El gobierno civil...

11
El gobierno civil provisional: Presidente: Francisco Ramírez Medina Secretario de la Gobernación: Aurelio Méndes Secretario de Estado: Manuel Ramírez Secretario de Justicia: Clemente Millán Secretario de Hacienda: Federico Valencia Secretario de Actas: Bernabé Pol

Transcript of El gobierno civil...

  • El gobierno civil provisional:

    Presidente:

    Francisco Ramírez Medina

    Secretario de la Gobernación:

    Aurelio Méndes

    Secretario de Estado:

    Manuel Ramírez

    Secretario de Justicia:

    Clemente Millán

    Secretario de Hacienda:

    Federico Valencia

    Secretario de Actas:

    Bernabé Pol

  • El nuevo presidente:

    El primer acto del nuevo presidente fue

    ratificar la abolición de la esclavitud y la

    abolición de la libreta de jornal.

  • La misa:

    La mañana siguiente, con la

    iglesia abarrotada de gente,

    el cura del pueblo ofreció

    una misa en agradecimiento

    a Dios por la independencia

    de la isla. Al fondo de el altar

    se colocó la nueva bandera

    de Puerto Rico.

    Te Deum = A ti, Dios.

  • La lucha por el Pepino:

    Luego de la misa, los

    revolucionarios

    partieron hacia el

    Pepino (24/09).

    Llegaron a las 8am.

    Para entonces, el

    ejercito español

    estaba alerta y

    esperándolos.

    Comienzo del tiroteo

    El general Rojas

    arremetió contra los

    españoles, pero fueron

    recibidos por una ráfaga

    de disparos.

  • Combatieron durante media hora de una esquina

    de la plaza a la otra antes de retroceder para

    recargar.

    Entonces Rojas lanzó un segundo ataque contra los

    españoles.

    No obstante, en el medio del tiroteo se oyeron los

    tambores de una tropa de las fuerzas especiales

    españolas (300) que venía en camino.

    Plaza del Pepino

    Bajo las circunstancias, el general

    Rojas deseaba lanzar un 3er ataque

    antes de que llegaran los veteranos,

    pero sus capitanes recomendaron

    retroceder y reunirse en la hacienda del

    general en Lares.

    • Ya habían cerca de 300 muertos.

    Los revolucionarios se dispersaron.

  • Razones que causaron la derrota:

    1. Un error: Cuando Rojas llegó a la reunión acordada en su hacienda

    descubrió que por error los españoles apresados habían sido dejados en libertad.

    2. El problema del adelanto y la comunicación Ya que el Grito no se dio en la fecha acordada, las demás

    Juntas revolucionarias no se activaron.

    3. Betances, el dinero y las armas El adelanto del Grito no le permitió a Betances llegar con

    refuerzos. Betances planificó un intento para otra fecha, pero el gobierno dominicano confiscó todas las armas que había reunido.

  • Cont.

    4. Represión

    Durante los próximos 3 meses, el

    ejército español envió más de mil

    soldados a la isla.

    Hubo algunas batallas luego del

    Grito, pero los revolucionarios no

    pudieron derrotar los españoles.

    5. Presos y disentería

    Cerca de 600 personas fueron

    encarceladas por traición contra

    España.

    ¿Quiénes eran los revolucionarios?

  • Cont.

    Arrestados:

    Una revolución de tod@s

    l@s puertorriqueñ@s…

    Cerca de 100 puertorriqueñ@s

    murieron en la cárcel de

    disentería y vómito negro.

    El cambio de Gobernador

    Pavía Laureano Sanz

    El indulto por miedo

  • El Grito que se

    rehusa a morir…

    Entre 1868 y 1870

    hubo rumores de

    otra Revolución.

    De hecho, varias

    mujeres fueron

    arrestadas por cocer

    banderas

    revolucionarias en

    ese periodo.

    Yauco, 1897

  • Consecuencias más importantes

    a largo plazo:

    En 1869 España autorizó que se

    formaran partidos políticos legales

    en Puerto Rico.

    En 1873 se decretó la abolición de

    la libreta de jornaleros y de la esclavitud.

    En 1868 se decretó la

    abolición del pasaporte

    municipal.

  • Conmemoración del independentismo,

    la tradición de Albizu…