El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de...

download El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de Cultivos

of 4

Transcript of El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de...

  • 8/17/2019 El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de Cultivos

    1/4

     El gusano bellotero es un insecto del grupo de los lepidópteros que ataca unagran variedad de cultivos (por lo cual se considera polífago) y es una plaga de

    mucha importancia en el algodonero. H. Virescens pasa por los estados dehuevecillo (2! días)" seguido por las larvas (#$%& días)" que son las responsablespor el da'o a las plantas" y que pasan por ! a estadios y alcanan $ a ! cm en

    su m*+imo desarrollo. ,as pupas (#&#- días) normalmente se presentan en elsuelo cuando la larva completamente desarrollada se ba/a0 de la planta. 1espusde la pupa emergen los adultos" tambin denominados polillas" que son los

    estados reproductivos y de dispersión de la plaga y normalmente presentanh*bitos nocturnos. ,as polillas tienen una envergadura que va desde 2.! a %.! cmy se separan de otras especies de h*bito similar en que presentan tres líneas

    oblicuas muy características y de color pardo" en las alas anteriores. El segundopar de alas tienen un tinte plateado.

    ,as hembras pueden llegar a colocar hasta $&& huevecillos durante las noches.3ormalmente los colocan individualmente sobre las ho/as o estructuras terminalesde la rama. ,as larvitas recin emergidas" luego de la eclosión de los huevos" roen

    las yemas terminales de la planta y pueden producir su secado. 1urante sudesarrollo" las larvas se alimentan de los cuadros (botones) las flores y lasbellotas. ,a alimentación en botones contribuye a la prdida temprana de

    estructuras productivas en el algodonero. 1urante su alimentación taladran laestructura y consumen todo su interior" causando la prdida de estas y por ende lareducción del rendimiento de algodón. En leguminosas" penetran las vainas yconsumen la semilla.

    ¿Cuál es la sintomatología que se presenta en los cultivos infectados?

    MS: En el algodonero" el da'o por H. Virescens se manifiesta porque al atacar losbotones florales causa su apertura y caída lo que significa prdida de estasestructuras. 4uando ataca las estructuras m*s desarrolladas como las bellotas el

    insecto produce un orificio circular de entrada y consume todo o casi todo elinterior de la bellota. 3ormalmente se observan los e+crementos de la larva por fuera de la estructura consumida.

  • 8/17/2019 El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de Cultivos

    2/4

    ¿Qué factores biológicos, físicos y ambientales facilitan el contagio y la

    propagación de la plaga?

    MS: La plaga se distribuye en todas las zonas algodoneras desde Estados Unidos alCaribe y América del Sur Prácticamente ataca en todos los ciclos de cultivo en la región

    aunque sus poblaciones suelen ser más altas en unas temporadas que en otras El

    insecto está adaptado a las condiciones ambientales de la región! especialmente en

    aquellas donde se cultiva el algodonero! por lo que se puede asumir que se presentará en

    niveles que superen el umbral de da"o económico y ameriten tomar una medida de

    control en todas las temporadas algodoneras

     

    ¿Qué zonas o condiciones de los cultivos son más predispuestas a

    contraer esta plaga?

    MS: Esta especie se distribuye en toda América #ropical! desde el norte de Argentina

    $asta %é&ico y en los Estados Unidos de 'orteamérica En general ( )irescens está

     presente en todas las zonas algodoneras de la región! desde los Estados Unidos! %é&ico!

    Centro América! El Caribe! Colombia! $asta Ecuador y Per*

     

    ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar esta plaga?

    MS: Aunque! en general! no son muy e+ectivas y a veces son di+,ciles de implementar 

    $ay algunas medidas preventivas como la destrucción oportuna de las socas -residuos decosec$a. entre una temporada de siembra de algodonero y la siguiente! que pueden

    contribuir a una me/or sanidad del cultivo y a menores ataques de plagas! en general! y

    de ( )irescens en particular Adicionalmente la sincronización de las siembras en

     per,odos cortos también ayuda a reducir la intensidad del ataque de esta plaga en

    algunas zonas de la región

     

    ¿Qué mecanismos de control se debe tomar para controlar la aparición

    de la plaga y/o erradicarla del cultivo?

    MS:En muc$os mercados! se usan variedades genéticamente me/oradas con 0t que son

    muy e+icientes en controlar la plaga En aquellos pa,ses que aun no cuentan con el uso

    de variedades de algodón 0t! la plaga cuenta con una variedad de enemigos naturales

     por lo que el control biológico puede llegar a ser una $erramienta apropiada del mane/o

    integrado de plagas! incluyendo el uso de +ormulaciones de 0acillus t$uringiensis

    disponibles en el mercado por toda la región Parasitoides de $uevos como

    #ric$ogramma spp! causan alta mortalidad de ( )irescens #ambién se conoce la

    acción bené+ica de depredadores tales como 1rius spp y 2eocoris spp! que se $an

    registrado atacando el insecto en todas las zonas geográ+icas donde aparece atacando el

    algodonero

  • 8/17/2019 El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de Cultivos

    3/4

    En el caso de altas in+estaciones que superen los niveles que se considera causan

     pérdidas económicas! se puede utilizar el control con insecticidas qu,micos usándolos de

    manera racional para prevenir la selección por resistencia a estos productos que $a sido

    una caracter,stica de ( )irescens y que $a complicado su mane/o con base en

    insecticidas de s,ntesis qu,mica

    Las siguientes son algunas recomendaciones para su control:

    Control cultural:

    • 5reparación adecuada del terreno" mediante araduras profundas para la

    destrucción de pupas o la e+posición de las mismas a los predadores.

    • 6educir los periodos de siembra" así como los de preparación del terreno

    para evitar plantas atrasadas y reducir la emergencia secuencial de

    poblaciones.

    • 7embrar dentro de las fechas fi/adas para el cultivo en cada valle.

    • 8uen mane/o del riego y adecuada fertiliación nitrogenada para evitar la

    formación de plantas suculentas.

    • 5racticar rotación de cultivos no atractivos para la plaga.

    • 7embrar variedades menos susceptibles al ataque de esta plaga como las

    del tipo 9. barbadense.

    Control mecánico:

    6ecolección a mano de botones da'ados para eliminar larvas y recuperar parasitoides" especialmente en el comieno de campa'a.

    1espuntar las plantadas y socas adelantadas para eliminar posturas y larvaspeque'as.

    Control químico:

    En las primeras etapas del cultivo" el uso de insecticidas de acción estomacal.

     :plicaciones de 8acillus thuringiensis.

    En términos generales ¿De cuánto han sido las pérdidas por Heliothis

    Virescens en Latinoamérica durante el 2010?

    MS: :unque no hay estadísticas e+actas de perdidas" si se tiene en cuenta que unasola larva de H.Virescens puede consumir m*s de #! estructuras durante sudesarrollo y causa perdida total" el da'o que tradicionalmente se ha asociado a la

    plaga es muy significativo. Esta plaga tradicionalmente ha requerido varias

    aplicaciones por ciclo de cultivo lo que ha hecho de su mane/o uno de los costosimportantes de producción de algodonero en la región.

  • 8/17/2019 El Gusano Bellotero Es Un Insecto Del Grupo de Los Lepidópteros Que Ataca Una Gran Variedad de Cultivos

    4/4