El Gerente Como Líder Empresarial

download El Gerente Como Líder Empresarial

of 14

description

Analiza las características de un líder transformacional

Transcript of El Gerente Como Líder Empresarial

  • ii

    UNIVERSIDAD YACAMB

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN GERENCIA

    TAREA 1, Tema 1.

    EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL

    DOCTORANDO:

    Javier Cornejo Rangel

    PROFESOR: Dra. Gledys Gonzlez de Oropeza

    Junio, 2015

  • ii

    NDICE GENERAL

    pp.

    RESUMEN ii

    INTRODUCCIN 1

    Captulo I EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL 2

    1. Organizaciones, Empresa y Gerencia 2

    2. Caractersticas del Lder Empresarial Contemporneo 3

    CONCLUSIONES 6

    REFERENCIAS 7

    ANEXO 1 Diseo desde el Enfoque de un Lder Empresarial, de

    una Poltica Gerencial para una Empresa del Siglo

    XXI

    8

  • iii

    UNIVERSIDAD YACAMBU

    VICERECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL

    RESUMEN

    El propsito del estudio versa sobre el rol del gerente venezolano como lder

    empresarial, hacindose nfasis en las caractersticas o perfil que sostienen a los

    verdaderos lderes empresariales del Siglo XXI. Es una investigacin de tipo

    documental. La metodologa empleada es fenomenolgica y hermenutica, basado en

    el anlisis de los elementos constitutivos que moldean un lder empresarial de estos

    tiempos. Se determin que el lder empresarial es un factor determinante en el xito

    de las organizaciones actuales.

    Descriptores: Liderazgo, Organizaciones, Diseo de Polticas Gerenciales.

  • 1

    INTRODUCCIN

    El estudio del rol del gerente empresarial como lder transformacional de la

    organizacin, ha sido el enfoque prevaleciente de las investigaciones de los tericos

    de la gerencia, en la etapa contempornea o posmoderna.

    Nuevos contextos y situaciones empresariales caracterizados por elementos

    complejos de direccin; por el advenimiento de nuevas herramientas gerenciales

    (TICs); y por nuevos paradigmas empresariales (agilidad y gestin del conocimiento,

    entre otras); obligan a los investigadores de la ciencias gerenciales, a redefinir el rol

    de los gerentes como lderes empresariales, tanto en el sector privado como en el

    sector pblico.

    En este sentido, el objetivo de este ensayo versa sobre el rol del gerente

    venezolano como lder empresarial, hacindose nfasis en las caractersticas o perfil

    que sostienen a los verdaderos lderes empresariales del Siglo XXI.

    Este trabajo est estructurado de la siguiente manera: un captulo de desarrollo o

    anlisis del tema, en el cual se plantean dos temticas. La primera de carcter

    genrico, en donde se desarrolla en marco conceptual y estructural de las

    organizaciones actuales, a saber: organizaciones, empresa y gerencia; una segunda

    parte de carcter especfico, en la cual se plantean las principales caractersticas

    principales que constituyen el perfil del lder empresarial del Siglo XXI.

    Seguidamente se presentan las conclusiones a que se llegan y las referencias

    utilizadas. Finalmente, se incluye el Anexo I en el cual, con base a las caractersticas

    del lder empresarial, se consolida una propuesta de poltica gerencial para una

    empresa del Siglo XXI.

  • 2

    CAPITULO I

    EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL

    En este captulo se desarrolla un anlisis sobre los elementos inherentes al

    liderazgo empresarial. Se reflexiona sobre qu se considera liderazgo empresarial y

    que no lo es.

    Para dicha labor, se desarrollan los conceptos de organizacin, gerencia y

    liderazgo empresarial. Seguidamente, se desarrolla el rol que ha de cumplir el lder

    empresarial en la Venezuela actual, presentando, los elementos constitutivos que le

    permiten liderizar asertivamente la organizacin.

    1. ORGANIZACION, EMPRESA Y GERENCIA

    Analicemos inicialmente, el marco en el cual interacta un lder empresarial. En

    este sentido definamos los conceptos de organizacin, empresa, para finalmente

    desarrollar la definicin de gerencia y su relacin con el lder.

    Todo lder empresarial est atado a por lo menos una organizacin. Audirac y

    otros (1995), la definen como un proceso estructurado en el cual interactan las

    personas para alcanzar sus objetivo. La caracterstica principal de una organizacin

    es que, est compuesta por subsistemas interrelacionados que permiten el logro de los

    objetivos trazados. Las organizaciones pueden ser polticas, econmicas, sociales,

    culturales, entre otras. Y adems pueden ser con fines de lucro o sin fines de lucro.

    Por su parte, el trmino empresa es menos universal y ms especfico. Audirac y

    otros (et. al.), la define como la unidad econmico social en la que el capital, el

    trabajo y la direccin se coordinan para lograr una produccin que responda a los

    requerimientos del medio humano en que la empresa acta. La caracterstica

    principal de una empresa es que, est conformada por edificios, materias primas,.

  • 3

    dinero, hombres y sistemas. Las empresas, generalmente, tienen fines de lucro y se

    gerencian sobre la base de la optimizacin productiva (gerencia)

    La gerencia puede ser definida como el proceso a travs del cual se influye en los

    subordinados mediante mecanismos y actividades que la organizacin provee, cuya

    meta principal es alcanzar los objetivos previamente establecidos por sta. La

    gerencia es un proceso que est claramente unido a las jerarquas y posiciones que se

    definen en su estructura organizacional (Hickman, 1990; Kotter, 1988; Zaleznik,

    1977 citados en Rubino, 2006).

    Este ensayo se desarrolla en el marco de este concepto de empresa y de gerencia

    empresarial, escrutando los elementos ms importantes que deben constituir el perfil

    gerencial del lder empresarial en la Venezuela contempornea. Sabido es, que el

    lder juega un papel decisivo en el xito empresarial.

    2. CARACTERISTICAS DEL LIDER EMPRESARIAL CONTEMPORANEO

    Ser un verdadero lder empresarial, en los tiempos actuales, requiere de una serie

    de comportamientos, aptitudes y actitudes, que le permitan orientar a sus

    subordinados y a la organizacin hacia estadios de mayor nivel de desarrollo

    organizacional, es decir, hacia organizaciones cultas (que estn a la altura de los

    tiempos actuales). En este sentido, juega un papel importantsimo el diseo de un

    estilo gerencial orientado hacia el apoyo a los subordinados, facilitacin de la

    interaccin, nfasis en los objetivos y facilitacin del trabajo, es decir, los cuatros

    factores sealados por Bowers y Seashor (1996).

    Robbins (1996) define el liderazgo como habilidad de influir en un grupo para

    que alcance las metas". En este sentido, no todo gerente es un lder empresarial.

    Entre esos comportamientos, aptitudes y actitudes, el gerente como lder

    empresarial tiene que jugar un rol de lder transformacional (impactan en el destino

    de la organizacin) antes que transaccional (gestores del cambio).

    Profundizando sobre estos dos tipos de liderazgos, Robbins, (et. al.), define al lder

    transformacional como aquellos que proporcionan una consideracin individualizada

  • 4

    y estmulo intelectual y tienen carisma. En cuanto a los transaccionales seala que

    son los que guan o motivan a sus seguidores en la direccin de metas establecidas

    mediante la clarificacin de los requerimientos de papeles y tareas. En las

    organizaciones y/o en las empresas se pueden apreciar ambos tipos de lderes: los

    transformacionales tienden a ubicarse en el nivel estratgico de la organizacin

    (teora Minzberg); mientras que los lderes transaccionales o gestores operacionales,

    se ubican en el nivel medio de la estructura organizativa.

    En su rol de lder transformacional debe proveer a la organizacin de recursos

    intangibles y recursos tangibles, que le permitan a sta robustecerse,

    conceptualmente, como organizacin y adelgazarse estructuralmente (propensin

    hacia la agilidad y el cambio), proporcionndole la ansiada competitividad

    empresarial, elemento clave en la supervivencia en los mercados actuales.

    En cuanto a su rol como generador de valores intangibles, el gerente como lder

    empresarial debe dotar a la organizacin de un concepto estratgico y filosfico

    (visin, misin, objetivos estratgicos, valores y principios) tal como lo plantea

    Rubino (et. al.); debe definir un estilo gerencial instaurado en la organizacin (un

    liderazgo colaborativo, participativo y orientado a los resultados); debe saberse el

    arquitecto del clima de la organizacin; disear una gerencia en redes, tanto a lo

    interno (trabajo en redes, estructura horizontal), como a lo externo de la organizacin

    (asociatividad empresarial horizontal y vertical); debe disear principios de gestin

    del conocimiento en equipos como lo plantean Marin-Garcia & M Elena Zarate

    (2008); debe igualmente definir una poltica de sustentabilidad ambiental que le

    permita a la organizacin prepararse y estar a la vanguardia en el sector ante los

    ingentes compromisos ambientales por llegar; debe definir un sistema de control de

    gestin basado en resultados que le permita a la organizacin, comprobar el

    cumplimiento y alineacin de su concepto estratgico (eficacia: objetivos en funcin

    de su visin y misin) y que a la vez sea un canal comunicacional de los logros, con

    todos los miembros de la empresa, tal como se aprecia en Jaramillo (2002).

  • 5

    En cuanto a su rol como generador de valores tangibles, el gerente como lder

    empresarial, debe proveer a la organizacin de una infraestructura organizacional

    (inmobiliaria y tecnolgica) que le permita contar con las herramientas necesarias que

    le garanticen mantener sus niveles de competitividad en los mercados donde

    interacta.

    En el Anexo 1 de este ensayo, se presenta el diseo de la Poltica Gerencial de una

    organizacin del Siglo XXI, realizado sobre el supuesto de la perspectiva de un lder

    empresarial. Es decir, ese diseo presentado, es expresin del concepto gerencial de

    un lder transformacional.

  • 6

    CONCLUSIONES

    Como conclusin general se demuestra que el lder empresarial es un factor

    determinante en el xito de la organizacin. Una empresa con limitaciones en el

    perfil de su estructura gerencial, en la cual estn orientados ms hacia la solucin de

    elementos puntuales, es una empresa con profundas limitaciones en su evolucin.

    Los lderes transformacionales se encuentran en el nivel estratgico de la

    organizacin o empresa (Junta Directiva o Nivel Superior). Por su parte, los lderes

    transaccionales se encuentran en la lnea media gerencial. Ambos son necesarios,

    pero cada uno tiene roles diferentes.

    Ser un Gerente Lder en la organizacin requiere de una persona visionaria, que

    observa a la empresa desde afuera y desde adentro. Desde afuera para verla en su

    contexto y sus posibilidades reales de crecimiento respecto a sus competidores; desde

    adentro, para conocerla y disear, de la menor manera, los planes que faciliten ese

    transitar captado en el exterior de la organizacin. Un trabajo complejo en la realidad

    actual, pero fascinante en la dinmica vivencial del Lder Empresarial.

  • 7

    REFERENCIAS

    Audirac, Carlos, Estavillo, Vernica, Domnguez, Alberto, Lpez, Mara & Puerta,

    Lourdes. (1995). ABC del Desarrollo Organizacional. Editorial Trillas. Mxico.

    Bowers, D. & Seashore, S. (1966). Predicting organizational effectiveness with a

    fourfactor theory of leadership. Adminiztrative Science Quarterly, 1966, 11, 238-

    263. Disponible en:

    http://www.jstor.org/stable/2391247?seq=1#page_scan_tab_contents [Consulta:

    2015, 30 de mayo]

    Jaramillo, Vctor. (2002). Las empresas familiares frente a la implementacin de

    Sistemas de Control de Gestin. Revista Forum empresarial, Universidad de

    Puerto Rico. (Diciembre, ao/vol. 7, nmero 002), pp. 56-81. San Juan, Puerto

    Rico.

    Marin-Garcia, Juan. & M Elena Zarate. (2008). Propuesta de un modelo integrador

    entre la gestin del conocimiento y el trabajo en equipo. Intangible Capital, 2008

    4(4): 255-280 ISSN: 1697-9818. Espaa.

    Robbins, Stephen. (1996). Comportamiento Organizacional: Teora y prctica.

    Prentice Hall. Espaa.

    Rubino, Antonio. (2006). Desafos de la Gerencia y el Liderazgo de la Educacin

    Superior. Investigacin y Postgrado. ( Vol.22, No. 2, 2007). Pp. 147-163.

    Venezuela.

  • 8

    ANEXO 1

    DISEO DESDE EL ENFOQUE DE UN LIDER EMPRESARIAL,

    DE UNA POLITICA GERENCIAL PARA UNA EMPRESA DEL

    SIGLO XXI

    1. FILOSOFA ORGANIZACIONAL

    La filosofa de la organizacin descansa en los siguientes pilares:

    a. Agilidad y versatilidad operativa b. Planificacin Estratgica c. Gestin del Conocimiento (Auto aprendizaje y Aprendizaje) d. Entorno Tecnolgico e. Asociatividad Empresarial (redes globales)

    2. CONCEPTO ESTRATGICO DEL NEGOCIO

    a. VISIN

    b. MISION

    c. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ORGANIZACIONALES

    EXTERNOS:

    Satisfacer plenamente las necesidades de los clientes inherentes a las

    reas de negocios de la organizacin.

    INTERNOS:

    1. Generar una slida posicin competitiva respecto a la competencia

    existente en el mercado en que se interacta, sustentada en una

    poltica de calidad total.

    2. Recurso Humano de alto nivel competitivo y con alta satisfaccin

    laboral.

    3. Una empresa rentable que garantice la tranquilidad econmica de

    sus accionistas, as como, el financiamiento de planes y actividades

    de mejoramiento continuo.

  • 9

    2. REVISION PERENNE DEL CONCEPTO ESTRATGICO DEL

    NEGOCIO

    a. Anlisis del Entorno Empresarial en el Sector. b. Alineacin Contextual Organizacional.

    i. Diseo de Planes de Alineacin de la Organizacin con el Entorno.

    ii. Revisin del Concepto Estratgico (vigencia de la visin, misin y objetivos estratgicos).

    3. CULTURA ORGANIZACIONAL

    a. Valores y Principios Organizacionales i. Gestin del conocimiento

    ii. Responsabilidad Social iii. tica Empresarial iv. Sustentabilidad ambiental v. Calidad - Equidad - Justicia social - Democracia y

    participacin - Pertinencia social - Contextualizacin local,

    regional y global - Respeto al ser humano - Consideracin de

    la diversidad.

    b. Creencias c. Conductas

    4. POLTICA DE LIDERAZGO DEL NEGOCIO

    a) Caractersticas:

    Lderes, moral, cultural y actitudinalmente, orientados a ser un apoyo a los

    miembros de los equipos en la ptima realizacin de los procesos de la organizacin.

    1. El lder como un colaborador ms, generador de confianza, un orientador, una

    persona que escucha a su gente, transmita seguridad.

    2. Nuestros lderes son el respaldo de nuestro equipo, potencian a las personas

    para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad.

    3. Fomentan la responsabilidad, el espritu de equipo, el desarrollo personal.

    4. Nuestros lderes son los artesanos de la creacin de un espritu de pertenencia

    que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

    5. Lderes orientados a los individuos, a escucharlos, con destrezas en manejo de

    las nuevas tecnologas, y en el anlisis y procesamiento de la informacin del

  • 10

    hbitat cambiante de La organizacin, para proyectar su competitividad en el

    futuro.

    b) Estilo de Direccin Participativo:

    a. Confianza en los empleados b. Toma de decisiones descentralizada en todos los niveles c. Motivacin de los empleados a travs de la participacin d. Compromiso en el desarrollo de recompensas econmicas e. Fijacin de objetivos f. Mejoramiento continuo de mtodos para conseguir esos objetivos

    5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ORGANIZACIN

    a. Diseo adecuado de la Estructura Organizacional

    b. Organigrama gil y horizontal

    ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIN

    Presidente

    Junta Directiva

    Nivel

    Estratgico

    (Directivo Lder)

    Cumbre

    Estratgica

    Macro-

    Nivel

    Vice-

    Presidente

    Secretario

    Vocal A

    Vocal B

    Gerentes de

    Divisiones

    Divisin 1 Nivel Gerencial

    (DirectivoGestor)

    Pieza clave del

    xito

    Lnea Media Meso-

    Nivel

    Divisin 2 Divisin 3 Divisin 4

    Jefes de reas Varias Nivel

    Operativo

    (Directivooperador)

    Ncleo Operativo Micro-

    Nivel Empleados Varios

    Analistas

    Instructores

    Formacin

    Profesional Tecnoestructura Administracin

    Asesores

    Divisin 1

    Staff de Apoyo Divisin 2

    Divisin 3 Divisin 4

    6. SERVICIOS DE LA ORGANIZACIN

    a. Servicio 1 b. Servicio 2 c. Servicio 3

  • 11

    7. PROCESOS TCNICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA

    ORGANIZACIN

    a. Procesos Administrativos: i. Infraestructura en telecomunicacin e informtica.

    ii. Desarrollo de la infraestructura inmobiliaria de la organizacin como una prioridad.

    iii. Diseo de Sistemas de control de gestin (Ampliado en el tem 10)

    b. Procesos Tcnicos

    8. POLTICA DE GESTIN TALENTO HUMANO DE LA

    ORGANIZACIN

    a. La Gestin del Conocimiento en funcin de las prcticas de RRHH. b. Procesos, tcnicas y estrategias para hacer uso adecuado del conocimiento. c. Implementacin de tecnologas de informacin y sistemas de

    procesamiento de informacin.

    d. Procesos de comunicacin intra e interorganizacionales. e. Mecanismos de seleccin, almacenamiento y uso adecuado de la

    informacin.

    9. POLTICA DE GESTIN DEL CONOCIMIENTO DE LA

    ORGANIZACIN

    Lo que la organizacin sabe hacer, cmo lo aplica para ser ms eficiente, cun

    rpido puede aprender; y aprehender cosas nuevas que le permitan permanecer

    competitiva en contextos cambiantes.

    10. SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN DE LA ORGANIZACIN

    a. Sistema de Control por Resultado b. Control orientado en el:

    iv. Largo plazo para validar las estrategias. v. Corto plazo para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

    c. Debe facilitar el mejoramiento continuo. d. Basados en una coordinacin de los recursos de la empresa, una

    adecuada estructura organizacional, acorde con una estrategia que

    responda a la cultura empresarial.

    e. Control debe ser permanente sin limitaciones de alcance (tcnicos y administrativos).

    f. Flexible e integrando a Planificacin y a las Estrategias de la empresa. g. Debe retroalimentar la implementacin de estrategias. h. Preferiblemente la utilizacin del Balanced Scorecard