EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)

9
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA) -Siglo XVI: Esplendor con Carlos I y Felipe II -Siglo XVII: Decadencia con Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y Borbones (Felipe V, Carlos III y Carlos IV)

description

EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA). Siglo XVI: Esplendor con Carlos I y Felipe II Siglo XVII: Decadencia con Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y Borbones (Felipe V, Carlos III y Carlos IV). EDAD MODERNA EN ESPAÑA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)

Page 1: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA

(EDAD MODERNA)

- Siglo XVI: Esplendor con Carlos I y Felipe II-Siglo XVII: Decadencia con Austrias Menores

(Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y Borbones (Felipe V, Carlos III y Carlos IV)

Page 2: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

EDAD MODERNA EN ESPAÑA

- Unión de Castilla y Aragón por enlace matrimonial Reyes Católicos

-Conquista de reino de Granada: Unificación territorio

-Política matrimonial aislamiento rey francés- Intolerancia religiosa: expulsión judíos y

moriscos-Apoyo expansionismo Atlántico: América.

Page 3: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

-Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (Emperador Alemania)-Problemas internos: Rebelión de

Comuneros (Concejos) y Germanías (artesanos de Valencia

-Exterior: Aislamiento de Francia: freno por Reforma Protestante e invasión

turca por el Mediterráneo

Page 4: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

FELIPE II: CONFLICTOS

1.- Represión de Protestantismo en España: Auge Inquisición

2.- Peligro Turco Mediterráneo (apoyo minoría morisca: Victoria de Lepanto: Equilibrio en el

Mediterráneo.3.- Independencia Países Bajos: Paz de Westfalia:

Holanda protestante, Bélgica Católica.4.- Rivalidad con Inglaterra (apoyo corona a

piratas y protestantes: Fracaso de Armada Invencible

Page 5: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

Siglo XVII: DECADENCIA.

-Descenso demográfico por continuas guerras del XVI- Agotamiento financiero: guerras y despilfarro de

oro de América- Mantenimiento de guerras europeas y derrotas

militares- Hambre y epidemias de peste (en literatura: “El

Lazarillo de Tormes: el pícaro)-Pesimismo y Arte Barroco: sobrecarga ornamental:

“horror vacui”

Page 6: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

AUSTRIAS MENORES: Los Validos

- Felipe III: Heredero de situación anterior. Valido: Conde Duque de Olivares.

- Felipe IV: Desarrollo de política centralista. Sublevación catalanes.

- Carlos II el Hechizado: Paz Westfalia, hegemonía francesa, muere sin descendencia:

Guerra Sucesión (Austria y Francia): Gana Francia: LOS BORBONES

Page 7: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

REFORMISMO BORBÓNICO

- 1713: Tratado de Utrech: Gibraltar pasa a Inglaterra

- Felipe V: apoyo a ciudades leales (Murcia: facha catedral), y represión Aragón

- Fernando IV y Carlos III: DESPOTISMO ILUSTRADO (“Todo para el pueblo pero sin el

pueblo”):Obras urbanismo y planificación urbana (Madrid, Águilas), apoyo agricultura,

enseñanza..

Page 8: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

Los privilegiados eran los nobles y el alto clero

-Los no privilegiados pagaban impuestos y tenían leyes propias.-Carlos I unión España y Alemania-El Imperio Español perjudicó a

moriscos y judíos.-La Inquisición reprimió en España a

los protestantes- En el siglo XVII gobernaron los

validos en España

Page 9: EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA  (EDAD MODERNA)

-El Despotismo Ilustrado fue un pensamiento francés

-Carlos III dio a Aguilas algunos privilegios.

-En la batalla de Lepanto Cervantes perdió un brazo.

-El Condeduque de Olivares fue el valido de Felipe III Y Felipe IV

-Los piratas ingleses amenazaban a los barcos españoles.