El impacto económico de la entrada de una empresa transnacional en el mercado de Xico, Ver.

59
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA ENTRADA DE UNA EMPRESA TRANSNACIONAL EN EL MERCADO DE XICO, VER. TESIS TRABAJO RECEPCIONAL QUE PRESENTA: ANGEL LUIS LÓPEZ MORALES DIRECTOR DR. JUAN RUIZ RAMÍREZ XALAPA, VER., ENERO DE 2014. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

description

Angel Luis López Morales.

Transcript of El impacto económico de la entrada de una empresa transnacional en el mercado de Xico, Ver.

  • EL IMPACTO ECONMICO DE LA

    ENTRADA DE UNA EMPRESA

    TRANSNACIONAL EN EL MERCADO DE

    XICO, VER.

    TESIS

    TRABAJO RECEPCIONAL

    QUE PRESENTA:

    ANGEL LUIS LPEZ MORALES

    DIRECTOR

    DR. JUAN RUIZ RAMREZ

    XALAPA, VER., ENERO DE 2014.

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE ECONOMA

    LICENCIATURA EN ECONOMA

  • i

    NDICE

    INTRODUCCIN ............................................................................................................... 1

    Captulo l. MARCO HISTRICO ........................................................................................ 8

    1.1 Origen de Wal-Mart ............................................................................................. 8

    1.2 Wal-Mart en Mxico ........................................................................................... 10

    1.3 Comercio en Mxico. ......................................................................................... 13

    Capitulo ll. MARCO TERICO-CONCEPTUAL ............................................................... 18

    2.1 Teora del lugar central ...................................................................................... 19

    2.2 Nueva Geografa Econmica ............................................................................. 21

    2.3 Empresa transnacional ...................................................................................... 23

    2.4 Economa de escala .......................................................................................... 25

    2.5 Desarrollo local .................................................................................................. 26

    Captulo lll. MARCO METODOLGICO. .......................................................................... 28

    Captulo lV. RESULTADOS Y DISCUSIN ..................................................................... 39

    Anlisis de la encuesta realizada a los comercios del municipio de Xico. ..................... 39

    CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES .................................................................... 48

    Conclusiones. ............................................................................................................... 48

    Recomendaciones........................................................................................................ 49

    Limitaciones de la investigacin ................................................................................... 50

    Aportaciones ................................................................................................................ 50

    Bibliografa ....................................................................................................................... 52

    ANEXO ............................................................................................................................ 54

  • 1

    INTRODUCCIN

    En la actualidad el mundo entero vive un proceso muy importante de globalizacin,

    proceso en el cual, poco a poco se han ido insertando cada vez ms agentes

    econmicos.

    Este proceso ha hecho que las barreras fsicas que hay entre pases no sean un

    impedimento para que se d el comercio entre naciones, mismo que dio

    oportunidad a muchos pases y/o empresas de favorecerse y tener un crecimiento

    acelerado en sus economas ya que tienen un rea de mercado muy amplia la

    cual crece cada vez ms.

    La globalizacin sumada a una gran cantidad de acuerdos de libre comercio han

    tratado de disminuir o suprimir, principalmente en las ltimas cuatro dcadas, los

    obstculos que hay entre pases para que se den las actividades comerciales, lo

    que genera un alto grado de integracin econmica a nivel mundial; dando la

    oportunidad para que empresas y naciones amplen sus fronteras de mercado

    hasta lugares en los que difcilmente alguien se pudiera haber imaginado que

    pudieran llegar. Los nuevos alcances que estas empresas tienen a nivel mundial al

    atravesar las fronteras de sus pases de origen hacen que se les denomine

    empresas transnacionales.

    A inicios de la dcada de los ochenta la economa mundial, comienza a poner una

    tendencia a la apertura comercial, esta nueva pauta indicaba que las polticas

    nacionales para que fueran exitosas no necesariamente deberan de estar

    basadas en la sobreproteccin de mercados y/o productos locales sino que tena

    que haber una combinacin de caractersticas como estabilidad econmica,

    infraestructura, mano de obra, etc., que generen un ambiente econmico propicio

    para que tanto empresas nacionales como locales puedan ser competitivas a nivel

    mundial.

  • 2

    En Mxico desde los cincuenta hasta mediados de los ochentas se vivi una etapa

    caracterizada por un alto grado de proteccionismo a la industria nacional, dado

    principalmente por un elevado nivel de aranceles. Durante la dcada de los

    ochenta hasta la actualidad la economa nacional, siguiendo la tendencia mundial,

    entr en un proceso de liberacin econmica.

    Este proceso de liberacin inicia en 1985 cuando se suprimen casi el 80% de

    fracciones arancelarias, en 1986 dio un paso muy importante a la apertura

    comercial ya que Mxico se integra al GATT; en 1989 se firma un convenio para

    iniciar conversaciones con referencia a la facilitacin de comercio e inversin. Ya

    para 1990 los presidentes nacionales de Estados Unidos de Amrica y Mxico dan

    las instrucciones a sus respectivas Secretaras de Comercio para que se

    comience a trabajar sobre un tratado de libre comercio entre estas dos naciones,

    proceso al que tambin se uni Canad (Aspe, 1993) (Grfica 1).

    Grfica 1. Inversin Extranjera Directa en Mxico. 1990-1997.

  • 3

    Mediante polticas estructurales se ha modificado la utilizacin de polticas

    proteccionistas por polticas de corte neoliberal, todo esto para atraer inversin

    extranjera al pas y que esta inversin sirva como detonante para el crecimiento y

    desarrollo de la economa nacional ya que se piensa que esta tendr un efecto

    multiplicador en la economa al ser fuente generadora de empleos y transferir

    tecnologa a las industrias nacionales.

    La utilizacin de polticas econmicas as como de la modificacin de los

    instrumentos regulatorios, posicionaron a Mxico durante la dcada de los noventa

    como uno de los pases ms atractivos de Amrica Latina para la llegada de

    Inversin Extranjera Directa.

    Pero mientras por un lado se habla de globalizacin y modernizacin de la

    economa nacional, por el otro en Mxico no se han creado las condiciones para

    que todos los agentes econmicos puedan competir de la forma ms justa contra

    las empresas que han llegado al pas.

    Esta falta de competitividad de las empresas mexicanas hace que estas estn en

    peligro, al momento que tengan que competir con aquellas que son beneficiadas

    por el capital extranjero, ya que estn en una gran desventaja por su falta de

    competitividad y productividad.

    La competencia que hay entre empresas especializadas y con una alta

    competitividad contra empresas que carecen muchas veces de una total

    especializacin y con muy poca competitividad, es muy dispareja y en muchas

    ocasiones arrasadora por parte de la empresa especializada.

    Esta disparidad en la competitividad hace que se generen grandes brechas en

    cuanto a la concentracin y distribucin de las riquezas, lo que hace que haya un

    crculo vicioso, ya que la empresa poco especializada al tener una menor

    ganancia le ser ms difcil poder invertir en innovaciones que la hagan

    competitiva frente a la empresa especializada haciendo que la brecha que las

    separa sea cada vez mayor.

  • 4

    En el presente trabajo se analiza la interaccin que tienen dos agentes

    econmicos muy distintos en sus caractersticas particulares, uno es una de las

    transnacionales de mayor importancia en el pas Wal-Mart de Mxico la cual est

    dentro del ranking de las 500 empresas con mayor importancia en Mxico, ranking

    publicado por la revista CNNExpansin, dentro del cual Wal-Mart de Mxico ocupa

    el nada despreciable 3 lugar1, en la clasificacin por nivel de ingresos. Apenas

    por detrs de Petrleos Mexicanos y Amrica Mvil; mientras que el otro agente

    es el sector terciario del municipio de Xico, Veracruz. Bsicamente el comercio

    tradicional, el cual podemos describir como aquellos individuos que cuentan con

    poca o nula capacitacin en el proceso y administracin de la distribucin de algn

    producto o servicio (Jimnez, 2008) nicamente se tomar en cuenta al comercio

    tradicional que se encuentra en la cabecera municipal de Xico (Tabla 1).

    Tabla 1. Caractersticas del comercio tradicional.

    Fuente: (Sainz de Vicua, 1996)

    El problema de estudio de este trabajo se centra en la preocupacin por dar una

    respuesta que pueda explicar que consecuencia tiene en los principales

    indicadores econmicos del municipio de Xico que una tienda filial a una de las

    firmas transnacionales de mayor importancia en el pas se haya establecido en

    1 www.cnnexpansion.com/rankings/2012, 2012

  • 5

    este municipio, la preocupacin por entender esta problemtica est basada a que

    el comercio que ha habido por aos en Xico tiene caractersticas muy diferentes a

    un comercio de competencia perfecta lo cual le hace muy difcil poder competir

    contra una empresa que posee un gran poder tanto econmico como poltico (en

    este caso Bodega Aurrera).

    Las caractersticas del comercio del Xico hacen que tenga una desventaja para

    competir contra una empresa con las caractersticas de Bodega Aurrera (filial al

    grupo Wal-Mart), ya que esta empresa transnacional tiene como caracterstica

    trabajar bajo los principios de economas a escala, la cual nos dice que: el costo

    total medio a largo plazo disminuye conforme se incrementa la cantidad de

    produccin(Mankiw, 2002). Mientras que el comercio en el municipio de Xico tiene

    la caracterstica de ser pequeos negocios familiares, de los cuales la mayora de

    estos son negocios de subsistencia en los cuales no se requiere de que haya

    empleados con altos estndares de preparacin (Terrones, Snchez y Hernndez,

    2009).

    Esta diferencia entre los dos competidores hace que se generen dudas y

    opiniones encontradas, las cuales nos servirn como gua en la investigacin.

    Las externalidades generadas por una empresa formal, en el municipio de

    Xico, sern positivas o negativas? y en qu cantidad?

    Econmica y socialmente, que es mejor la apertura comercial o conservar

    caractersticas tpicas en un municipio que se caracteriza por el arraigo de sus

    costumbres?

    Dentro del indicador empleo, Qu ser mayor, la creacin de empleos o la

    perdida de estos?

    Durante qu tiempo se proyectarn estos cambios?

  • 6

    Ante estas preguntas hay 2 puntos de vista muy diferentes, uno el que sugiere que

    la apertura comercial de una empresa como Wal-Mart en un municipio como Xico

    traer muchos beneficios, ya que reducir los costos de los productos que esta

    empresa ofrecer, aumentando el poder de compra de los pobladores del

    municipio, generara empleos formales e impulsar el crecimiento econmico del

    municipio. Mientras que la otra visin del problema es totalmente diferente, ya que

    se menciona que al ingresar esta empresa no habr crecimiento econmico

    debido a que los precios menores ofrecidos por esta empresa atraer a los

    clientes de los pequeos negocios acarreando cierre de estos, y en poco tiempo la

    disminucin de empleos en el municipio ser mayor al incremento de empleos

    generados por esta empresa. Lo anterior traer una ruptura en la estructura

    socioeconmica actual del municipio. (Zipitrs, 2011)

    Algo muy parecido menciona Ricardo Mndez: Dentro de la ciudad, los grandes

    establecimientos comerciales, pueden abaratar el precio de sus productos porque

    los ofrecen en grandes volmenes, compiten ventajosamente con el pequeo

    comercio minorista, reduciendo progresivamente las reas de venta de estos

    ltimos (Mndez, 2006)

    En un principio es difcil mencionar cul de las dos partes es la que tiene razn,por

    lo tanto sta investigacin nos ayuda a responder a las interrogantes anteriores,

    respuestas sustentadas con bases tericas y metodolgicas.

    Como caracterstica particular de esta investigacin se puede mencionar que su

    objetivo principal es mostrar como Bodega Aurrera tiene o no un impacto en la

    economa del Municipio de Xico esto reflejado en sus variables econmicas como

    empleo y cierre de negocios. Este objetivo se demostrara al encontrar como son

    las caractersticas de los comercios en el Municipio, tales como nivel de ventas, el

    rango de influencia que tienen los comercios en forma general y el cambio en los

    niveles de ventas y ganancias de estos negocios.

    La estructura de la presente investigacin est formada por cinco captulos en los

    que se trata de responder la hiptesis de investigacin, la cual es que la apertura

  • 7

    de una tienda Bodega Aurrera en el municipio de Xico traer afectaciones

    econmicas, ocasionando principalmente un aumento en el cierre de comercios

    que compiten con esta tienda ya que estos comercios no pueden competir contra

    esta empresa. El primer captulo consta del Marco Histrico en el cual se explica

    principalmente el origen de Wal-Mart, y la importancia del comercio en Mxico; el

    captulo 2 explica las teoras con las cuales se sustent la investigacin; en el

    captulo 3 se explica cmo se lleg a los resultados expuestos en el captulo 4.

    Este trabajo de investigacin se concluye en el captulo 5 donde se dan las

    conclusiones y adems se dan recomendaciones para futuras investigaciones que

    pueden ser basadas en este trabajo de investigacin.

  • 8

    Captulo l. MARCO HISTRICO.

    1.1 Origen de Wal-Mart

    La empresa comercial Wal-Mart es, un gigante, una de las empresas comerciales

    con mayor importancia a nivel mundial, la cual tiene su origen en el Bentonville,

    Arkansas, Estados Unidos; misma ciudad que fue tambin la cuna del fundador de

    esta cadena comercial.

    En 1945, despus de abandonar una carrera militar, Sam Walton y su hermano

    deciden abrir una tienda franquicia de la cadena Ben Franklin, con apenas 25 mil

    dlares, la cual mantiene en el mismo sitio y con el mismo tamao hasta 1949,

    cuando deciden aumentar la superficie del establecimiento para ofrecer ms

    comodidad a sus clientes.

    Entre los aos 1951 y 1962, la sociedad de los hermanos Walton, se dieron cuenta

    que siguiendo su estilo de comercio, surtido y variedad y un amplio horario; y

    tomando caractersticas de otros negocios, como precios bajos y autoservicio,

    podan revolucionar el estilo del comercio, ya sea en una ciudad o en una pequea

    localidad. De esta forma generan lo que hoy conocemos como Tiendas de

    Descuento.

    Estas tiendas de descuento, funcionan bajo la caracterstica de tener un margen

    de ganancia pequeo, el cual se ve retribuido por ventas de grandes volmenes.

    De esta forma el cliente gasta ms en una sola compra con la intensin de tener

    un ahorro significativo comprando varios productos. Para que la inversin en una

    tienda de este tipo sea viable, es comn que sean establecidas en grandes

    ciudades.

    Con esta idea como estandarte, Sam Walton, propone a los ejecutivos de Ben

    Franklin abrir una tienda prototipo en una pequea localidad, obteniendo un no

    como respuesta, ya que vieron como una inversin poco viable la introduccin de

    una tienda con estas caractersticas a un mercado con pocos clientes.

  • 9

    En 1962 en Roger Arkansas, conservando aun la idea de las tiendas de

    descuento, decide abrir la primera tienda Wal-Mart, la cual fue nombrada Wal-Mart

    Discount City. En este momento comenz el imperio comercial de Walton y Wal-

    Mart.

    En 1966, ya con la apertura de 20 tiendas, Walton decide iniciar una de las ms

    importantes innovaciones en su cadena comercial, el manejo computarizado de

    sus operaciones. Para el ao de 1969 se estableci oficialmente como Wal-Mart

    Stores, Inc.

    Ya en 1970 forma su primer centro de distribucin, otra caracterstica de esta

    cadena comercial, donde controla el inventario general de Wal-Mart. De esta

    manera optimiza la distribucin de mercancas y reduca las perdidas, ya sea por

    exceso de costos o por falta de mercancas.

    En 1972 Wal-Mart empieza a cotizar en la Bolsa de Valores de New York (WMT).

    Lo anterior hace que tenga un crecimiento acelerado haciendo que para finales de

    esta dcada ya tuviera presencia en once estados de Estados Unidos contando

    con 276 tiendas y cerca de 21,000 empleados.

    Para el ao de 1983, se llev a cabo una fusin muy importante para Wal-Mart, al

    unirse a las tiendas Price Club de Sol Price, creando el formato Sams Club, el

    cual pone la restriccin de ser socio o afiliado y adquirir una membreca de pago

    anual para poder ingresar a las instalaciones, estos establecimientos estaban

    dirigidos para otros sector de la poblacin, el comercio al mayoreo. Este nuevo

    formato fue aceptado de manera rpida, ya que a principios de los 90s ya existan

    123 tiendas Sams Club por todo Estados Unidos. (Garca, 2006).

    En la actualidad Wal-Mart (Mxico y Centroamrica) cuenta con presencia en 6

    pases, (Mxico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) en

    los cuales da trabajo a 248,246 asociados (empleados); se calcula que sus

  • 10

    ventas en el 2012 ascendieron a $418,051 millones de pesos (consultado en

    Walmart de Mxico y Centroamrica, 2012).

    1.2 Wal-Mart en Mxico.

    La globalizacin sumada a la visin empresarial de su fundador, Sam Walton, hizo

    que Wal-Mart extendiera su imperio comercial ms all de las fronteras de la

    nacin que la vio nacer; esta visin junto a las polticas liberales que se dieron en

    Mxico, crearon las condiciones idneas para que Wal-Mart pudiera establecerse

    en el pas.

    En la dcada de los ochenta el mercado de tiendas de autoservicio en Mxico,

    estaba dominado principalmente por cuatro grandes compaas: Grupo Cifra,

    Controladora Comercial Mexicana, Grupo Gigante y Organizacin Soriana.

    Todas estas empresas tuvieron un cierto nivel de crecimiento durante esta

    dcada, lo cual sirvi para que se fortalecieran y fueran ampliando el territorio

    donde se ubicaban.

    Ya en los 90s con la apertura comercial que se dio en Mxico, hubo una

    introduccin de capitales, los cuales fueron tomando lugar en diferentes industrias

    y sectores, trayendo dos opciones muy importantes para las empresas ya

    establecidas una era disputar el mercado con nuevos competidores y la otra

    opcin era aceptar la inversin o fusin con estos capitales.

    En el sector servicio, las cuatro principales empresas de autoservicio tuvieron

    relacin en una u otra medida con la Inversin Extranjera Directa (IED) de estas

    cuatro Soriana, fue la que tuvo menos acceso al capital extranjero, mientas que

    las dems tuvieron tal acceso a estos capitales, que las inversiones terminaron en

    fusiones de las empresas nacionales con empresas extranjeras.

  • 11

    Tal es el caso de Grupo Gigante que se fusion con la empresa de origen francs

    Carrefour, alianza que no dur mucho tiempo ya que se disolvi entre 1997 y

    1998; mientras Comercial Mexicana tuvo dos alianza, una con Auchan y la otra

    con Costco Wholesale, de las cuales solo la que se dio con Costco perdur

    mientras que la alianza con Auchan se vio disuelta en poco tiempo.(Salazar,

    2000).

    De estas alianzas entre empresas nacionales y extranjeras, la que ms interesa

    en la investigacin es la que se dio entre Grupo Cifra (Bodega Aurrera) y Wal-

    Mart. Esta unin comenz en 1991, ao en que Wal-Mart y grupo Cifra empezaron

    la relacin laboral, al adquirir Wal-Mart el 50% de las acciones del en ese

    momento la cadena comercial ms importante del pas.

    Tabla 2. Principales empresas nacionales adquiridas por capital extranjero

    hasta 1997 (Millones de dlares).

    Esta unin estaba basada principalmente en una retroalimentacin entre las dos

    grandes compaas, este beneficio fue evidente, ya que Wal-Mart introdujo

  • 12

    elementos bsicos que hasta ese momento eran innovaciones en el mercado

    mexicano, como lo era el uso de tecnologa para el control de inventarios,

    optimizar la distribucin en las tiendas y sumado al beneficio de ahora contar con

    mejores relaciones comerciales con proveedores a nivel internacional

    permitindole tambin trabajar bajo el principio de economas a escala.

    Otra ventaja para Wal-Mart era la forma en cmo trabajaban sus competidores, ya

    que lo hacan bajo un sistema de precio alza/baja tradicional con descuentos de

    forma peridica, en cambio Wal-Mart lo implementa de forma continua; as

    tambin en lo que refiere a los proveedores Wal-Mart utilizando su poder en el

    mercado ejerca presin directa al productor para obligarlo a que le disminuyeran

    precios que se ven reflejados en descuentos generalizados.

    Este poder que tiene Wal-Mart es dado por una de las ventajas que tiene sobre los

    productores nacionales ya que esta empresa define como producir, donde hacerlo

    y quien debe de hacerlo, marcando los estndares de calidad as como la forma

    de cmo venderlos. De esta forma modifica el comportamiento de los productores

    y proveedores as como las prcticas laborales en las que deben de producir o

    comercializar sus mercancas y si a esto se le suma que en ocasiones utilizando

    su poder de mercado ha especulado con el precio de diferentes productos es

    notable el efecto que esta compaa tiene no solo sobres sus competidores sino

    tambin con los productores nacionales (Hernndez, 2011).

    Ya para 1997-1998, despus de la fuerte devaluacin sufrida en la moneda

    mexicana en los aos 1994-1995, Wal-Mart tiene la oportunidad de adquirir el

    resto de las acciones de Cifra a un precio considerablemente bajo, oportunidad

    que no desaprovecha y de esta manera la fusin entre los dos gigantes se ve

    completa. (Tilly, 2006)

    Una caracterstica muy importante del grupo Wal-Mart, es que con el fin de

    abastecer las necesidades de cada sector de la poblacin tiene tiendas con

    diferentes formatos, lo que hace que pueda satisfacer desde el sector mayorista

    hasta ofrecer servicio al menudeo o dar servicios especializados. De acuerdo a los

  • 13

    formatos que tienen las tiendas del grupo Wal-Mart, se pueden considerar dos

    tipos de divisiones, una es de acuerdo al sector de la poblacin al cual estn

    destinadas mientras el otro es con respecto a la especializacin o no del servicio

    que estas ofrecen.

    En la divisin por especializacin, hay 2 grupos muy diferenciados, las tiendas

    destinadas al mercado de autoservicio (Wal-Mart, Superama y Bodega Aurrera); y

    la otra parte est dirigida a un mercado especifico como el caso de Sams Club

    dirigido al comercio por mayor; Suburbia dedicado al comercio de ropa; mientras

    que Vips y El Portn ofrecen el servicio de restaurant.

    De acuerdo al sector al que se dirigen las sucursales de autoservicio se puede

    notar que hay un formato diferente para cada estrato econmico de la poblacin

    ya que mientras las tiendas Bodega Aurrera estn dirigidos principalmente a la

    poblacin de menor ingreso;las tiendas Wal-Mart se basa en la poblacin de clase

    media; y Superamaofrece servicios dirigidos principalmente a la clase de altos

    ingresos ya que tiene productos de alta calidad as como de marcas reconocidas,

    elevando el precios de los productos ofrecidos.

    1.3 Comercio en Mxico.

    El comercio es aquella actividad en la que se hay un intercambio, venta, de

    productos en la que un agente vende mientras otro compra un bien. El comercio

    dentro de las actividades econmicas, lo podemos agrupar dentro de las

    actividades terciarias; las cuales son de gran relevancia para la composicin del

    Producto Interno Bruto ya que estas actividades representan ms de la mitad de

    este. En la Grfica 2 se observa la importancia que tienen las actividades

    terciarias a la composicin del PIB en Mxico, aportando ms del 59% de su

    composicin del 2006 al 2012.

  • 14

    Grfica 2. Participacin del comercio en el PIB de Mxico del 2006 al 2012.

    Dentro de las actividades terciarias el comercio al por mayor y al por menor, es la

    actividad econmica que contribuye en mayor proporcin a que estas actividades

    tengan una gran relevancia dentro del PIB. En la Grfica 3 se observa que el

    comercio (al por mayor y al por menor), es la actividad econmica de mayor

    relevancia dentro de las Actividades Terciarias.

  • 15

    Grfica 3. Principales componentes de las actividades terciarias en Mxico.

    2006 - 2012

    Dentro del sector comercio se hace una estratificacin para la clasificacin de las

    unidades econmicas dependiendo del tamao de cada una, las cuales estn

    clasificadas en grande, mediana, pequea y micro.

    La importancia de las micro empresas en el comercio es mucha, ya que en las

    actividades comerciales stas representan el 97.1% del total de unidades

    econmicas que se dedican comercio en el pas (Grfica 4).

  • 16

    Grfica 4. Unidades econmicas por estrato en Mxico en 2009.

    La importancia de los micro-negocios no solo radica en el nmero de unidades

    econmicas, sino tambin en el nmero de personas que ven un empleo en estos

    negocios; en un principio las actividades comerciales le dan empleo a 6,134,758

    personas de las cuales los micro-negocios cobijan al 65% de estos trabajadores y

    el 35% restante estn distribuidos entre la pequea, mediana y grande empresa

    dedicada al comercio. Adems que en el pas las Pymes son la base principal para

    la distribucin de productos bsicos en las pequeas localidades (Terrones,

    Snchez, & Hernndez, 2009) (Grfica 5).

  • 17

    Grfica 5. Personal ocupado por estrato econmico en Mxico 2009.

  • 18

    Capitulo ll. MARCO TERICO-CONCEPTUAL

    El sustento terico en cualquier investigacin es de mucha importancia, ya que

    este dio las bases en las cuales se sustent la investigacin.

    Esta investigacin incluye aspectos de la geografa econmica, la cual define

    Ricardo Mndez como: el estudio de las interrelaciones existentes entre la

    actividad econmica y el espacio (Mndez, 2006).

    En el caso de esta investigacin la actividad econmica hace referencia a las

    actividades del sector servicio, mientras que el espacio es el lugar donde se

    delimit la investigacin en caso concreto es el municipio de Xico en el estado de

    Veracruz.

    La Geografa Econmica le da mucho inters al estudio de como las actividades

    econmicas estn localizadas, adems de porque cada actividad se encuentra

    ubicada en el lugar que est en determinado momento. Esto podemos entenderlo

    que no solo se interesa de explicar en dnde est cada actividad econmica sino

    que tambin profundiza en explicar por qu sta se encuentra ubicada en

    determinado lugar y como esto afecta al medio donde se desarrolla dicha

    actividad.

    Los estudios de localizacin tienen una amplia rea de estudio, ya que pueden ser

    realizados a cualquier escala, por esta razn, se ocuparon dos vertientes del

    enfoque de localizacin, las cuales sern: la Teora del Lugar Central, desarrollada

    por Walter Christaller; y la Nueva Geografa Econmica expuesta por Paul

    krugman. (Krugman & Fujita, 2004)

  • 19

    2.1 Teora del lugar central.

    La Teora del Lugar Central es adjudicada al gegrafo alemn Walter Christaller el

    cual en 1933 public su obra Los lugares centrales del sur de Alemania, en la cual

    trata de explicar las leyes que rigen la distribucin de los ncleos urbanos,

    entendido esto como las actividades y agentes econmicos que toman un lugar y

    se relacionan en el espacio.

    Para Walter Christaller las ciudades cumplen la funcin de abastecer de servicios

    y mercancas a sus habitantes, as como a los individuos de comunidades

    aledaas (de igual o menor importancia), las cuales estn bajo una fuerza de

    atraccin que ejerce la ciudad. Esta ciudad la denomin como lugar central.

    Chistaller y su teora del lugar central comparte una serie de caractersticas con

    las otras teoras clsicas de localizacin (teora de Thnen: localizacin de las

    actividades agrarias; y el modelo de Weber: localizacin de la industria), las cuales

    son: una aceptacin de competencia perfecta, racionalidad econmica tanto por la

    parte del capitalista como por la parte del consumidor, libre movilidad de los

    agentes y la proyeccin de sus estudios en modelos geomtricos.

    La caracterstica particular de la teora del lugar central es que esta teora se

    preocupa por la explicacin de la ubicacin de las actividades terciarias (servicios

    y comercio). Para la explicacin de esta teora W. Christaller hace una divisin

    jerrquica en funcin al uso y precio de los servicios y actividades ofrecidos en

    este lugar. Esta divisin hace destacar que las actividades con menor rango sern

    aquellas que son ms pequeas en tamao y mayores en nmero, lo que hace

    que generalmente tengan precios bajos y uso intensivo, en cambio las actividades

    con alto rango son actividades ms escasas ya que cuentan con un nmero

    reducido de ofertantes adems de contar con alta calidad (Mndez, 2006).

  • 20

    La posicin que la actividad de una empresa ocupa en este rango es de

    importancia, ya que entre mayor sea el rango de la actividad, mayor va a ser el

    rea de atraccin lo que generara que el individuo que est interesado por adquirir

    el bien o servicio est dispuesto a desplazarse mayores distancias ya que el bien

    o servicio que demanda es ms escaso que aquellos que son ofertados por

    empresas con actividades de bajo rango.

    Esta jerarquizacin nos ayudar a entender de mejor manera dos conceptos base

    en el estudio de Christaller: alcance y umbral de demanda. El alcance o alcance

    fsico el cual podemos definir como la distancia que el agente consumidor est

    dispuesto a viajar para comprar una mercanca o servicio a un determinado precio

    (Gaviria Rios, 2010); y umbral de demanda que es el nivel mnimo de ventas dado

    por el nmero mnimo de consumidores que se necesitan para que la actividad

    sea rentable. El alcance as como el umbral de demanda que tiene cada actividad

    tienen una relacin positiva con su rango, ya que entre ms grande sea el rango

    mayores sern los ingresos necesarios para que una empresa sea rentable as

    tambin su rea de influencia ser mayor.

    Despus de limitar los supuestos en los que se basara su modelo, Christaller

    represent la localizacin de los lugares en una llanura isotrpica en la que no

    habr restriccin a los desplazamientos donde los individuos se encuentran

    distribuidos de manera uniforme, adems de que los individuos cuentan con

    perfecto conocimiento del mercado y actan de forma racional.

    W. Christaller en su modelo de los lugares centrales dice que los individuos crean

    reas de mercado en las cuales se encuentran los lugares centrales, tomando

    formas circulares, van a adquirir esta caracterstica ya que todos los individuos al

    actuar de forma racional sabrn que del centro a cualquier extremo se cuenta con

    la misma distancia.

  • 21

    La forma circular que tomaran estos lugares centrales no siempre ser la ms

    eficiente, ya que si se encuentran muy alejados entre s habr un momento en el

    que se dejaran lugares sin abastecer o por el contrario si estos lugares se

    encuentran muy cerca habr una sobre oferta en los lugares donde los umbrales

    se traslapen. Por lo que menciona que la manera ms eficiente de acomodo debe

    de tener una forma hexagonal.

    Esta teora aun en estos das es de gran ayuda, aunque la distribucin

    demogrfica de la poblacin no sea de forma geomtrica nos ayuda a entender el

    nivel de importancia que tienen los pueblos entre s, y como las empresas se

    ubican en los pueblos o ciudades que ms le conviene de acuerdo a su actividad o

    giro.

    Esta teora no solo se aplica en regiones extensas, sino que tambin puede

    ayudar al anlisis del movimiento de los individuos dentro de una misma ciudad,

    dando jerarquas a las actividades que en esta se desarrollan. Esta jerarquizacin

    es muy idntica a la hecha por W. Christaller, ya que las actividades con mayor

    rango (ms escasas y con menor nmero de ofertantes) tienden a ubicarse en

    lugares ms cntricos.

    2.2 Nueva Geografa Econmica.

    La Nueva Geografa Econmica es una corriente econmica la cual es

    relativamente de reciente creacin, 1991. Entre sus principales exponentes

    podemos encontrar a Paul Krugman, Fujita y Venables quienes con una serie de

    trabajos (publicaciones y modelos matemticos) desarrollaron las bases de la

    Nueva Geografa Econmica, la cual tiene un gran respaldo por la teora clsica

    de la geografa.

  • 22

    La Nueva Geografa Econmica, tiene como finalidad el tratar de dar explicacin

    del como las actividades econmicas se concentran en los espacios geogrficos

    en donde las actividades formaran aglomeraciones. (Krugman & Fujita, 2004)

    Las aglomeraciones pueden presentarse de todos los tamaos, por lo cual las

    podemos encontrar desde una pequea provincia, en cualquier ciudad sin importar

    su tamao o importancia, y hasta nivel nacional o internacional donde tomarn

    cualquier forma.

    Para el desarrollo terico de la Nueva Geografa Econmica, Paul Krugman trata

    de responder 3 preguntas bsicas, de las cuales 2 son las preguntas clsicas de la

    economa espacial a las cuales les aade una ms.

    Por qu se concentra la actividad econmica en unas determinadas

    localizaciones en vez de distribuirse uniformemente por todo el territorio?

    Qu factores determinan los sitios en los que la actividad productiva se

    aglomera?

    Cules son las condiciones para la sostenibilidad o la alteracin de tales

    situaciones de equilibrio?(Moncayo, 2001)

    Sin importar forma o tamao, las aglomeraciones ejercen fuerzas de atraccin o

    de dispersin de la economa. Si la fuerza que ejercen en la economa es de

    atraccin se dir que es centrpeta, mientras que si la fuerza es de dispersin ser

    centrifuga.

    Las fuerzas centrpetas estn determinadas por el tamao del mercado

    (encadenamientos), mercados laborales densos y las economas externas puras;

    mientras que las fuerzas centrifugas determinadas por factores fijos, rentas de la

    tierra y deseconomias externas (Krugman & Fujita, 2004).

    Estas fuerzas actan juntas, pero cada una por su parte, en cualquier economa,

    haciendo que se llegue a un punto de equilibrio, en este punto de equilibrio ser

  • 23

    donde se desarrolle la actividad econmica, donde se crear una aglomeracin,

    ms adelante formando toda la estructura geogrfica.

    Es aqu donde la nueva geografa econmica hace su trabajo, ya que tratar de

    explicar por qu se dio el punto de equilibrio entre la fuerza centrfuga y la fuerza

    centrpeta.

    Para Krugman esta teora se centra en dos grandes ideas:

    Los encadenamientos hacia atrs y hacia delante pueden generar una

    lgica circular de aglomeracin. Los productores quieren situarse cerca de sus

    proveedores y de sus clientes, lo cual explica que van a terminar estando cerca los

    unos de los otros.

    La inmovilidad de algunos recursos, acta como una fuerza centrfuga que

    se opone a la fuerza centrpeta de la aglomeracin.

    2.3 Empresa transnacional.

    Las empresas transnacionales actualmente con el alto grado de globalizacin en

    el que se vive son de gran importancia a nivel global, siendo el motor de la

    inversin internacional.

    Aunque este tipo de empresas tienen varios siglos de existencia, pudiendo

    ubicarlas desde la poca colonial ya que en esa poca haba empresas que se

    dedicaban a la bsqueda y comercio de materias primas en zonas lejanas, aun

    que actualmente se le ha dado mayor importancia al actuar de las mismas, ya que

    se han convertido en un eje en el crecimiento econmico a nivel internacional

    (Granell, 1974).

  • 24

    A pesar de todo este tiempo en la historia que hemos tenido contacto con ellas

    an resulta difcil el dar un concepto que las defina y sea aceptado por todos los

    autores, ya que cada uno de ellos la concibe de una manera muy particular, lo que

    hace que el entender que una empresa transnacional podra resultar un poco

    complejo, ya que cada autor que aborde este tema, puede dar un concepto

    diferente de acuerdo a la concepcin que l mismo le d al tema.

    Por ejemplo para Mndez (1994) las empresas transnacionales son grandes

    consorcios organizados internacionalmente por medio de las empresas matrices

    que controlan a muchas subsidiarias o filiales que operan bajo el mismo nombre y

    con los mismos objetivos.

    Otra definicin se refiere a aquella empresa, la cual su escala de operacin rebasa

    las fronteras de un pas, extendiendo sus actividades a varias naciones. Estos

    consorcios operan con una base sede, generalmente un pas industrializado,

    desde donde se dictan las decisiones no solo comerciales y financieras, sino

    tambin de orden poltico. Organizaciones de gran poder econmico que realizan

    sus actividades por medio de una casa matriz que controla a muchas subsidiarias

    o filiales en diferentes naciones de preferencia en vas de desarrollo y con los

    mismos objetivos (Fernandez& Bonilla, 1978).

    Tal es la complejidad del concepto que para referirse a la misma unidad

    econmica, empresa transnacional, se han utilizado entre otros, los siguientes

    trminos (Granell, 1974):

    Unidades multiterritoriales.

    Empresas mundiales.

    Empresas plurinacionales.

    Empresas transnacionales.

    Corporaciones multinacionales.

    Sociedades multinacionales.

    Empresas internacionales.

  • 25

    Para evitar confusin dentro de la investigacin, solo se le nombrar, empresas

    transnacionales.

    Aunque las definiciones de acuerdo a cada autor tiene variaciones, la mayora de

    estas cuentan con similitudes bsicas que permiten identificar a una empresa

    transnacional, entre estas caractersticas comunes se mencionan las siguientes

    (Kircher, 1964):

    Son posedas por accionistas de diversos pases.

    Est dirigida con personal de diversas nacionalidades.

    Operan en todo el mundo abierto polticamente a ellas.

    El personal que las dirige considera al mundo como una sola unidad.

    Tienen una diversificacin en productos y actividades, los cuales no impiden

    los intereses principales que la constituyen en organizacin nica.

    Identificando las caractersticas generales de las empresas transnacionales se

    puede notar como la empresa Wal-Mart encaja dentro de estas ya que es una

    empresa que opera globalmente, principalmente en aquellos pases que estn

    abiertos polticamente a este tipo de empresas, actualmente tiene presencia en 27

    pases2, con objetivos comunes y considerando como una unidad todas sus

    sucursales; en cuanto a su propiedad no tiene carcter unipersonal, ya que lo

    pierde al cotizar en el mercado burstil.

    2.4 Economa de escala:

    Se le llama economas de escala o tambin conocidos como rendimientos

    crecientes de escala, al tipo de produccin que tiene como caracterstica que

    2http://www.estrategiaynegocios.net/blog/2013/07/01/walmart-prepara-desembarco-en-peru-para-este-

    ano/

  • 26

    cuando se da un aumento en uno o todos sus factores productivos, este aumento

    genera un incremento ms que proporcional en el nivel de produccin.

    Entendido de otra manera se puede mencionar que en el proceso productivo si se

    aumenta el tamao de la produccin, generado por el crecimiento de los factores

    productivos, hay una disminucin en el costo medio de cada producto lo que

    genera que haya un ahorro en el costo por unidad (Mndez, 1994).

    Esta es una de las caractersticas principales bajo las cuales Wal-Mart obtiene

    ventaja sobre sus competidores. Ya que al ser una empresa muy grande y tener

    filiales en muchos pases y si a esto se le anexa un crecimientoen la presencia en

    diferentes ciudades tambin aumenta su nivel de compras de una manera

    significativa, generando economas a escala, lo que se traduce como un costo por

    debajo del de muchos competidores.

    2.5 Desarrollo local.

    Entender el trmino desarrollo local es importante ya que este ayudar a entender

    la importancia que tiene la investigacin, para el mbito local y regional.

    En los aos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, existan las condiciones

    necesarias para que no hubiera un inters justificado por incentivar el desarrollo

    interno de los pases, ya que la experiencia de estos aos, daban por hecho que el

    tan solo ajustar polticas fiscales y monetarias iban a mejorar los problemas

    estructurales. Estas polticas junto a la introduccin de alguna industria podan

    hacer que los pases en vas de desarrollo, salieran del atraso y mejorar su nivel

    de vida.

    El modelo de crecimiento posguerra perdur hasta la dcada de los 70s, cuando

    se evidenciaron sus limitaciones, principalmente al presentarse una falta de

    empleos y progreso, lo que hizo que hubiera un bajo crecimiento econmico.

  • 27

    Estos problemas exigieron que hubiese un cambio de polticas de desarrollo, lo

    que oblig a que se optara por cambiar la atraccin de inversin extranjera, como

    medio de desarrollo, y se usaran los recursos locales como instrumento para

    alcanzar el desarrollo deseado (ILPES, 1998).

    El tema del desarrollo, no es un tema nuevo, ha sido tratado desde el pensamiento

    de los economistas clsicos como Adam Smith, Jhon Stuart Mill y David Ricardo

    los cuales se preocupaban no nicamente por el crecimiento econmico, ya que

    eran conscientes que el progreso de las sociedades no se vea determinado

    exclusivamente por el vector econmico (Escribano-Frances, 2004).

    El desarrollo local tambin es conocido como desarrollo endgeno, el cual es un

    proceso de crecimiento y cambio estructural, que se da con la finalidad de tener un

    mejoramiento en el bienestar colectivo, el cual tiene la finalidad de utilizar y

    optimizar los recursos que existen dentro de la localidad.

    Es un proceso que se da al usar los recursos naturales y medios de produccin

    con los que cuenta la localidad, pero que por s solos no son significativos para la

    localidad, por lo cual necesitan que la localidad (empresas, organizaciones y

    sociedad civil) se organice para que puedan explotar el potencial que tiene.

    Este proceso, pareciera que trata de aislar a cualquier comunidad que implemente

    este proceso, pero en realidad es distinto, ya que trata de que los agentes

    econmicos involucrados en este proceso usen sus potencialidades y sean

    competentes en el mbito nacional e internacional; y puedan disminuir las

    distancias creadas por los procesos de globalizacin.

    Los logros que se pueden tener a nivel local es que haya una creacin de valor

    agregado para la produccin y el trabajo local, aumentar la creacin de empleo y

    mejorar los salarios; todo lo anterior derivara en un crecimiento econmico, lo que

    traer un mejor nivel de vida que es el objetivo principal.

  • 28

    Captulo lll. MARCO METODOLGICO.

    La presente investigacin est ubicada en el municipio de Xico, Veracruz; esto

    debido a que en este lugar interacta el comercio tpico local del municipio y una

    tienda franquicia de la transnacional Wal-Mart (Bodega Aurrera). Para fines

    prcticos la investigacin se limit nicamente a la cabecera municipal, ya que es

    aqu donde Bodega Aurrera tiene una mayor influencia en el comercio, donde est

    el mercado relevante para esta tienda, Alejandro Castaeda (Castaeda Sabido,

    2012) seala que la municipalidad puede ser el mercado relevante; adems que

    es la parte ms accesible a obtener informacin tanto en tiempo como en costos.

    El municipio de Xico se encuentra ubicado en la zona centro del Estado de

    Veracruz su extensin territorial del municipio es muy amplia, ya que cuenta con

    una superficie de 179.64 kilmetros cuadrados ocupando el 0.25% de la superficie

    estatal total en la cual estn distribuidas 79 localidades3; Xico se encuentra

    limitado al norte con los municipios de Perote y Coatepec, al este con Coatepec y

    Teocelo; mientras que por el sur tiene a Teocelo e Ixhuacan de los Reyes; y al

    oeste tiene colindancia con los municipios de Ixhuacan de los Reyes, Ayahualulco

    y Perote (Imagen 1).

    3Prontuario de informacin geogrfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos- INEGI

  • 29

    Imagen 1. Ubicacin del municipio de Xico en el Estado de Veracruz.

    Fuente: Subsecretara de Planeacin, 2013

    En el padrn de comercio del municipio de Xico, facilitado por las autoridades

    municipales, se encuentran registrados 447 negocios tan solo en su cabecera

    municipal, de los cuales los giros son muy variados y no todos estos estn

    relacionados con los productos comercializados por Bodega Aurrera, por esta

    razny los fines de la investigacin solo se tomaron en cuenta aquellos negocios

    que se dedican al comercio tradicional (Sainz de Vicua, 1996)y ofrecen productos

    similares a los que comercializa Bodega Aurrera y se excluyeron a los negocios

    dedicados a la industria, aquellos que prestan algn otro tipo de servicio y aquellos

  • 30

    negocios que aun que se dediquen al comercio el producto que comercializan no

    tiene una relacin de competencia directa con Bodega Aurrera(Grfica 5).

    Grfica 5. Distribucin de negocios por principales giros comerciales en

    Xico, Veracruz.

    Los 447 negocios ubicados en Xico fueron divididos en 51 giros comerciales de los

    cuales solo se tomaron en cuenta 9, los cuales fueron la poblacin objeto a

    estudiar, estos representan un 44.74% del padrn total de comercios que se

    encuentran en la cabecera municipal (Grfica 6).

  • 31

    Grfica 6. Distribucin del padrn de comercio en el municipio de Xico,

    Veracruz.

    Para entender cul ha sido el impacto econmico que ha tenido Wal-Mart en el

    municipio de Xico es necesario medir| esta problemtica; por lo cual se utilizaron

    herramientas estadsticas para que esta cuantificacin se pudiera llevar a cabo

    De la poblacin total con 51 estratos, para fines de la investigacin se tomaron 9

    estratos las cuales fueron las unidades de muestreo, de las cuales se cont con

    200 unidades de anlisis.

  • 32

    La poblacin total a estudiar, se consider heterognea, por el tipo de producto

    que cada comercio ofrece, los productos que estos comercializan son muy

    diferentes entre ellos, ya que estos van desde panaderas, verduleras, hasta

    abarrotes al mayoreo.

    Al notar esta heterogeneidad entre los diferentes comercios y la necesidad de

    utilizar un mtodo de muestreo; se opt por usar el mtodo de Muestreo

    Probabilstico Estratificado (Imagen 2).

    Imagen 2. Tipos de muestreo.

    Este tipo de muestreo tiene ventajas sobre el Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S),

    ya que estudia de forma independiente a cada estrato; dando ms precisin al

  • 33

    momento de calcular los parmetros en comparacin a M.A.S; adems de que si

    se desea ms informacin sobre una subdivisin, esta puede ser tratada como

    una poblacin (Uln, 1999)

    Al usar el muestreo aleatorio estratificado, segn Corchran (Cochran, 1971), en un

    principio la poblacin de N unidades se dividi en subpoblaciones de N1, N2,

    NL unidades las cuales no deben de estar traslapadas entre s de forma que

    cada unidad de muestreo pertenece nicamente a una sola subpoblacin a los

    cuales se les llama estrato. La poblacin tendr L estratos con i unidades en cada

    uno.

    Para esto primero, del padrn de negocios se hizo una depuracin de los

    diferentes comercios para as poder obtener nuestra poblacin objeto, de la cual

    se realiz una estratificacin basada principalmente en el giro de cada uno de los

    negocios del padrn de comercio (Tabla 3).

  • 34

    Tabla 3. Padrn de comercios en el municipio de Xico, Veracruz. De acuerdo

    al giro comercial.

    GIRO COMERCIALNMERO DE

    COMERCIOS

    Abarrotes 132

    Panadera 20

    Carnicera 15

    Verdulera 12

    Tortillera 5

    Plasticos y desechables 5

    Dulcera 4

    Miscelnea 4

    Pollo destazado 2

    Depsito de cerveza 1

    Comercio mayorista 1

    Venta de alimentos 31

    Servicio de internet y videojuegos 14

    Estticas y peluqueras 13

    Bar 12

    Hotel 6

    Saln de eventos 5

    Servicio y venta de celulares 5

    Fbrica de aguardiente 4

    Molino de nixtamal 4

    Serigrafa 4

    Mercera 3

    Veterinarias 3

    Banco 1

    Cerrajera 1

    Empeos 1

    Estudios fotogrficos 1

    Gabinete de ultasonidos 1

    Mercado ecolgico 1

    Vulcanizadora 1

    Ropa 26

    Artesanias y productos tipicos 18

    Novedades y regalos 17

    Zapatera 13

    Papelera 10

    Ferretera 9

    florera 5

    Refacciones y accesorios para autos/motos 5

    Rosticera 4

    Materiales para construccin 2

    Pinturas 2

    Nevera 1

    Semillas 1

    Forrajes 1

    Vivero 1

    V. ropa y dulcera 1

    Trastes, juguetes y articulos de navidad/ zapatos 1

    Farmacia 12

    Mueblera 2

    Pastelera 2

    Electrnicos 1

    446

    FRANQUICIAS

    O SUCURSALES

    COMERCIOS

    DIFERENTES

    POBLACIN

    OBJETO

    Fuente: Elaboracin propia con datos facilitados por autoridades municipales.

    PADRON DE COMERCIO DEL MUNICIPIO DE XICO

    INDUSTRIA Y

    SERVICIO

    COMERCIO

    MAYORISTA

  • 35

    Poblacin objeto: se refiere a aquellos giros comerciales que cumplen con el

    objetivo de la investigacin, que sea un comercio tradicional y que ofrezca

    productos similares a los ofrecidos por Bodega Aurrera.

    Comercio mayorista: giros comerciales que se dedican principalmente a ofrecer

    productos a pequeos minoristas (proveedores), a diferencia del minorista o

    detallista, que vende directamente al ltimo consumidor (Mummert, 1987).

    Industria y servicio: en este estrato se incluyeron tanto a comercios dedicados a la

    industria como aquellos que prestan algn servicio: ambos no tienen una

    competencia directa con los productos ofrecidos por Bodega Aurrera.

    Comercios diferentes: son aquellos negocios que se dedican al comercio de

    diferentes productos, los cuales no tienen una competencia directa con Bodega

    Aurrera.

    Franquicias y sucursales: estrato en el que se ubican aquellos negocios que aun

    que estn en competencia con Bodega Aurrera, no se contemplan dentro de la

    poblacin objetivo, ya que son sucursales de empresas consolidadas y no tienen

    las caractersticas de un comercio tradicional.

    Para calcular el nmero de unidades a encuestar de cada estrato se us la

    siguiente formula:

    9

    1i

    9

    1i

  • 36

    De donde

    N= nmero de unidades de la poblacin.

    Ni= nmero de unidades en el estrato i.

    wi= fraccin o ponderacin del estrato i.

    pi= Proporcin de las caractersticas de inters en el estrato i

    qi= 1-pi

    D= B2/( ) ; donde B es el error de estimacin

    = 1.96

    Con lo anterior se obtuvo:

    075.0200153

    3

    1.0200202

    2

    665.02001321

    1

    N

    NW

    N

    NW

    N

    NW

    025.020053

    6

    025.020052

    5

    06.0200121

    4

    N

    NW

    N

    NW

    N

    NW

    01.020023

    9

    02.020042

    8

    02.020041

    7

    N

    NW

    N

    NW

    N

    NW

  • 37

    3754.990001.0

    )5.0)(5.0()2(

    02.0

    )5.0)(5.0()4(

    02.0

    )5.0)(5.0()4(

    025.0

    )5.0)(5.0(2)5(

    025.0

    )5.0)5.0(2)5(

    06.0

    )5.0)(5.0(2)12(

    075.0

    )5.0)(5.0(2)15(

    1.0

    )5.0)(5.0(2)20(9

    1665.0

    )5.0)(5.0(2)132(2

    22

    2

    i i

    W

    iqipN

    ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( )

    ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( )

    (

    ) (

    )

    9

    1i

    9

    1i

  • 38

    Donde 65 es el tamao de muestra que corresponde al nmero de comercios que

    se estudiaron.

    Para saber cul fue el nmero de observaciones por cada estrato, utilizando el

    criterio de asignacin proporcional, lo cual se hizo al multiplicar n por la fraccin

    asignada (wi) de cada estrato.

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )( )

    Para corroborar los resultados obtenidos se us el software de uso libre Muestreos

    Estadsticos (anexo 2), con el cual se obtuvieron datos muy idnticos, con

    pequeas variaciones (anexo 3).

  • 39

    Captulo lV. RESULTADOS Y DISCUSIN

    Anlisis de la encuesta realizada a los comercios del municipio de

    Xico.

    La encuesta realizada, se hizo, con la finalidad de identificar como la entrada de

    Bodega Aurrera (perteneciente al grupo Wal-Mart), afecta o no al comercio de este

    municipio.

    La encuesta realizada const de 12 preguntas (anexo 1), las cuales estaban

    dirigidas en conocer cul era la percepcin de los comerciantes respecto al nivel

    de ventas y ganancias, principalmente; complementando con la evolucin en

    nmero de empleados y la distancia que recorren sus clientes para comprar en

    estos lugares. La fecha de aplicacin de sta fue del 3 al 7 de enero del 2014.4

    En la tabla 4 se muestran los porcentajes de cada giro de acuerdo a las encuestas

    realizadas

    Tabla 4. Nmero de encuestas por giro comercial en el Municipio de Xico, Ver.

    Tamao del estrato Porcentaje

    ABARROTES 44 63.76812

    PANADERA 7 10.14493

    CARNICERA 5 7.24638

    VERDULERA 4 5.79710

    TORTILLERA 2 2.89855

    PLASTICOS Y DESECHABLES 2 2.89855

    DULCERA 2 2.89855

    4 El anlisis de sta encuesta fue hecho con el apoyo del software STATISTICA, el cual se un paquete estadstico especializado para el anlisis de datos.

  • 40

    MISCELANEA 2 2.89855

    POLLO DESTAZADO 1 1.44928

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software Muestreo Probabilsticos.

    En la tabla 5 se muestra la vida (duracin) de los negocios que existen en la

    cabecera municipal de Xico, se puede observar como 62.318 % de los negocios

    actuales tienen menos de 5 aos de existencia. Se observa un comportamiento

    similar al que tiene el sector. (Zipitrs, 2011)

    Tabla 5. Tiempo de existencia (vida) de los negocios encuestados

    Tiempo de existencia (aos)

    Frecuencia Porcentaje

    5 a 10 12 17.39130

    0 a 2 23 33.33333

    2 a 5 20 28.98551

    > a 10 14 20.28986

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    En el tabla 6, se observa el nmero de personas que dependen de cada negocio,

    observando que el 33.33% de estos sostiene a 4 personas por cada uno.

  • 41

    Tabla 6. Nmero de personas que depende de cada negocio encuestado.

    Nmero de personas

    Frecuencia Porcentaje

    1 2 2.89855

    2 12 17.39130

    3 18 26.08696

    4 23 33.33333

    5 11 15.94203

    6 1 1.44928

    7 2 2.89855

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA

    En lo referente a empleados, en la tabla 7, se observa la proporcin de negocios

    que son familiares o de autoempleo, as como el nmero de empleados de

    aquellos establecimientos que si cuentan con estos. Esta tabla es de inters, ya

    que se observa que la mayora de negocios (60%) no tienen empleados, son

    totalmente familiares, tambin los negocios que cuentan con empleados el 28.985

    solo contratan de forma mxima a 2 empleados

    Tabla 7. Nmero de empleados por negocios.

    Frecuencia Empleados Porcentaje Acumulado

    1 11 11 15.94203 15.9420

    2 9 20 13.04348 28.9855

    3 5 25 7.24638 36.2319

    4 2 27 2.89855 39.1304

    NO 42 69 60.86957 100.0000

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

  • 42

    En la tabla 8, se muestran los establecimientos que han tenido cambio en el

    nmero de empleados.

    Tabla 8. Cambio en el nmero de empleados en los comercios del municipio

    de Xico, Ver.

    Cambio en el nmero de empleados

    Frecuencia Porcentaje

    SI 14 20.28986

    NO 55 79.71014

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    En la tabla 9 se muestra el cambio o no, en el nivel de ventas, se puede observar

    como el 52.173% de negocios encuestados coinciden en que han disminuido sus

    ventas en los ltimos 2 aos.

    Tabla 9. Variacin en el nivel de ventas.

    Nivel de ventas Observaciones Porcentaje

    DISMINUY 36 52.17391

    CONSTANTE 29 42.02899

    AUMENT 4 5.79710

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

  • 43

    En la tabla 10. Se muestra como el rea de mercado de los negocios encuestados

    es pequea, teniendo que el 65.217% solo influyen hasta dos cuadras mientras

    que al aumentar una cuadra ms se llega al 86% de los negocios. Esto debido a

    que el rea de mercado de estos negocios es muy poca debido al rango que tiene

    cada uno, de los negocios, ya que como menciona Mndez (2006), las actividades

    con menor rango se caracterizan por ser pequeas en tamao pero mayores en

    nmero lo que esto indica que los negocios en el municipio de Xico al ser

    numerosos van a estar distribuidos en toda la superficie (segn Christaller esta

    distribucin se da de manera uniforme) de manera que se reparten esta rea entre

    todos los comercios.

    Tabla 10. Distancia que la clientela recorre (en cuadras) para comprar en el

    negocio.

    Distancia (en cuadras)

    Frecuencia Porcentaje

    1 16 23.18841

    2 29 42.02899

    3 15 21.73913

    4 o ms 8 13.04348

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    En la Tabla 11, se muestra la percepcin que tiene cada comerciante de acuerdo

    al beneficio que da al cliente; donde el 63.768% coincide en que el precio bajo en

    sus productos es el nico beneficio. Mientras que el dar crdito es la caracterstica

    que menos comercios tienen como ventaja hacia su clientela

  • 44

    Tabla 11. Beneficios al cliente, al comprar en el negocio.

    Beneficios al cliente Frecuencias Porcentaje

    PRECIO BAJO 44 63.76812

    PRECIO BAJO - CREDITO 2 2.89855

    DAR CREDITO 3 4.34783

    MAYOR CALIDAD 19 27.53623

    PRECIO BAJO - MAYOR CALIDAD

    1 1.44928

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    Tabla 12. Muestra la distribucin del gasto promedio, que se hace en los

    diferentes comercios del municipio, mostrando que la mayora de clientes (el

    88.405%) gasta de 11 a 50 pesos en promedio por cada compra que realiza.

    Tabla 12. Percepcin del gasto promedio en las compras de cada local

    Gasto promedio (pesos)

    Frecuencias Porcentaje Porcentaje Acumulado

    11 A 20 35 50.72464 50.7246

  • 45

    Disminucin Observaciones Porcentaje

    SI 46 66.66667

    NO 23 33.33333

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    En la tabla 14, se observa los negocios que consideran cerrar, donde la mayora

    de estos (60.869%) no tienen esa opcin en un corto plazo.

    Tabla 14. Cantidad de negocios con posibilidades a cerrar

    Posibilidades a cerrar el negocio

    Frecuencias Porcentaje

    SI 27 39.13043

    NO 42 60.86957

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    Despus de lo anterior se hizo la prueba de independencia para variables

    cualitativas usando ji-cuadrada ( ), la cual permite determinar si existe alguna

    relacin entre dos variables de este tipo. Esta prueba se obtiene por medio de la

    siguiente frmula:

    ( )

    ;

    Dnde:

    fo= Frecuencia observada.

    fe= Frecuencia esperada.

  • 46

    Primero se hizo esta prueba para ver la relacin que tiene las variables:

    Disminucin en ganancias con la variable Cerrara el negocio, donde se obtuvo los

    siguientes resultados (Tabla 15).

    Donde se encontr que el 39.13% de las encuestas registraron que si cerraran

    sus negocios, de donde el 30.43% si reportaron disminucin en sus ganancias

    mientras que el otro 8.7% no lo hicieron.

    El 60.87% restante mencionaron que no cerraran sus negocios aun que el 36%

    hayan registrado disminucin en ganancias, contra el 24.64% que no consider

    que hayan tenido esta disminucin.

    Tabla 15. Tabla de contingencia de las variables Cerrara el negocio y

    Disminucin de ganancias.

    CERRARA EL NEGOCIO

    DISMINUCIN EN GANANCIAS (SI)

    DISMINUCIN EN GANANCIAS (NO)

    SI 21 6 27

    Total % 30.43% 8.70% 39.13%

    NO 25 17 42

    Total % 36.23% 24.64% 60.87%

    Totales 46 23 69

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    Otra prueba de independencia que se realiz fue con las variables Cerrara el

    negocio y Nmero de empleados, esta prueba se consider de inters, ya que

    como se ve en la tabla 16, 39.13% cerrara sus negocios mientras que el 60.87%

    no cerrara el negocio, de los cuales la mayora de negocios que opinaron esto (no

    cerrar su negocio) no tienen empleados (siendo negocios de autoempleo)

  • 47

    Tabla 16. Prueba de independencia para las variables: Cerrara el negocio y

    Nmero de empleados.

    Nmero de empleados CERRARA EL NEGOCIO Total

    Fila SI NO

    1 4 (5.80%) 7 (10.14%) 15.94%

    2 3 (4.35%) 6 (8.70%) 13.04%

    3 2 (2.90%) 3 (4.35%) 7.25%

    4 o Ms 1 (1.45%9 1 (1.45%) 2.90%

    NO tiene 17 (24.64%) 25 (36.23%) (60.87%)

    Total columna

    27 (39.17%) 42 (60.87%) 100%

    Fuente: Elaboracin propia con uso de software STATISTICA.

    Por ltimo se realiz la Prueba de . Donde la hiptesis nula es que son

    independientes las variables disminuciones en ganancias con la variable cerrar el

    negocioy la hiptesis alterna es que hay relacin entre estas dos variables. Con la

    prueba se puede observar que no hay relacin, ya que el valor de p=.11646 el

    cual es mayor al 0.05.Esto indica que aun que haya disminucin en las ganancias,

    esto no es un factor que incida directamente con el cierre de negocio; debido a

    que no hay una relacin directa entre estas variables.

    Tabla 17. Prueba de J-cuadrada para las variables: Cerrara el negocio y

    Disminucin de ganancias.

    Chi-square df p

    Pearson Chi-square 2.464286 df=1 p=.11646

    M-L Chi-square 2.543617 df=1 p=.11074

  • 48

    CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES

    Conclusiones.

    Despus de haber analizado los datos arrojados de las encuestas realizadas en el

    municipio de Xico, Ver., adems del anlisis que se hizo en el apartado anterior a

    las relaciones de diferentes variables, las cuales explican la relacin que hay entre

    la llegada de Wal-Mart (Bodega Aurrera) al municipio de Xico, con la incidencia en

    cerrar negocios locales, se puede concluir lo siguiente.

    El efecto en la economa que gener la llegada de un supermercado (Bodega

    Aurrera) sobre el comercio en Xico al comercio local, no fue un efecto negativo,

    esto se concluye porque la vida promedio de los comercios en el municipio se

    comporta de manera similar a la que tiene su sector (Miranda, Klimek, & Jarmin,

    2004), lo que puede explicar que el cerrar un negocio no est vinculado

    directamente con el proceso de llegada de una transnacional, sino que es una

    caracterstica propia del tipo de negocios.

    Los resultados de la tabla 17, tambin ayudan a explicar esta relacin, debido a

    que aunque haya una disminucin de ganancias por parte de los comerciantes y

    que esta haya sido causada o no por la llegada de Bodega Aurrera, no hay una

    relacin entre cerrar el negocio y disminucin de ganancias. Esto puede estar

    vinculado a que la mayora de negocios son de autoempleo (familiares) y el

    negocio es la fuente de ingresos para la familia.

    Otras caractersticas que puede influir en el cierre de negocios, son los efectos

    sociales y econmicos que se han dado alrededor del mundo; como la entrada de

    la mujer al mercado laboral, cambio de hbitos de consumo, uso masivo del

    automvil y el fcil acceso a bienes durables hace que el ir a comprar al pequeo

    negocio de la esquinita sea la ltima opcin de compra (Zipitrs, 2011).

    A pesar de que las pruebas hechas para este caso de estudio indican que la

    entrada de Bodega Aurrera (Wal-Mart) no tiene incidencia directa con el cierre de

  • 49

    los comercios locales, no podemos pasar por alto que este tipo de tiendas si

    introduce efectos negativos a la regin a donde llega ya que no fomenta el

    desarrollo local, como menciona Lichtensteins(2007) el comprar en comercios

    locales genera un efecto multiplicador entre .7 y .2 mientras que al hacerlo en

    Supermercados, este efecto disminuye a una cifra cercana a cero esto

    principalmente debido a que hay un efecto de expulsin de capital. Otra

    caracterstica de esta tienda (Bodega Aurrera) que no fomenta el desarrollo local

    es que los productos aqu comercializados no son producidos por productores

    locales sino que al poseer un gran poder de mercado adquiere sus productos de

    forma mayorista a nivel nacional o mundial. Cabe mencionar que adems los

    grandes establecimientos comerciales abaratan los precios de sus productos dado

    a que comercializan grandes volmenes de mercancas lo que hace que se

    reduzca el rea de venta del comercio minorista Mndez (2006).

    Recomendaciones.

    Como sugerencias finales de esta investigacin, se recomienda continuar con

    estudios similares, los cuales pueden ser realizados dentro del mismo contexto

    que este estudio o en su defecto realizarse en un contexto con variables de

    diferente magnitud, lo que ayudar a conocer como vara el efecto de la entrada

    de empresas especializadas en localidades, municipios o estados.

    Las caractersticas que se recomienda que puedan variar en futuras

    investigaciones son el tamao de la empresa de autoservicio, esto debido a que

    como menciona Zipitrs (2011) los impactos econmicos estn en funcin de las

    caractersticas de los supermercados como de los negocios locales; otra

    caracterstica a tomar en cuenta es la especializacin en el sector.

  • 50

    Adems de las caractersticas anteriores, cabe mencionar que se sugiere tomar en

    cuenta tambin como poblacin objeto a aquellos comercios que no compiten

    directamente con el Supermercado, esto para analizar el efecto que menciona

    Zipitris (2011) ya que dice que hay un efecto negativo con el comercio que compite

    directamente con un supermercado, pero en cambio hay un efecto positivo para el

    comercio en general.

    Limitaciones de la investigacin.

    La actual investigacin tuvo varias limitacioneslas cuales pudieron influenciarpara

    llegar al resultado esperado; entre estas desventajas que se encontraron se puede

    mencionar:

    Falta de datos para que proporcionaran la informacin necesaria, con la cual se

    pudiera haber trabajado y obtener los resultados que se esperaban; esta falta de

    datos se debe a que a nivel municipal no se cuenta con un registro en forma de las

    actividades comerciales en el municipio, esta falta de registros ocasiona que no se

    haya podido ver la evolucin real del comercio en los ltimos aos. Esta falta de

    registros o la falta de actualizacin de los mismos hace confuso el padrn de

    comercio existente, ya que no hay claridad de cules de estos negocios an estn

    dando servicio as como que tiempo tienen dando servicio los negocios existentes.

    Para obtener la informacin necesaria se emplearon encuestas las cuales tuvieron

    como limitacin el hermetismo de las personas a cuestionar, ya que en ocasiones

    demostraron un poco de desconfianza al dar la informacin, lo que pudo generar

    que exista imprecisin en las respuestas en las encuestas.

    Aportaciones.

  • 51

    La actual investigacin puede tener o no algn dficit en lo referente en ahondar o

    puntualizar en algn momento, pero aun as no se puede dejar de lado el aporte

    que esta hace, ya que sirve como referente para que dems investigaciones

    retomen los objetivos planteados en esta investigacin.

    Otro aporte a considerar son los parmetros y estadsticos calculados, ya que en

    la investigacin estos pueden ser calculados por una encuesta piloto o tomados de

    investigaciones con caractersticas similares. Por lo tanto si se pretende realizar

    alguna investigacin con variables que tengan algn grado de similitud en esta

    investigacin, los parmetros o estadsticas obtenidos pueden ser usados.

  • 52

    Bibliografa (05 de 03 de 2012). Recuperado el 19 de 10 de 2013, de Walmart de Mxico y Centroamrica:

    http://www.walmartmexicoycam.com/

    lvarez Galvn, J. L., & Tilly, C. (2006). Participacin Extranjera en el Autoservicio Mexicano: El

    Efecto Wal-Mart. Comercio Exterior, 945-959.

    Aspe Armella, P. (1993). El camino mexicano de la transformacin econmica. Mxico: Fonfo de

    Cultura Economica.

    Castaeda Sabido, A. (2012). Supermercados: Competencia en precios. Economa Mexicana.

    Nueva poca, XXI(2), 297-349.

    Cochran, W. G. (1971). Tcnicas de muestreo. Mxico: Compaia Editorial Continental.

    Escribano-Frances, G. (2004). Teoras del Desarrollo Econmico. Obtenido de http://www.uned.es/

    Fernandez Serna, G., & Vite Bonilla, O. (1978). monopolios transnacionales y la escalada

    inflacionaria. Mxico: I.E.S.A.

    Garca, R. A. (2006). Mxico-Wal-Mart: una relacin de xito y mutuo beneficio. Puebla, Cholula,

    Mxico: Universidad de las Amricas Puebla.

    Gaviria Rios, M. A. (octubre de 2010). APUNTES DE ECONOMA REGIONAL. Pereira, colombia.

    Granell Trias, F. (1974). Las Empresas Multinacionales y el desarrollo. Barcelona: Universidad de

    Barcelona.

    Hernndez Castro, J. (2011). Trabajo e identidad entre los trabajadores de Walmart. En E. d.

    Toledo, Trabajo no clsico, organizacin y accin colectiva. (pgs. 227-288). D.F., Mxico:

    Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa.

    ILPES. (20 de Octubre de 1998). Manual de Desarrollo Econmico. Santiago, Chile.

    INEGI. (2009). Censo Econmico. Mxico: Instituto Nacional de Esatadstica y Geografa.

    Jimnez Pensado, A. G. (2008). Importancia econmica del comercio tradicional en Mxico. Xalapa:

    Universidad Veracruzana.

    Kircher, D. P. (1964). Now the transnational enterprise. Harvard Business Review, 6-11.

    Krugman, P., & Fujita, M. (2004). LA NUEVA GEOGRAFA ECONMICA: PASADO, PRESENTE Y

    FUTURO. Investigaciones Economicas, 177-206.

    Lichtenstein, N. (2007). Wal-Mart. El rostro del capitalismo del siglo XXI. Madrid: Editorial Popular.

    Lohr, S. L. (2000). Muestreo: diseo y anlisis. Mxico: International Thompson.

    Mndez Morales, J. S. (1994). ECONOMA Y LA EMPRESA. Mxico: McGraw-Hill.

  • 53

    Mndez, R. (2006). Geografa Economica, La lgica espacial del capitalismo. Barcelona, Espaa:

    Ariel.

    Miranda, J., Klimek, S. D., & Jarmin, R. S. (2004). FIRM ENTRY AND EXIT IN THE U.S. RETAIL SECTOR:

    1977-1997. Oficina de Censo de EE.UU.. Centro de Estudios Econmicos.

    Moncayo Jimenez, E. (agosto de 2001). Evolucin de los paradigmas y modelos interpretativos del

    desarrollo territorial. Santiago, Chile.

    (1987). En G. Mummert, & S. Almacenes Nacionales de Depsito (Ed.), Almacenamiento de

    productos agropecuarios en Mxico (pg. 367). Zamora, Michoacn, Mxico: El Colegio de

    Michoacn.

    N. Mankiw, G. (2002). Principios de Economa. Madrid: McGraw-Hill.

    Planeacin, S. d. (2013). Cuadernillos Municpales. Xalapa: Secretara de Finanzas y Planeacin del

    Estado de Veracruz.

    Sainz de Vicua Ancn, J. M. (1996). Comercio tradicional. Opciones estratgicas. Distribucin y

    consumo, 6-29.

    Salazar Huerta, M. A. (2000). Las empresas transnacionales en Mxico: sus impactos en la fase de

    liberacin econmica. Xalapa, Veracruz, Mxico: Universidad Veracruzana.

    Terrones Cordero, A., Snchez Torres, Y., & Hernndez Martnez, J. (2009). Anlisis de precios de

    productos bsicos en tiendas de autoservicio de Pachuca y el Comercio de Zacualtipn,

    Hidalgo, 2007-2008. Revista Mexicana de Agronegocios, 24-32.

    Tilly, C. (2006). Wal-Mart en Mexico: los limites del crecimiento. En N. Lichtenstein, Wal-Mart : el

    rostro del capitalismo del siglo XXI (pg. 254). Madrid: Editorial Popular.

    Uln, V. G. (1999). Introduccin a los mtodos de muestreo: un enfoque metodolgico. Xalapa,

    Veracruz, Mxico: Universidad Veracruzana.

    Zipitrs, L. (2011). Impacto econmico del Supermercadismo. Revista de Ciencia Empresariales y

    Economa, 73-86.

  • 54

    ANEXO Anexo 1

    Encuesta aplicada a los comerciantes del municipio de Xico

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE ECONOMA

    LICENCIATURA EN ECONOMA

    ENCUESTA DE PERCEPCIN DEL COMERCIO EN XICO VERACRUZ.

    El siguiente cuestionario tiene como finalidad ayudar a entender la importancia del comercio en la

    cabecera municipal de Xico Veracruz. Por lo cual se le solicita, nos ayude proporcionando la

    informacin correspondiente.

    1. Cul es el giro del negocio?__________________________________

    2. Durante qu tiempo ha existido este negocio?

    0-2 aos 2-5 aos 5-10 aos 10 o ms aos

    3. Cuntas personas dependen de este negocio?

    __________________

    4. Tiene empleados?

    Si Cuntos?___

    No

    5. Ha variado el nmero de empleados?

    Si Aument Disminuy

    Cuntos? __ En qu tiempo? Aos_____ Meses _____

    No

  • 55

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE ECONOMA

    LICENCIATURA EN ECONOMA

    ENCUESTA DE PERCEPCIN DEL COMERCIO EN XICO VERACRUZ.

    6. A su consideracin. Cmo han sido sus niveles de ventas en los ltimos 2 aos?

    Constante Aument Disminuy

    7. Su clientela se encuentra principalmente en la misma

    Calle____ Manzana___ Colonia _____

    8. Cul es la distancia mayor que recorren sus clientes? En cuadras__

    1 2 3 4 mas de 4

    9. Al consumir en este local. Cul es el principal beneficio que se le da al cliente?

    Precio Bajo Mayor calidad. Darle Crdito.

    10. En las compras en su negocio Cul es el gasto promedio de su clientela?

    de 100

    11. Considera que ha disminuido sus ganancias?

    Si A partir de cundo (en aos, meses)? _____________________

    No

    12. (si contesto que si en 11) Ha considerado cerrar su negocio?

    Si No

    Por qu?__

  • 56

    Anexo 2. Clculo de tamao de poblacin con Muestreos Estadsticos.

  • 57

    Anexo 3. Obtencin del tamao de Muestreo.