingleacutes ademaacutes que tiende a escindirse no por

razones geograacuteficas sino culturales o si se prefiere profesionales Hay

un ingleacutes ndasho un argot ingleacutes- de los economistas un ingleacutes del mundo de

la muacutesica y del espectaacuteculo un ingleacutes de los ambientes deportivoshellip

SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MENORES

Antes de abordar el tema del futuro de la diversidad linguumliacutestica conviene

decir algo sobre la situacioacuten actual y sobre sus raiacuteces en el pasado

Incluso si suponemos que el lenguaje surgioacute en el pasado como una

lengua uacutenica pronto la diversificacioacuten de los grupos humanos y sus

desplazamientos produjo una diversificacioacuten de las lenguas que el paso

de los siglos no ha hecho sino aumentar

El repertorio Etnologue contabiliza unas 6700 lenguas distintas mientras

que el Atlas de las lenguas del mundo se limita a 5600 aunque es

posible creer que ambas cifras son exageradas y que seriacutea maacutes realista

hablar de 5000 lenguas distintas Al mismo tiempo se puede tener en

cuenta que actualmente existen en el mundo unos 200 estados

soberanos distintos de los que unos 60 tienen como lengua oficial una de

estas cuatro ingleacutes espantildeol aacuterabe o franceacutes y cerca de otros 60

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

7

Estados tienen como lenguas oficiales o cooficiales otras tantas lenguas

distintas A ellas se pueden antildeadir entre 40 y 50 que sin ser lenguas

oficiales tienen alguacuten tipo de reconocimiento puacuteblico a las que se puede

antildeadir todaviacutea un nuacutemero difiacutecil de precisar quizaacutes entre 50 y 100 de

lenguas que sin tener ninguacuten reconocimiento oficial o publico tienen sin

embargo alguacuten uso escrito O sea que podemos considerar que como

maacuteximo existen en el mundo unas 250 lenguas con alguacuten tipo de

reconocimiento externo o sea no maacutes de un 5 de las contabilizadas

iquestCual es la evolucioacuten previsible de esta situacioacuten

Una respuesta obvia a esta pregunta es decir que es probable que en los

proacuteximos cincuenta o en los proacuteximos cien antildeos desaparezcan algunas o

muchas de las lenguas menores una perspectiva que desde ciertos

ambientes es denunciada con escaacutendalo haciendo notar lo que es cierto

que cada lengua es una construccioacuten cultural original y que su

desaparicioacuten representa un empobrecimiento para la humanidad La

dificultad empieza cuando se intenta evitarlo

Empecemos por recordar que a lo largo de la historia y por supuesto de

la prehistoria aunque no podamos documentarlo han desaparecido

muchas lenguas al mismo tiempo que surgiacutean otras y asiacute la mayoriacutea de

las lenguas habladas y escritas desde hace treinta siglos en el proacuteximo

Oriente o sea las lenguas en las que se ha apoyado la historia de la

escritura babiloacutenico egipcio hitita persa cretense feniciohellip todas han

dejado de existir al mismo tiempo que surgiacutean y se consolidaban otras

como el hebreo el aacuterabe el griego o el latiacuten Aunque tambieacuten conviene

recordar que es cierto que en las sociedades tradicionales lenguas con

muy pocos hablantes pero totalmente aisladas podiacutean subsistir sin

dificultad mientras que en la actualidad el proceso de globalizacioacuten las

pone en peligro

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

8

Que la globalizacioacuten resultado del progreso teacutecnico ponga es peligro la

supervivencia de muchas lenguas menores es un hecho perfectamente

comparable con la desaparicioacuten de especies animales y vegetales como

consecuencia del mismo proceso pero las maneras de evitarlo son en

cambio distintas Para que una lengua menor siga existiendo y no

desaparezca es necesario que sus hablantes esteacuten interesados en

mantenerla y dispuestos a hacer esfuerzos para ello lo que no siempre

ocurre

Cuando una minoriacutea linguumliacutestica de unos centenares de hablantes que ha

vivido totalmente aislada entra en contacto con poblaciones maacutes amplias

y maacutes desarrolladas y que hablan otras lenguas es faacutecil imaginar que los

miembros de la pequentildea minoriacutea esteacuten dispuestos a aprender la nueva

lengua como forma de sobrevivir y de progresar y que los maacutes joacutevenes

sean los maacutes interesados en ello En el supuesto de que ocurra lo

contrario que los miembros del grupo que ha roto su aislamiento y se ha

integrado en un grupo mayor esteacuten interesados en mantener su identidad

y su lengua la primera condicioacuten para que lo consigan seraacute que su

lengua que tradicionalmente soacutelo se ha hablado adquiera una forma

escrita para que pueda ser ensentildeada y conservada lo cual no pueden

hacer ellos por su cuenta y necesitaraacuten la ayuda de una instancia

superior y en uacuteltimo teacutermino del gobierno del paiacutes del que forman parte

Por otra parte ensentildear a leer soacutelo tendraacute sentido si existen materiales

que puedan ser leiacutedos en la lengua menor lo que a su vez implica la

ayuda para publicarlos y el intereacutes por leerlos Todo lo cual es factible en

Estados con abundantes recursos y con un nuacutemero reducido de lenguas

menores pues soacutelo es necesario que exista la voluntad poliacutetica de

hacerlo es en cambio difiacutecil de imaginar en Estados con recursos

escasos y centenares de lenguas menores Dicho con ejemplos es

posible en Canadaacute donde se ha hecho un gran esfuerzo para mantener

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

9

en la existencia lenguas esquimales y es muy difiacutecil de imaginar en

Guinea o en Nigeria

LAS LENGUAS EN INTERNET

Teniendo en cuenta el siglo en que vivimos podriacuteamos antildeadir a lo dicho

que en nuestro tiempo para que una lengua tenga asegurada su

supervivencia ha de tener alguna presencia en Internet iquestCuaacutentas

lenguas estaacuten es este caso Aunque a primera vista podriacutea parecer lo

contrario no es faacutecil tener datos estadiacutesticos no ya exactos sino

simplemente aproximados referidos a Internet De hecho en algunos

casos la presencia es meramente simboacutelica fruto del entusiasmo de

algunos activistas Exagerando pero no mucho soacutelo cuando para una

lengua determinada existen en el mercado programas de correccioacuten

ortograacutefica se puede asegurar que esta lengua tiene una presencia

relativamente importante y por tanto que su supervivencia en un futuro

previsible estaacute asegurada Aunque sobre este punto tampoco hay datos

disponibles recientes y seguros se puede tener en cuenta que Windows

ofrece programas de este tipo para unas sesenta lenguas

Como complemento a estos comentarios a continuacioacuten transcribo

algunos datos sobre las lenguas mas usadas en la ldquored de redesrdquo

Usuarios de Internet

00respecto al total de hablantes de la lengua

Aumento de 2000 a 2009

respecto al total de usuarios de Internet

Ingleacutes 478442379 37acute9 237acute0 27acute6

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

10

Chino 383650713 27acute9 1087rsquo7 22acute1 Espantildeol 136524063 33acute2 650acute9 7acute9 Japoneacutes 95979000 75acute5 103acute9 5acute5 Franceacutes 78972116 18acute6 547acute4 4acute6 Portugueacutes 73052600 29acute5 864acute3 4acute2 Alemaacuten 64593535 67acute0 133acute2 3acute7 Arabe 50422300 17acute3 1907acute9 2acute9 Ruso 45250000 32acute3 1359acute7 2acute6 Coreano 37475800 52acute7 96acute8 2acute2 10 lenguas principales

1444362506 32acute5 236acute5 83acute3

Otras 0lenguas

289631235 12acute5 487acute1 16acute7

Total 1733993741 25acute6 380acute3 100

La tabla anterior reproduce la publicada por ldquoInternet World Statsrdquo y

puede considerarse la fuente maacutes actual de informacioacuten sobre el tema a

la hora en que se escribe esta paacutegina A pesar de su aparente precisioacuten

los datos de la tabla requieren muchas aclaraciones A continuacioacuten

sentildealo algunas

La primera columna evaluacutea el nuacutemero de usuarios de Internet en las

diferentes lenguas sin que aclare la manera como se ha llevado a cabo

esta evaluacioacuten

La segunda columna expresa el porcentaje de los hablantes de cada

lengua que usan Internet Para hacer esta evaluacioacuten se han

considerado como hablantes de cada lengua al conjunto de los

habitantes de los paiacuteses que tienen esta lengua como lengua oficial

La tercera columna compara el nuacutemero de usuarios de Internet en cada

lengua en 2009 con una evaluacioacuten similar hecha en el antildeo 2000

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

11

Finalmente la cuarta columna evaluacutea la proporcioacuten que los usuarios de

Internet en cada lengua representan respecto al total de los usuarios de

Internet

Aun admitiendo la escasa precisioacuten de las cifras que figuran en la tabla

bastan para comprobar lo que ya suponiacuteamos que las lenguas con

mayor nuacutemero de hablantes nativos son tambieacuten las predominantes en

Internet y tambieacuten que el ingleacutes es la lengua maacutes presente en Internet a

pesar de que no es la lengua con maacutes hablantes nativos y como

consecuencia de su caraacutecter de lenguas maacutes usada en las

comunicaciones internacionales

EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN ESPANtildeA

Terminareacute estas reflexiones con un breve comentario sobre la situacioacuten

de las lenguas en Espantildea en un futuro previsible digamos a finales del

siglo XXI

Como es sabido la Constitucioacuten Espantildeola de 1978 reconoce la

pluralidad linguumliacutestica de Espantildea y despueacutes de afirmar que el castellano

es la lengua oficial de Espantildea antildeade que las demaacutes lenguas seraacuten

tambieacuten oficiales en sus respectivas Comunidades Autoacutenomas y que las

modalidades linguumliacutesticas son un patrimonio cultural que seraacute objeto de

especial respeto y proteccioacuten Las Comunidades Autoacutenomas que han

establecido este caraacutecter de cooficial para su lengua propia son

Cataluntildea Baleares Valencia Galicia Paiacutes Vasco y Navarra La situacioacuten

y las perspectivas en estos distintos territorios son sensiblemente

distintas son distintos tambieacuten las poliacuteticas aplicadas los resultados

conseguidos y las perspectivas para el futuro Intentareacute resumirlas

brevemente

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

12

Aunque existen estudios sociolinguumliacutesticos referidos a cada uno de estos

territorios estaacuten hecho con criterios distintos y escasean en cambio los

que ofrecen una perspectiva general de manera que me veo obligado a

citarme a mi mismo el libro Espantildea plurilinguumle y la encuesta del CIS que

dirigiacute sobre Conocimiento y uso de las lenguas en 1998 Una encuesta

que debiacutea repetirse cada cinco antildeos pero que las suspicacias que

despierta el tema han hecho retrasar indefinidamente su repeticioacuten

Seguacuten dicho estudio en 1998 el 40 de los habitantes censados de

Cataluntildea deciacutean tener el catalaacuten como lengua principal aunque tambieacuten

conociacutean y eran capaces de usar el castellano El 16acute3 se declaraban

plenamente bilinguumles El 21acute8 teniacutean el castellano como lengua

principal pero tambieacuten eran capaces de hablar en catalaacuten y el 21acute2

teniacutean el castellano como lengua principal y no eran capaces de hablar

en catalaacuten aunque una parte de ellos lo entendiacutean cuando lo oiacutean o lo

leiacutean

Cuando se llevoacute a cabo la encuesta ya hacia varios antildeos que estaba

vigente el Estatuto y que el catalaacuten teniacutea una presencia amplia en el

sistema educativo Se podiacutea deducir por tanto que el catalaacuten estaba en

plena expansioacuten La realidad era mucho menos clara En primer lugar la

encuesta se referiacutea a la poblacioacuten censada y en Cataluntildea habiacutea y hay

una importante poblacioacuten no censada emigracioacuten reciente y poblacioacuten

transeuacutente de bajo y de alto nivel que en general no conoce el catalaacuten

Pero el dato maacutes negativo de la encuesta era que si se teniacutea en cuenta la

edad de los encuestados la proporcioacuten de los que teniacutean el catalaacuten como

lengua principal era maacutes alta entre los de maacutes edad y disminuiacutea con la

edad Lo cual puede denotar un cierto pasotismo linguumliacutestico entre los maacutes

joacutevenes o tambieacuten y parece maacutes verosiacutemil que dado que el iacutendice de

natalidad de los catalano-parlantes es muy bajo entre los que nacen en

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

13

Cataluntildea cada antildeo la proporcioacuten de hijos de recieacuten llegados a Cataluntildea

es mayor Encuestas posteriores realizadas en Cataluntildea apuntan en esta

misma direccioacuten lo que demuestra que las denuncias de que el

castellano en Cataluntildea estaacute marginado y por ello en riesgo de

desaparecer no tienen base Tambieacuten es exagerada la denuncia en

sentido contrario que la presencia del castellano en Cataluntildea en los

medios de comunicacioacuten TV cine perioacutedicos libroshellipes tan

avasalladora que dentro de cincuenta antildeos el catalaacuten habraacute

desaparecido Basta con recordar que al menos un 50 de los que

actualmente nacen en Cataluntildea aprenderaacuten a hablar en primer lugar en

catalaacuten y por tanto que dentro de cincuenta antildeos la mayoriacutea de ellos lo

seguiraacuten hablando incluso si no lo tienen como lengua principal

La situacioacuten es similar en las Islas Baleares pero peor para el catalaacuten y

peor todaviacutea para el valenciano la variedad de catalaacuten que se habla en

Valencia Los datos de la encuesta citada ofreciacutean los siguientes

resultados en las Islas Baleares el 412 de la poblacioacuten dice tener el

catalaacuten como lengua principal el 116 se considera plenamente

bilinguumle el 182 tiene el castellano como lengua principal pero habla

tambieacuten el catalaacuten y el resto el 283 es soacutelo castellano hablante En

Valencia el 289 tiene el valenciano como primera lengua el 83 se

declara plenamente bilinguumle y el 183 tiene el castellano como lengua

principal pero habla tambieacuten valenciano y el 434 es soacutelo castellano-

hablante

En Galicia el conocimiento del gallego es maacutes general todaviacutea que el del

catalaacuten en Cataluntildea en cambio su valoracioacuten social y cultural ha sido

tradicionalmente muy pequentildea A partir del Estatuto de Autonomiacutea y de

la declaracioacuten de oficialidad el Gobierno Gallego ha puesto en marcha

una poliacutetica de promocioacuten del gallego y aunque los partidos nacionalistas

nunca han tenido un papel preponderante el Presidente Fraga la impulsoacute

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

14

decididamente de modo que el uso y prestigio social del gallego

claramente ha aumentado Es cierto de todos modos que su uso en la

ensentildeanza universitaria sigue siendo muy reducido

Las cifras de las encuesta del CIS dicen que el 481 de la poblacioacuten

tiene el gallego como lengua principal el 166 se considera bilinguumle el

264 tiene el castellano como lengua principal pero habla tambieacuten en

gallego y el 109 es soacutelo castellano hablante

Tanto el gallego como el catalaacuten en sus distintas variedades son como el

castellano lenguas neolatinas y tanto su leacutexico como su gramaacutetica son

muy similares lo que facilita la adquisicioacuten mutua El euskera o vasco en

cambio es una lengua singular sin conexiones conocidas con otras y

por tanto su adquisicioacuten desde otra lengua exige un esfuerzo

considerable A lo que hay que antildeadir que en el momento en que se

formuloacute el nacionalismo estaba dividido en variantes fuertemente

diferenciadas de manera que cuando ya en los antildeos del franquismo los

sectores nacionalistas decidieron impulsar su ensentildeanza hubo que

empezar por definir un ldquoeuskera batuardquo una lengua comuacuten que

substituyese la diversidad dialectal existente Despueacutes de promulgado el

Estatuto de Autonomiacutea los sucesivos gobiernos de signo nacionalista han

impulsado con fuerza el conocimiento y el uso de la lengua que de todos

modos sigue siendo limitado Seguacuten la encuesta del CIS de los

habitantes del Paiacutes Vasco el 115 lo tienen como lengua principal el

5 se consideran plenamente bilinguumles y 115 se consideran capaces

de hablarlo aunque tengan el castellano como lengua principal

En conjunto por tanto menos de la mitad de la poblacioacuten es capaz de

usar normalmente el euskera Pero al lado de esto la encuesta ofrece un

dato importante que apunta en sentido opuesto Hay una proporcioacuten

considerable de sujetos que dicen tener el euskera como lengua

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

15

principal que aprendieron a hablar en castellano y que en cambio

ensentildean o ensentildearaacuten a hablar a sus hijos en euskera lo que significa

que aunque sea en una pequentildea proporcioacuten el nuacutemero de los que

tienen el euskera como primera lengua tiende a aumentar Este dato

unido al hecho de que la inmigracioacuten exterior en el Paiacutes Vasco es maacutes

reducida que en otras partes asegura que en un futuro previsible el

euskera no desapareceraacute

En Navarra el euskera se manteniacutea soacutelo en algunas comarcas del norte y

tampoco su gobierno autoacutenomo ha sido de signo nacionalista y sin

embargo desde el comienzo de la autonomiacutea ha tenido una cierta

expansioacuten y actualmente existen ikastolas en lugares donde habiacutea

dejado de hablarse hace siglos incluyendo la capital Seguacuten los datos de

la encuesta que comento el 62 lo tiene como lengua propia el 3acute6

se considera plenamente bilinguumle y un 5acute6 se considera capaz de

hablar en euskera aunque tenga el castellano como lengua principal

De todo lo dicho puede deducirse que dentro de un horizonte previsible

digamos finales del siglo XXI estas lenguas seguiraacuten existiendo al mismo

tiempo que se mantendraacute el castellano o espantildeol como lengua comuacuten

EL FUTURO DEL LENGUAJE

Terminareacute estas reflexiones haciendo un comentario a las funciones no

ya de las distintas lenguas sino del lenguaje en general en el mundo del

futuro proacuteximo Por supuesto el lenguaje continuaraacute siendo la base

principal tanto de la comunicacioacuten entre los humanos como en la

construccioacuten del conocimiento Por importante que sea la parte de las

matemaacuteticas en la construccioacuten de la ciencia el conocimiento cientiacutefico

seguiraacute siendo una concatenacioacuten de argumentaciones verbales Pero

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

16

algo estaacute cambiando en nuestra manera de usar el lenguaje que se

corresponde con nuestra manera de estar en el mundo

Al comienzo de estos comentarios he hecho una referencia al lenguaje

antes de la escritura para sentildealar que se puede decir que antes de la

escritura los humanos viviacutean en un presente intemporal o ciacuteclico si se

prefiere en el que como en la naturaleza todo se repetiacutea generacioacuten

tras generacioacuten de la misma manera Fue la escritura la que alteroacute esta

instalacioacuten en un presente indefinido El texto escrito da constancia de lo

que ocurre en un momento determinado pero un texto posterior lo hace

envejecer Y los distintos textos pueden ordenarse por orden cronoloacutegico

En mi juventud se deciacutea que con la escritura empieza la historia y que lo

anterior a la escritura es prehistoria Hoy hemos hecho hablar a las

piedras y podemos escribir la historia de la prehistoria pero podemos

hacerlo nosotros y no los hombres que viviacutean en la prehistoria y ha sido

con la escritura que el ser humano o que algunos seres humanos se

han hecho concientes de su historicidad y que con el tiempo se han

hecho capaces de escribir libros de historia y de concebir la historia como

un progreso

Pero iquestun progreso hacia doacutende La lectura de un libro cientiacutefico actual y

de uno del siglo XVI nos hace patente que el conocimiento cientiacutefico ha

progresado pero la lectura de un libro actual de historia poliacutetica o social

no lo muestra tan claramente y maacutes bien nos da la impresioacuten de

avances y retrocesos o incluso de que nos acercamos a la cataacutestrofe En

nuestro mundo de hoy el uacutenico progreso indiscutible es el progreso

teacutecnico basado en el progreso cientiacutefico y en este aacutembito los cambios

son cada vez maacutes raacutepidos Lo que ayer era una novedad hoy es una

antigualla y lo que se nos anuncia como una novedad para mantildeana hoy

lo damos ya por descontado

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

17

Tal como he intentado mostrar el progreso teacutecnico ha afectado tambieacuten

al lenguaje ha revalorizado el lenguaje oral hacieacutendolo instrumento de

los medios de comunicacioacuten maacutes difundidos y ha hecho posible que el

lenguaje escrito ponga a nuestra disposicioacuten cualquier informacioacuten que

pueda interesarnos y que nos permita estar en contacto inmediato con

cualquier interlocutor en cualquier parte del mundo aunque sea a costa

de simplificar y a veces degradar la escritura

Y asiacute para terminar regreso al punto de partida Comenzaba estos

comentarios diciendo que en un principio y durante decenas de siglos

antes de la introduccioacuten de la escritura los seres humanos existiacutean en un

presente intemporal y ciacuteclico como el de la naturaleza y que desde que

se introdujo y se difundioacute la escritura tuvieron consciencia de un devenir

histoacuterico que culminoacute en la nocioacuten de un progreso colectivo Hoy en

cambio arrastrados por el progreso teacutecnico tendemos a perder la

perspectiva temporal para instalarnos en el puro presente pero no un

presente intemporal como el de los primitivos sino al reveacutes un presente

que es puro devenir puro cambio Aunque tambieacuten es cierto y con esto

pongo punto final al comentario que a veces antildeoramos las seguridades

perdidas que a veces antildeoramos el esplendor de la lengua escrita

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

18

AnexoLenguas por nuacutemero de hablantes nativos

Wikipedia la enciclopedia libre

A continuacioacuten se muestra una lista de hablantes seguacuten Ethnologue para

1999 con maacutes de 60 millones de hablantes ordenados por hablantes

como lengua materna En la siguiente columna figura el nuacutemero de

hablantes como primera y segunda lengua En la uacuteltima columna se

ofrecen datos de otras fuentes Veacutease tambieacuten la lista que Ethnologue

elaboroacute para las ediciones de 1999 y 20091 2

00Pos

Lengua (idioma)

Hablantes como lengua materna (Ethnologue 1999) 2

Hablantes como 1ordf y 2ordf lengua (Ethnologue 1999)

Otras estimaciones actualizadas y con hablantes como lengua extranjera

Mapas linguumliacutesticos

1 Chino Mandariacuten3 874000000 1052000000

1133 mill

actualmente 4

(941 mill

como lengua

materna5 )

2 Espantildeol6 358000000 417000000

500 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(400 mill

como lengua

materna) 7 8

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

19

3 Ingleacutes9 341000000 508000000

Maacutes de 1000

mill como

lengua 1ordf 2ordf

y extranjera 10

375 millones

de nativos en

200611

4 Hindi12

258000000

seguacuten censo

de India en

2001 13

181000000

en el censo

de 1991 14

487000000 15 (366 mill

de todas las

variedades

del Hindi y

Urdu + 120

mill como

segunda

lengua)

552 mill

actualmente16

(2944 mill

habla

propiamente

Hindi como 1ordf

lengua)17

4845

millones (422

mill de todas

las

variedades

del Hindi +

515 mill de

Urdu seguacuten

censo de

India en

200118 + 11

millones de

Urdu seguacuten

censo de

Pakistaacuten en

199319 )

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

20

5 Bengaliacute20 207000000 211000000

6 Aacuterabe21

206000000

(sumando el

aacuterabe de

cada paiacutes

que son

diferentes

pero

inteligibles

entre siacute)

246000000

(aacuterabe

estaacutendar)

325 millones

(150 mill

como lengua

materna) 22

7 Portugueacutes23 176000000 191000000

240 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua24

8 Ruso25 167000000 277000000

9 Japoneacutes26 125000000 126000000

10 Alemaacuten27 100000000 128000000

185 mill

como lengua

1ordf 2ordf y

extranjera

(105 mill

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

21

nativos de

alto y bajo

alemaacuten

alemaacuten de

Suiza y

Austria)28

11 Coreano29 78000000

12 Wu30 77200000

(1984) ---

13 Franceacutes31 77000000 128000000

200 mill

como 1ordf y 2ordf

lengua 32

825 mill de

estudiantes 33

14 Javaneacutes 34 75500000

(1989) ---

15 CantoneacutesYue35 71000000

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

22

16 Telugu36 69700000

(1997) ---

76 millones

nativos 10

millones

como

segunda

lengua = 86

millones

(2001)

17 Marathi37 68000000 71000000

18 Vietnamita38 68000000

19 Tamil39 66000000 74000000

20 Italiano40 62000000

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

23

21 Turco41 61000000

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

24

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

Aunque en el curso he sentildealado los peligros que a mi juicio entrantildea la

informaacutetica y concretamente Internet para nuestra cultura tambieacuten he

reconocido su extraordinaria utilidad a la hora de buscar informacioacuten de

manera que ahora puedo decir que la manera maacutes simple y maacutes eficaz

de ampliar informacioacuten sobre algunos de los temas tratados en el curso

es recurriendo a Internet Este es el caso de informacioacuten sobre los

oriacutegenes de la escritura en sus diferentes formas de la historia del libro y

de la lectura y de los inventos modernos que han permitido el traslado a

distancia y la conservacioacuten en el tiempo de la voz humana

De todos modos para el que prefiera leer sobre papel para la historia de

la escritura puede acudir a

- Gelb I Historia de la escritura Alianza Madrid 1976

Sobre coacutemo la escritura ha influido sobre el pensamiento humano se

puede ver

- Olson D El mundo sobre el papel El impacto de la escritura y la

lectura sobre la estructura del pensamiento GEDISA Barcelona 1998

Para informarse sobre la pluralidad de lenguas en el mundo lo maacutes faacutecil y

coacutemodo es acudir a Internet El repertorio maacutes extenso y con mayor

cantidad de datos relacionados puede verse en

- wwwethnologecom

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre

25

Sobre el pluralismo linguumliacutestico en el mundo y concretamente en Espantildea

puede verse

- Siguan M Espantildea plurilinguumle Alianza Madrid 1992

- Siguan M Bilinguumlismo y lenguas en contacto Alianza Madrid 2001

Sobre la sociedad y nuestra cultura se han publicado muchos libros y yo

aquiacute me limitareacute a citar uno

- Castells Manuel The Internet Galaxy Reflexions on Internet Business

and Society Oxford University Press 2002

Y en espantildeol

- Castells Manuel ldquoLa sociedad realrdquo Alianza Madrid1996

El punto de vista de Castells es muy distinto del que he expuesto en el

curso pero es un libro importante que ha recibido muchos elogios y

tambieacuten muchas criacuteticas y que merece ser leiacutedo

Finalmente y dado que este curso se sigue por Internet me permito

incluir una introduccioacuten al uso de Internet y de otros recursos

informaacuteticos que aunque pensada para las escuelas de primera

ensentildeanza puede ser uacutetil a cualquier senior como es mi caso

- Joseacute Antonio Millaacuten Hacia la escuela Proyecto para formar ciudadanos

en la sociedad del conocimiento Ediciones SM Madrid 2010

  • Wikipedia la enciclopedia libre