EL IMPERIO ROMANO. ALBA

6
El Imperio Romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática que significa que el poder lo tenía una sola persona Roma mediante muchos conflictos bélicos adquirió grandes extensiones de territorios

description

Trabajo realizado por Alba Esteban del colegio Antonio Machado de Burgos

Transcript of EL IMPERIO ROMANO. ALBA

Page 1: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

El Imperio Romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática que significa que el poder lo tenía una sola personaRoma mediante muchos conflictos bélicos adquirió grandes extensiones de territorios

Page 2: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

El Imperio romano en la península Ibérica :Al periodo de la dominación romana en la Península Ibérica se le conoce como Hispania Romana. Este periodo va desde 218 a.C. (que fue el desembarco en Ampurias) hasta principios del siglo V (los visigodos entran en la Península, sustituyendo la autoridad romana). Durante este `periodo que duró siete siglos, tanto la sociedad como la política sufrieron profundos cambios que han quedado marcados para siempre.El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se le llama romanización.La sociedad de Hispania se organizaba como el resto del Imperio Romano. Había hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. Los esclavos no tenían derechos y eran propiedad de las personas libres.

Page 3: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

La influencia romana en la Península Ibérica :Con el dominio de Roma se introdujo su economía, su legislación, las construcciones y el arte de todo tipo. En la actualidad se conserva un gran legado arqueológico, cultural, como ejemplo todas la lenguas descendientes del latín en España y Portugal.

Puente romano de Córdoba.

Page 4: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

La organización política:Los romanos organizaron la Península en provincias gobernadas por pretores que actuaban como virreyes en nombre de Roma. Las provincias eran : Bética, Lusitania, Tarraconense y Cartaginense.

Las ciudades:La romanización se basó fundamentalmente en las ciudades como núcleo exportador de la nueva cultura. Las ciudades fueron fundadas con fines defensivos

Latinización de Hispania:Esto fue uno de los aspectos más importantes de la romanización. Se perdieron los idiomas indígenas, excepto el euskera.

Page 5: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

En los siglos anteriores a la llegada de los romanos, había grandes poblados situados en castros amurallados que eran cerros fáciles de defender. Las viviendas eran rectangulares y se construían con piedra y adobe. Destacan la ciudad arevaca de Numancia (Soria) y la ciudad vacea de Pallantia (Palencia)En lo que hoy es Castilla ya León encontrábamos:-Pueblos de origen celta como los astures, cántabros, vaceos, vetones y lusitanos.-Pueblos celtíberos que eran pueblos celtas que tenían contacto con los iberos.Estos pueblos opusieron una fuerte resistencia a la conquista romana. Por este motivo la conquista se produjo después de grandes guerras, las guerras lusitanas y las guerras celtiberas. Entre los guerreros lusitanos destacó Viriato.

Page 6: EL IMPERIO ROMANO. ALBA

Los romanos fundaron importantes ciudades, Astúrica Augusta (Astorga), Legio VII Gemia (León), Clunia, Uxama(Burgo de Osma) Cauca (Coca). Tambien construyeron villas en el campo: La Olmeda (Palencia), Quintana del Campo (León) y Cuevas de Soria (Soria).

Los romanos realizaron grandes obras públicas. Explotaron minas dentro de las que destaca Las Médulas en León donde se extraía oro.

Los romanos realizaron calzadas comunicaban las ciudades, las villas y las explotaciones mineras. La más importante era la Vía de la `Plata que unía EmeritaAugusta(Mérida) con Asturica Augusta (Astorga) pasando por Salamanca donde todavía se conservan restos de esta vía. Otra vía era la del Norte que unía León, Astorga, Clunia y Numancia y llegaba hasta Tarragona.

Los romanos construyeron canales y acueductos que se utilizaban para llevar agua hasta las ciudades. Destaca el acueducto de Segovia.

Alba.