El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2010/566.pdf ·...

34
Boletín El Hijo de El Cronopio Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí No. 566, 26 de abril de 2010 No. Acumulado de la serie: 902 Boletín de información científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación bisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2010.htm Cuerpo Académico de Materiales Sociedad Científica Francisco Javier Estrada ----------------------------- -------------------------------------------------------------------------- Formalización 55 Años Física en San Luis 35 AÑOS

Transcript of El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2010/566.pdf ·...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

No. 566, 26 de abril de 2010 No. Acumulado de la serie: 902

Boletín de información científica y

tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis

Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego

Publicación bisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2010.htm

Cuerpo Académico de Materiales Sociedad Científica

Francisco Javier Estrada

-----------------------------

--------------------------------------------------------------------------

Formalización 55 Años

Física en San Luis

35 AÑOS

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12803

Contenido/

Agencias/ Estudian en Coahuila fósiles de mamut de hace unos 10 mil años La UACM debe evaluar si ha cumplido sus metas Reconocen labor de Luis Estrada en la divulgación de la ciencia Piden política de Estado comprometida Culminó con éxito primer trasplante total de cara José Franco López ocupará la vicepresidencia de la AMC Pruebas de ADN revelan varias especies de orcas Alianza por la preservación del jaguar da a conocer los primeros avances Chile será sede de telescopio gigante

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Efectos climáticos del uso a gran escala de la energía eólica Estudiando la estabilización en vuelo de las moscas Posible fuente de abundantes células madre para trasplantes de médula ósea El papel del olor en el surgimiento de nuevas especies de aves Las cosas deseables parecen estar más cerca Cese de la formación de estrellas en una galaxia por culpa de potentes explosiones constantes Buscar señales de inteligencia extraterrestre más allá de las ondas de radio La velocidad de crecimiento de las primitivas plantas con flores Retrasando el envejecimiento Usar biochips para identificar amenazas bioquímicas por su "huella dactilar"

Breves del Mundo de la Ciencia La felicidad basada en el materialismo exige que los demás sean más pobres Movimientos sutiles de los ojos que delatan en que números pensamos La manifestación física de una emoción, ¿también afecta a quien la expresa? Hateg, antigua isla de dinosaurios enanos Raro gusano fosilizado El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Botana engañosa

Varia/ FIS-MAT 2010 La Ciencia en el Bar

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12804

Agencias/

Expertos del INAH analizan los colmillos, parte de un fémur y lo que podría ser la pelvis

Estudian en Coahuila fósiles de mamut de hace unos 10 mil años Se presume que el animal no murió en el sitio, sino que fue llevado por su predadores

También se investigan restos de animales marinos, similares a las estrellas de mar

LEOPOLDO RAMOS/ La Jornada

Saltillo, Coah., 21 de abril. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investigan restos fósiles de un mamut que habitó la Tierra hace al menos 10 mil años, tuvo un peso de seis toneladas y pudo haber medido hasta tres metros. Los vestigios fueron encontrados por pobladores de una comunidad rural cercana a Saltillo, al sureste de Coahuila.

“Es un sitio donde hemos encontrado yacimientos del pleistoceno. Las distintas partes de los restos hallados pueden ser de un mamut”, informó la bióloga Felisa Aguilar Arellano, quien encabeza la investigación.

Existe la posibilidad de que el mamut no haya muerto en el sitio, sino que haya sido arrastrado hasta allí por alguno de sus predadores: el lobo del pleistoceno, los esmilodontes (tigres dientes de sable) o el hombre.

La especialista dijo que parte de los fósiles, descubiertos por los lugareños en 2009, se encuentra “a flor de tierra”, aunque “el resto del material puede estar a una profundidad hasta de dos metros. Lo que está en superficie es una de las defensas, conocidas popularmente como colmillos; parte de un fémur, una costilla y posiblemente la pelvis”.

Mencionó que el mamut pudo haber habitado esta región de la Tierra hace al menos 10 mil años o hasta 100 mil, durante el pleistoceno tardío. “Esta fauna es (de las prehistóricas) la más cercana a nosotros.”

La bióloga explicó que se realizan los trámites necesarios para empezar el rescate del fósil, proceso que concluirá en cuatro meses aproximadamente.

Mientras tanto, explicó, el material fue recubierto para su protección. “Está cerca de las corrientes de agua, pues se encuentra en un cañón.”

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12805

Además, el INAH, en coordinación con investigadores del museo de paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia “miles de fósiles de animales marinos” que también fueron descubiertos en la zona y están dispersos en una extensión territorial de tres kilómetros cuadrados.

Felisa Aguilar Arellano explicó que el hallazgo de esas especies, similares a las estrellas de mar, comprueba que buena parte del territorio de Coahuila estuvo cubierto por mar en el cretácico; además ayudará a conocer los límites de la costa y la profundidad de las aguas.

“Es un conjunto de equinodermos del cretácico superior, casi de 65 millones de años, que además arroja datos acerca de las condiciones marinas que existían en esa región. Confirmamos que ciertas partes del territorio de Coahuila estuvieron bajo el agua y que solamente algunas porciones formaban las áreas continentales donde habitaron los dinosaurios”, señaló.

“Con estos estudios podremos precisar hasta dónde teníamos el mar, qué tan profundo era y la diversidad que poseía. Además, analizar a esos invertebrados marinos permitirá conocer si esta zona era playa o si se trataba del fondo o en qué parte de ese fondo nos encontramos”, explicó.

Dijo que los fósiles fueron hallados por unos campesinos “hace mucho tiempo”, pero apenas hace unas semanas se reportó. Consideró que están esparcidos en un área de tres kilómetros cuadrados, cerca de un ejido de Ramos Arizpe, Coahuila.

“Son especies que pudieran ser parientes de las estrellas de mar que todos conocemos, sólo que éstas vivieron en el cretácico”, anotó.

_____________________________________________________________

La UACM debe evaluar si ha cumplido sus metas La escuela refrenda los principios libertarios de la autonomía

Fundadora del Instituto de Ciencia y Tecnología del gobierno local, asegura que la institución educativa debe “apretar el paso”, consolidar las carreras que imparte y abrir nuevas, además de que reconoce que falta trabajar en la titulación de los estudiantes egresados

BERTHA TERESA RAMÍREZ/ La Jornada

La doctora en ciencias Esther Orozco Orozco, especializada en biología celular, fundadora y actual directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Distrito Federal, resultó electa ayer como nueva rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Durante una entrevista con La Jornada afirmó que, a casi

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12806

una década de su formación, la comunidad de esa casa de estudios debe entrar en una concienzuda evaluación para definir hasta qué punto ha cumplido las metas que se planteó y en qué ha fallado.

Esther Orozco Orozco, rectora electa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, durante la entrevista con La Jornada. Foto Cristina Rodríguez

“Si somos autocríticos seguramente tenemos que apretar el paso y trabajar mucho más duro, sobre todo en el asunto de los estudiantes titulados, pues no es suficiente, desde ningún punto de vista, que los estudiantes tomen materias, pero que no cierren el importantísimo círculo de obtener un título”, aseguró.

La entrevista fue concedida durante un receso de las sesiones en las que se analizó la elección de rector, en las que los tres aspirantes al cargo expusieron sus planes de trabajo ante el Consejo Universitario. Las reuniones se desarrollaron en los pasados dos días en los planteles de la universidad de San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa, y Del Valle, delegación Benito Juárez.

–La visión de que la universidad debe trabajar para aumentar los titulados es considerada eficientista por algunos. ¿Qué opina de eso?

–Yo no coincido con eso, aunque depende de cómo sea. Si la universidad trabaja sólo por sacar titulados, sin preocuparse por la calidad de las actitudes, de las habilidades y de las posiciones críticas, se está usando un criterio eficientista que no le sirve para nada a la universidad. Yo creo que la UACM debe tener claro qué tipo de ciudadanos y ciudadanas quiere formar, pero éstos, que desde mi punto de vista deben ser muy críticos, muy

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12807

analíticos, con una mentalidad muy humanista y un criterio científico para analizar la realidad, deben tener conocimientos sólidos de la profesión. Cuando se entra a la universidad, o cuando una familia manda a uno de sus hijos a cursar estudios superiores, espera que en un tiempo determinado se cierre el círculo y el chico o la chica salga con todas esas características como profesionista.

–¿Que futuro considera que tiene la UACM?

–Tiene un gran futuro, por varias razones. Cuenta con un grupo grande de profesores y profesoras muy bien preparados, con una actitud de generosidad para impartir la docencia, para hacer investigación y para resolver problemas de la ciudad de México por medio del saber; ese grupo de gente garantiza que la universidad, con una planificación adecuada, pueda salir adelante.

“La otra razón por la que tiene un gran futuro es porque la Universidad Autónoma de la Ciudad de México lleva en el nombre su pertenencia a la capital del país y en la autonomía todo el carácter y los principios libertarios, de deseos de madurez para autogobernarse y consolidar la institucionalidad que tanta falta les hace a las escuelas superiores.”

–¿Dónde considera que la academia debe poner énfasis?

–Debe hacerse un análisis de las carreras que se tienen. La oferta de licenciaturas es limitada para las necesidades de la universidad. Debemos apuntalar esas licenciaturas y ampliar el número. Son pocas carreras comparadas con otras universidades, y creo que es muy importante que consolidemos las que ya están. Tenemos arte y patrimonio cultural, política y administración urbana, ciencias sociales, educación y cultura, creación literaria, filosofía e historia de las ideas, historia y sociedad contemporánea; ingenierías en sistemas de transporte urbano, en sistemas electrónicos industriales, en sistemas electrónicos y telecomunicaciones y promoción de la salud.

“Son realmente pocas licenciaturas y pocas las áreas que se revisan. Habrá que ver con los académicos, con los colegios, lo que piensan en este proceso de autoevaluación y ver cuál es el rumbo que le quieren dar a la universidad.”

–¿Los recursos de la UACM deben seguir siendo manejados desde el ámbito del gobierno capitalino?

–No son manejados desde el ámbito del gobierno capitalino. La universidad es una entidad autónoma, el gobierno capitalino propone el presupuesto, pero la Asamblea Legislativa lo aprueba y luego se lo da a la universidad, no se maneja desde el ámbito capitalino. Creo que hay que ver eso con cuidado porque entonces da la impresión de que desde la Asamblea, o desde el gobierno, se dice cómo se gastan los recursos, y eso no ha sucedido nunca.

–¿Considera que se respeta la autonomía de la institución?

–Yo creo que se respeta. La autonomía es el derecho que tiene la universidad a autogobernarse, a distribuir su presupuesto y a nombrar sus autoridades. Desde ese punto

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12808

de vista las tres cosas y algunas otras que me faltan, las hace la propia universidad, los órganos colegiados de la institución. La universidad ejerce plenamente su autonomía –concluyó la nueva rectora.

La elección

El proceso para designar al nuevo rector se realizó el miércoles en el plantel Del Valle con un quórum de 41 miembros del consejo: 25 académicos y 17 estudiantes.

Para ganar el cargo cualquiera de los tres aspirantes requería de las dos terceras partes de los sufragios. La doctora Orozco obtuvo 33 votos, Vicente Hugo Aboites, doctor en educación por la Universidad de Harvard, obtuvo ocho y Enrique González Ruiz, doctor en ciencia política, ninguno.

Orozco Orozco es maestra y doctora en ciencias especializada en biología celular por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. En 1997 obtuvo la Medalla Pasteur otorgada por la UNESCO y el Instituto Pasteur, y es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

_____________________________________________________________

Si no se difunde el saber, la sociedad vive al margen del mundo, afirmó el físico

Reconocen labor de Luis Estrada en la divulgación de la ciencia “Sus ideas siempre han estado a la vanguardia”, precisó Julia Tagüeña, presidenta de la Somedicyt, quien destacó los esfuerzos del científico para la creación de esta sociedad

MARIANA NORANDI/ La Jornada

Si no divulgamos la ciencia, la sociedad vive al margen del mundo, afirmó ayer el físico Luis Estrada Martínez en el homenaje que recibió de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) por su larga trayectoria en el ejercicio de esta labor.

En el auditorio Galileo Galilei de la AMC, el científico, quien es considerado precursor de la divulgación de la ciencia en México, sostuvo que nuestro país ha progresado en el desarrollo de esta tarea; sin embargo, “todavía es insuficiente.

“Necesitamos avanzar más y que la divulgación de la ciencia reciba más apoyos, no sólo para hacer más cosas, sino para formar divulgadores porque todavía tenemos mucha improvisación.”

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12809

Agregó que si no se fomenta y desarrolla la divulgación de la ciencia, la sociedad mexicana vive al margen de cómo funciona el mundo contemporáneo y, sobre todo, no sabe aprovechar el progreso en su beneficio.

“Hoy la tecnología es dominante, configura toda la vida social pero, si no conocemos los avances científicos y sus progresos, no sabemos cuáles son nuestras necesidades o qué consecuencias tiene la tecnología. No hay todavía conciencia de lo importante que es divulgar la ciencia.”

Por su parte, el vicepresidente de la AMC, Arturo Menchaca Rocha, sostuvo que el conocimiento, entendido como un bien público, es una condición para el bienestar y el desarrollo de un país y, por tanto, es factor de democratización que no puede limitarse a una élite, sino que debe propagarse entre la población.

“La ciencia también es un bien público ajeno a toda doctrina o ideología. Su carácter universal estriba en que la predicciones que realiza sobre el mundo natural van más allá de las suposiciones y de los intereses particulares de diferentes personas o grupos sociales.”

Por tanto, agregó, “desde esta perspectiva debe valorarse la divulgación científica, asumida como herramienta para la consolidación de la humanidad, estrategia civilizadora, puesta a disposición del público de los saberes actuales para entender el mundo de hoy, despertar vocaciones y posibilitar un mejor mañana”.

Luego, en entrevista, Menchaca Rocha sostuvo que así como existe el Sistema Nacional de Investigadores, la comunidad científica no se plantea la creación de un sistema nacional de maestros o un sistema nacional de divulgadores, porque México no premia la enseñanza ni la divulgación.

Señaló que falta comprensión de la comunidad científica de la importancia que representa promover la divulgación de la ciencia.

“Hoy todo el mundo quiere ser Einstein y nadie se imagina haciendo divulgación. El poder actual todavía está en manos de los académicos hardcore, que quieren estar en los mejores niveles del Sistema Nacional de Investigadores.”

Por su parte, Julia Tagüeña, presidenta de la Somedicyt, destacó el apoyo que el homenajeado ofreció a la creación de esta organización y afirmó que sus ideas en el desarrollo de la divulgación científica estuvieron siempre a la vanguardia, “mucho más de lo que solemos estar en la investigación científica convencional”.

Posteriormente científicos y divulgadores ahondaron en los inicios de la divulgación de la ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el desarrollo de la divulgación en México.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12810

Piden política de Estado comprome-tida

JOSÉ ANTONIO ROMÁN/ La Jornada

El desarrollo del país requiere educación y la ejecución de una política de Estado comprometida con la ciencia y la tecnología, situación que no ha entendido ni le interesa impulsar a la clase política, coincidieron especialistas del sector y legisladores.

En el primer taller El papel de la universidad ante al sociedad y los retos del siglo XXI, convocado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IEEc), de la Universidad Nacional Autónoma de México, diversos especialistas y senadores de los tres principales partidos políticos reconocieron la insuficiencia de recursos destinados a la investigación, con apenas 0.33 por ciento del PIB, cuando otras naciones, como Brasil y España, superan uno por ciento, y Corea del Sur y Alemania destinan 3.

Desburocratización

Sin embargo, señalaron que las universidades e instituciones públicas de educación superior del país deben “desburocratizarse” y tener mayor contacto con la sociedad.

La senadora María de los Ángeles Moreno dijo que la UNAM ha sido y debe seguir siendo la “conciencia crítica” de la sociedad, en la que identifica los problemas, hace una crítica y propone soluciones. La legisladora priísta dejó claro que a la clase política sí le importa la academia, la ciencia y la tecnología. “Necesitamos a los expertos para poder tomar decisiones en beneficio de la sociedad.” En términos similares se expresaron los senadores César Augusto Leal, del PAN, y Francisco Javier Castellón, del PRD.

Ana María Aragonés, coordinadora del taller e investigadora del IIEc, señaló que en esta llamada “economía del conocimiento”, que presenta un nuevo paradigma tecnológico, la universidad debe diseñar su trabajo en busca del beneficio a la sociedad.

El director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, René Drucker, insistió en que “la ciencia y la tecnología deben estar en el centro de las decisiones del país”.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12811

Culminó con éxito primer trasplante total de cara Incluyó la piel, músculos, nariz, labios y algunos huesos; el paciente está “satisfecho”

DPA

Barcelona, 22 de abril. Un equipo de médicos españoles llevó a cabo con éxito el primer trasplante total de cara del mundo, en una operación de 22 horas realizada el pasado 20 de marzo en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, informó hoy el cirujano jefe Joan Pere Barret.

Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del hospital, explicó que el paciente llevaba cinco años con una deformidad severa en el rostro, fruto de un traumatismo que le destrozó gran parte de la cara y le impedía desarrollar con normalidad funciones vitales como hablar, tragar y respirar.

Agregó que el paciente se mostró satisfecho con la operación una semana después de pasar por el quirófano, por lo que reaccionó “muy bien”. Desde entonces el equipo hospitalario ha proseguido con los cuidados intensivos que permiten prever que en dos semanas el hombre será capaz de deglutir e incluso empezar a hablar.

En cualquier caso, el cirujano descartó que el paciente llegue a parecerse físicamente al donante, ya que el tejido blando se adapta a la cara del receptor y, aunque en este caso también se trasplantaron todos los huesos faciales por debajo de los globos oculares, también los huesos deben amoldarse.

El trasplante, intervención en la que estaba en riesgo la vida del paciente, incluyó toda la piel y los músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxilar superior, los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula, así como la cirugía plástica y la microcirugía necesarias para reparar los vasos sanguíneos.

En la operación, que contó con 30 profesionales de distintas especialidades, al paciente le fue reconstruido el rostro en forma de máscara, con lo cual se logró así la réplica de su propia cara. “No lleva la de otro”, reiteró Barret.

El paciente, quien ya se miró al espejo, está “tranquilo y satisfecho” con su nueva cara. “Se encuentra bien y se recupera satisfactoriamente de la operación”, añadió. El objetivo ahora es que “en unas semanas empiece a hablar y a comer, y también a sonreír”.

El receptor del trasplante podría ser dado de alta en dos meses. Después continuará con su rehabilitación, y más adelante podrá llevar “una vida prácticamente igual a la de antes del accidente”, expuso.

Hasta ahora ha habido una decena de trasplantes de cara en el mundo, practicados en Francia, España, Estados Unidos y China. Sin embargo, todos fueron parciales.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12812

Los expertos del hospital explicaron que el trasplante de cara es una técnica que todavía se considera “experimental” y para la que se requiere un informe previo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para cada paciente. En La Fe de Valencia se realizó un trasplante de la parte inferior de la cara y en Virgen del Rocío cerca de 70 por ciento del rostro, por lo que el caso del Vall d’Hebron es el primero en España y el mundo en que se practica uno total.

Para gente desesperada

Barret defendió el uso de esta técnica para “gente desesperada” con funciones vitales afectadas, y no por criterios estéticos. El trasplante incluyó también “gran cantidad de hueso” y parte de tuétano –fábrica de la sangre y sus componentes–, por lo que la tolerancia final del paciente y los estudios sobre ello marcarán el futuro de este tipo de intervenciones.

Hay que recordar a Isabelle, francesa de 38 años que en 2006 se convirtió en la primera persona en recibir un trasplante de cara. Su drama ocurrió cuando intentó suicidarse. Mientras yacía inconsciente en el suelo, su perro intentó reanimarla. Aunque lo consiguió, sus mordiscos la dejaron sin cara. Desde entonces ha sufrido grandes problemas sicológicos que la llevaron al hospital de Amiens, Francia, donde le fue practicada una operación pionera que le ha devuelto la facultad de hablar, de masticar y, sobre todo, de mirarse al espejo. La intervención suscitó gran polémica, sobre todo por su repercusión sicológica, ya que se pensaba difícil que alguien pudiese aceptar una cara que no es la suya.

Para la francesa la operación fue un éxito en los aspectos médico y sicológico. “Cambió mi vida. Después del accidente estaba destrozada. Ahora me siento tranquila, he logrado volver a poner en marcha mis actividades, me da valentía porque puedo enfrentarme a la mirada de la gente. Ahora tengo una cara como todo el mundo.”

_____________________________________________________________ Después de su periodo 2010-2012, el director del IA de la UNAM presidirá el organismo

José Franco López ocupará la vicepresidencia de la AMC Tras conocer el resultado de la votación que lo designó, denunció que el Conacyt no ha dado los fondos para ciencia básica de 2008, por lo que “hay preocupación y molestia”, reconoció

EMIR OLIVARES ALONSO/ La Jornada

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12813

El director del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Franco López, fue electo como vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) para el periodo 2010-2012. Después de este lapso, según el estatuto, el científico ocupará de manera inmediata la presidencia del organismo.

Ayer, en asamblea extraordinaria, se dieron a conocer los resultados para la renovación del próximo Consejo Directivo de la AMC. También fueron electas Leticia Torres Guerra, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), como secretaria; y Romana Falcón Vega, del Colegio de México (Colmex), en el puesto de tesorera.

La actual presidenta de la AMC, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer que de 2 mil 108 votantes participaron mil 249, es decir, 59.25 por ciento, 6 por ciento más de participación respecto de la elección pasada. El Consejo Directivo electo tomará posesión a finales de mayo, durante la ceremonia de comienzo de año académico 2010 de la agrupación científica.

Primeros reclamos

Entrevistado luego de conocer el resultado, Franco informó que obtuvo 638 votos en su favor, mientras el otro candidato al cargo, Ricardo Tapia, investigador emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, sumó 589 sufragios para su causa, diferencia de 49 votos. El nuevo vicepresidente agradeció la confianza de los miembros de la AMC.

José Franco obtuvo el cargo por una diferencia de 49 votos. En la imagen, el científico durante una entrevista con este diario, en 2006. Foto Carlos Cisneros

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12814

Franco denunció que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) no ha entregado los fondos para proyectos de ciencia básica correspondientes al año 2008, lo que perjudica el desarrollo científico del país.

“Los recursos son fundamentales para continuar las investigaciones. Hay preocupación y molestia por el retraso (de más de un año), que incide directamente en la producción científica.

“Es muy importante que las autoridades correspondientes hagan un esfuerzo para que el presupuesto fluya lo antes posible.”

Aseguró que tras varias reuniones entre representantes de la AMC y del Conacyt, el organismo gubernamental se comprometió a entregar los recursos (entre 600 millones y 700 millones de pesos) antes de que termine este mes.

Distinciones académicas

José Franco es licenciado en física por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo su maestría y doctorado en esa disciplina en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.

En 1983 se incorporó como investigador del IA, instancia de la que es director desde hace siete años. Se le considera como uno de los promotores más activos e importantes de la astrofísica mexicana.

Leticia Torres es licenciada en química industrial por la UANL. Realizó su doctorado en la Universidad de Aberdeen, Escocia; en 1985 obtuvo ese grado en materiales cerámicos Avanzados. La Asociación de Universidades de Gran Bretaña le otorgó el premio al mejor estudiante de posgrado extranjero. Es profesora investigadora de la UANL desde 1981 y coordinadora de la Red Nacional de Ecomateriales.

Romana Falcón es licenciada en sociología por la UNAM, maestra en Ciencia Política por el Colmex y doctora en esa misma área por la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Sus líneas de investigación giran en torno a la historia social y del poder, relaciones exteriores de México, las jefaturas políticas, la negociación del dominio, así como los movimientos y resistencias plebeyas en México en los siglos XIX y XX.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12815

Pruebas de ADN revelan varias especies de orcas

REUTERS

Washington, 23 de abril. Pueden verse similares, pero las ballenas conocidas como orcas, incluyen a varias especies distintas, según evidencia genética reciente.

Muestras de tejido de 139 orcas del mundo apuntan al menos a tres especies distintas, informaron investigadores en la revista Genome Research.

Los expertos sospechan que ésta podría ser la causa por la que los mamíferos blancos y negros o grises y negros tienen sutiles diferencias en sus manchas e incluso en su comportamiento alimentario.

Como grupo, las orcas no son consideradas especies en peligro, pero algunas poblaciones designadas de estos mamíferos sí. Una nueva designación de especímen podría cambiar esto y afectar los esfuerzos de conservación.

Una de las especies recientemente designadas se alimenta de focas de la Antártida, mientras otras comen peces, dijo Phillip Morin, del Centro de Ciencias Pesqueras del Sudoeste de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) estadunidense, quien lideró el estudio.

Nuevos métodos

Su equipo secuenció el ADN de las mitocondrias de las ballenas, parte de la célula que contiene sólo una fracción del ADN.

Nuevos métodos para secuenciar el ADN hicieron posible el estudio, dijo Morin.

“El carácter genético de las mitocondrias de las orcas, como otros cetáceos, cambia muy poco en el tiempo, lo que dificulta detectar diferencias sin mirar el genoma completo en las especies recientemente evolucionadas”, comentó.

“Pero al utilizar un método relativamente nuevo vimos claramente las diferencias entre especies”, agregó.

Las 139 ballenas, cuyo ADN se secuenció provienen del Pacífico norte, del Atlántico norte y de la Antártida.

La evidencia genética sugiere la existencia de dos especies diferentes en la Antártica y separa a las ballenas orcas “transitorias” depredadoras en el Pacífico norte.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12816

La UNAM, la WWF y Telcel colaboran en estrategia para la conservación del felino

Alianza por la preservación del jaguar da a conocer los primeros avances Hay 4 mil ejemplares en el país, según el censo que encabezó Gerardo Ceballos, del IE

El censo identifica las regiones de Cabo Corrientes, Jalisco, y Los Chimalapas, en Oaxaca, como áreas prioritarias para la conservación del jaguar mexicano. Arriba, jaguar en el zoológico de Chapultepec. Foto Roberto García

JORGE CABALLERO/ La Jornada

El jueves pasado, el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Ceballos González, dio una conferencia sobre la estrategia de conservación para preservar al jaguar mexicano, así como su hábitat y diversidad ecológica, acto que se realizó en el Auditorio América Móvil de la compañía telefónica Telcel, que junto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) forman la alianza en defensa de especies en peligro de extinción.

Ceballos dijo: “Los primeros resultados estiman una población de 4 mil jaguares en México, e identifican algunas áreas prioritarias para su conservación: la región de Cabo Corrientes, Jalisco, y Los Chimalapas, en Oaxaca; el estado de Yucatán es la entidad con la mayor población de estos felinos”.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12817

El catedrático de la UNAM resaltó que para la presevación del jaguar mexicano lograron lo más importante, y “que todos creían imposible: juntar a todas las instituciones y dependencias dedicadas a la preservación y conservación del jaguar mexicano para trabajar en conjunto. También hemos realizado cinco simposios nacionales para presentar los avances en el estudio del jaguar, y se realizó otro internacional en 2009, que reunió a 29 especialistas de 15 países del América”.

Ceballos González agregó que “este trabajo también arrojó la publicación de dos libros El jaguar mexicano en el siglo XXI: situación actual y manejo (2006) y Conservación y manejo del jaguar en México: estudios de caso y perspectivas (2008), así como Manual de foto trampeo con énfasis en el censo nacional del jaguar y sus presas, que aún está en imprenta”.

Ceballos añadió que mediante “el censo que realizamos en 16 sitios de la República mexicana se identificó a las regiones de Cabo Corrientes, Jalisco, y Los Chimalapas, en Oaxaca, como áreas prioritarias para su conservación”.

En dicho registro participaron 25 especialistas de 12 instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.

Ceballos González hizo énfasis en los grandes retos ambientales del siglo XXI: “El cambio climático, la fragmentación de hábitats y el balance del desarrollo con la conservación de la biodiversidad, todos, factores que amenazan no sólo al jaguar, sino a miles de especies. De ahora en adelante, el reto es hacer lo que hicimos en México, pero a escala continental”.

Avances colaterales

Por su parte, el representante en México de WWF, Jorge Ricards, señaló que “además de los logros con el jaguar mexicano se avanzó en el rescate de la mariposa monarca: por cinco años consecutivos, la Alianza WWF-Telcel, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los gobiernos de los estados de México y Michoacán organizamos el Foro Regional Mariposa Monarca, con el fin de mejorar la coordinación interinstitucional en la conservación y desarrollo regional, incluyendo la protección de los bosques, actividades económicas y programas de educación ambiental.

Ricards agregó que cada año “la alianza monitorea las colonias de hibernación de la mariposa: en 2009 se localizaron siete, las cuales ocuparon 1.92 hectáreas de bosque en Michoacán y el estado de México. Este monitoreo ayuda a establecer las bases para el manejo y el turismo en los bosques.

“La información se emplea para planear la reforestación, la atención de sitios con ilícitos ambientales y el desarrollo de proyectos productivos.

“Conjuntar esfuerzos con instancias gubernamentales y comunidades locales logró que entre 2008 y 2009 se redujera la deforestación y la degradación de la zona núcleo de la reserva en 79.32 por ciento, es decir, pasó de 259.72 a 53.71 hectáreas afectadas.”

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12818

Asimismo, el representante de la WWF indicó que esta alianza ha involucrado a especialistas en especies marinas, colaboración que ha permitido fortalcer el programas de investigación de mamíferos marinos más importantes del país; además de que se apoyó la construcción del laboratorio de mamíferos marinos en laguna San Ignacio, uno de los cuatro sitios más destacados de reproducción y crianza de la ballena gris.

_____________________________________________________________

Chile será sede de telescopio gigante Aseguran que será el “ojo más grande que contempla el cielo" que abordará problemas astronómicos todavía no resueltos

El cerro Armazones fue elegido por tener la mejor calidad en el equilibrio celeste (Foto: EFE )

EFE / El Universal

El cerro Armazones, situado en el desierto chileno de Atacama, fue el lugar elegido por el Observatorio Austral Europeo (ESO) para instalar el telescopio gigante que está llamado a revolucionar la percepción actual del universo con su espejo primario de 42 metros de diámetro.

Albergar este ingenio tecnológico, conocido como Telescopio Europeo Extremadamente Grande (Eropean Extremely Large Telescopa, E-ELT), aspiraban otros países, pero particularmente España, con la candidatura del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, situada en el archipiélago atlántico de Canarias.

Los informes preliminares analizados por el comité científico, conocidos el pasado mes de marzo, apuntaban ya como opción preferente a cerro Armazones con el argumento de que cuenta con la "mejor calidad en el equilibrio celeste".

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12819

Tras hacer pública este lunes la elección, el director general del ESO, Tim de Zeeuw, calificó el desarrollo del telescopio gigante como un hito en el avance del conocimiento astronómico y subrayó que será "ojo más grande que contempla el cielo".

A través del E-ELT, se quiere abordar, según De Zeeuw, muchos de los problemas astronómicos todavía no resueltos con la expectativa de que termine por cambiar la visión del universo de manera similar a como lo hicieron las observaciones de Galileo hace 400 años.

Según el observatorio, se llevarán a cabo estudios detallados de planetas alrededor de otras estrellas, de objetos primitivos y muy lejanos, de agujeros negros o de la naturaleza de la llamada materia oscura, además de tratar de determinar si hay vida extraterrestre.

El principal elemento será su un espejo primario segmentado de 42 metros de diámetro, que ofrecerá una gran calidad de imagen gracias a un corrector interno de óptica adaptativa y a un conjunto de instrumentos especializados.

Las instalaciones que acogerán el telescopio gigante europeo está previsto que comiencen a finales de este año con la intención de que estén plenamente operativas en 2018, con una inversión por valor de cerca de 1 mil millones de euros, según cálculos de la Universidad de Chile, y unos 700 puestos de trabajo.

El lugar elegido, el Cerro Armazones, tiene una altitud de 3.060 metros y está situado a 130 kilómetros de Antofagasta y a cerca de 20 kilómetros del Cerro Paranal, donde funciona el antecesor del E-ELT.

La decisión de situar allí el telescopio gigante se ha basado, según el ESO, en una exhaustiva investigación meteorológica para determinar lo que se describe como la "calidad astronómica" de la atmósfera.

Además, se consideraron otros factores, como los gastos de construcción y la cercanía de otras instituciones científicas.

Los otros lugares que se barajaron para instalar el E-ELT también tenían buenas condiciones, pero al final, según el comunicado, las más de 320 noches claras por año del cerro Armazones fueron decisivas.

El ESO, en el que participan 14 países, tiene su sede principal en Garching (Alemania), población vecina a Munich, y está considerada la organización de observaciones astronómicas más grandes del mundo.

Este organismo dispone ya en Chile de tres importantes estaciones de observación a la que deberá sumarse la del cerro Armazones, donde ya hay varios telescopios de menor alcance.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12820

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Efectos climáticos del uso a gran escala de la energía eólica La energía eólica se ha perfilado en años recientes como una fuente de energía renovable viable, una que sus partidarios consideran que podría reducir la amenaza del calentamiento global. A pesar de que la Asociación Estadounidense de Energía Eólica estima que sólo cerca del 2 por ciento de la electricidad de Estados Unidos se genera actualmente mediante turbinas eólicas, el Departamento de Energía de Estados Unidos estima que en ese país la energía eólica podría suministrar un porcentaje muy superior de la electricidad nacional para el 2030.

Sin embargo, el nuevo análisis del MIT podría servir para moderar el entusiasmo sobre la energía eólica, al menos la producida a una escala muy grande. Ron Prinn y Chien Wang usaron un modelo del clima para analizar los efectos de los millones de turbinas eólicas que se necesitaría instalar en grandes extensiones de tierra y mar para generar energía eólica a escala global. Y han descubierto que semejante despliegue masivo podría influir de manera significativa sobre el clima, aunque no necesariamente con los resultados deseados.

Wang y Prinn sugieren que el uso de turbinas eólicas para cubrir el 10 por ciento de la demanda de energía global en 2100 puede causar que las temperaturas se eleven un grado centígrado en las regiones sobre tierra donde se instalen los parques eólicos, incluyendo un incremento menor en áreas algo más alejadas de esas zonas. Su análisis indica el resultado opuesto para las turbinas eólicas ubicadas sobre el agua: un descenso de un grado centígrado en las temperaturas en esas regiones. Los investigadores también temen que la intermitencia de la energía eólica podría requerir de opciones de respaldo significativas y costosas, tales como centrales eléctricas alimentadas con gas natural.

Prinn advierte que no se debe interpretar este estudio como un argumento en contra de la energía eólica, e insta a que sea usado para guiar futuras investigaciones que exploren los inconvenientes de la energía eólica a gran escala antes de que se inviertan recursos significativos para construir grandes parques eólicos, de manera que su proliferación futura pueda producirse en las condiciones idóneas. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/04/wind-resistance.html

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12821

Estudiando la estabilización en vuelo de las moscas Empleando cámaras de alta velocidad y modelos informáticos, un equipo de investigadores de la Universidad Cornell ha desvelado cómo exactamente maniobran por el aire las moscas de la fruta, y cómo mantienen su estabilidad de vuelo aún cuando una fuerte ráfaga de viento las desvíe abruptamente de su trayectoria.

El equipo de investigación, entre quienes figuran Jane Wang, profesora de ingeniería mecánica y aeroespacial, el físico Itai Cohen y el matemático John Guckenheimer, inventó un método para medir los sutiles movimientos de alas que permiten a las moscas realizar sus maniobras de giro brusco en pleno vuelo.

El equipo hizo sus observaciones con tres videocámaras de alta velocidad que grabaron cada leve movimiento de los insectos cuando reaccionaban ante la presencia de patrones de franjas claras y oscuras. Esta ilusión óptica engañó a las moscas, que realizaron giros abruptos en pleno vuelo.

Los investigadores han comprobado, entre otras cosas, que los insectos, para seguir la trayectoria de su interés, aleteaban con precisión, ajustando la inclinación de sus alas de maneras sutiles, con valores tan pequeños como 9 grados, a la asombrosa velocidad de 250 veces por segundo.

Tal como señala Cohen, la habilidad de controlar el vuelo cambió profundamente la evolución de nuestro planeta. Cerca de 350 millones de años atrás, el mundo carecía de los vegetales con flores hoy tan comunes. Una vez que los insectos fueron capaces de maniobrar en el aire, estos polinizadores hicieron posible que la Tierra floreciera con esa nueva clase de vida vegetal.

Por otra parte, ésta y otras investigaciones sobre el vuelo de los insectos pueden ayudar a simplificar el diseño de aeronaves de alas batientes maniobrables y estables.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12822

Posible fuente de abundantes células madre para trasplantes de médula ósea En lo que constituye un gran avance para aumentar la disponibilidad de las terapias mediante células madre, un grupo de investigadores en el Instituto Ansary de Células Madre en la Escuela Médica Weill Cornell (WCMC) ha descubierto que las células endoteliales, los bloques de construcción más básicos del sistema vascular, producen factores de crecimiento que pueden crear grandes cantidades de células madre adultas y sus descendientes en el transcurso de semanas.

El hallazgo probablemente revolucionará el uso de células madre adultas para trasplantes de médula ósea, regeneración de órganos, y terapias para el corazón, el cerebro, la piel y los pulmones.

Hasta ahora, las células madre adultas morían en cuatro o cinco días, incluso con las mejores técnicas de cultivo.

Tal como señala el Dr. Antonio M. Gotto Jr., decano de la WCMC y rector para asuntos médicos de la Universidad Cornell, ésta es una prometedora línea de investigación con aplicaciones potenciales para la regeneración de órganos y la inhibición del crecimiento de células cancerosas.

Lo descubierto en el nuevo estudio indica que los vasos sanguíneos no son meros conductos pasivos que distribuyen oxígeno y nutrientes, sino que también están programados para mantener y hacer proliferar células madre y sus formas maduras en órganos adultos.

Usando un novedoso método para aprovechar el potencial de las células endoteliales, mediante la estrategia de cultivarlas conjuntamente con células madre, los investigadores descubrieron cómo obtener un suministro ilimitado de células madre relacionadas con la sangre, algo que podría acabar permitiendo que cualquiera que necesite un trasplante de médula ósea pueda tenerlo.

El modelo establecido en este estudio también podría ser usado para obtener abundantes células madre funcionales a partir de otros órganos, como el cerebro, el corazón, la piel y los pulmones.

Shahin Rafii y Jason Butler han intervenido en el estudio.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12823

El papel del olor en el surgimiento de nuevas especies de aves Dos poblaciones de un ave cantora del sur de California que divergieron evolutivamente en una época reciente producen olores exclusivos, lo cual sugiere que el olfato podría contribuir al aislamiento reproductivo que acompaña al origen de nuevas especies de aves.

El equipo de Danielle Whittaker, de la Universidad de Indiana en Bloomington, examinó la composición química de un aceite que secretan esas aves y esparcen por sus cuerpos para acondicionar, proteger e impermeabilizar sus plumas.

Los científicos descubrieron que cada pájaro posee un perfil de olor único y reconocible, el cual se mantuvo estable durante un período de dos semanas y podía ser usado para distinguirse de otros individuos. Los perfiles de olor de los pájaros macho diferían de los de las hembras, y los perfiles de olor de las aves diferían dependiendo de la población a la que pertenecían.

Éste es el estudio más completo de su tipo. Y, que se sepa, es la primera vez que alguien ha examinado minuciosamente esos compuestos químicos en una población de pájaros.

El año pasado, Whittaker, Ketterson y sus colaboradores averiguaron que esas aves pueden usar los citados aceites para reconocer la pertenencia de un individuo a su especie, y también para distinguir entre unos individuos y otros dentro de su misma especie. En el nuevo estudio han dado otro paso para determinar si la composición del aceite varía entre individuos, sexos y poblaciones, lo que podría resultar significativo en un contexto evolutivo.

El equipo recolectó crías de esas aves de dos poblaciones, una que reside en el campus de La Jolla de la Universidad de California en San Diego, y otra que vive en unas montañas a 67 kilómetros al este. Después de su captura, las aves fueron transportadas hasta unos aviarios en Bloomington, Indiana, y se criaron bajo condiciones ambientales idénticas. Los científicos aislaron 19 compuestos volátiles de los aceites secretados por los pájaros.

Los investigadores confirmaron que las aves individuales a las que se les tomó muestras en ese período, producen niveles de cada uno de los compuestos volátiles que se mantienen más o menos constantes. También han descubierto diferencias significativas al respecto entre machos y hembras, y entre las aves de la población del mencionado campus y las de las montañas. Esas diferencias entre ambas poblaciones existen a pesar incluso de haber sido criadas las aves bajo condiciones idénticas, lo que sugiere que los olores tienen una base genética, en vez de ambiental o derivada del desarrollo.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12824

Las cosas deseables parecen estar más cerca Cuando un objeto es deseable, lo percibimos como más cercano de lo que realmente está. Un plato de deliciosas galletas, por ejemplo, puede parecer al alcance de la mano, mientras que una factura pendiente de pagar, y situada a exactamente la misma distancia, puede parecer más alejada.

Así lo han mostrado los psicólogos David Dunning de la Universidad Cornell y Emily Balcetis de la Universidad de Nueva York.

El fenómeno podría ser parte de un mecanismo adaptativo que nos da un incentivo adicional para ir tras las cosas que deseamos, y nos resta ganas de gastar energía en las que no nos atraen.

En el estudio, los investigadores probaron primero el efecto que la atracción hacia algo tiene sobre la percepción de la distancia a la que estimamos que se halla. Pidieron a 90 alumnos universitarios, la mitad de los cuales acababa de comer una ración de galletas saladas mientras que la otra mitad no lo había hecho, que estimaran la distancia entre sí mismos y una botella de agua. Como promedio, el grupo que, por tener sed, deseaba más el agua, opinó que ésta se encontraba a 63 centímetros de distancia, mientras que el grupo no sediento estimó la distancia en 71 centímetros.

En el siguiente experimento, los investigadores pidieron a ambos grupos de estudiantes que estimaran su distancia a objetos que tenían un valor directo para ellos (un billete de 100 dólares que podían ganar) y objetos que no tenían valor directo para ellos (un billete de 100 que pertenecía a otra persona). Debido a que en investigaciones previas se ha mostrado que el estado anímico influye sobre algunos aspectos de la percepción, los participantes también completaron un ejercicio de evaluación de dicho estado anímico.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12825

Como en el primer experimento, los sujetos pensaron que los objetos deseables por su valor directo estaban más cerca que los no deseables. Sin embargo, el estado anímico no mostró efectos sobre la percepción de la distancia.

Lo descubierto en este estudio tiene sentido desde una perspectiva evolutiva. Las cosas que están cerca suelen ser más fáciles de coger que las que están lejos. De modo que la ilusión de creer que algo útil para la supervivencia se halla más cerca de lo que realmente está permite reforzar la motivación para salir a cogerlo. Cese de la formación de estrellas en una galaxia por culpa de potentes explosiones constantes Un equipo de científicos ha encontrado evidencias de un evento catastrófico que, según creen, fue el responsable de detener el nacimiento de estrellas en una galaxia del universo temprano.

Los investigadores, dirigidos desde el Departamento de Física de la Universidad de Durham, creen que la galaxia masiva SMM J1237+6203 estuvo sometida a una serie colosal de explosiones billones de veces más poderosas que la causada por cualquier bomba atómica. Las explosiones tuvieron lugar cada segundo durante millones de años.

Ese feroz bombardeo cósmico dispersó el gas necesario para la formación de nuevas estrellas, ayudándolo a escapar de la atracción gravitatoria de la galaxia, y limitando así el desarrollo de ésta. El equipo de investigación cree que el enorme ametrallamiento fue causado por escombros catapultados desde las cercanías del agujero negro galáctico o por los fuertes vientos estelares generados por estrellas moribundas explotando como supernovas.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12826

La galaxia SMM J1237+6203 se encuentra en dirección a la constelación de la Osa Mayor, y está tan lejos que la vemos tal como era hace 10.000 millones años, o sea, tres mil millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía sólo una cuarta parte de su edad actual.

Las propiedades vistas en las galaxias masivas más cercanas a nuestra galaxia, la Vía Láctea, sugieren que en SMM J1237+6203, y en otras galaxias, un fenómeno de gran violencia desactivó con suma rapidez la formación de estrellas en una fase temprana de la historia del universo. Algunos teóricos, incluyendo científicos de la Universidad de Durham, han argumentado que esto podría haber ocurrido debido a mecanismos potentes que barrieron el material de construcción estelar presente en las galaxias afectadas, evitando en ellas la formación de nuevas estrellas, pero hasta ahora faltaban pruebas de ello.

El equipo de investigación ha encontrado pruebas de enormes emisiones, suficientemente potentes como para ayudar a escapar de la atracción gravitatoria de la galaxia a ese material de construcción que habría dado lugar a nuevas estrellas. Los autores del nuevo estudio creen que la colosal fuerza de estas emisiones bastó para impedir cualquier formación posterior de estrellas en la galaxia.

Este evento catastrófico esencialmente clausuró la formación de estrellas y detuvo el progreso estelar típico de esa galaxia masiva común en el universo temprano.

Los autores del estudio creen que es probable que eventos similares hayan detenido el crecimiento de otras galaxias en el universo temprano al expulsar de ellas los materiales necesarios para la formación de nuevas estrellas.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12827

Buscar señales de inteligencia extraterrestre más allá de las ondas de radio Durante su primer medio siglo, la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI por sus siglas en inglés) se ha concentrado en la detección de señales de radio inusuales. Sin embargo, Paul Davies, experto en el tema y autor del nuevo libro "The Eerie Silence: Are We Alone?" explica por qué se necesita hacer innovaciones si queremos alguna vez escuchar a nuestros vecinos cósmicos.

Davies, director del Centro para Conceptos Fundamentales en la Ciencia (BEYOND por sus siglas en inglés) en la Universidad Estatal de Arizona, ha expuesto por qué concretamente la búsqueda de señales de radio está limitada y cómo podrían hacerse progresos cruciales.

Tal como Davies señala, la especulación sobre las investigaciones SETI está lastrada por la trampa del antropocentrismo, la tendencia a usar a la civilización humana del siglo XXI como modelo para lo que sería una civilización extraterrestre. Después de 50 años de SETI tradicional, ha llegado el momento de ampliar la búsqueda.

A pesar de que la actividad SETI se ha concentrado en la radioastronomía, desde el antiguo radiotelescopio de Frank Drake hasta el más reciente Conjunto de Radiotelescopios Allen, los astrónomos sólo han encontrado un silencio absoluto.

Davies sugiere que sería más fácil detectar señales convincentes de vida alienígena inteligente, si existen, buscando en el cosmos la ausencia anómala de, por ejemplo, partículas que generan energía y que una forma de vida alienígena avanzada podría haber consumido.

"Usando el conjunto completo de métodos científicos, desde la genómica hasta la astrofísica de neutrinos, debiéramos comenzar a escudriñar el sistema solar y nuestra región de la galaxia en busca de cualquier indicio de compañía cósmica pasada o presente", explica Davies.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12828

La velocidad de crecimiento de las primitivas plantas con flores Los fósiles y la matriz que los rodea pueden proporcionar datos importantes sobre cómo era nuestro mundo millones de años atrás. Los fósiles de las angiospermas, o plantas con flores (que en la actualidad son las plantas más comunes), aparecen por primera vez en el registro fósil hace unos 140 millones de años.

Dana Royer de la Universidad Wesleyana, en Connecticut, y sus colaboradores, quisieron determinar si es posible identificar aspectos del ciclo de vida de una planta fósil, como por ejemplo su estrategia de crecimiento, a partir de su morfología en vez de a partir de la matriz que la ha acogido. Se plantearon si esta técnica podría confirmar la sospecha de que esas plantas primitivas eran especies de crecimiento rápido, y responder a la pregunta de cuán común era en los vegetales de hace 100 millones de años esta estrategia de su ciclo de vida.

Los autores del estudio realizaron una serie de análisis que culminaron con la medición de 179 especímenes fósiles de 30 especies, provenientes de tres yacimientos paleontológicos de entre 105 y 110 millones de años de antigüedad, situados en zonas distintas de Estados Unidos.

La mayoría de los fósiles medidos en este estudio tienen una baja relación entre la masa y el área de las hojas, lo que respalda la idea de que las angiospermas primitivas eran especies de crecimiento rápido similares a la flora que hoy existe en los hábitats ribereños. Si se asume una relación similar a la actual, entonces todas las especies fósiles de angiospermas tenían hojas cuyo tiempo de vida era inferior a 12 meses. Esto indica que la incomparable capacidad de crecimiento rápido observada actualmente en muchas angiospermas ya existía hace como mínimo unos 110 millones de años, una época que marca el momento en que las angiospermas comenzaron a ser muy diversas y ecológicamente importantes. Es probable que ese crecimiento explosivo sea una razón del éxito de las angiospermas.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12829

Retrasando el envejecimiento Las personas en las naciones desarrolladas se mantienen con buena salud una década más de lo que se mantuvieron sus padres, no porque se haya aminorado o revertido el envejecimiento, sino porque se conservan sanos hasta una edad más avanzada.

Viven más porque alcanzan edades avanzadas con mejor salud. Pero una vez que comienza el proceso final de envejecimiento, incluyendo demencias seniles y cardiopatías, se mantienen en la misma tasa de deterioro de sus padres. Sólo se pospone el inicio de ese deterioro.

Ésta y otras interesantes cuestiones son analizadas en un estudio realizado por el demógrafo James Vaupel, quien dirige el Centro sobre la Demografía del Envejecimiento en la Universidad Duke y ocupa cargos académicos en el Instituto Max Planck para la Investigación Demográfica en Rostock, Alemania, y el Instituto de Salud Pública en la Universidad del Sur de Dinamarca.

La mejor salud actual a edades avanzadas en las naciones desarrolladas se debe a las mejoras realizadas en la salud pública para mejorar las condiciones de vida y prevenir las enfermedades, así como a los avances médicos. Durante los últimos 170 años, en los países con las mayores esperanzas de vida, el tiempo de vida promedio ha crecido a una tasa de 2,5 años por década, o cerca de 6 horas por día. La reducción del número de muertes prematuras, sobre todo en la infancia, ha contribuido de forma destacada a esa prolongación de la edad promedio de fallecimiento.

Si continúa el ritmo de crecimiento de la esperanza de vida como lo ha hecho en los dos siglos pasados, más de la mitad de los niños que viven en la actualidad en las naciones desarrolladas probablemente lleguen a ver 100 velas en su pastel de cumpleaños.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12830

Usar biochips para identificar amenazas bioquímicas por su "huella dactilar" El bioquímico Daniel Schabacker, del Laboratorio Nacional de Argonne, podría ser considerado el Sherlock Holmes del bioterrorismo. Aunque no lleva pipa ni lupa cuando intenta descubrir al culpable, tiene una herramienta de deducción mucho más poderosa: el biochip.

Usar biochips ofrece a Schabacker y sus colegas en la Universidad Loyola en Chicago, la posibilidad de determinar las "firmas" de agentes biológicos que pueden ser usados para actos de bioterrorismo, en especial la bacteria que causa el ántrax (carbunclo), Bacillus anthracis.

Aunque algunos científicos ya han usado análisis de ADN para identificar cepas particulares de la bacteria del ántrax, los biochips son capaces de ayudar de forma decisiva a los científicos y funcionarios gubernamentales a averiguar cómo han sido cultivadas las bacterias del ántrax analizadas, reduciendo así la cantidad de sospechosos potenciales.

Este proyecto, que comenzó hace menos de dos años, sirve como ejemplo del floreciente campo de la ciencia forense microbiana.

En la actualidad, la ciencia forense microbiana es una de las áreas más importantes en el contraterrorismo, y una de las herramientas más decisivas para hacer frente al bioterrorismo. El análisis proteómico que los investigadores del proyecto son capaces de realizar con sus biochips proporciona un conjunto de datos nuevo y diferente sobre agentes biológicos que no podía conseguirse antes. La técnica puede proporcionar a los expertos una "huella dactilar" completa del organismo, una información que los especialistas pueden entonces utilizar para identificar con más precisión el origen de dicho organismo.

Desarrollado originalmente como una herramienta de diagnóstico, el biochip consiste en una matriz de 1 centímetro por 1 centímetro que contiene entre varias docenas y varios cientos de "puntos", o pequeñas gotas. Cada una de estas gotas contiene un ácido nucleico, anticuerpo o proteína únicos que se asociará a un reactivo particular.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12831

Breves del Mundo de la Ciencia LA FELICIDAD BASADA EN EL MATERIALISMO EXIGE QUE LOS DEMÁS SEAN MÁS POBRES: Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Warwick y la de Cardiff ha desvelado que para las personas que más basan su felicidad en la riqueza material, y menos valoran las cosas como gozar de buena salud o tener una relación satisfactoria e intensa de pareja, el dinero sólo las hace sentirse felices si mejora su posición en la jerarquía social con respecto de las ostentadas por la gente de su entorno. Los investigadores han comprobado que para las personas de esa clase, el hecho de recibir un buen salario no es suficiente para hacerlas felices. Para que lo sean, deben percibirse a sí mismas como mejor remuneradas que sus amigos y colegas de trabajo. El equipo de Chris Boyce, del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, buscaba explicar por qué las personas actuales de esa clase en las naciones ricas no son más felices que las de hace 40 años, a pesar de que en tales naciones se vive ahora mucho mejor que cuatro décadas atrás. MOVIMIENTOS SUTILES DE LOS OJOS QUE DELATAN EN QUE NÚMEROS PENSAMOS: Una nueva investigación realizada en la Universidad de Melbourne, Australia, ha revelado que existen movimientos sutiles de los ojos que delatan en qué números pensamos. En el estudio, se pidió a los participantes que dijeran una serie de números aleatorios. Midiendo la posición vertical y horizontal de los ojos de estos, los investigadores pudieron predecir con un notable grado de acierto el siguiente número escogido. Específicamente, un movimiento hacia la izquierda y abajo en la posición de los ojos anunciaba que el próximo número sería menor que el último. Si la posición de los ojos se desplazaba hacia la derecha y arriba, delataba que el siguiente número sería mayor. La magnitud del movimiento de los ojos reflejaba el tamaño del desplazamiento numérico. "Cuando pensamos en números, automáticamente los codificamos en el espacio, estando hacia la izquierda los números más pequeños, y a la derecha los más grandes. O sea, los imaginamos a lo largo de una línea numérica mental orientada de izquierda a derecha, a menudo sin que notemos esta asociación entre números y espacio", explica Tobias Loetscher, de la Escuela de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Melbourne. LA MANIFESTACIÓN FÍSICA DE UNA EMOCIÓN, ¿TAMBIÉN AFECTA A QUIEN LA EXPRESA?: La expresión facial de una persona puede decir a las demás qué piensa o siente. Pero también influye en la habilidad de esa persona para entender el lenguaje escrito relacionado con emociones, según las conclusiones a las que han llegado los autores de una nueva investigación sobre 40 personas en las que se desactivó temporalmente un par de músculos de la frente que son responsables del movimiento de fruncir el ceño. Para comprobar si el impedir que las personas pudieran fruncir el ceño influía en su comprensión del lenguaje relacionado con las emociones, David Havas, de la

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12832

Universidad de Wisconsin-Madison, pidió a los pacientes leer frases escritas, antes del tratamiento de desactivación temporal de esos dos músculos de la frente y dos semanas después del tratamiento. Las frases denotaban enojo, como por ejemplo "El insistente vendedor le telefonea mientras usted está comiendo y no le deja almorzar en paz"), tristes ("El día de tu cumpleaños abres el buzón de entrada de tu e-mail y no encuentras ningún mensaje de felicitación"), o alegres ("El parque acuático resulta refrescante en este día caluroso de verano."). Havas midió la habilidad para entender estas frases a partir de cuán rápidamente el sujeto apretaba un botón para indicar que había terminado de leerla. El equipo de investigación verificó periódicamente que los lectores entendían de verdad las frases y no se limitaban a apretar el botón. HATEG, ANTIGUA ISLA DE DINOSAURIOS ENANOS: La idea de que en la antigua isla de Hateg, en Rumania, existieron dinosaurios enanos, fue propuesta cien años atrás por el barón Franz Nopcsa, cuya familia poseía propiedades en el área. Él se dio cuenta de que muchos de los dinosaurios de Hateg tenían parientes evolutivos cercanos en rocas antiguas de Inglaterra, Alemania y Norteamérica, pero los especímenes de Rumania sólo tenían la mitad del tamaño. La hipótesis de Nopcsa ha sido validada por primera vez en un nuevo trabajo realizado por el profesor Mike Benton de la Universidad de Bristol, y otros seis expertos de Rumania, Alemania y Estados Unidos. Ellos han comprobado que los dinosaurios de la isla de Hateg eran realmente enanos. Un tema muy debatido entre los ecólogos evolutivos es si hay una "regla isleña" por la cual los grandes animales aislados en una isla tienden a volverse más pequeños. No hay duda de que los dinosaurios hallados en Hateg fueron pequeños; la duda se refería a si tales individuos habían alcanzado o no el tamaño adulto. Tres especies de los dinosaurios de Hateg (el saurópodo herbívoro Magyarosaurus y los ornitópodos herbívoros Telmatosaurus y Zalmoxes) tienen un largo de sólo la mitad del de sus parientes evolutivos más directos de cualquier otro lugar. RARO GUSANO FOSILIZADO: Se han analizado los restos, desenterrados en Canadá, de uno de los fósiles más raros del mundo. Este fósil de 450 millones de años de edad, ofrece el esqueleto completo de un tipo de gusano anélido del que sólo hay 8 especímenes conocidos. Las criaturas de esa especie eran del mismo grupo que hoy incluye a las lombrices de tierra y las sanguijuelas, un grupo ahora presente en casi cualquier lugar, desde lo más profundo del mar hasta el suelo de nuestro jardín. El fósil del gusano aporta datos importantes para ayudar a esclarecer cómo este grupo de organismos evolucionó. Los fósiles de especies nuevas o al menos raras suelen ser descubiertos en zonas remotas o poco estudiadas del mundo, requiriéndose para llegar hasta ellos viajes difíciles y un poco de aventura. Sin embargo, tal como subraya Jakob Vinther de la Universidad Yale, coautor del estudio sobre el espécimen, ese no fue el caso con el fósil ahora analizado. Fue encontrado en un lugar que tiene una dirección con calle y número en lugar de sólo coordenadas en un mapa.

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12833

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Botana engañosa Pasaypaga se le conocía entre la raza al bar, cantina El Pasapoga que se encontraba al comenzar o terminar, dependiendo de donde viene uno, la avenida Venustiano Carranza, emblemática de San Luis. La cantina desapareció, si mal no recuerdo, a mediados de la década de los ochenta. Como era paso obligado cuando íbamos al centro a pie, la conocíamos, de vista, pues siendo estudiantes muy apenas completábamos para las cheves cuando el boilercito, el marcianito que juntaba la coperacha para las cheves, que se ganó el otro apodo de boilercito pues comenzaba a hacer la coperacha y a la mera hora abortaba la operación cheve y nos dejaba calientitos nomás imaginándonos nomás el sabor de la cheve. Así que sólo pasábamos por ahí, y el Pasapoga sólo era un referente. Creo que en aquellas épocas de estudiantes entramos en alguna ocasión a tomar una sola cheve. Pagando la novatada del famoso guacamole, que de guacamole sólo tenía el nombre, pues resulta que era pura salsa picosísima, que camuflaban de guacamole para apurar el pedir más bebida; en nuestro caso nos tuvimos que aguantar en aquella ocasión. Ya de profes caímos por ahí a ver algunos juegos del mundial de futbol del ochenta y dos. Acompañado de El Pancho y el Vaquero, de quienes me acuerdo, nos apurábamos a a presenciar alguno de los juegos de aquel mundial, realmente como pretexto pero algo había que inventar. Con la confianza que da estar trabajando y con pocos compromisos, pues no escatimamos al pedir cheve. El mesero se apuro a llevar su botana, que aunque ya sabíamos volvimos a caer, así que ahí nos tienen probando el supuesto guacamole; en esta ocasión si pudimos pedir la revancha en las bebidas para apaciguar el picor del mentado guacamole. No sólo eso, sino que hasta pedimos algunas tortillitas para seguir en el suplicio, total. Por cierto en el Pasapoga no daban buena botana, de hecho no daban, sólo ponían sus totopos con la salsa disfrazada de guacamole. Como quiera nos aventamos una buena cantidad de juegos, con su respectiva cantidad de cheves y guacamole pirata. Poco tiempo después cerraron el tugurio, como ha sucedido con muchas viejas cantinas, y tuvimos que seguir errando por las cantinas del centro de la ciudad, una que otra vez que había chance de hacerlo. En alguna otra ocasión coincidimos en ese templo del beber, el Medellín y Memo Marx, en nuestra época de más pobres, que nos dábamos el lujito y dejábamos de lado el jardín de la escuela que era la cantina clandestina y arropaba barriles de cerveza en aquellos festejos deportivos de las carreras a la presa. No es por nada pero extraño el guacamolito. Por lo pronto asistan a la Ciencia en el Bar. Flaco Jiménez en su grupo Texas Tornadoes, le cantó al guacamole en celebre canción que habría que oírla pues la música es lo que priva, pero como quiera ahí va la letra chicana.

She headed for the line. /I fell in right behind. Maan, /she sure looked good to me. /She reached for her money./ I said, "Wait a minute honey. /I believe this one is on me./" We got in my pick-up./ We started to back-up./ We headed on down the road. /We went in mi casa, tortillas de masa and made guacamole all night long/

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12834

Varia/

El Hijo de El Cronopio No. 566/902

12835