El Imaginario Social de La Mujer Mapuche

download El Imaginario Social de La Mujer Mapuche

of 16

description

El presente trabajo tiene por objetivo presentar, por una parte, los resultados obtenidos de una investigacióncentrada en la descripción de la construcción socioimaginaria de la mujer mapuche en el discursoperiodístico producido por el diario El Austral de La Araucanía, y, por otra, busca contribuir al debateen torno al poder que ostentan los medios de comunicación en el marco de procesos de construcción socialde la realidad en contextos interculturales.

Transcript of El Imaginario Social de La Mujer Mapuche

  • 767Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    ISSN: 11341629http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43470

    El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso de la prensa en Chile. El ejemplo del diario

    El Austral de La Araucana1Alberto Javier MAYORGA ROJEL

    Universidad de La Frontera (Chile)[email protected]

    Carolina NAHUELPI LVAREZUniversidad de La Frontera (Chile)

    [email protected]

    Luis NITRIHUAL VALDEBENITOUniversidad de La Frontera (Chile)

    [email protected]

    Recibido: 09/01/2013Aceptado: 10/09/2013

    ResumenEl presente trabajo tiene por objetivo presentar, por una parte, los resultados obtenidos de una investigacin centrada en la descripcin de la construccin socioimaginaria de la mujer mapuche en el discursoperiodstico producido por el diario El Austral de La Araucana, y, por otra, busca contribuir al debateen torno al poder que ostentan los medios de comunicacin en el marco de procesos de construccin social de la realidad en contextos interculturales.Palabras clave: Discurso de prensa, imaginarios sociales, mujer mapuche, anlisis del discurso, El Austral de La Araucana.

    The social imaginary of mapuche women in the chilean daily press: The example of the newspaper El Austral de La Araucana

    AbstractIn this paper we proceed to the presentation of the results of an investigation about the social imaginaryof mapuche women in the chilean daily press, and also seeks to contribute empirically to the discussionabout the power of media in contexts of intercultural conflict.Keywords: Press discourse, social imaginary, mapuche women, discourse analysis, El Austral de LaAraucana.

    Referencia normalizadaMAYORGA ROJEL, Alberto Javier NAHUELPI LVAREZ, Carolina y NITRIHUAL VALDEBENITO, Luis (2013): El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso de la prensa en Chile. Elejemplo del diario El Austral de La Araucana. Estudios sobre el Mensaje Periodstico. Vol. 19, Nm.2 (juliodiciembre), pgs.: 767782. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

    1 Este trabajo es producto de los siguientes proyectos de investigacin: 1) Proyecto FONDECYT n 1120904: Medios de comunicacin, discursos y poder: representaciones e imaginarios sociales sobre la justicia/injusticia en torno al conflicto Estadonacin y pueblomapuche en los relatos producidos por la prensa y sujetos de la Regin de La Araucana,financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico de Chile y 2) Proyectos DIUFRO N DI110006 Y DIUFRO N DI130042, financiados por la Direccin deInvestigacin de la Universidad de La Frontera.

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 767

  • Sumario: 1. Introduccin al problema de investigacin. 2. Antecedentes sobre la Mujer Mapuche.3.Marco terico de la investigacin: Prensa, discurso e imaginarios sociales 3.1. Precisiones conceptuales en torno al discurso periodstico y los imaginarios sociales. 4. Aspectos metodolgicos del estudio 4.1. Unidad de informacin y corpus de anlisis. 5. Resultados. 6. Conclusiones. 7. Referencias.

    1. Introduccin al problema de investigacinLos medios de comunicacin han sido, desde sus inicios, actores claves dentro de todosistema social moderno. Por lo tanto, sera ilusorio pensar que los medios de comunicacin son una simple herramienta o tcnica de distribucin de informacin que amodo de aderezo logra cumplir o aportar al equilibrio del sistema social o, tambin,que su funcin estara centrada en la pura entretencin sin intencin de generar algngrado de influencia en el espacio pblico contemporneo. Por lo tanto, si declaramosque los medios de comunicacin corresponden a figuras de suma relevancia en lo queconcierne a la produccin, almacenamiento y circulacin de formas simblicas, entonces estamos en presencia de una industria meditica que posee un rol clave en laconfiguracin de imaginarios sociales, en la contextualizacin de acontecimientos, enlas formas de relaciones de poder que dinamizan a las sociedades modernas dondestos adquieren su mayor relevancia y, finalmente, en las dinmicas de construccinsocial de la realidad. Adems, el notable avance y desarrollo de la tecnologa adscritaen particular al trabajo desarrollado al interior de este tipo de industria, ha permitidoque una gran cantidad de sujetos ubicados en distintas partes del mundo se transformen en potenciales consumidores de manera simultnea de discursos periodsticosproducidos por los medios de comunicacin social globalizados. En este sentido, conviene subrayar que los medios de comunicacin poseen un rol central en la sociedadoccidental en la medida que se constituyen en actores relevantes en el proceso de construccin social de una realidad que se materializa a travs de las mercancas informativas que circulan por los diversos mercados de la entretencin a nivel global.

    Ahora bien, un aspecto interesante que debemos destacar o sumar a nuestra declaracin inicialmente expuesta, corresponde a la idea que los medios de comunicacin,a pesar de la oposicin que algunos defensores de la objetividad periodstica y el pluralismo de los mass media an mantienen, son instituciones que ejercen una forma depoder y se sustentan en trminos estructurales en un sistema ideolgico que puede ono ser funcional a determinadas lgicas de poder y, por tanto, el recurso o la facultadde generar determinadas realidades mediticas que se construyen a partir de la produccin de discursos verosmiles que se imbrican con otros discursos existentes en distintas esferas de la realidad, se convierte en una capacidad que los propietarios de losmodos de produccin simblica explotan o utilizan en virtud de sus propios intereses.

    Considerando lo dicho, vale la pena precisar que nuestro inters por el anlisis delos productos periodsticos producidos por los mass media y que circulan en la esferapblica tiene un punto de partida conceptual y que corresponde a la comprensin deldiscurso periodstico como un dispositivo simblico preponderante en los procesosde cristalizacin de determinados imaginarios sociales vinculados a grupos sociales,personas o instituciones dentro de un sistema social. Para ser ms claros, quisiramosrelevar a los medios de comunicacin como agentes dominantes de la sociedad que seencargan de cristalizar determinados imaginarios sociales, los cuales corresponden a

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    768 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 768

  • constructos de sentido acerca de algo o alguien, singular o plural, individual o colectivo, pblico o privado, que han sido construidos socialmente a travs de los dispositivos de poder existentes dentro del tejido social y que poseen un reconocimiento ylegitimidad dentro del conjunto de la sociedad. Producto de tal situacin, es posibleenunciar que los discursos mediticos pueden ser visualizados como un espacio deinteraccin conflictual entre significados dominantes y dominados, entre las estrategias de construccin del sentido de los mltiples contenidos expuestos y las variadasinterpretaciones que ejecutan las audiencias. No obstante, toda produccin del conjunto de discursos periodsticos por parte de los medios de comunicacin permite aestas instituciones controlar un poder simblico que los faculta para generar tipos derealidades y formas de conocimiento acerca de la vida social.

    Siguiendo con el hilo de los argumentos hasta aqu enunciados, se hace necesariomencionar que las significaciones imaginario sociales que cristalizan los medios de comunicacin por medio de la produccin de discursos periodsticos, especficamente encontextos interculturales y de conflicto social como es el caso de lo que ocurre entrelas autoridades del Estado chileno y los miembros de las comunidades mapuche en laregin de la Araucana, son el reflejo de una posicin dominante dentro del sistema social y son producidas sobre la base de principios hegemnicos que buscan mantenerun sistema ordenado de referencia dominante asentado en mapas ideolgicos capacesde determinar la construccin significativa de un mundo posible, lo que produce, a suvez, un control discursivo sobre toda actividad simblica.

    As entonces, nos vemos enfrentados a un conjunto de sistemas de discursos mediticos que luchan por un espacio de legitimidad y reconocimiento en las audiencias,por lo tanto en el contexto de la problemtica intercultural que existe en Chile, particularmente en la regin de La Araucana, nos interesa resaltar que toda la produccinde discursos periodsticos elaborados por los medios de comunicacin de mayor importancia en el pas se sustenta en un sistema de representacin configurado sobre labase de categoras ajenas a la cultura del pueblo mapuche y, por ende, existe una disposicin a construir un tipo de conocimiento que reproduce las desigualdades en elcampo de lo simblico. En este sentido, los medios de comunicacin, en general, y laprensa, en particular, establecen una agenda de contenidos variados pero relacionadosdirectamente con el pueblo mapuche donde el significado y las prcticas significativas se materializan. Por ello, si bien nuestra intencin ha sido el desarrollo de un trabajo acerca de la produccin de significaciones imaginario sociales por parte de laprensa en contextos de conflicto intercultural, en este oportunidad nos hemos focalizado en describir el imaginario social construido por el diario El Austral de La Araucana respecto al sujeto social mujer mapuche, entendiendo a la prensa en Chile comoun dispositivo de poder que transmite un discurso periodstico del otro desde una mirada sesgada, incompleta y no necesariamente objetiva de la realidad.

    Por ello, valoramos la posibilidad de aportar al mbito especfico de los estudiosdel discurso de la prensa y los imaginarios sociales en contextos de conflicto intercultural y, a su vez, profundizar empricamente en la discusin acerca del poder queostentan los medios de comunicacin en nuestro pas. Incluso, debemos declarar quenuestro trabajo se focaliza en el anlisis del discurso periodstico elaborado por el dia

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    769Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 769

  • rio El Austral de La Araucana, el cual posee una relevancia y legitimidad en lo querespecta a la conformacin de la opinin pblica regional producto del reconocimientoque los actores ms influyentes de la poltica y la economa de la regin de la Araucana le han otorgado. Adems, es importante destacar que El Austral de La Araucana es uno de los peridicos de mayor antigedad en la regin, posee un tiraje cercanoa los 15 mil ejemplares en promedio por da y, algo no menos importante, este peridico pertenece a la Sociedad Periodstica de la Araucana la que, a su vez, es filial deEl Mercurio Sociedad Annima Periodstica (El Mercurio S.A.P).

    Por ltimo, es necesario, por una parte, explicitar la relevancia de nuestro trabajoen la medida que la descripcin de los imaginarios sociales producidos por los discursos periodsticos de la prensa de la regin de la Araucana nos permitir conocerlas categoras desde las que se comprende a la mujer mapuche como sujeto social, lascuales a priora pareciesen sesgadas, simplificadoras e incluso, invisibilizadoras y, porotra, establecer que nuestro trabajo se enmarca en un programa de investigacin elcual busca sistematizar el uso de un modelo de anlisis del discurso diseado e implementado en instancias investigativas elaboradas por acadmicos del Grupo de Investigacin en Comunicacin y Saberes Crticos de la Universidad de La Frontera, asaber: 1) Proyecto FONDECYT N 1120904 y 2) Proyecto DIUFRO N DI11006.Por cierto, esperamos que lo declarado permita al lector identificar con claridad laproblemtica central de nuestro trabajo y reconocer, tambin, los lmites de nuestra investigacin.

    2. Antecedentes sobre la Mujer MapuchePara contextualizar de forma muy breve la realidad de la mujer mapuche en el Chileactual podemos comenzar por mencionar que de acuerdo a los datos del censo 2002realizado en el territorio chileno, del total de personas a nivel pas que se identificaron como pertenecientes a la etnia mapuche, 299.769 corresponden a mujeres, conformando un 49,6% de esta poblacin. De este total, 100.490 habitan en la regin dela Araucana. Asimismo, en relacin a la situacin del pueblo mapuche diferenciadapor gnero, el Observatorio EconmicoSocial de la Araucana de la Universidad deLa Frontera sostiene que las mujeres presentan los mayores niveles de analfabetismo,lo que conlleva a que slo el 19% de la poblacin mapuche femenina sea econmicamente activa. Al respecto, el ltimo Censo revela que del total de analfabetos mapuche en zonas urbanas, el 66,3% de las mujeres son analfabetas, cifra que disminuyeimportantemente en los hombres (un 33,7%). Respecto a la situacin de analfabetismoen los pueblos indgenas, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadsticade Chile (INE) establece que:

    En lo que respecta a la poblacin indgena de 10 aos y ms, la condicin de alfabetismo llega al 91,8%, porcentaje sensiblemente inferior al del alfabetismo de la poblacinno indgena que alcanza el 96%. Aqu se estructura una primera brecha entre ambas poblaciones con una distancia de 4,2 puntos porcentuales, lo que desagregado por sexo seprofundiza si se trata de mujeres, elevndose a 6 puntos porcentuales y disminuyendo parael caso de los hombres a 2,4 puntos porcentuales (Damianovic, 2005: 70).

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    770 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 770

  • A esto, el estudio agrega que si bien el pas ha experimentado logros en materiade educacin, expresndose tambin en una creciente incorporacin de la mujer alproceso de escolarizacin, sta an presenta desigualdades para los pueblos indgenas(Damianovic, 2005: 70). De este modo, un 7,3% de las mujeres mapuche no posee instruccin educacional, mientras que slo el 3,23% de la poblacin femenina no indgena est en esta situacin. Estos ndices son particularmente importantes si seconsidera que es la educacin el principal mecanismo de movilidad social y laboraly, por tanto, es la herramienta para mejorar la calidad de vida de toda persona.

    Respecto a la poblacin indgena econmicamente activa en la regin de la Araucana, se puede establecer que los hombres ocupados corresponden a ms del doble demujeres activas en materia econmica (32% y 13,26%, respectivamente), las que engran porcentaje se desempean en el servicio domstico (32,4%). A esto se suma queslo el 20,48% de la poblacin indgena femenina de la regin tiene contrato de trabajo, versus un 47,8% en el caso de los hombres indgenas de La Araucana.

    Por su parte, la encuesta Casen realizada en el ao 2009 (Ministerio de DesarrolloSocial, Gobierno de Chile) revel que la pobreza afecta en mayor medida a la poblacin indgena femenina, tanto si se compara con los hombres indgenas, como conmujeres no indgenas. Estas cifras ponen en evidencia que en nuestro pas el tema dela igualdad de gnero est legitimado socialmente a nivel de discurso, lo que, sin embargo, no se plasma en la prctica social cotidiana. Esta situacin es ms complejaan si abordamos la realidad de la poblacin mapuche femenina. De este modo, la situacin de la mujer mapuche es puesta dentro del contexto general del pueblo, sindejar entrever las grandes diferencias que existen en lo que se refiere a las condiciones sociales de la mujer indgena, es decir, las referidas al gnero. As pues, la economista Francisca Quilaqueo (2008) sostiene que es de importancia conocer el lugarde la mujer mapuche en las estadsticas, debido, en primer lugar, a:

    La falta de conocimientos sobre el rol y la posicin de la mujer indgena en Chile yMapuche en particular con el enorme vaco que existe en la sociedad chilena. En segundolugar, porque existen varias publicaciones sobre la Mujer Chilena y la palabra indgena oMapuche no aparece en ellas (Quilaqueo, 2008: web).

    En este mismo sentido, la Conadi (Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena)ha manifestado en un informe titulado Estudio de caracterizacin de las mujeres indgenas en los mbitos sociales, econmicos y de la participacin cultural, con enfoque de gnero, lo siguiente:

    Ser mujer y ser mujer indgena, en la mayora de los casos, equivale a experimentar a lolargo de toda una existencia formas de discriminacin social que, articuladas en la vida de unapersona, vulneran de manera sistemtica, profunda y permanente su calidad de vida y sus derechos humanos, proporcionando a sus posibilidades de desarrollo como ser humano un dficit que supera la simple sumatoria de las distintas opresiones (Conadi, 2010: 7).

    En suma, podemos establecer que si se compara la situacin de hombres y mujeres en nuestro pas, existen mejoras en torno a la equidad de gnero que, si bien sonsignificativas, no son suficientes. Por otro lado, si se analiza comparativamente las

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    771Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 771

  • condiciones en las que actualmente se encuentra la poblacin mapuche y la no mapuche, las brechas son evidentes, existiendo una notoria desventaja para la poblacinindgena. Sin embargo, si se analiza la situacin de la mujer mapuche, ya sea comparada con la mujer no mapuche y con el hombre mapuche, los resultados siempre sonlos mismos: la poblacin mapuche femenina se ha encontrado y se encuentra en unasituacin desfavorable, tanto desde el punto desde la perspectiva del gnero, como dela etnicidad.

    3. Marco terico de la investigacin: Prensa, discurso e imaginarios socialesQuisiramos comenzar por la propuesta de Stuart Hall (1998), quien sostiene que experimentamos el mundo gracias y a travs de los sistemas de representacin de la cultura, donde la experiencia es el producto de nuestros cdigos de inteligibilidad, denuestros esquemas de interpretacin y, en consecuencia, no existe experiencia algunafuera de las categoras que emergen de los sistemas de representacin adscritos a lalgica discursiva de toda sociedad. En este sentido, la prensa es un dispositivo institucional relevante en la articulacin y materializacin de los imaginarios sociales y,ms profundamente, en la cristalizacin de imaginarios sociales dominantes sobre losque se articula todo sistema de representacin.

    As entonces, la prensa, siguiendo lo postulado por Raymond Williams (2003), sibien es una creacin de la clase burguesa, debemos tener claridad que tiene dos tareasespecficas en el marco de la sociedad capitalista, a saber: 1) diseminar informacinvital para el quehacer capitalista lo que permite comprender al producto informativocomo un bien de intercambio comercial y con un alto valor para la toma de decisiones, y 2) legitimar un espacio comunicacional donde se logre cimentar una hegemona que sirva a los intereses de esta clase social y, por ende, reproduzca sus valores,normas y lgicas de sentido en torno a los diversos aspectos de la vida cotidiana.

    Justamente desde un planteamiento como este podemos entender la importancia delos medios de comunicacin, en general, y de la prensa, en particular, en relacin alpapel que desempean en todo proceso de construccin socioimaginaria en contextosde conflicto intercultural. Por tanto, como destacan De Fontcuberta y Borrat (2006),los medios de comunicacin reflejan la vida social y, a su vez, como dir Muniz Sodr(1998), los medios se convierten en productores de lo real.

    En esta misma direccin, vale la pena reiterar que la prensa moderna es una creacin de las sociedades capitalistas, que evoluciona en un sentido institucional y seadapta a los mltiples cambios o transformaciones del sistema social donde ejerce supoder. Sobre este supuesto, se hace pertinente y necesario considerar su carcter institucional (Tuchman, 1983), industrial (Mosco, 2006, 2009) y su integracin comoparte de un sistema meditico especfico para comprender sus lgicas de funcionamiento de modo complejo. En vista de lo cual, la problematizacin, por una parte, dela produccin discursiva, y, por otra, de la construccin socioimaginaria a partir de laaccin en el espacio pblico de los medios de prensa, nos permiten revelar las estructuras de poder por medio de las cuales se promueven, por ejemplo, las voces delpoder establecido (Miralles, 2001 Van Dijk, 2009 Thompson, 1998) que busca legitimar modelos societales que sean favorables a los intereses de grupos o colectivos es

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    772 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 772

  • pecficos o, tambin, la construccin social de la otredad en trminos desiguales, entreotros. Resulta coherente, segn estos supuestos tericos que venimos planteando, quelos valores de la defensa del orden, la invocacin de la propiedad privada y la normalizacin/anormalizacin del otro, surjan con fuerza en el marco de relaciones conflictivas donde los medios de comunicacin se constituyen como actoresinstitucionalizados capaces de producir relatos parciales y sesgados pero con un altogrado de legitimidad en las audiencias.

    En definitiva, si nos centramos en la relacin que se establece entre el papel de laprensa, la produccin discursiva y la cristalizacin de imaginarios sociales, entoncescobra sentido desde nuestro punto de vista la aseveracin de Foucault de que el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominacin,sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiereuno aduearse (2008: 15). Desde este principio, consideramos, a partir de un supuesto crtico, que las clases dominantes necesitan asegurar el control del discurso yde los medios de comunicacin a travs de los cuales los imaginarios sociales se materializan.

    3.1. Precisiones conceptuales en torno al discurso periodstico y los imaginariossociales

    En este punto del trabajo establecemos que el discurso periodstico es una actividad lingstica producto de una prctica profesional de carcter institucional que al circular enel espacio pblico logra facilitar el funcionamiento del proceso comunicativo y que,adems, est determinado por un tiempoespacio de produccin y, no menos importante, por sistemas ideolgicos que forman parte de aparatos hegemnicos. De modoque, como aproximacin inicial, el discurso periodstico se plantea como un objeto dinmico que se hace presente en una accin comunicativa determinada, puesto que involucra a actores sociales que poseen roles establecidos (hablantes y oyentes), que serelacionan en una situacin especfica, a travs de un acto comunicativo determinadopor el contexto y que, como consecuencia de la interaccin, producen un sentido.

    De este modo, siguiendo los postulados de Foucault podemos explicitar que el discurso periodstico es un medio de dominacin que se encuentra bajo el control de losgrupos de poder ms influyente de un sistema social y como consecuencia de su restringido acceso, en trminos del control de los medios necesarios para su produccin,se transforma en un objeto de deseo para los distintos actores que interactan en la esfera pblica. Desde este teln de fondo, podemos manifestar que el control sobre laproduccin del discurso periodstico es un control sobre un tipo de saber lo que facilita a los grupos de poder el uso de la prensa para imponer limitaciones, sanciones, valoraciones y orientaciones que permitan dar cumplimiento a sus intereses particularesy sectoriales. Por esta misma razn es que el discurso periodstico o de prensa permitela configuracin de relatos y opiniones capaces de acuar significaciones imaginariossociales acerca de algo o alguien en la medida que responde a una prctica social legitimada por las audiencias, asentada en un contrato social que le otorga un grado deautoridad y reconocida como poseedora de un saber que se entrelaza con el tejido social y se compenetra con las prcticas culturales.

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    773Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 773

  • Por lo tanto, el discurso periodstico es un articulador de significaciones (Costa yMozejko 2001 Courts, 1995 Giroud y Panier, 1988 Potter, 1998) que, por una parte,permite representar la visin de un mundo posible y, por otra, faculta a los grupos quecontrolan su produccin para ejecutar un tipo de control social sobre la base de la legitimidad que se adscriben para establecer formas de significar el mundo posible queha sido puesto en escena. En este caso, podramos decir que:

    El discurso como prctica, en su doble dimensin de proceso social y de enunciacin,lleva a hablar del sujeto que produce el discurso y de las condiciones dentro de las cualesrealiza su trabajo por una parte, y por otra, del sujeto de la enunciacin. [Por lo tanto] eldiscurso constituye una toma de posicin dentro de un sistema en el que diversos agentesse disputan el control del sentido correcto de la historia es decir, el predominio de una visin sobre otras (Costa y Mozejko, 2001: 9 y 16).

    Como hemos podido apreciar en este breve apartado, no es difcil establecer una relacin entre lo imaginario social y la produccin del discurso periodsticos en el marcode los conflictos interculturales que se gestan en el seno de nuestras sociedades contemporneas. En este sentido, el imaginario social a travs de la prctica discursiva dela prensa establece una construccin social de la realidad (Berger y Luckmann, 1997)lo que, en palabras de Manuel Antonio Baeza, se expresa en su razn de ser verdaderos homologadores de todas las maneras de pensar, de todas las modalidades relacionales y de todas las prcticas sociales que reconocemos y asumimos como propias ennuestra sociedad (Baeza, 2003: 25). Lo que, en consecuencia, nos permite entenderque que los imaginarios sociales corresponden a constructos de sentido acerca de algoo alguien, singular o plural, individual o colectivo, pblico o privado, que han sidoconstruidos socialmente a travs de los dispositivos de poder existentes dentro del tejido social y que poseen un reconocimiento y legitimidad dentro del conjunto de la sociedad. Me refiero concretamente a la comprensin de los imaginarios sociales comoconstructos de sentido (Baeza, 2008, 2003, 2000) que poseen legitimidad para los usuarios del lenguaje y los integrantes de una sociedad, producto de un largo proceso de socializacin amparado en la accin de instituir un conjunto imaginario social (Baczko,2005) que es compartido y reproducido en la sociedad.

    4. Aspectos metodolgicos del estudioEn el plano epistemolgico, entendemos que la realidad social es construida por losindividuos mediante la accin intersubjetiva y que, a su vez, comparten significadosen comn respecto a dicha realidad social construida. Por lo tanto, es posible conocerun fenmeno desde una perspectiva cualitativa compatible con los fundamentos tericos que sustentan el marco comprensivo y descriptivo de nuestro estudio, donde,adems, se asume como parte del trabajo de anlisis de un investigador, la intencinde objetivar, en la medida de lo posible, un fenmeno constituyente de una realidadsocial.

    As entonces, para los fines de nuestra propuesta de investigacin se comparte loenunciado por Manuel Antonio Baeza respecto a la objetivacin entendida en unsentido simple como un compromiso entre lo materialmente dado y lo subjetivamente

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    774 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 774

  • entendido como dado [y] en un sentido complejo como un esfuerzo intelectual riguroso para convertir en evidencias aspectos visibles y no visibles de la realidad(Baeza, 2008: 45), realidad que desde nuestro punto de vista se hace presente en eldiscurso, o sea, el discurso es un dispositivo que materializa el imaginario social enel entramado de relaciones sociales.

    Pues bien, con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo planteado en el presentetrabajo, se utiliza un modelo de anlisis del discurso diseado e implementado en instancias investigativas elaboradas por acadmicos del Grupo de Investigacin en Comunicacin y Saberes Crticos de la Universidad de La Frontera, a saber: 1) ProyectoFONDECYT N 1120904 y 2) Proyecto DIUFRO N DI11006. En esta medida, nuestro modelo de anlisis del discurso nos permite, por una parte, identificar los tpicos,contextos, figuras, roles y valores temticos y, por otra, describir las posiciones depoder, los modos de objetivacin y los elementos de significacin que configuran lasconstrucciones socioimaginarias de la mujer mapuche en la prensa.

    4.1. Unidad de informacin y corpus de anlisisRespecto a la unidad de informacin utilizada en el marco de la presente investigacin,se considera relevante explicitar que el diario El Austral de La Araucana medio decomunicacin masivo ligado a los grupos conservadores, catlicos y empresarialesde la Regin de la Araucana es el peridico de mayor tiraje (15 mil en promedio porda) de la mencionada regin y pertenece a la Sociedad Periodstica de la Araucanala que, a su vez, es filial de El Mercurio Sociedad Annima Periodstica (El Mercurio S.A.P). Por su parte, El Mercurio S.A.P. es una empresa de medios chilenos quepertenecen al empresario Agustn Edwards Eastman. Dentro de este conglomerado seencuentran tres de los peridicos ms importantes en Chile y veintin diarios regionales. Adems, las inversiones de la familia Edwards estn focalizadas en el mbitode la televisin por cable, telefona e Internet, entre otras participaciones en reas comerciales diversas. En trminos ms precisos, el diario El Austral de La Araucana fueseleccionado a partir de los siguientes criterios:

    a. Por la cobertura regional que alcanza en La Araucana.b. Por la importancia que tiene este diario en la configuracin de la opinin pblica

    a nivel regional.c. Por el nmero de venta de ejemplares que posee el diario en el territorio.d. Por ser una de las empresas periodsticas ms antiguas de la regin de la Arau

    cana.e. Por ser una empresa periodstica ligada al consorcio de prensa regional de

    mayor importancia en Chile y que, por ende, posee una gran influencia poltica,social y econmica en su respectivo mercado de consumidores a nivel local.

    Por su parte, el material analizado en este estudio est conformado por un corpusde textos que corresponden a 16 noticias publicadas por el diario El Austral de LaAraucana, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009.

    En este sentido, es preciso sealar que se seleccion un corpus de 16 noticias quefueron publicadas por el mencionado peridico en sus pginas interiores pero que, a

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    775Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 775

  • su vez, se publicitaron en las respectivas portadas de los ejemplares puestos en circulacin durante el 2009. En consecuencia, sustentamos la seleccin de estas noticias enun criterio de importancia que dice relacin con el lugar (portada) que ocupan cada informacin en el peridico, as tambin como en la extensin que el respectivo medioles otorg en su cobertura. Por consiguiente, el corpus fue seleccionado segn los siguientes criterios:

    5. ResultadosEs necesario establecer que producto del anlisis realizado al corpus constituido por16 noticias publicadas por el diario chileno El Austral de La Araucana, se identifican 3 ejes discursivos desde donde el discurso de la prensa articula la construccin socioimaginaria en torno a la mujer mapuche, tal como se observa en la figura 1:

    Fig 1. Ejes discursivos presentes en el diario El Austral de La Araucana. Elaboracin propia.

    En el primer eje discursivo se establece que el diario El Austral de La Araucana elabora un discurso periodstico centrado en la accin de destacar a la mujer mapuchecomo un actor social que se encuentra determinado por un contexto de pobreza y violencia donde las autoridades del gobierno regional y nacional juegan un rol fundamental en el plano asistencial y de proteccin del sujeto mujer mapuche. En este

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    776 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    Tabla 1. Criterios de seleccin del corpus textual. Elaboracin propia

    Categora Descripcin

    Tipo de discurso Todo discurso periodstico que corresponda a una noticia de carcter informativo o interpretativo.

    Tpico o temtica central

    Todo discurso periodstico donde se hace referencia a la mujer mapuche.

    Tipo de medio de comunicacin

    Todo discurso periodstico producido por la prensa escrita donde se hace referencia a la mujer mapuche.

    Identificacin de la prensa escrita

    Todo discurso periodstico producido por el diario El Austral de La Araucana donde se hace referencia a la mujer mapuche.

    TemporalidadTodo discurso periodstico producido por el diario El Austral de La Araucana, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, donde se hace referencia a la mujer mapuche.

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 776

  • sentido, la construccin socioimaginaria de la mujer mapuche se sustenta en un aspecto nuclear y que corresponde a su condicin de ser una persona carente de proactividad y con necesidades evidentes de proteccin social, lo que obliga a las autoridadespolticas a establecer una relacin de asistencialismo que, adems, se justifica por elhecho que esta persona es mujer y mapuche. Cabe aqu la necesidad de destacar que laconstruccin sociomaginaria de la mujer mapuche en condicin de civilizada y adaptada al contexto de dependencia del Estado y sus beneficios, le permite ser reconocidacomo un ejemplo que debe ser replicado por las dems mujeres mapuche, es decir, lamujer mapuche es una construccin socioimaginaria de carcter positivo para el pasen la medida que al ser beneficiaria de la asistencia entregada por las autoridades manifiesta su conformidad y gratitud por las acciones realizadas por entidades de gobiernolocal y nacional que permiten el otorgamiento de los beneficios. De este modo, se evidencia un discurso periodstico ejemplificador y reconocedor del actuar civilizado dela mujer mapuche cuando es objeto de ayuda por parte del Estado.

    Por cierto, este sistema de discursos producidos por el diario El Austral de La Araucana instituye un reconocimiento a la labor de las autoridades polticas cuando stasasumen un rol activo en la entrega de asistencia a dichos actores ms vulnerables, porejemplo: la mujer mapuche. Aunque, a su vez, existe una construccin discursiva de carcter crtica cuando las autoridades del gobierno regional no logran cumplir con las expectativas respecto al apoyo necesario requerido por las mujeres mapuche en loconcerniente a resolucin de los problemas que se gestan en el marco del orden pblico.En este punto se destaca como el discurso periodstico del diario El Austral de La Araucana visibiliza la violencia que sufre la mujer mapuche al interior de su comunidad.

    El punto que nos interesa remarcar es que los discursos periodsticos del diario ElAustral de La Araucana construyen un imaginario social de la mujer mapuche a partir de la victimizacin producto de la ausencia de ayuda o asistencia policial y judicial oportuna en un marco de violencia donde la mujer mapuche es objeto de unabarbarie inaceptable. El asunto es que los discursos periodsticos analizados establecen una posicin de denuncia pblica y cristalizan la victimizacin de la mujer mapuche slo en casos de violencia ejercida por hombres de la comunidad mapuche. Portanto, la significacin de la vulnerabilidad y la victimizacin son elementos nucleares de un imaginario social de la mujer mapuche en calidad de sujeto civilizado quesufre la barbarie. As entonces, el discurso del diario El Austral de La Araucana estructura una clara posicin de crtica y distancia respecto a quienes ejercen un podercoercitivo o violento, por una parte, y una falta de asistencia en beneficio de las vctimas mujeres mapuche, por otra. Tal situacin puede apreciarse en el siguiente fragmento extrado de una noticia que forma parte del corpus analizado en la investigaciny que lleva por ttulo Tribunal otorg libertad a trabajador que amenaz de muerte asu esposa, publicado por el diario El Austral de La Araucana el da domingo 1 demarzo de 2009:

    El tribunal estim que prohibirle acercarse a la casa de la vctima al imputado y hacerlo firmar cada cierto tiempo en una unidad policial, es suficiente para resguardar la integridad de esta mujer que an no puede olvidar lo ocurrido la noche del viernes(1/03/2009).

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    777Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 777

  • En este sentido, los discursos periodsticos del diario El Austral de La Araucanaconstruyen un imaginario de la mujer mapuche vctima que, por consecuencia, tieneuna relacin con un victimario, lo que nos lleva a establecer que en el discurso periodstico de El Austral de La Araucana es donde la figura discursiva del victimario adquiere varios rostros, como el secuestrador, el maltratador, el parricida, la pareja, elfamiliar, entre otros, quienes, adems, en su posicin privilegiada y producto del podercoercitivo que ostentan, proceden a realizar una serie de acciones que afectan a lamujer mapuche y vulneran sus derechos.

    Por su parte, existe un segundo eje discursivo que se complementa en trminosanalticos con el eje discursivo descrito anteriormente y que corresponde a la ubicacin de la mujer mapuche en torno a la lgica del trabajo en contextos de pobreza yvulnerabilidad social. As pues, el discurso del diario El Austral de La Araucana fortalece el imaginario social de la mujer mapuche civilizada en la medida que la relaciona con el esfuerzo y sacrificio en tanto signos de carcter positivo que debeprevalecer en todo actuar de la mujer, en general, y de la mujer mapuche, en particular. La mujer mapuche civilizada es dispuesta en el discurso periodstico como la portadora del esfuerzo y sacrificio en relacin al trabajo dentro de la comunidad mapuche,lo que nos lleva a determinar la disposicin de un sentido de contradiccin que buscaseparar a la mujer mapuche de uno de los imaginarios sociales ms habituales y homologadores que existe en Chile y que sera la construccin socioimaginaria del indgena perezoso. Resumiendo la argumentacin: se puede establecer que el discursoperiodstico del diario El Austral de La Araucana presenta una prctica discursiva detipo apologtica cuando se refiere al esfuerzo y sacrificio que realiza la mujer mapuche en lo que respecta al trabajo. En este sentido, cabe sealar que las mujeres mapuche presentes en estos discursos periodsticos, son personas que se destacan porsituarse en un contexto desfavorable en trminos socioeconmicos, pero que pese a lasdiversas adversidades que deben enfrentar en la cotidianeidad, han conseguido vivircon dignidad y sobresalir en el marco de violencia y pobreza que las rodea.

    En consecuencia, el imaginario social de la mujer mapuche construido a partir deeste eje temtico se torna significativo en el discurso de la prensa y logra cristalizarsesobre la base de una valoracin positiva respecto al trabajo de las mujeres mapuche, loque adems conlleva un reconocimiento pblico por parte del diario El Austral de LaAraucana y, en efecto, la figura de la mujer mapuche se torna un signo positivo siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos por el discurso social dominantey no sea ubicada en el plano discursivo de la lucha por reivindicaciones ancestralesdonde la prensa establece una relacin inmediata entre reivindicacin y violencia de carcter terrorista como mecanismo utilizado por la comunidad mapuche para instalar susdemandas en la esfera pblica. En tal caso, la mujer mapuche ser presentada como nodeseable para el bien de la sociedad y ubicada en el plano discursivo de la barbarie.

    Ahora bien, en el caso muy particular de la mujer mapuche y su construccin socioimaginaria en el diario El Austral de La Araucana, se evidencia una inmediataasociacin del sujeto mujer mapuche en un plano discursivo opuesto a la civilizacincuando su presencia en acontecimientos noticiosos est vinculado al ejercicio de laviolencia contra la polica, fiscales, jueces, ministros de gobierno, empresarios fores

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    778 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 778

  • tales, camioneros, propietarios de terrenos ubicados en la zona de La Araucana o delBoBo, entre otros. En este caso, estamos en presencia de un imaginario social de lamujer mapuche disidente que se torna en un signo de la barbarie. La posicin discursiva de la prensa que se logra evidenciar es que la mujer mapuche involucrada enactos de violencia de carcter delictual es despojada de su condicin de mujer para seridentificada como mapuche, es decir, primero es mapuche y despus mujer. As entonces, el discurso periodstico se distancia de la mujer mapuche civilizada y refuerzala culpabilidad del sujeto mujer mapuche por el hecho de estar vinculada a una accinde violencia en el marco del conflicto intercultural que se vivencia en algunas zonasde La Araucana y del BoBo.

    Incluso, dicha construccin socioimaginaria de la mujer mapuche culpable de undelito se configura en el discurso periodstico pese a estar pendiente la investigacincorrespondiente y la posterior emisin de sentencia en gran parte de los casos. Adems, en todos estos discursos periodsticos existe una posicin de rechazo y crticafrente a los hechos delictuales cometidos por mujeres mapuches, sobre todo en aqullos donde existe violencia desmedida. Este imaginario social de la mujer mapuchedesde el plano discursivo de la barbarie queda reflejado en la recurrencia y nfasisque los relatos periodsticos asignan a la forma de violencia utilizada en la concrecindel delito. Asimismo, se observa una posicin de poder de cercana y empata en relacin a las vctimas, y una constante referencia a la situacin de dao e injusticia quehan sufrido las vctimas.

    De este modo, si en el marco de la construccin del imaginario social de mujermapuche tenemos dos ejes discursivos desde los cuales se establece una significacinpositiva en torno al plano de la civilizacin adscrita a la figura de la mujer mapuche,entonces el discurso de la prensa produce una asociacin entre el cumplimiento de lasnormas sociales exigidas por el grupo dominante y las consecuencias positivas parala comunidad mapuche, en este sentido siempre que la mujer mapuche sea la beneficiaria de la ayuda y asistencia por parte de las autoridades polticas estaramos en presencia de una mujer mapuche integrada a la sociedad mayoritaria. Por el contrario, enel tercer eje discursivo se identifica una construccin socioimaginaria de la mujer mapuche desde un plano de la barbarie donde se cristaliza el rechazo y la amenaza quesignifica la mujer mapuche disidente a partir de su actuar fuera de la ley y, por cierto,con un alto grado de violencia descontrolada.

    En definitiva, el discurso del diario El Austral de La Araucana materializa un imaginario social de la mujer mapuche disidente que atenta contra el estado de derecho,la propiedad privada y el orden pblico, y, por tanto, se vuelve ntidamente negativopara el desarrollo de la regin y del pas. Por tanto, en estos discursos periodsticos serefuerza una dimensin de la justicia mediante la enunciacin de total rechazo a losactos violentos por parte de las autoridades y posterior persecucin y sancin contralos miembros de las comunidades mapuche que cometen actos delictuales.

    No obstante lo dicho, en las relaciones de significacin establecidas en los discursos periodsticos del diario El Austral de La Araucana, la figura de la mujer mapuche disidente es objetivada como actor social que existe en un plano de la barbarie yatenta contra lo establecido, sin el compromiso suficiente para respetar las leyes que

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    779Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 779

  • regulan el vivir cotidiano de todo el territorio chileno sin excepcin alguna. Resumiendo este ltimo punto, podemos establecer que, desde una mirada foucaultiano, lafigura de la mujer mapuche tanto en su construccin socioimaginaria desde la civilizacin como desde la barbarie nos remite al binomio normalanormales en el sentidoque dentro de la estrategia discursiva del diario El Austral de La Araucana, ambosconstrucciones socioimaginarias coexisten y su desplazamiento en el relato periodstico produce una visibilidad discursiva que determina una construccin social de la realidad en constante transformacin.

    6. ConclusionesEn el marco de la presente investigacin, hemos establecido que los imaginarios sociales que se disponen en el conjunto de discursos producidos por la prensa en tornoa la figura de la mujer mapuche, han sido construidos socialmente y reproducidos atravs de los medios de comunicacin que son definidos como dispositivos de podersimblico capaces de acuar significaciones imaginarios sociales dentro del tejido social. Por lo tanto, no cabe duda alguna que pese a que existe una construccin socioimaginaria sustentada en los binomios civilizacin/barbarie y normales/anormales, loque supone la existencia de una mujer mapuche correcta para el sistema, por un lado,y una mujer mapuche inadecuada a ste, por otro, se puede establecer que ambas construcciones se suscriben, finalmente, a un imaginario social de la otredad, que se visibiliza desde la posicin representada en los discursos periodsticos analizados poruna autoridad policial, poltica, jurdica o econmica. En este sentido, cabe destacarque los medios de comunicacin ostentan un tipo de poder simblico que permite cristalizar estos binomios que, en un sentido histrico, corresponden a la reproduccin deimaginarios sociales radicales heredados desde la conquista y resignificados en la actualidad. De esta forma, los discursos hegemnicos en relacin a la mujer mapuchecontinan reforzando prcticas sociales desiguales y discriminatorias a travs de estetipo de construccin socioimaginario de la mujer mapuche, que, en definitiva, es representada como un SerOtro que coexiste en una sociedad mayoritaria que busca,principalmente, la integracin de lo mapuche a la cultura dominante.

    7. Referencias

    BACZKO, Bronislaw (2005): Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visin.

    BAEZA, Manuel Antonio (2008): Mundo real, mundo imaginario social. Teora yprctica de sociologa profunda. Chile, RIL Editores.

    BAEZA, Manuel Antonio (2003): Imaginarios sociales. Apuntes para la discusinterica y metodolgica. Chile, Editorial Universidad de Concepcin.

    BAEZA, Manuel Antonio (2000): Los camino invisibles de la realidad social. Ensayo de sociologa profunda sobre los imaginarios sociales. Chile, RIL Editores.

    BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas (1997): La construccin social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    780 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 780

  • CORPORACIN NACIONAL DE DESARROLLO INDGENA (2010): Estudio decaracterizacin de las mujeres indgenas en los mbitos sociales, econmicos y dela participacin cultural, con enfoque de gnero. Chile, Corporacin Nacional deDesarrollo Indgena (Conadi).

    COSTA, Ricardo y MOZEJKO, Danuta (2001): El discurso como prctica. Lugaresdesde donde se escribe la historia. Argentina, Homo Sapiens Ediciones.

    COURTS, Joseph (1995): Anlisis semitico del discurso. Del enunciado a la enunciacin. Madrid, Editorial Gredos.

    DAMIANOVIC, Ninoska (2005): Estadsticas sociales de los pueblos indgenas enChile. Chile, Instituto Nacional de Estadsticas y Ministerio de Planificacin Nacional.

    DE FONTCUBERTA, Mar y BORRAT, Hctor (2006): Peridicos: sistemas complejos, narradores en interaccin. Buenos Aires, La Cruja.

    FOUCAULT, Michel (2008): Las palabras y las cosas. Barcelona, Tusquets.GIROUD, Jean Claude y PANIER, Louis. (1988): Semitica. Una prctica de lectura

    y de anlisis de los textos bblicos. Navarra, Verbo Divino.HALL, Stuart (1998): Significado, representacin e ideologa: Althusser y los deba

    tes postestructuralistas, en CURRAN, James, MORLEY, David y WALKERDINE, Valerie: Estudios Culturales y Comunicacin. Anlisis, produccin yconsumo cultural de las polticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona,Paids, pp. 2761.

    MIRALLES, Ana Mara (2001): Periodismo, opinin pblica y agenda ciudadana.Bogot, Grupo Editorial Norma.

    MOSCO, Vincent (2009): La economa Poltica de la Comunicacin. Reformulaciny Renovacin. Barcelona, Bosch.

    MOSCO, Vincent (2006): La Economa Poltica de la Comunicacin: Una actualizacin diez aos despus. CIC Cuadernos de Informacin y Comunicacin, Vol.11. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Editorial Complutense, pp. 5779.

    POTTER, Jonathan (1998): La representacin de la realidad. Discurso, retrica yconstruccin social. Barcelona, Gedisa.

    QUILAQUEO, Francisca (2008): Dnde est la mujer mapuche en las estadsticas?Investigacin participativa y de accin, en Institut de Drets Humans de Catalunya(IDHC): http://www.idhc.org/esp/documents/Conflictos/Mapuche/conflicto/QUILAQUEO_Francisca.pdf [fecha de consulta: 1 de agosto de 2011]

    SODR, Muiz (1998): Reinventado la cultura. La comunicacin y sus productos.Barcelona, Gedisa.

    THOMPSON, John. B (1998): Los media y la modernidad. Una teora de los mediosde comunicacin. Barcelona, Paids.

    TUCHMAN, Gaye (1983): La produccin de la noticia. Mxico D.F, Gustavo Gili.

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    781Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 781

  • VAN DIJK, Teun A. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios crticosdel discurso. Barcelona, Gedisa.

    WILLIAMS, Raymond (2003): La larga revolucin. Buenos Aires, Nueva Visin.

    Alberto Javier Mayorga Rojel et al. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso...

    782 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 19, Nm. 2 (2013) 767782

    310 Mayorga Rojel, Alberto Javier_EMP 1 07/01/2014 0:42 Pgina 782