El Greco Domenikos Theotokópoulos 1540 - 1614 ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama...
-
Author
jesus-quintana-palma -
Category
Documents
-
view
278 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of El Greco Domenikos Theotokópoulos 1540 - 1614 ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama...
El Greco
El GrecoDomenikos Theotokpoulos1540 - 1614En qu siglos vivi el Greco?Por qu se llama el Greco? El siglo 16 y 17. Por que la gente no saba pronunciar su nombre en espaol.1
1. El Greco naci en la isla de Creta una parte de Greciaera la razon por la cual le llamaban el Greco.Estudi en ItaliaVino a Espaa con la intencin de decorar El Escorial. EL ESCORIAL
El Greco vino a ESPAA con la intencin de pintar para Felipe IIy EL ESCORIAL. 2. La religin influye su trabajo.3. Vive en TOLEDO
La vista de TOLEDO es UNO DE LOS MEJORES PAISAJES
Gran parte de su carrera ocurre en ToledoT viviras en Toledo?
La Vista de Toledo
La vista de ToledoLa pintura que inmortaliz esta ciudad
Los temas importantes de El GrecoretratosreliginpaisajesSu inspiracinFraile Hortensio Flix
Viene de los msticos espaoles.En su pintura, El Greco quiere reflejar la vida espiritual de Espaa y su gente.
4. Representa la EMOCIN RELIGIOSA / ESPIRITUAL MYSTICISM : A spiritual discipline aiming at a union with the divine through deep meditation
MISTICISMO: el deseo de unirse con el divino por mediacin
MSTICO: una persona que trata de unirse con el divino
Muchas veces El Greco incluye smbolos en sus obras religiosas como elemento didctico.
Las llaves de San PedroSan Pedro (1605 1610)
San Andrs y San FranciscoSmbolos?
San Pablo (1610-1614)San Pablo escribi muchas cartas.
El Espritu SantoLa Anunciacin (1575)
San Sebastian (1577-78)Las flechas San Sebastian era martirio.
La Piet El GrecoHay semejanzas?La Piet Miguel Angel
Espaa la CatlicaLas catedrales son como monumentos a la religin. 19Importantes caractersticasEl alargamiento de los cuerpos, figuras elongadas.
La anatoma torcida.
La ondulacin de las lneas.
El uso de colores.
El desdn a la verdad material. No le gusta la verdad material
Lo material y lo sobrenatural.
El Expolio (1577-79)El Greco es maestro del colorSe nota el uso de un slo color con diferentes tonos de este color. rojo claro y rojo oscuroamarillo claro y amarillo oscuroEl entierro del conde de Orgaz
La Iglesia de Santo Tom.Esteban y Agustn son los dos santos que entierran al Conde.Atrs podemos ver hombres de negro representando a los magnates espaoles.El ngel transporta el alma del conde al cielo.La Virgen y San Juan esperan por su alma.Al final del viaje espera Jesucristo por el alma del conde.Vemos muy claro el nfasis en la relacin entre lo natural y lo sobrenatural.Solo la cruz del sacerdote tiene contacto con los dos mundos.
Comenta esta obraTemaSmbolos Color Influencias???23PALABRAS CLAVE I1. Su amigo muri ayer y ______________tendr lugar maana2el pintor de este cuadro _____________el premio3. El pordiosero me mir con ___________ cuando le ofrec el nico euro que tena. 4. El enano, adems de su estatura baja, tena los pies _______________.el entierro desdn merece torcidos desdn 24