El HimalayaFG

8
El Himalaya, también Himalaya, es una cordillera en Asia que separa las llanuras del subcontinente indio de la meseta tibetana. La cordillera del Himalaya es el hogar de algunos de los picos más altos del planeta, incluyendo el más alto, el monte Everest. Los Himalayas son más de cien montañas superiores a 7.200 metros de altura. Por el contrario, el pico más alto fuera de Asia y el Aconcagua, en los Andes, es 6961 metros de altura. El Himalaya profundo ha formado las culturas de Asia del Sur. Muchos picos del Himalaya son sagrados, tanto en el hinduismo y el budismo. Además del Gran Himalaya de estas altas cumbres hay rangos paralelos inferiores. Las primeras estribaciones, llegando a cerca de mil metros a lo largo del borde norte de la llanura, se llaman las colinas o Sub-Himalaya Range Sivalik. Más al norte, es un rango más alto alcanzando dos a tres mil metros conocido como el Himalaya o inferior rango Mahabharata. El Himalaya tope o cruce cinco países: Bhután, India, Nepal, China y Pakistán, con los tres primeros países que tengan soberanía sobre la mayor parte de la gama. Los Himalayas son confinadas en el noroeste por la Karakoram y Hindu Kush, en el norte por la meseta del Tíbet, y en el sur por la llanura Indo-Ganges. Tres de los principales ríos del mundo, el Indo, el Ganges y el Brahmaputra Tsangpo-todos de pie cerca del monte Kailash y da la vuelta para cruzar la cordillera del Himalaya. Su cuenca de drenaje combinado es el hogar de cerca de 600 millones de personas. Levantado por la colisión de la placa tectónica india con la Placa Euroasiática, la cordillera del Himalaya se ejecuta, al oeste-noroeste a este-sureste, formando un arco 2.400

description

DFGDSFG

Transcript of El HimalayaFG

El Himalaya, tambin Himalaya, es una cordillera en Asia que separa las llanuras del subcontinente indio de la meseta tibetana.La cordillera del Himalaya es el hogar de algunos de los picos ms altos del planeta, incluyendo el ms alto, el monte Everest. Los Himalayas son ms de cien montaas superiores a 7.200 metros de altura. Por el contrario, el pico ms alto fuera de Asia y el Aconcagua, en los Andes, es 6961 metros de altura. El Himalaya profundo ha formado las culturas de Asia del Sur. Muchos picos del Himalaya son sagrados, tanto en el hinduismo y el budismo.Adems del Gran Himalaya de estas altas cumbres hay rangos paralelos inferiores. Las primeras estribaciones, llegando a cerca de mil metros a lo largo del borde norte de la llanura, se llaman las colinas o Sub-Himalaya Range Sivalik. Ms al norte, es un rango ms alto alcanzando dos a tres mil metros conocido como el Himalaya o inferior rango Mahabharata.El Himalaya tope o cruce cinco pases: Bhutn, India, Nepal, China y Pakistn, con los tres primeros pases que tengan soberana sobre la mayor parte de la gama. Los Himalayas son confinadas en el noroeste por la Karakoram y Hindu Kush, en el norte por la meseta del Tbet, y en el sur por la llanura Indo-Ganges.Tres de los principales ros del mundo, el Indo, el Ganges y el Brahmaputra Tsangpo-todos de pie cerca del monte Kailash y da la vuelta para cruzar la cordillera del Himalaya. Su cuenca de drenaje combinado es el hogar de cerca de 600 millones de personas.Levantado por la colisin de la placa tectnica india con la Placa Euroasitica, la cordillera del Himalaya se ejecuta, al oeste-noroeste a este-sureste, formando un arco 2.400 kilometros de largo. Su anclaje occidental, Nanga Parbat, se encuentra justo al sur de la curva norte del ro Indus, el ancla del este, Namcha Barwa, al oeste de la gran curva del ro Tsangpo. El rango vara en anchura a partir de 400 kilmetros en el oeste de 150 kilmetros en el este.EcologaLa flora y fauna del Himalaya varan con el clima, la precipitacin, altitud y suelos. El clima vara desde el tropical en la base de las montaas de hielo permanente y nieve en las elevaciones ms altas. Debido a la latitud montaas cerca del Trpico de Cncer, la lnea de nieve permanente est entre las ms altas del mundo en general alrededor de 5.500 metros. Por el contrario, las montaas ecuatoriales en Nueva Guinea, la Rwenzoris y Colombia tienen una lnea de nieve unos 900 metros ms abajo. La cantidad de precipitacin anual aumenta de oeste a este a lo largo del frente sur de la cordillera. Esta diversidad de altitud, las precipitaciones y las condiciones del suelo en combinacin con la lnea de muy alta nieve es compatible con una variedad de plantas distintas y comunidades animales. Por ejemplo, los extremos de gran altura en combinacin con el fro extremo permiten a los organismos extremfilos para sobrevivir.La riqueza de flora y fauna nica de la cordillera del Himalaya est experimentando cambios estructurales y de composicin debido al cambio climtico. El aumento de la temperatura puede cambiar de varias especies a elevaciones ms altas. El robledal est siendo invadido por los bosques de pino en la regin del Himalaya Garhwal. Hay informes de floracin temprana y fructificacin en algunas especies de rboles, especialmente del rododendro, manzana y Myrica esculenta. Las especies conocidas de rboles ms altos de la cordillera del Himalaya es Juniperus tibetica situado en 4.900 metros en el sureste de Tbet.GeologaEl Himalaya se encuentran entre las cordilleras ms jvenes del planeta y consisten principalmente de rocas sedimentarias y metamrficas levantado. De acuerdo con la teora moderna de la tectnica de placas, la formacin es el resultado de una colisin continental o orogenia a lo largo del borde convergente entre la Placa Indo-Australiana y la Placa Euroasitica. El Arakan Yoma montaas de Myanmar y las Islas Andaman y Nicobar en la Baha de Bengala, tambin se formaron como resultado de esta colisin.Durante el Cretcico superior, hace unos 70 millones de aos, la placa Indo-Australiana norte de movimiento se mova a unos 15 cm por ao. Hace unos 50 millones de aos, este rpido movimiento de la placa Indo-Australiana se haba cerrado por completo el mar de Tetis, de cuya existencia se haya determinado por rocas sedimentarias se asentaron en el fondo del ocano, y los volcanes que los flecos de sus bordes. Dado que ambas placas se componen de la corteza continental de baja densidad, fueron arrojados fallada y plegada en sierras en lugar de subduccin en el manto a lo largo de una fosa ocenica. Un hecho a menudo-citado usado para ilustrar este proceso es que la cumbre del Monte Everest est hecho de piedra caliza marina de este antiguo ocano.Hoy en da, la placa Indo-Australiana contina siendo impulsada horizontal debajo de la meseta tibetana, lo que obliga a la meseta contine movindose hacia arriba. La placa Indo-Australiana se sigue moviendo a 67 mm por ao, y durante los siguientes 10 millones aos que recorrer unos 1.500 kilmetros en Asia. Acerca de 20 mm por ao de la convergencia entre India y Asia es absorbida por empujar a lo largo del frente sur del Himalaya. Esto conduce a la Himalaya est aumentando en unos 5 mm por ao, por lo que geolgicamente activo. El movimiento de la placa de la India en la placa asitica tambin hace de esta regin ssmicamente activa, lo que lleva a los terremotos de vez en cuando.Durante la ltima edad de hielo, haba una corriente de hielo de los glaciares conectados entre Kangchenjunga en el este y el Nanga Parbat, en el oeste. En el oeste, los glaciares se unieron a la red de la corriente de hielo en el Karakorum, y en el norte, se unieron a la antigua tierra adentro hielo tibetano. Al sur, los glaciares de flujo de salida lleg a su fin por debajo de una altura de 1.000-2.000 metros. Mientras que los glaciares de valle actuales del Himalaya alcanzan como mximo 20 hasta 32 kilmetros de longitud, varios de los principales glaciares de valle eran 60 a 112 kilmetros de largo durante la edad de hielo. El glaciar lnea de nieve era de unos 1,400-1,660 metros ms bajo que en la actualidad. Por lo tanto, el clima fue de al menos 7,0 a 8,3 C ms fro de lo que es hoy.HidrologaLa cordillera del Himalaya abarca cerca de 15.000 glaciares, que almacenan unos 12.000 km3 de agua dulce. Sus glaciares son el Gangotri y Yamunotri y glaciares Khumbu y Zemu.Las regiones ms altas de la cordillera del Himalaya estn sitiados por la nieve durante todo el ao, a pesar de su proximidad a las zonas tropicales, y constituyen las fuentes de varios ros perennes grandes, la mayora de los cuales se combinan en dos grandes sistemas fluviales: Los ros occidentales se combinan en la cuenca del Indo, de los cuales el ro Indo es el ms grande. El Indus comienza en el Tbet en la confluencia de Sengge y Gar ros y corrientes al suroeste por la India y luego a travs de Pakistn hacia el Mar Arbigo. Es alimentado por el Jhelum, el Chenab, el Ravi, el Beas y el Sutlej ros, entre otros. La mayora de los otros ros del Himalaya drenan la cuenca del Ganges-Brahmaputra. Sus principales ros son el Ganges, el Brahmaputra y el Yamuna, as como otros afluentes. El Brahmaputra se origina el ro Yarlung Tsangpo, en el oeste del Tbet, y fluye hacia el este a travs del Tbet y el oeste a travs de las llanuras de Assam. El Ganges y el Brahmaputra se renen en Bangladesh, y desembocan en el Golfo de Bengala a travs del delta del ro ms grande del mundo.Los ros ms orientales del Himalaya alimentan el ro Ayeyarwady, que tiene su origen en el este de Tbet y fluye hacia el sur a travs de Myanmar para drenar en el Mar de Andaman.El Salween, Mekong, Yangtze y Huang He todos se originan en las partes de la meseta tibetana, que son geolgicamente distinta de las montaas del Himalaya, y por lo tanto no se consideran verdaderos ros del Himalaya. Algunos gelogos se refieren a todos los ros colectivamente como los ros circum-Himalaya. En los ltimos aos, los cientficos han seguido un notable incremento en la tasa de retroceso de los glaciares en la regin como consecuencia del cambio climtico global. Por ejemplo, los lagos glaciales han estado formando rpidamente en la superficie de los glaciares de escombros cubiertos en el Butn Himalaya durante las ltimas dcadas. Aunque el efecto de esto no se conoce desde hace muchos aos, que potencialmente podra significar un desastre para los cientos de millones de personas que dependen de los glaciares para alimentar los ros del norte de la India durante la poca seca. Algunos de los lagos presentan un peligro de un lago glacial arrebato inundacin. El Rolpa lago glaciar Tsho en el Valle Rolwaling est considerado como el ms peligroso en Nepal.LagosLa regin del Himalaya est salpicado con cientos de lagos. La mayora de los lagos se encuentran a una altura de menos de 5000 m, con el tamao de los lagos decrecientes con la altitud. Pangong Tso, que se extendi a travs de la frontera entre la India y China, y Yamdrok Tso, situado en el centro de Tibet, se encuentran entre los ms grandes con reas de superficie de 700 kilometros, y 638 km, respectivamente. Otros lagos importantes incluyen Gurudogmar lago en el norte de Sikkim, Tsongmo lago, cerca de la frontera entre la India y China, en Sikkim, y el lago Tilicho en Nepal en el macizo de Annapurna.Los lagos de montaa son conocidos por los gegrafos como tarns si son causados por la actividad glacial. Tarns se encuentran principalmente en la parte alta de la cordillera del Himalaya, por encima de 5.500 metros.Impacto sobre el climaEl Himalaya tiene un profundo efecto sobre el clima del subcontinente indio y de la meseta tibetana. Evitan fras, vientos rticos secos que soplan hacia el sur en el subcontinente, que mantiene el sur de Asia mucho ms clidas que las regiones templadas correspondientes en los otros continentes. Tambin constituye una barrera para los vientos del monzn, evitando que viaja hacia el norte, y provocando fuertes lluvias en la regin de Terai. El Himalaya tambin se cree que desempean un papel importante en la formacin de los desiertos de Asia Central, como el Taklamakan y Gobi.FORMACINCuando, hace 250 millones de aos, el supercontinente de Pangea se fragment, la placa Indoaustraliana comenz a virar al norte. Se desplaz velozmente, en trminos geolgicos, y hace 45 millones de aos choc contra la placa Eurasitica, ms grande y pesada, dando as origen a los Himalaya.El fondo del Mar de Tetis, que separaba ambos territorios, fue elevado sobre las mrgenes de las placas plegadas, donde an reposa. Las dos placas terminarn por fundirse, pero por lo pronto siguen en movimiento, elevando aun ms a los Himalaya. El Everest crece 5 cm. al ao.Los Himalayas son un sistema montaoso que comprende ms de cien cimas de una altitud superior a los 7.000 metros y diez de 8.000 (otras cuatro cimas de 8.000 metros se encuentran en elKarakorum) y constituye una franja de picos y de macizos que se extiende formando un arco de ms de 2.500 kilmetros de longitud y entre 200 a 500 de anchura. Esta franja montaosa est delimitada, al sur, por las tierras bajas de la India, y al norte, por la altiplanicie del Tbet.PREZIhttps://prezi.com/9qgxqdr5ha8d/geologia-himalaya/

tectonica

La cordillera del Himalaya surge del choque de lasplacastectnicasndica y euroasitica hace 50 millones de aos. La cordillera se form como consecuencia de los movimientosorognicosalpino-himalayos durante la era terciaria, cuando la pennsula del Decn choc contra Asia y levant losmaterialesdepositados sobre el geosinclinal indogangtico. Desde el punto de vista geogrfico, se puede dividir la cordillera en Punjab Himalaya, Kumaun Himalaya, Nepal Himalaya y Assam Himalaya. La placa ndica contina movindose casi tres centmetros por ao en direccin norte, lo que origina un crecimiento del Himalaya de un centmetro anual, diez veces superior al que se registra en losAlpes, por ejemplo. Debido a esta inestabilidad, son frecuentes los temblores detierraen la regin.El Himalaya, como el resto de las montaas del planeta, tambin se ve afectado por las consecuencias del cambio climtico. Las montaas, y ms concretamente los glaciares que albergan, son los mejores indicadores de este proceso de cambio climtico en el que la accin del hombre es determinate. Sirva como ejemplo el caso del glaciar Dokriani Bamak en el Himalaya. Segn datos el Instituto Wadia deGeologadel Himalaya, este glaciar, uno de los principalesmanantialesdel ro Ganges, sufri un retroceso de 20 metros en 1997, un 25% superior a la media registrada durante los aos anteriores. Se trata de una situacin similar a la que padecen, por ejemplo, los glaciares tropicales andinos.