El globo y la pared.docx

6
El globo y la pizarra Cuando hay dos cuerpos y los dos se atraen los electrones que estos poseen se traspasan de un objeto a otro, quedando uno positivo y el otro negativo, el traspaso de electrones va variando según el material que se utilice.En todo material la carga es neutra (mismas cantidad de electrones como de protones).En otros casos los objetos se pueden repeler, ya que algunos tienen la misma carga ya sea positiva o negativa. En esta practica los materiales a usar fueron un globo,un sueter y una superficie plana en este caso la pizarra, lo primero que se hizo fue inflar el globo luego frotarlo fuertemente con un sueter para que este se cargara electricamente de electrones y luego se procedio a colocarlo con la pizarra y luego observamos lo que sucedio el globo quedo pegado por un instante hacia la pizarra debido a que el globo al frotarlo con la lana, este adquiria electrones extras y por tanto una carga negativa . Al tocar con la pizarra los electrones libres de la misma son repelidos por los electrones del globo y la superficie queda cargada positivamente. En estas condiciones se produce una atraccion entre la carga negativa del globo y de la carga positiva de la pizarra y el globo se pega a la pizarra. Eventualmente el globo se descarga y queda libre.

Transcript of El globo y la pared.docx

El globo y la pizarra

Cuando hay dos cuerpos y los dos se atraen los electrones que estos poseen se traspasan de un objeto a otro, quedando uno positivo y el otro negativo, el traspaso de electrones va variando segn el material que se utilice.En todo material la carga es neutra (mismas cantidad de electrones como de protones).En otros casos los objetos se pueden repeler, ya que algunos tienen la misma carga ya sea positiva o negativa.

En esta practica los materiales a usar fueron un globo,un sueter y una superficie plana en este caso la pizarra, lo primero que se hizo fue inflar el globo luego frotarlo fuertemente con un sueter para que este se cargara electricamente de electrones y luego se procedio a colocarlo con la pizarra y luego observamos lo que sucedio el globo quedo pegado por un instante hacia la pizarra debido a que el globo al frotarlo con la lana, este adquiria electrones extras y por tanto una carga negativa . Al tocar con la pizarra los electrones libres de la misma son repelidos por los electrones del globo y la superficie queda cargada positivamente. En estas condiciones se produce una atraccion entre la carga negativa del globo y de la carga positiva de la pizarra y el globo se pega a la pizarra. Eventualmente el globo se descarga y queda libre.

ANALISIS DE RESULTADOS

El globo debido a la electrizacin generada por el frotamiento con el sueter genera una ganancia de electrones (Carga negativa), cuando acercamos el globo hacia la pared este inmediatamente se adhiere a ella, por que el globo tiene carga (-) y la pizarra tiene carga (+). De acuerdo a la ley fundamental de las cargas elctricas dice:

Cargas iguales (se repelen)Cargas opuestas (se atraen)

Por lo tanto latransferencia de electrones del sueter al globo se da por la electricidad esttica que crea un exceso de electrones dentro del globo. Esto le da una carga generalnegativa. El globo cargado negativamente intentar atraer a los protones y neutrones nuevamente dentro del globo. ste quiere recibir suficientes tomos para recuperar su equilibrio y eliminar la carganegativa. Esto es lo que hace que el globo se pegue a la pared. Este proceso tiene lugar porque los tomos cargados positiva y negativamente se atraen entre s en busca de lograr el equilibrio.

Para qu se frota el globo? Frotamos el globo con el sueter para este gane electrones y as se pueda unir o quedar adherido a la pizarra ya que Cargas opuestas, se atraen.

Las cargas del globo antes de frotarlo con el sueter tiene cargas positivas, cuando lo frotamos con el sueter, este le da cargas negativas, quedando as, el globo cargado negativamente.

Las caractersticas del hule del que est hecho la vejiga son derivados del petrleo clasificados como polmeros, al frotar la vejiga con un material que pierda electrones fcilmente como el sueter se observa que cierto nmero de electrones es absorbido por la vejiga y esta es atrada por la pizarra, las cargas son transferidas de la vejiga a la pizarra dando como resultado la atraccin entre los objetos, las cargas son conservativas y son transferidas de un punto a otro, pero el tiempo de duracin del contacto entre la vejiga y la pizarra es sumamente corto, este intervalo de tiempo es reducido por factores los cuales son; la influencia del ambiente definido como la humedad y las caractersticas de la vejiga como el peso. El peso de la vejiga dificulta que la cantidad de electrones que se haya logrado liberar por el sueter y hayan sido captados por la vejiga sea suficientemente alto para que esa fuerza de atraccin entre cargas denominada fuerza elctrica sea sumamente alta para vencer la fuerza de atraccin hecha por la gravedad que acta sobre la vejiga a la que se le da el nombre de peso, otro factor que afecta directamente es la humedad del ambiente, la caracterstica que tiene es que el ambiente sea capaz de absorber electrones transportndolos de un lugar a otro, otra caracterstica que se tiene que tomar en cuenta es que la atraccin de la superficie en contacto como la pizarra sea la apta, como por ejemplo una superficie de vidrio o madera su conductividad es muy distinta a la de un ladrillo rojo dependiendo de las caractersticas de la superficie la conservacin de electrones permitir que el tiempo de contacto con la superficie sea de una mayor duracin que la que se observ en el experimento. Las caractersticas que posea el ambiente al momento del experimento era humedad alta y la zona de contacto con la vejiga era una pizarra alisada , por lo que el tiempo de contacto fue demasiado corto.

Conclusion

Se puede concluir que la electroesttica funciona en un tipo de atraccin y repelencia dependiendo del cambio de electrones que ocurran en el experimento, esto se pudo hacer con la frotacin del globo al sueter y pegarlo a la pizarra.se ve que un rozamiento, ocasionado por un movimiento, que est provocado por una aceleracin, provocado a su vez por una fuerza, se convierte en energa electromagntica (en su variante de electroesttica) que hace que el globo se quede pegado a la pizarra, adems aqu se puede ver facilmente la superioridad de la fuerza electromagntica a la gravitatoria (para conseguir fuerza electromagntica basta un globo y 3 segundos de rozamiento y las cargas son conservativas por lo que con un material aislante estas pueden ser retenidas en un cierto intervalo de tiempo, el cual es afectado por el ambiente.

Bibliografia

Serway Raymon. Fisica para ciencias e Ingenieria con fisica moderna. volumen 2 Capitulo 23 Campos electricos pag.644

ANEXOS