El Indulto y Conmutacion de Penas

42
ÍNDICE ÍNDICE……………………………………………………………………………..1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….2 CAPITULO I: CONCEPTO Y NATURALEZA DEL INDUTO...……………….3 CAPITULO II: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL INDULTO…………….5 CAPITULO III: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PERÚ……………… 11 III.1: EL INDULTO EN LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DEL ESTADO PERUANO ………………………………………………………..………..14 CAPITULO IV: LA CASUÍSTICA DEL INDULTO…………………………… 18 IV.2: EL VERDADERO PROBLEMA: INDULTAR Y CONMUTAR PENAS DE MANERA INDISCRIMINADA …………………………………………...... 19 CAPITULO V: LA CONMUTACION DE PENA……………………………… .23 CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 28 RECOMENDACIONES………………………………………………………… 29 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 30

Transcript of El Indulto y Conmutacion de Penas

Page 1: El Indulto y Conmutacion de Penas

ÍNDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………………..1

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….2

CAPITULO I: CONCEPTO Y NATURALEZA DEL INDUTO...……………….3

CAPITULO II: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL INDULTO…………….5

CAPITULO III: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PERÚ……………… 11

III.1: EL INDULTO EN LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DEL ESTADO

PERUANO………………………………………………………..………..14

CAPITULO IV: LA CASUÍSTICA DEL INDULTO…………………………… 18

IV.2: EL VERDADERO PROBLEMA: INDULTAR Y CONMUTAR PENAS DE

MANERA INDISCRIMINADA…………………………………………...... 19

CAPITULO V: LA CONMUTACION DE PENA……………………………… .23

CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 28

RECOMENDACIONES………………………………………………………… 29

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 30

Page 2: El Indulto y Conmutacion de Penas

INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se dará a conocer sobres el indulto y la

conmutación de penas, estas dos propiedades lo puede otorgar el presidente

por que tiene la facultad de indultar o conmutar penas por delitos sujetos,

previo informe del tribunal correspondiente, salvo los casos de acusación por la

cámara de diputados. Se puede observar que el indulto es el perdón absoluto

de una pena ya impuesta y la conmutación de pena es un cambio de una pena

ya impuesta por otra menor.

El indulto y la son actos de naturaleza política y jurisdiccional. El Poder

Ejecutivo no cumple la función de administrar justicia(cosa que ya hizo el

tribunal al dictar la sentencia) sino de conceder una gracia, y esta prerrogativa

que tiene el presidente es propia de su actividad política.

Al igual que el congreso al disponer una amnistía, el presidente debe actuar de

manera ética y por notorias razones de equidad cuando dispensa un indulto.

Casos en que procede y oportunidades de ejercer dichas facultades: En

principio, el indulto ha de ser posterior a la comisión del delito ya que se indulta

la pena adjudicada al delito e indultar un hecho aun no perpetrado equivaldría a

dispensar del cumplimiento de la ley.

Además La opinión de la mayoría de la doctrina es que tampoco puede ser

indultado quien ha sido condenado por sentencia firme. Esto es así porque el

indulto de un procesado es violatorio de la presunción de inocencia del que

toda persona goza hasta ser convicto por sentencia firme de juez competente;

de la prohibición que pesa sobre el presidente de ejercer facultades judiciales,

arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer fenecidas; La

división de poderes; la zona de reserva del poder judicial; y finalmente del

derecho que tienen las victimas de un delito a la jurisdicción y la

consiguiente legitimación procesal en el proceso penal respectivo. Pro todo lo

expuesto, es correcto afirmar que el indulto debe ser posterior a la sentencia

condenatoria dictada por juez competente.

Page 3: El Indulto y Conmutacion de Penas

CAPITULO I: CONCEPTO Y NATURALEZA DEL INDULTO

Page 4: El Indulto y Conmutacion de Penas

CONCEPTO Y NATURALEZA DEL INDULTO

El indulto Es una medida de gracia, de carácter excepcional, que implica

la remisión total o parcial de las penas de los condenados en sentencia firme.

tiene pro propiedad conceder el Ministro de Justicia, previa deliberación del

Consejo de Ministros. La concesión se hace por Real Decreto y se publica en el

Boletín Oficial del Estado. Y lo pueden solicitar el mismo penado sus parientes

o cualquier otra persona en su nombre. También pueden promoverlo el

Tribunal sentenciador, el Tribunal Supremo, el Ministerio Fiscal, el Juez de

Vigilancia Penitenciaria y el Gobierno. y se puede observar que quienes

pueden ser indultado son Los reos de toda clase de delitos. Supone la extinción

de la responsabilidad penal, aunque no cancela los antecedentes penales. y

desde el otro polo de quienes no pueden ser indultado son: un indulto no puede

ser aplicado a quienes estén siendo procesados criminalmente pero aún no

hayan sido condenados por sentencia firme. Tampoco quienes no se

encuentren a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la

condena, ni los reincidentes en el mismo o en cualquier otro delito por el que

hubiesen sido condenados por sentencia firme. Se exceptúan los casos en que,

a juicio del Tribunal sentenciador, hubiese razones suficientes de justicia,

equidad o conveniencia pública para otorgarle la gracia.

Se puedes observar que existe muchos tipos de indulto Sí, en función de su

grado El indulto total supone la remisión de todas las penas a la que se haya

condenado y que aún no hubiese cumplido el penado.

El indulto parcial supone remisión de alguna o algunas de las penas impuestas,

o de parte de todas ellas que aún no hubiese cumplido el penado. En ningún

caso el indulto comprenderá la responsabilidad civil derivada del delito.

El indulto de penas pecuniarias (multa) exime al indultado de pagar las

cantidades aún no satisfechas, pero no implica la devolución de las ya

pagadas, salvo que se diga expresamente

las condiciones que se debe de cumplir para acceder a este es que no cause

perjuicio a terceras personas o lastime sus derechos. También lo es que haya

sido oída la parte ofendida.

Page 5: El Indulto y Conmutacion de Penas

CAPITULO II: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL INDULTO

Page 6: El Indulto y Conmutacion de Penas

HISTORIA DEL INDULTO

La Gracia de indulto es de honda raigambre histórica, tanto en los regímenes

monárquicos como republicanos. En los datos que nos ofrece la historia podemos

observar que la institución del indulto es tan antigua como el delito, así ya aparece

en las sociedades y pueblos arcaicos. En las sociedades primitivas la justicia era

venganza, ya individual, ya familiar, y en las más adelantadas, la venganza

privada se trasforma en vindicta pública, la clemencia impone la gracia y se

instituye como derecho el perdón, bien por instinto, bien por previsión se inclinan

a salvar al reo de una sentencia cruel. La institución de la gracia era concebida

como un atributo de la divinidad que la ejercita, y la teología la entiende como

medio para equilibrar la justicia. De la divinidad se traslada al rey, ya que éste

representa a Dios en la tierra, convirtiéndose de este modo en un instrumento

arbitrario en manos del Príncipe: voluntad benévola, capricho, favor», que

acabará por caracterizar la soberanía del poder absoluto.

DOCUMENTOS DE LA ANTIGÜEDAD REFERIDOS AL INDULTO

Entre los documentos más antiguos que hacen referencia a la gracia de indulto,

podemos citar:

El Código de Hammurabi: Contiene una serie de edictos que hacen referencia a

los perdones, desarrollados en la antigua Babilonia hace casi 4000 años.

En los libros sagrados de la India la gracia era un atributo propio de la delegación

divina que legitimaba el poder. En estos libros se atribuye al rey la facultad de

modificar las sentencias de las condenas. El ejercicio concreto de esta facultad

constituía un acto religioso que purificaba al monarca.

En el antiguo Egipto, al igual que en los demás derechos orientales primitivos, el

ejercicio de la función punitiva constituía una delegación divina y, por ende, los

faraones, déspotas divinizados, ejercían tanto el «iuspuniendi» como la

prerrogativa de perdonar.

Así Diodorode Sicilia instituyó que podían conmutar las penas por la deportación a

una comarca desierta como ocurrió con Atisano rey de Egipto, que conmutó la

pena de muerte a que fueron condenados unos salteadores de caminos

sustituyéndola por la relegación a una comarca desierta.

Page 7: El Indulto y Conmutacion de Penas

También Diodoro cita que Ramsés II, al asumir el trono, ordenó poner en libertad

a todos los prisioneros políticos que habían sido encarcelados por su antecesor.

En el pueblo judío el derecho de gracia se ejercía por parte del pueblo reunido en

asamblea, ya que esta asamblea era laque decidía todas las cuestiones

transcendentales. Si bien la Biblia cita casos de concesión de la gracia, no

concreta mayormente las circunstancias en que ocurrió. En el Texto Bíblico, en la

respuesta dada por David que se recoge en el Libro II de los Reyes, se aprecia

que los reyes, aún en el comienzo del régimen monárquico, no solamente se

atribuían el derecho de aniquilar las decisiones judiciales y las penas por ellas

impuestas, sino que también se consideraban facultado para prohibir a los

particulares el derecho de venganza en determinados casos. Así pues

encontramos en el Texto Bíblico, entre las prerrogativas de los reyes de Israel, la

facultad de anular las sentencias y sustituir unas penas por otras.

Durante el tiempo que estuvieron sometidos a la dominación romana, el derecho

de gracia ya no se acordaba en nombre del pueblo judío, sino en el del emperador

romano. Se daba una doble delegación: la del César en el gobernador y la de éste

en el pueblo judío.

En el Nuevo Testamento uno de los pasajes más conocidos es la cita evangélica

de San Marcos, referida a la pasión de Cristo, en el momento en el que el

procurador Poncio Pilato pregunta al pueblo judío que a quien quiere que les

indulte, a Jesús o a Barrabás, por ser costumbre por la Pascua indultar a un preso

En Grecia, se ejercía reunido en asamblea el derecho de gracia, a favor de los

acusados y de aquellos a quienes se había impuesto una pena. Se encuentra

regulada la amnistía en la Ley del Olvido, que Trasíbulo hizo votar a los

atenienses una vez expulsados «los treinta tiranos», en dicha norma se mandaba

que a nadie se inquietase por sus acciones anteriores, siendo éste uno de los

antecedentes más remotos.

Según lo afirma Plutarco también se conocía el indulto, y la gracia le fue

concedida a Cimón y a Alcibíades, condenados al destierro por decisión popular,

en virtud de los riesgos que se generaban acerca de la existencia misma del

Estado.

En Roma, no existe entre los escritores una perfecta unidad al respecto. Algunos

autores dicen que se daba la intervención de un poder extraño a la amnistía de la

Page 8: El Indulto y Conmutacion de Penas

justicia en el círculo de la represión penal, pero que la anulación o la modificación

de las sentencias parecen no haber sido practicada en la Roma de la monarquía y

de la República.

Otros autores afirman que, en el derecho romano antiquísimo, el pueblo ya ejercía

el supremo derecho de gracia, y que la primera manifestación de este modo de

extinguirse la acción penal y la condena fue la «provocatio ad populum», de la

cual se hizo uso desde muy pronto durante el período de la Monarquía.

El juez se encuentra obligado a conceder a los procesados que lo solicitase la

«provocatio» y, mediante ella, no se anulaba la sentencia penal dictada, sino que

se suspendía su ejecución. Si la ciudadanía no estaba conforme con la

resolución, el pronunciamiento del magistrado quedaba abolido. Solamente el

ciudadano romano varón podía interponer la «provocatio», siempre contra

sentencia dictada en juicios públicos y contra todo tipo de penas. Los comicios no

eran convocados para volver a juzgar al imputado, sino para resolver si el fallo

dictado debía quedar firme o si, por el contrario, carecía de validez, no estando

permitido variar o agravar la pena impuesta.

Era la expresión jurídica de la gracia en el derecho romano. Y se afirma que la

extinción de la acción penal (abolitio), se presentaba por la muerte o la cesación

en su cargo de un representante de la comunidad encargado del juzgamiento, o

bien por su separación del cargo o también por imperio de una ley. Únicamente

por vía legislativa era posible anular la acusación ya interpuesta, no existiendo

precedentes de ese accionar durante la época republicana.

En tiempos de la República, se daban la «restituo in integrum», y más tarde la

«restitutio damnatorum», que remitían la pena y extinguían los demás efectos de

la condena, «ac si judiciumnon fuiset», tomaban la forma de ley votada por el

pueblo en los Comicios, y con el concurso del Senado, que al establecer el

Imperio, los emperadores le absorbieron ejerciéndole, ya como perdón individual,

ya como gracia colectiva.

En tiempos del principado solamente en las primeras época se hizo uso de ella en

algunos casos, particularmente para dar soluciones a la prolongación

desmesurada de los procesos, o bien para poner fin al abuso que se hacía del

derecho de acusar. Pero desde fines del Siglo I ya aparece como un acto

legislativo especial que se realizaba preferentemente por medio de senado

consultos y, en algunas ocasiones, a través de constituciones imperiales de

Page 9: El Indulto y Conmutacion de Penas

«anulación general», «abolitiogeneralis publica», motivada en un principio por

especiales acontecimientos felices y, luego, regularmente en ocasiones de fiestas

o pascuas anuales «ob diem Paschaequem intimo corde celebramos» y dicha

disposición general «estdelictio, obliviov el extintio accusationis» y, como se ha

dicho, la potestad de clemencia recaía en las autoridades soberanas que variaban

según diferentes períodos.

También se refiere a la existencia de otras formas de derecho de gracia un tanto

anómala y fuertemente impregnada de un espíritu religioso, como el hecho de que

la condena a muerte de un delincuente no podía ser ejecutada cuando en el

trayecto que lo conducía al patíbulo se encontraba con una sacerdotisa de Vesta.

En el ámbito de la economía doméstica y de la coerción directa, se aceptaba que

aquel que encontraba al sacerdote de Júpiter permanecía inmune durante todo el

día respecto de la aplicación de castigos corporales.

Al establecerse el Imperio con Augusto, el poder de gracia, el cual era ejercitado

antes rara vez y con el concurso del senado, fue haciéndose poco a poco más

absoluto y más completo. Este poder se manifestó como la

«indulugenciaprincipis», la cual «poenaegratiamfacit» y podía ser «especialis y

generalis», mediante la «abolitio pública», formas que corresponden

sustancialmente a la gracia o indulto particular y al indulto, referido al general y a

la amnistía. Las dos primeras consistían en la antigua «restitutiointegrum»; la

tercera implicaba la extinción de la acción penal pendiente y podían realizarse,

«publice, privatum y ex lege», pero no quitaba la infamia del delito.

El derecho de gracia, se expresaba principalmente como la «abolitio» y también

como «indulgentia». La primera tenía lugar cuando se abolía la acusación

tomando en cuenta también el interés del acusador, habida cuenta de las estrictas

y rigurosas obligaciones que asumía con la acusación. La segunda, llamada

asimismo «venia», cuando se aplicaba en forma general a los que todavía no

habían sido condenados, se la denominó amnistía y «venia specialis», si su

destinatario era una persona determinada. Cuando tenía lugar después de haber

sido juzgado y condenado en base a la acusación, se le daba el nombre de «in

integrumrestitutio», la cual extinguía la pena sin quitar la infamia del delito.

En el Derecho de los pueblos bárbaros tuvo el indulto escasa aplicación por

hallarse exentos del mismo los delitos privados (que eran la mayor parte).

Page 10: El Indulto y Conmutacion de Penas

El rey no podía hacer uso de la aplicación de la gracia sin haber obtenido

previamente el perdón del ofendido o sus parientes que son los que tenían el

derecho a la venganza.

Sin embargo el poder real era ilimitado respecto a los delitos cometidos contra la

persona del rey y los delitos públicos en general.

Durante la segunda mitad de la Edad Media, en la época feudal y municipal, el

poder centralizado se fraccionó entre múltiples titulares. Se hizo un uso excesivo

del indulto, haciendo depender en muchas ocasiones de circunstancias tan

originales como que una meretriz pidiese por esposo al condenado a muerte, que

se rompiese la soga con la cual debía ser colgado, o un cardenal le impusiese su

capelo etc.

Con el renacimiento del Derecho romano volvió otra vez a ser facultad de la

realeza, en la que quedó completamente sedimentada al robustecerse las

monarquías absolutas.

El indulto se ha mantenido como atributo de la soberanía delEstado,

«Aequumestpeccatisveniamposcentemreddererursus», sibien, históricamente

quedó vinculado a reminiscencias de concepciones absolutistas como residuo

histórico de un régimen de unidad de poder, subsistente en el estado

constitucional. Ha permanecido y «persistido» en todas las legislaciones, desde

tiempos remotos, a excepción de en los textos constitucionales revolucionarios

franceses en los que no aparecía, como consecuencia del movimiento

racionalista, que afectó también a la materia penal. Se consideró innecesaria la

gracia si existían buenas normas penales. No obstante, la gracia, ha sido, es y,

obviamente, será controvertida. En nuestro país, el derecho de gracia fue

recogido en todas las Constituciones del siglo XIX.

Page 11: El Indulto y Conmutacion de Penas

CAPITULO III: ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL PERÚ

Page 12: El Indulto y Conmutacion de Penas

ANTECEDENTES DEL INDULTO EN EL PERÚ

En el Virreinato: tras el asesinato el 26 de junio de 1541 de Francisco Pizarro por

Diego de Almagro el Mozo en venganza por la muerte de su padre, ocurrida tres

años antes, se produjo una guerra entre pizarristas y almagristas, luego entre

rebeldes y realistas. 

Para agravar la situación, los hermanos Pizarro creían tener derechos sucesorios

sobre los cargos y títulos de su difunto hermano, lo que fue rechazado por la

Corona, decidiéndose entonces la creación del Virreinato del Perú. 

Esta situación se vio complicada con la aplicación de las llamadas Leyes Nuevas

de 1542 dadas el 20 de noviembre de ese año. Impresionado por los relatos que

se hacían de los malos tratos de que eran víctimas los indígenas, en 1542 Carlos

V decidió anular la existencia de las encomiendas. Esta medida, establecida en

aquellas leyes, causó un profundo rechazo entre los encomenderos. 

El primer Virrey del Perú, Blasco Núñez Vela, arribó en 1544 y se enfrentó a los

hermanos Pizarro. Fue depuesto por la Real Audiencia Limeña y embarcado

hacia España. La misma institución nombró a Gonzalo Pizarro como Gobernador.

Tal desacato a la autoridad no podía ser tolerado y Carlos V decidió enviar a La

Gasca a América para terminar con aquella rebelión. 

La Gasca obtuvo un poder general para actuar en una situación de excepción. Se

le encargó establecer nuevamente la Real Audiencia y se le dio derecho para

ejercer la justicia en todo tipo de asuntos, incluso para declarar un indulto general

y expulsar a los que persistieran en rebeldía. También, se le concedió el derecho

de gastar los caudales de la Real Hacienda y de pedir auxilios a todas las

provincias. El Cabildo y vecindario de Lima, vistos el indulto del Rey, y los

poderes y órdenes que traía Gasca, se entregaron a su obediencia. 

Un hecho trascendental fue el ocurrido tras la muerte de José Gabriel

Condorcanqui – Tupac Amaru II ocurrida el 18 de Mayo de 1781, donde, Diego

Cristóbal Túpac Amaru lo reemplaza en la jefatura del movimiento que se

mantiene en vilo a pesar de la muerte de su líder y establece su cuartel general

en Azángaro. Los hechos de armas son en este periodo más importante que en el

anterior, aunque ninguno de los contendientes alcanza victorias decisivas. 

Page 13: El Indulto y Conmutacion de Penas

El 12 de septiembre se otorga el indulto general a todos los insurrectos del

movimiento de rebelión de José Grabriel Condorcanqui – Tupac Amaru II y su

hermano Diego Cristobal Tupac Amaru y el 11 de diciembre se firma el Tratado de

Paz. El 26 de enero de 1782 se lleva a cabo una ceremonia solemne confirmando

el tratado de paz. 

En la república: La historia de la República del Perú se inicia con la independencia

y con ella, grandes cambios y permanencias se desarrollan en ese período. La

República en el Perú marca el fin del Virreinato y el inicio de una cadena

constante de gobiernos militares y civiles (en ese orden). Siendo predominante los

primeros. Los golpes de estado se convirtieron en el modus vivendi de la nueva

sociedad peruana. 

Los presidentes de la república son elegidos por elección congresal o por golpes

de estado nacen con aquellos regímenes las Constituciones Políticas de nuestro

país. Desde la independencia, el tema central de nuestras constituciones fue la

Nación. En el siglo XX esta es desplazada por la Persona Humana y hoy en día

aparece un tercer tema que desplaza o reinventa a los otros dos: Los Derechos

Humanos, y es así que empieza a legislarse el indulto en nuestra república. 

Page 14: El Indulto y Conmutacion de Penas

3.1 EL INDULTO EN LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DEL ESTADO

PERUANO  

El Perú ha tenido tan sólo once constituciones y son las siguientes: 1823, 1826,

1828, 1834, 1839, 1856, 1860, 1867, 1920, 1933 y 1979. De ellas, la que sienta

las bases es la de 1828, y sus líneas perdurarán más de un siglo. La de 1860 es

muy significativa por su contenido y larga duración, como en cierto sentido lo es la

de 1933; ambas son las más importantes de los últimos cien años. Por cierto, al

lado de estos textos constitucionales, hay otros que hacen las veces de tales o

complementan la Constitución; aquí se ha tratado de incorporarlos, si no todos,

por lo menos en su gran mayoría. Ellos explican, claro está, los avatares y sobre

todo los cortes y alteraciones de nuestro discurrir institucional, que deben ser

analizados en otro momento. Por cierto, no todos tienen igual valor y vigencia,

pero no se puede dejar de tomarlos en cuenta, si es que queremos tener una

visión completa y realista de lo sucedido. Haciendo un esfuerzo, en cuanto a

enumeración y fechas de lo más importante, podríamos elaborar la siguiente lista

cronológica: 

1.- Constitución Política de la República Peruana de 1823, dada por el Congreso

Constituyente y promulgada por el presidente gran mariscal D. José Bernardo

Tagle. 

De 12 de noviembre de 1823 a 9 de diciembre de 1826. 

Art. 60. Son facultades exclusivas del Congreso: Inc. 2° Conceder indultos

generales ó particulares. (Cap. III Poder Legislativo, Sección Segunda: Del

Gobierno) 

2.- Constitución para la República Peruana de 1826, confeccionada por el

Libertador Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de Gobierno presidido por

el gran mariscal D. Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826 y jurada el

9 de diciembre del mismo año. Conocida como Constitución Vitalicia o

Bolivariana. 

De 9 de diciembre de 1826 a 16 de junio de 1827. 

Art. 43. El tribunado tiene la iniciativa: Inc. 16° En conceder indultos generales.

(Cap. II de la Cámara de tribunos, Título V: Del poder Legislativo, 

Page 15: El Indulto y Conmutacion de Penas

3.- Constitución Política de la República Peruana de 1828, dada por el Congreso

Constituyente el 18 de marzo de 1828 y promulgada el mismo día por el general

José de La Mar, presidente de la República. 

De 18 de marzo de 1828 a 10 de junio de 1834. 

Art. 48. Son atribuciones del Congreso: Inc. 22º Conceder amnistías é indultos

generales, cuando lo exija la conveniencia pública. (En Atribuciones del congreso,

Título IV: Poder Legislativo) 

4.- Constitución Política de la República Peruana 1834, dada por la Convención

Nacional el 10 de junio de 1834 y promulgada el mismo día por el mariscal Luis

José de Orbegoso, presidente provisional de la República. 

De 10 de junio de 1834 a 6 de agosto de 1836. 

Art. 51. Son atribuciones del Congreso: Inc. 21º Conceder amnistías é indultos

generales cuando lo exija la conveniencia pública; y nunca particulares.(En

Atribuciones del Congreso) 

5.- Constitución Política de la República Peruana de 1939, dada por el Congreso

General reunido en Huancayo, el 10 de noviembre de 1839 y promulgada el

mismo día por el gran mariscal D. Agustín Gamarra, presidente provisorio de la

República. Conocida como Constitución de Huancayo. 

De 10 de noviembre de 1839 a 27 de julio de 1855. 

Art. 55. Son atribuciones del Congreso: Inc. 15° Conceder amnistías e indultos.

(En el Título X: Atribuciones del Congreso). 

6.- Constitución Política del Perú de 1856, dada el 13 de octubre de 1856 y

promulgada el 16 del mismo mes, por el presidente provisorio, mariscal Ramón

Castilla. 

De 19 de octubre de 1856 a 13 de noviembre de 1860. 

Art. 55. Son atribuciones del Congreso: Inc. 18° Conceder amnistías é indultos.

(En el Título VIII: Del Poder Legislativo) 

Page 16: El Indulto y Conmutacion de Penas

7.- Constitución Política del Perú de 1860, dada por el Congreso de la República

el 10 de noviembre de 1860, reformando la de 1856, y promulgada por el mariscal

Castilla el 13 del mismo mes y año. 

De 13 de noviembre de 1860 a 29 de agosto de 1867. 

Art. 59. Son atribuciones del Congreso: Inc. 19° Conceder amnistías e indultos.

(En el Título VIII: Del Poder Legislativo). 

8.- Constitución Política del Perú de 1867, dada por el Congreso Constituyente el

29 de agosto de 1867 y promulgada por el presidente coronel Mariano Ignacio

Prado, el mismo día. De 29 de agosto de 1867 a 6 de enero de 1868. 

No se ha regulado textualmente el Derecho de Gracia o Indulto. 

9.- Constitución para la República del Perú 1920, aprobada el 27 de diciembre de

1919 por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por don Augusto B.

Leguía, presidente provisorio de la República y promulgada por el mismo señor

Leguía el 18 de enero de 1920, ya como presidente constitucional. 

De 18 de enero de 1920 a 9 de abril de 1933. 

Art. 83. Son atribuciones del Congreso: Inc. 20º Conceder amnistías e indultos.

(En el Título VIII: Del Poder Legislativo). 

10.- Constitución Política del Perú de 1933, dada por el Congreso Constituyente

de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933. 

De 9 de abril de 1933 a 28 de julio de 1980. 

Art. 123º.- Son atribuciones del Congreso: Inc. 22° Ejercer el derecho de gracia.

Sólo durante el receso del Congreso, el Poder Ejecutivo puede conceder indulto a

los condenados por delitos político-sociales. (En el Título V: Poder Legislativo). 

11.- Constitución Política del Perú de 1979, sancionada por la Asamblea

Constituyente el 12 de julio de 1979 y puesta en vigencia con el cúmplase

correspondiente el 28 de julio de 1980 por el presidente de la República,

Fernando Belaunde Terry. 

De 28 de julio de 19 el Art. 2. Toda persona tiene derecho: Inc. 20° A la libertad y

seguridad personales. En consecuencia: ll) La amnistía, el indulto, los

sobreseimientos definitivos y las prescripciones producen los efectos de cosa

Page 17: El Indulto y Conmutacion de Penas

juzgada. (En el Capítulo I: De la Persona Humana. Del Título I: Derechos y

Deberes Fundamentales de Persona) 

Art. 211. Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República: Inc. 23°

Conceder indultos y conmutar penas, salvo los casos prohibidos por la ley.(En el

capítulo V: Poder Ejecutivo. Del Título IV: De la Estructura del Estado) 

12.- Constitución Política del Perú de 1993, Ratificada por Referéndum ciudadana

el 31 de octubre de 1993 y promulgada por el Congreso Constituyente

Democrático el 29 de diciembre de 1993 

De 01 de enero de 1993 a la actualidad. 

Artículo 118°.- Corresponde al Presidente de la República: Inc. 21° Conceder

indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los

procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el doble de

su plazo más su ampliatoria. 

Artículo 139. Son principios y derechos de la función jurisdiccional: Inc. 13. La

prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía,

el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de

cosa juzgada. (En el Capítulo VIII: Poder Judicial. Del Título IV: De la Estructura

del Estado)

Page 18: El Indulto y Conmutacion de Penas

CAPITULO IV: LA CASUÍSTICA DEL INDULTO

Page 19: El Indulto y Conmutacion de Penas

4.1 El verdadero problema: Indultar y conmutar penas de manera indiscriminada

En las entrevistas que Alan García brindó a la prensa en torno a las denuncias

sobre los indultos y conmutaciones de penas, refirió que la dación de todas

estas gracias presidenciales respondía a una política de despenalización

tomada en su gobierno, en particular, al gran problema del hacinamiento de los

penales que existía y existe en el país, es decir, la sobrepoblación

penitenciaria. Asimismo, señaló que en algunos casos redujo penas (conmutó)

por razones de índole de edad de los condenados (menores), de condición

social (campesinos) y de imposición de penas privativas de libertad muy

elevadas.

 

Sobre esto, se ha demostrado que dicha política de des hacinamiento fracasó,

ya que las cifras dadas a conocer por el INPE han detallado que la población

penitenciaria al año 2011 (fecha en la que terminó su mandato) fue mucho

mayor que la del año 2006 (fecha en la que inició su gobierno). Asimismo, está

comprobado que la mayor población penitenciaria del país no la conforman las

personas sentenciadas (quienes son beneficiadas con las gracias) sino las

personas procesadas. Es decir, en los penales del Perú y en particular en Lima,

hay más personas encarceladas sin sentencia firme -algunos de ellos

inocentes- que internos condenados.

 

Sobre el particular, la Defensoría del Pueblo reconoció la importancia de las

gracias presidenciales, como mecanismos para reducir los niveles de

hacinamiento en el sistema penitenciario nacional, sin que su uso constituya el

principal instrumento para solucionar esta problemática. Por esta razón es

incluso aún más interesante el discurso aprista respecto a la solución a este

problema, si también se tiene en cuenta que durante el primer gobierno de Alan

García se indultó a 4,316 internos. Es decir, sumados ambos periodos de

gobierno aprista (1985-1990, 2006-2011), se ha liberado, por indultos y

conmutaciones de penas, a casi 10,000 internos. Se desconoce sin embargo, y

sería motivo de investigación, los motivos por los cuales se habrían otorgado

esta otra masiva concesión de gracias presidenciales durante el primer

gobierno de Alan García.

 

Page 20: El Indulto y Conmutacion de Penas

Así las cosas, García en su período de gobierno 2006-2011 optó por la salida

fácil: abrir las cárceles y liberar delincuentes. No apostó, por ejemplo, por la

infraestructura, como construir más establecimientos penitenciarios, o reforzar

nuestro sistema de justicia, brindando mayores recursos al Poder Judicial para

resolver el otro gran problema de los presos sin condena.

 

Por otro lado, respecto a las razones por las cuales  García justifica haber

reducido el quantum de las penas a mujeres campesinas o jóvenes

delincuentes, a través de las conmutaciones de las penas, resulta bastante

interesante escuchar dichos “argumentos” para fines de control y análisis

constitucional, ya que los mismos le son de competencia exclusiva a un poder

del Estado que no es el Ejecutivo, sino el Judicial, y en específico, de atribución

exclusiva de un juez penal.

 

En efecto, motivaciones de edad, de carencias sociales, de cultura y en general

de condiciones personales, son de uso exclusivo del juez penal al momento en

que este establece, una vez terminado el juicio y demostrada la

responsabilidad penal, el quantum de la pena a imponer a una persona que ha

cometido determinado delito. Así está regulado en los artículos 45° y 46° del

Código Penal, referidos a los criterios de determinación y de individualización

de la pena por parte del juez. Por tanto, es el juez y no el presidente quien, por

mandato constitucional y legal, tiene que realizar una valoración respecto a los

criterios de la imposición de la pena.

 

Se devela así uno de los reales problemas que afronta este caso: la

vulneración del principio de separación de poderes, el cual se encuentra

establecido en el artículo 43° de nuestra Constitución Política que a la letra

dice: “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y

descentralizado, se organiza según el principio de separación de poderes”.

Este artículo a su vez debe ser analizado junto al 138° de la Carta Magna, el

cual dice: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por

el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la

Constitución y las leyes”.

Page 21: El Indulto y Conmutacion de Penas

 

En Derecho Procesal Penal y en Derecho Penal, esta potestad de administrar

justicia le está encomendada al juez penal, no al Presidente de la República.

Es él quien aplica, en un determinado caso concreto, el iuspuniendi del Estado

a través de la pena, entendida esta última con fines de resocialización y

rehabilitación del condenado (Art. X del Título Preliminar del Código Penal).

 

Es el juez quien impone, aumenta o reduce la pena sobre un determinado

delito y sobre una determinada persona. Sin embargo, existen situaciones de

anormalidad y excepcionalidad en que se permite a otro poder del Estado

interferir en lo que otro poder ya resolvió. Entra nuevamente aquí el tema de las

gracias presidenciales. No olvidemos que la gracia presidencial del indulto y de

la conmutación de la pena, que es facultad exclusiva del presidente, constituye

una causal de extinción de la ejecución de la pena, tal como lo establece el

artículo 89° del Código Penal.

 

Es decir, pese a que al final de un proceso judicial en que el juez impuso una

sanción penal a una persona hallada responsable de un delito en particular, el

Presidente de la República en uso de sus atribuciones constitucionales puede

suprimir la totalidad de la pena impuesta (indulto) o reducirla (conmutación).

Sin embargo, y como afirma Devis Echandia, el indulto constituye una

excepción a la inmutabilidad de la cosa juzgada en el proceso penal, razón por

la cual y en virtud al principio de separación de poderes que hemos comentado,

cabría evaluar –y poner en debate- si esta institución de raigambre monárquica,

pese a sus adecuaciones normativas, tiene vicios de inconstitucionalidad en el

Estado social y democrático de derecho en el cual hoy vivimos. Expongo esto

último a modo de interrogante: ¿debe seguir siendo el Poder Ejecutivo y no el

Poder Judicial, quien tenga la potestad de conocer y conceder este tipo de

gracia?

 

Finalmente, referido al segundo problema identificado (el desconocimiento de

la naturaleza jurídica de las gracias presidenciales), el Tribunal Constitucional

ha señalado que el derecho de gracia presidencial es un acto discrecional,

Page 22: El Indulto y Conmutacion de Penas

excepcional y limitado. Asimismo, ha precisado que este derecho de gracia

está sujeto, pues, a dos clases de límites constitucionales básicamente:

1) límites materiales y

2) límites formales.

Entran en la consideración como límites materiales explícitos e implícitos los

derechos fundamentales en general, además de los principios y valores

constitucionales. Concretamente, del artículo 2º.24-f de la Constitución en

nuestro ordenamiento jurídico se deriva que hay bienes constitucionales

como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción (artículos 39º,

42º, 45º y 139º-4) que constituyen límites materiales del ejercicio del derecho

de gracia, al igual el principio de persecución y sanción del delito, el principio

de no impunidad, de la misma forma  que el derecho a la verdad.

 En tal sentido, en el caso de que el ejercicio de la gracia presidencial incida en

personas procesadas por la comisión de “delitos constitucionalizados” (como el

narcotráfico, la corrupción, el terrorismo, delitos de lesa humanidad, entre

otros) el control jurisdiccional debe ser de grado intenso precisamente por la

relevancia constitucional que el constituyente –y no sólo el

legislador– expresamente ha establecido para su persecución y sanción. Ello

implica, en primer lugar, que no se traspasen los límites formales y materiales

que se derivan de la Constitución. En segundo lugar, la existencia de una

motivación explícita y suficiente que debe ser fácilmente apreciable en la

resolución suprema que concede la gracia presidencial. En tercer lugar, el

cumplimiento escrupuloso del procedimiento establecido en las normas

pertinentes. 

Este control jurisdiccional que hace referencia el Tribunal, corresponde

evidentemente a la de juez constitucional en el marco de su facultad, permitida

por cierto, de controlar la correcta dación de una gracia presidencial, sin

embargo las razones de fondo (delincuentes condenados por delitos graves

como narcotráfico, terrorismo y corrupción), debieron ser perfectamente

analizadas por el ex Presidente Alan García, al momento de indultar o

conmutar penas a sentenciados por estos delitos, que bien sabemos son

perjudiciales a la sociedad y el propio Estado en su afán de lucha contra la

delincuencia organizada y protección a la ciudadanía.

 

Page 23: El Indulto y Conmutacion de Penas

CAPITULO V: LA CONMUTACIÓN DE PENA

Page 24: El Indulto y Conmutacion de Penas

LA CONMUTACIÓN DE LA PENA

La conmutación de la pena consiste en que una pena impuesta como resultado de

una sentencia definitiva, podrá modificarse por otra, lo cual aplica el ejecutivo del

estado. La pena de prisión podrá ser conmutada a juicio del juzgador en los

términos siguientes:

1- Cuando no exceda de un año por tratamiento en libertad, multa o trabajo

a favor de la comunidad)

2- Cuando exceda de tres años por tratamiento en libertad, semilibertad,

multa o trabajo a favor de la comunidad;

En estos casos, la conmutación se hará tomando en cuenta hasta el equivalente

de la pena impuesta en días que resulten, sin que el mínimo sea inferior a una

cuarta parte de dicha pena. La multa que resulte de la conmutación de la pena es

independiente de la señalada, en su caso como pena.

Esta deberá pagarse o garantizarse para que proceda la conmutación. 

La multa impuesta como pena alternativa o substitutiva, podrá ser conmutada por

trabajo a favor de la comunidad. Para los efectos de la conmutación se requerirá

que el reo sea delincuente primario, pague o garantice la multa y reparación de

daños y perjuicios causados y el juez estime la conveniencia de este medio en

atenciones personales del sujeto para lo cual deberán practicarse los estudios

correspondientes.

Cuando se acredite que el sentenciado no pueda pagar la multa, o solo puede

cubrir parte de ella, la autoridad judicial

podrá substituirla, total o parcialmente, por prestación de trabajo a favor de

la comunidad.

El reo que considere que al dictarse sentencia reunía las condiciones para el

disfrute de la conmutación de la pena y por inadvertencia de su parte o del

juzgador no le hubiera sido

otorgada, podrá promover ante este que se le conceda, abriendo el

incidente respectivo.

Page 25: El Indulto y Conmutacion de Penas

Las penas sustitutivas que el juez puede conceder atendiéndolas consecuencias

personales de cada sujeto son: tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo a

favor de la comunidad.

La sustitución de la pena es sustituir una sanción por otra. 

Tratamiento en libertad de imputables consiste en la aplicación de las medidas

laborales, educativas y curativas, en su caso, autorizadas por la ley y

conducentes a la readaptación social del sentenciado, bajo la orientación y

cuidado de la autoridad ejecutora. 

Su duración no podrá excederse de la correspondiente a la pena de prisión

sustituida.

Semilibertad implica alternación de periodos de privación de la libertad y de

tratamiento en libertad. Se aplicara según las circunstancias del caso pudiendo

ser extenuación durante los días de jornada de trabajo o educativa, con reclusión

en los días de descanso; salida de fin de semana, con reclusión durante el

resto de esta o salida diurna, con reclusión nocturna o viceversa.

El trabajo a favor de la comunidad consiste en la prestación de

servicios no remunerados, en instituciones publicas, de asistencia social o

privadas asistenciales. Este trabajo se llevara a cabo dentro de periodos distintos

al horario de labores que representen la fuente de ingreso para la subsistencia del

sujeto y de su familia, en su caso, sin que pueda exceder de la jornada

extraordinaria que determine la ley laboral y bajo la orientación y vigilancia de la

autoridad ejecutora. Se acularan los días de descanso obligatorio. Cada día de

trabajo será sustituido por una jornada de trabajo a favor de la comunidad.

 EJECUCIÓN DE LA PENA 

No se ejecutara pena o medida de seguridad sino después de que la sentencia

que la imponga haya casado ejecutoria.

El ejecutivo del estado a través de la dependencia que establezca

la ley (Ministerio de Justicia), tendrá a su cargo la ejecución de las penas y

medidas de seguridad. Es obligación del Ministerio Público, vigilar y promover lo

conducente, a fin de que las sentencias sean estrictamente

cumplidas, para tal efecto, gestionara ante las autoridades administrativas

correspondientes lo que legalmente proceda.

Page 26: El Indulto y Conmutacion de Penas

El sistema de ejecución de penas y medidas de seguridad se organizara sobre la

base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación, como medios para

la readaptación del delincuente y la prevención del delito.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

MEDIDAS DE SEGURIDAD Las medidas de seguridad intentan evitar la comisión

de nuevos delitos, en tanto que las penas llevan en si mismas la idea de la

expiación y en forma de retribución. No deben confundirse las medidas de

seguridad con los medios de prevención de la delincuencia: las primeras se

aplican a las personas determinadas que han cometido alguna infracción alas

leyes penales, en tanto que los medios de prevención se aplican en general. Las

medidas de seguridad que pueden aplicarse a las personas físicas son:

1) Tratamiento en internamiento o en libertad de inimputables o imputables

disminuidos

2)  Tratamiento de deshabitualización o de desintoxicación

3) Confinamiento, prohibición de ir a una circunscripción territorial

determinada o de residir en ella

4) Aseguramiento, decomiso, destrucción y pérdida de objetos,

instrumentos y productos del delito;

5) Apercibimiento;

6) Caución

7) Vigilancia de la autoridad; y

8) Las demás que prevengan las leyes En el caso enumerado con el cuand

o un inimputable

requiere el tratamiento, el juzgador dispondrá el que sea

aplicable, en internamiento o en libertad, previo el procedimiento

respectivo.

Page 27: El Indulto y Conmutacion de Penas

Si se trata de internamiento:

El sujeto inimputable será internado en la institución correspondiente para

su tratamiento, durante el tiempo que sea necesario para su curación sin que se

exceda de la pena aplicable para el delito.

Cuando el sujeto haya sido sentenciado por un delito que obedezca a la

inclinación o al abuso de bebidas alcohólicas, de

estupefacientes, psicotrópicos o substancias que produzcan

efectos similares, se le aplicara, independientemente de la pena que corresponda,

un tratamiento de deshabitualización o

desintoxicación, según el caso, que no podrá exceder del término de la pena

impuesta por el delito cometido. Cuando se trate de penas no privativas o

restrictivas de la libertad, el tratamiento no excederá de seis meses.

El confinamiento consiste en la obligación de residir en determinado lugar y no

salir de él. El juez hará la designación del lugar, conciliando las exigencias de la

tranquilidad pública y las necesidades del ofendido y del inculpado.

Los instrumentos del delito, así como las cosas que sean objeto o producto de él

se decomisaran si son de uso ilegal o restringido.

Page 28: El Indulto y Conmutacion de Penas

CONCLUSIONES

El indulto procede del latín: “indultus” y refiere a la gracia que permite eximir

a alguien de un castigo o modificar una sanción. El término también se

utiliza para nombrar al perdón, que puede otorgar un presidente o

mandatario para anular, reducir o cambiar un castigo.

Si el indulto supone la eliminación de todas las sanciones aplicadas sobre el

condenado, se habla de indulto total, mientras que si la remisión solo afecta

a algunos de los castigos; estamos ante un indulto parcial.

En los datos que nos ofrece la historia podemos observar que la institución

del indulto es tan antigua como el delito, y así aparece en las sociedades y

pueblos arcaicos. En las sociedades primitivas la justicia era venganza, ya

individual, ya familiar, y en las más adelantadas, la venganza privada se

trasforma en vindicta pública, la clemencia impone la gracia y se instituye

como derecho el perdón, bien por instinto, bien por previsión se inclinan a

salvar al reo de una sentencia cruel.

La conmutación de la pena es aquella que se le aplica a un reo o procesado

tomando en cuenta el tipo de delito es decir que no sea grave, que el sujeto

no sea reincidente, por ello el código de procedimiento lo establece. Es decir

es una multa monetaria que se paga al gobierno por no permanecer en

prisión el tiempo estipulado por el juez.

Page 29: El Indulto y Conmutacion de Penas

RECOMENDACIONES

Tenemos que comprender algo importante, que el indulto no es un derecho,

las personas no tienen derecho a tener indulto, es una potestad, una gracia

que puede otorgar el presidente y para otorgarla se dispone una serie de

requisitos para que ella sea dada. Nadie tiene el derecho de indulto

solamente es la gracia presidencial. El Indulto  es discrecional,  que

no  obedece  a los  derechos de un condenado y

menos  puede  exigirla  judicialmente. Es  más bien una gracia  que  la

Constitución reconoce  en búsqueda  de la equidad.

El indulto se ha convertido en una institución mundial, siempre de

actualidad,  y siempre sometido a los vaivenes  de la crítica. Podríamos

decir  que el indulto lleva  sobre sí  el  germen de la crítica. Nunca satisface

a todos. Pero mientras existan  leyes  con penas duras,  estará justificado  el

indulto como perdón, más aún en sistemas jurídicos  donde  exista la pena

de muerte  o condenas privativas de la libertad  a perpetuidad. 

No hay  indulto bien dado ni  indulto mal  concedido, el indulto es

simplemente indulto otorgado por quien tiene la potestad constitucional de

hacerlo. Y ese indulto es irrevisable,  porque no se trata de un  proceso, de

un fallo, de una sentencia  o de una decisión  jurisdiccional.

Page 30: El Indulto y Conmutacion de Penas

BIBLIOGRAFÍA

http://constitucionalrobles.blogspot.col

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/indulto/indulto.htm

http://www.minjus.gob.pe/

http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_detalle_institucion.asp?

cod_institucion=131

http://www.presidencia.gob.pe/ministerio-de-justicia