El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre...

10
IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue | El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? Debates en PAGINA SIGUIENTE

Transcript of El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre...

Page 1: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

El futuro del almacenamiento,¿se escribirá solo en Flash?

Debates en

PAGINA SIGUIENTE

Page 2: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

www.directortic.es

PAGINA ANTERIOR

2PAGINA SIGUIENTE

Debates en

Los datos de mercado avalan su gran pro-

yección. Según IDC en el tercer trimestre

del pasado año mientras que el mercado

de sistemas de almacenamiento externo

en EMEA registraba una caída del 9,8 %,

con los sistemas de disco duro tradiciona-

les cayendo a un ritmo del 27%, el mer-

cado Flash experimentaba un fuerte

impulso, con los sistemas All-Flash cre-

ciendo un 75,4 % y los arrays de Flash hí-

brido aumentando un 7 %.

2015 fue el año del despegue completo de

la tecnología Flash en España, con un cálculo

de que el crecimiento de los discos Flash se

movió entre un 20 y un 25 %. Los clientes,

según aseguran los proveedores, fueron

mucho más receptivos y ya demandaban,

por si mismos, esta tecnología. Una realidad

que daba la razón a las previsiones que algu-

nos enarbolaron hace unos cuantos años y

que aseguraban que era la tecnología que

guiaría el paso de este mercado. De cara a

este ejercicio, las previsiones son más opti-

mistas y los proveedores calculan que el cre-

cimiento se moverá entre el 30 y el 40 %.

Como cualidad más evidente, los sistemas

Flash proporcionan una mejora de rendi-

miento exponencial frente a los discos tra-

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

A vueltas con el rendimiento... Y la deduplicación La mejora del rendimiento de esta tecnología, inapelable, parece que no camina

al mismo paso que la capacidad de almacenamiento. Algo que ya sucedió con

los tradicionales discos rotacionales: su “velocidad” creció al principio pero des-

pués el rendimiento se mantuvo constante; no así sus capacidades, lo ha con-

ducido a unos importantes cuellos de botella, con una enorme dificultad de

acceder a los datos.

Algunos alertan que con la tecnología Flash está pasando algo parecido: las ca-

pacidades están creciendo mucho (los dispositivos la han multiplicado por 40

en los dos últimos años) lo que permite que cada vez se coloquen más cargas,

pero el rendimiento no camina al mismo ritmo. Incluso se está volviendo a ratios

de rendimiento de los discos tradicionales. “Se está perdiendo un poco la ace-

leración”, advierten.

Otro caballo de batalla importante es la aplicación de tecnologías de reducción

de espacio con tareas de deduplicación y de compresión. Todos los proveedores

trabajan en el desarrollo de tecnologías para reducir y que el cliente tenga que

comprar menos hardware y, por tanto, que el precio sea más competitivo. Para

algunos esto influye de manera decisiva en la comercialización de Flash.

Lo que parece evidente, sin embargo, es que por primera vez con la tecnología

Flash se logra que la famosa ley de Moore (que defiende que cada dos años se

duplica el número de transistores en un microprocesador) se aplique tanto a la

capacidad de cómputo como a la de almacenamiento, lo que permitirá contar

cada día con dispositivos más densos y con CPUs más potentes.

Page 3: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

dicionales, reduciendo los tiempos de res-

puesta, al tiempo que ofrecen un incre-

mento de densidad de almacenamiento

muy significativo.

Junto a este rendimiento, los sistemas

Flash ofrecen un menor consumo de ali-

mentación ya que, a diferencia de los dis-

cos duros que utilizan componentes

mecánicos, la tecnología de almacena-

miento basada en chips es mucho más efi-

ciente desde el punto de vista energético.

Incluso puede ayudar a reducir los costes

de las licencias de software (normalmente

una por cada CPU) mediante el aumento

de la carga de trabajo de los núcleos de

CPU: al utilizar sistemas más rápidos, se

logra reducir el número de CPU activas

que se necesitan; y por tanto se pagan

menos licencias.

¿Democratización del Flash?En sus albores el uso de la tecnología Flash

parecía especialmente indicado única-

mente para aplicaciones específicas como

las bases de datos, los entornos de alto

rendimiento o los proyectos de virtualiza-

ción del puesto de trabajo. En apenas un

par de años el panorama ha cambiado. Sin

embargo, los proveedores se reparten

entre aquellos que defienden que sirve

para todos los clientes, sean grandes, me-

dianos o pequeños (pero no para cualquier

entorno) y los que enarbolan que permite

buenos rendimientos para todas las cargas

de trabajo.

En lo que parece existir unanimidad es en

señalar que el último límite, lógicamente,

lo marca el cliente. Y su rentabilidad y be-

neficio para el negocio. Eso sí, habrá cargas

donde sea más fácil mostrar ese beneficio

y otras en las que resulta más complicado.

La mayoría de los proveedores están apos-

tando por no focalizar sus esfuerzos única-

mente en entornos de alto rendimiento,

donde el TCO es más sencillo de demos-

trar, y pretenden acercar los beneficios de

esta tecnología para cualquier carga y en-

torno. En un símil tecnológico es algo pa-

recido a lo que sucedió con la

virtualización: al principio algunos pensa-

ron que era una tecnología de nicho y se

ha demostrado que ya es un fenómeno

con un carácter absolutamente genera-

lista.

También hay unanimidad en que ha des-

cendido en la escala empresarial: mientras

que en el pasado sólo las grandes empre-

sas podían permitirse el lujo de Flash,

ahora su desarrollo permite que también

las pymes se aprovechen de ella.

Diferentes opciones... ¿O no?El acercamiento al mercado y el desarrollo

de los productos difiere de unas compañías

a otras. Algunos proveedores han optado

por utilizar discos de estado sólido (SSD),

para permitir una mayor aceleración; mien-

tras que otros se han decantado por un

desarrollo nativo en un 100 % sobre esta

tecnología, lo que permite, en principio,

una mayor vigilancia en la adaptación de la

caché, la durabilidad y el acceso a los discos

o los ratios de rendimiento.

En el mercado conviven compañías focali-

zadas únicamente en el desarrollo de Flash,

nacidas en los últimos años, junto a los pro-

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

3PAGINA SIGUIENTE

Debates en

Page 4: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

4PAGINA SIGUIENTE

Debates en

veedores de almacenamiento tradicionales

que se han visto empujados, en mayor o

menor medida, al desarrollo de esta tecno-

logía. Se comprueba, de este modo, el per-

fecto campo de oportunidades en el que

se torna el mercado tecnológico: la capaci-

dad de innovación y de desarrollo no está

siempre en las grandes empresas; también

es posible en las startups o en las empresas

más pequeñas.

Se habla, incluso, de la era de la universali-

zación de esta tecnología, pero ¿quién pre-

senta mayor ventaja en este “nuevo”

entorno? En la batalla, armónica, unos y

otros apelan a un mismo concepto: la inte-

gración, premisa obligatoria, en un mer-

cado que cada vez demanda más

entendimiento. Una capacidad de integra-

ción que cobra caminos diferentes: hay

compañías como HP o IBM que optan por

el Full Stack para ofrecer una solución com-

pleta al cliente; y otras, como es el caso de

Pure Storage o NetApp, volcadas única-

mente en el área del almacenamiento.

Mucho más allá del precioEl precio de los sistemas Flash, más alto por

el momento que el que presentan los siste-

mas tradicionales, ha sido una de las gran-

des barreras al desarrollo de esta tecnología.

Sin embargo, los proveedores ya hablan de

otros conceptos, mucho más decisivos a la

hora de evaluar el coste real de un proyecto.

Y aquí resurge, como en cualquier entorno

tecnológico que se precie, el análisis del

TCO: Flash se torna en la punta de entrada

en muchos clientes pero debe ser enten-

dido dentro de un proyecto global de bene-

ficio para la empresa.

A pesar de la importancia que tiene el pre-

cio, y más en España, en cualquier inversión,

los proveedores creen que los clientes ya se

fijan únicamente en este apartado, ni basan

sólo la reducción en las tareas de deduplica-

ción y reducción. Su visión alcanza más as-

pectos y el reto de los proveedores es ser

capaces de reducir los costes totales de la

solución de almacenamiento de los clientes.

• En apenas unos meses NetApp se convertirá en la compañía

tecnológica más grande del mundo centrada únicamente en

el desarrollo del almacenamiento. Su estrategia en este apar-

tado ha sido desarrollar esta tecnología para hacerla compa-

tible con el resto de la infraestructura. Un modelo que se ha

alterado recientemente con la compra de SolidFire, una star-

tup volcada en Flash, con la que se pretende dar respuesta a

las necesidades que surgen en la era marcada por la tercera

plataforma (entornos web, nuevo desarrollo de aplicaciones,

cargas de trabajo poco predecibles, escalabilidad masiva), lo

que exige una arquitectura de almacenamiento completa-

mente diferente.

• La capacidad global de HPE es su mejor carta de presenta-

ción en el mercado. La compañía, que observa la tecnología

Flash como “el caballo de Troya” para entrar en los clientes, ex-

hibe una única arquitectura pero optimizada y desarrollada

de manera nativa para Flash. Sin entrar en compras, que de-

berían integrar, la empresa ha optado por desarrollos propios.

• La española Solid Blue trata desde hace algunos años de sus-

tituir el almacenamiento tradicional, sin perder los servicios y

los procesos a él asociados, por una tecnología de estado só-

lido (SSD). Su vocación no es acudir a nichos de mercado es-

pecíficos sino abordar una problemática global en el entorno

de los centros de datos. Toda su oferta es 100 % Flash.

• La apuesta de IBM por este mercado Flash tiene un punto de

inflexión: la adquisición de la empresa TMS hace tres años y

medio. Su acercamiento a esta tecnología no está basado en

discos de estado sólido sino en módulos de memoria.

• El único propósito de Pure Storage es el desarrollo de

Flash. La empresa está volcada en un desarrollo completa-

mente nativo centrado únicamente en extraer el máximo

rendimiento a esta tecnología. Defienden que su gran dife-

renciador es la simplicidad: que sea una tecnología que no

suponga ningún problema y que no exija formación en su

implantación.

Cada uno, ¿con su Flash?

Page 5: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

5PAGINA SIGUIENTE

Debates en

2’. Dicotomía en el mercado del almacenamiento: se

crece en TB pero no en facturación. Flash, ¿al rescate?

10'. La evolución Flash: desde lo “híbrido” hasta el “all

Flash”. ¿Ha alcanzado el máximo esplendor?

16’ 30”. ¿Al cliente le ha cambiado la visión del alma-

cenamiento con esta tecnología?

20’ 50”. ¿Qué le falta a Flash?

30’ 11”. Mucho más allá del precio...

34’ 45”. La tecnología Flash, ¿para cualquier uso y pro-

pósito?

36' 45”. El “pero” del backup... ¿No se puede hacer con

Flash?

45’. ¿Cada proveedor exhibe una tecnología Flash di-

ferenciadora o los desarrollos son similares?

58’ 48”. Los proveedores 100 % Flash, ¿más ventaja a

la hora de desarrollar productos y estrategia?

1 hora 11’ 30”. ¿Seguirán teniendo hueco los sistemas

tradicionales, como los discos SAS y

SATA? ¿O el disco rotacional está

muerto?

1 hora 15' 12”. ¿Qué depara 2016?

Diseccionando la tecnología Flash

Page 6: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

6PAGINA SIGUIENTE

Debates en

Flash: una larga lista de beneficios para lasempresas

VER VIDEO

Sara Martínez, jefe de producto de almacenamiento de HPE

Page 7: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

7PAGINA SIGUIENTE

Debates en

Ya es posible tener Flash a un precio económicoVER VIDEO

Julián Jiménez, director de la unidad de almacenamiento de IBM SPGI

Page 8: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

8PAGINA SIGUIENTE

Debates en

La tecnología Flash extiende su dominio en elalmacenamiento

VER VIDEO

Javier Martínez, director técnico de NetApp en España y en Portugal

Page 9: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

9PAGINA SIGUIENTE

Debates en

¿Van los proveedores de almacenamiento 100 %Flash por delante de los tradicionales?

VER VIDEO

Miguel Pleite, ingeniero de sistemas de Pure Storage

Page 10: El futuro del almacenamiento, ¿se escribirá solo en Flash? · desarrollo nativo en un 100 % sobre esta tecnología, lo que permite, en principio, una mayor vigilancia en la adaptación

IR A: Introducción | Video general | HPE | IBM | NetApp | Pure Storage | Solid Blue |

www.directortic.es2016PAGINA ANTERIOR

10

Debates en

La tecnología Flash también habla español

VER VIDEO

José Carlos Sánchez, director de Solid Blue