El huevo

21
El HUEVO

Transcript of El huevo

Page 1: El huevo

El HUEVO

Page 2: El huevo

La incubación artificial, que es la que realiza una máquina incubadora.ELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES

La elección de los reproductores es vital en el proceso. No solo hemos de elegir a los reproductores, fijándonos en la adecuación de estos al patrón de la raza, también debemos prestar atención a otros aspectos:

Elegir animales sanos y bien alimentados. Elegir animales maduros, el gallo debería superar los 18 meses, y la gallina haber concluido su primer ciclo de puesta (para que los huevos tengan un tamaño óptimo ).

No utilizar reproductores de más de 3’5 años. No utilizar animales consanguíneos. Tener una adecuada proporción de machos y hembras. Número de gallinas por gallo aconsejable

Razas ligeras frío 10 calor 12 Razas pesadas frío 6 calor 8

Page 3: El huevo

SELECCIÓN DE LOS HUEVOSEn la selección de los huevos, deberemos ser muy cuidadosos, si

seleccionamos huevos inadecuados, el porcentaje de eclosión será bajo, y los pollitos que nazcan no se desarrollaran sanos.

Para evitar roturas y contaminación de los huevos, deberemos recogerlos de los nidales 1 veces al día y hasta 2 veces en épocas muy calurosas.

No debemos incubar huevos pequeños ni muy grandes. Los huevos pequeños, tienen proporcionalmente poca yema, y dan lugar a pollitos débiles. Los huevos muy grandes, tienen el periodo de incubación más largo, la cáscara más delgada, y se deshidratan con facilidad.

No incubar huevos deformes (muy redondos o puntiagudos).Tampoco los rotos, o con la cáscara rugosa o muy porosa.

Page 4: El huevo

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN• La temperatura más adecuada para almacenar huevos fértiles, es

entre 10 y 17 ºC, y la humedad relativa adecuada es entre el 70 y 85% . Si el tiempo de almacenamiento va a ser muy largo, es conveniente subir la humedad hasta el 90%, para reducir la pérdida de agua del huevo.

• En cuanto a la posición del huevo, la creencia tradicional es que este debe ser mantenido con el polo fino hacia abajo durante el almacenamiento. Hay sin embargo estudios que defienden lo contrario, argumentando que cuando se coloca el huevo con el polo fino hacia arriba, el disco germinal está más protegido de la pérdida de agua y más lejos de las membranas de la cáscara, por lo que resulta más difícil la adherencia a ellas.

Page 5: El huevo
Page 6: El huevo
Page 7: El huevo

• tenemos dos huevos de cáscara defectuosa; uno de cáscara rígida pero muy rugosa y otro prácticamente sin cáscara (es tan blanda que parece una bolsita). Estos desperfectos se atribuyen generalmente a problemas en el oviducto, pollas muy nuevas, o, enfermedades como bronquitis. También podemos mencionar, a modo de curiosidad, que existen huevos con dos yemas (son muy grandes y alargados), los cuales se pueden consumir perfectamente, pero no utilizar para incubar; y también suelen aparecer en nuestros gallineros huevos pequeños sin yema.

Page 8: El huevo
Page 9: El huevo

. Las aves de corral (gallinas, patos, gansos, pavos) son seres ovíparos, o sea, se reproducen mediante huevos puestos por las hembras de cada especie. Los huevos, son células gigantes producidas en el sistema reproductor femenino, constituido por el ovario y el oviducto. Éste último, a su vez, se divide en el infundíbulo el magnum, el istmo y el útero. En el ovario, se producen los óvulos. Se dice que una pollita al nacer, ya tiene formados todos los óvulos que pondrá en su vida, pero sin desarrollar. Los mismos se van desarrollando a medida que va poniendo, por eso al abrir una gallina en postura vemos en su sistema reproductor huevos en las distintas etapas de formación: pequeños, medianos, grandes, y el último ya con cáscara (esto es lo último que se forma). La ovulación, también conocida como la puesta interna del huevo (la yema ya formada, fértil o no), dura aprox. 30 minutos, pasando por el infundíbulo llega al magnum, donde se forma la clara demorándose entre 3 y 4 horas. En el istmo, se constituye la membrana testácea (90min.); y por último en el útero se forma la cáscara del huevo (es carbonato de calcio puro). En este órgano, el huevo demora 21 horas en terminar de formarse, para luego salir por la cloaca. Todo este trabajo, le lleva a una gallina entre 25 y 27 horas. Ver fig. 1

Page 10: El huevo
Page 11: El huevo
Page 12: El huevo
Page 13: El huevo
Page 14: El huevo

Observamos un huevo, que ya lleva casi una semana de incubación exitosa, en el cual se ve la clásica "araña", como se denomina al embrión y sus formaciones de venas alrededor. La mancha redonda rojiza en el centro del huevo es el embrión y el punto negruzco del medio, su ojo.

Page 15: El huevo

Huevo tras 24 horas de incubación Huevo el tercer día de incubación

Page 16: El huevo

Huevos tras

Huevos tras 5 días de incubación. Huevo tras 7 días de incubación

Page 17: El huevo

Huevo tras 9 días de incubación Huevo tras 11 días de incubación

Page 18: El huevo

Huevo tras 13 días de incubación Huevo tras 15 días de incubación

Page 19: El huevo

Huevo tras 17 días de incubación Huevo tras 19 días de incubación

Page 20: El huevo

• En la imagen inferior, detalle del diamante, es una

• Protuberancia en el extremo del pico, con la que el Pitu rompe la cáscara y

• que desaparece a los pocos días.

Page 21: El huevo

Tras 21 días de incubación, nace el pollito