El Ing. Electromecanico
-
Upload
ing-electromecanica -
Category
Technology
-
view
5.004 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of El Ing. Electromecanico

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
EL INGENIERO ELECTROMECANICO
II CONGRESO BOLIVIANO DE INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
• La carrera de ingeniero electromecánico combina adecuadamente dos importantes áreas de la ingeniería como son la mecánica y la eléctrica. Del área de ingeniería mecánica se toman los siguientes campos: diseño mecánico, ingeniería de materiales e ingeniería de manufactura. Del área de ingeniería eléctrica: circuitos e instalaciones eléctricas, máquinas eléctricas, electrónica aplicada y sistemas eléctricos de potencia.
INTRODUCCIÓN

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Mercado de Trabajo
• Industria manufacturera• Industria textil• Industria de Hidrocarburos • Industrias en general• Servicios de mantenimiento.

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Aprovechamiento del Gas Natural.
El gas natural se utiliza como combustible y como materia prima en la industria petroquímica.
Como combustible es empleado por su poder calorífico, ser fácilmente regulable, ser limpia y produce escasa contaminación.
Como materia prima es la mas adecuada para la fabricación del amoniaco producto base de los abonos nitrogenados, metanol que se utiliza para la fabricación de plásticos y proteínas sintéticas.
Actualmente se viene fabricando gasolina ecológica y diesel ecológico.

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
El Gas Natural
Comenzamos explicando lo que es el Gas natural
Es una mezcla de hidrocarburos con predominio de metano y menores contenidos etano, propano, butano y otros.
El gas y el petróleo se encuentran impregnando una roca porosa, arenisca o “arena” en lenguage petrolero corriente. Para que estároca además de contener petróleo constituya una acumulación comercial los poros deben estar comunicados lo que le da la propiedad de ser además permeable. La capacidad de producir de la arenisca queda en su mayor medida determinada por su porosidad y su pearmabilidad.

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
El Gas Natural
A la entrada del separador tenemos gas petróleo y agua y la función del separador es separar la fase líquida de la fase gaseosa
Separador
GasEl petróleo con agua se sigue procesando hasta obtener petróleo libre de impurezas que va a los oleoductos camino de la refinería.
A el gas se le debe sacar el máximo de agua que técnica y comercialmente sea posible.
Si condensara agua en el gasoducto esta disminuiría la sección útil de la cañería y disminuiría la capacidad de transporte de este Y lo que es peor aún podrían combinarse las moléculas de agua e hidrocarburos produciendo hidratos. Estos, a altas presiones, se forman a temperaturas superiores al 0° C tienen el aspecto de granizos y pueden obstruir los gasoductos. Para disolverlos hay que bajar la presión….y sacar el agua.
Deshidratador
Agua
Hidratos

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
ProducciProduccióónn
CytiCyti GateGate
ExploraciExploracióón n ExplotaciExplotacióónn
Processing
TratamientoTratamientoCompresiCompresióónn
DistribuciDistribucióónn
DistribuciDistribucióónn
DistribuciDistribucióónn
IndustrializaciIndustrializacióónn
ExportaciExportacióónn
Usuarios Usuarios FinalesFinales
Proceso de Explotación, Transporte y Distribución

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Gas Licuado (55 %) Aire (45 %)GNS
Gas Natural A consumo
GNS. Gas Natural Sintético
•En 1950 la AGA (American Gas Asociation) norma la intercambiabilidad entre Gas Licuado-Aire y el Gas Natural
•Desde 1950 a la fecha se han instalado miles de sistemas en todo el mundo para absorber peaks de consumo o como respaldo.

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Diseño de una red de distribución de Gas Natural
Los requerimientos de energía en el País se van incrementando debido al crecimiento demográfico y el aumento de las necesidades tanto el sector industrial, comercial como domestico.
En particular el presente trabajo presenta un trazado de una redde tuberías de distribución de gas natural.
Partiendo del estudio del sistema de distribución, primario en alta presión, secundario y la regulación.

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Tipos de redes
Redes Malladas.Este tipo de trazado es
alimentado desde ambos extremos del circuito.
Redes Ramificadas.También denominado antena se
caracteriza por independizar los circuitos

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Componentes...........
Peso molecular
Densidad
respectoal aire
PCS (Kcal/N
m3)
PCI (Kcal/N
m3)
Aireteórico(m3/m3
)
Vol. de humossecos
(m3/m3)
Vol. de humoshúmed
os(m3/m3)
Límiteinf de
inflama-bilidad
(%)
Límitesup de
inflama-bilidad
(%)
Formula
Quimica
Metano 16.043 0.5537 9.530 8.570 9.52 8.52 10.52 5 15 CH4
Etano 30.070 1.0378 16.860 15.390 16.67 15.17 18.17 3 12.5 C2H6
Propano 44.097 1.5219 24.350 22.380 23.81 21.81 25.81 2.2 9.5 C3H8
Butano 58.124 2.0061 32.060 29.560 30.95 28.45 33.45 1.7 8.5 C4H1
0
Anhídridocarbónico
44.011 1.5189 0 0 0 1 1 - - CO2
Oxigeno 32.000 1.1044 0 0 0 1 1 - - O2
Hidrógeno 2.016 0.0695 3.050 2.570 2.38 1.88 2.88 12.5 7.4 H2
Nitrógeno 28.016 0.9669 0 0 0 1 1 - - N2
Aire 28.970 1 0 0 0 1 1 - - -
Tabla de propiedades del gas natural

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Ubicación
Según la necesidad y las características del terreno tenemos el ejemplo de la red de Centro Tecnológico Industrial de La Paz Kallutaca.
UBICACION ESC. 1 : 100.000

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
La localidad de Kallutaca, de topografía irregular, con una pendiente orientada hacia el Noroeste está ubicada a 13 Kms del cruce Rio Seco – Desaguadero perteneciente al municipio de Laja, con una superficie de 425 hectáreas. que correspondería al area norte del proyecto, permite de alguna manera zonificar, según el comportamiento del consumo energético, de tal manera que, la distribución de Gas Natural se practique de acuerdo a una escala de prioridades y requerimientos, las zonas en cuestión que se indentifican son las siguientes:Zona Industrial.- Conformada por 94 Industrias grandes con un consumo de : 165.957 PCHZona Industrial Mediana.- Conformada por 284 Industrias medianas con un consumo de: 200.560 PCHZona Artesanal .- Conformada por 471 pequeñas industrias con un consumo de : 99.786 PCH
Ubicación

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Sistema de Alta Presión: de 300 PSIG.Sistema de Regulación de Presión: De 300 PSIG hasta 200 PSIG.Sistemas de Media Presión: de 200 PSIGSistemas de Baja Presión: desde 60 PSIG. Hasta la Presión de utilización por el usuario quién tendrá diferentes opciones de los Puentes de Regulación para poder elegir de acuerdo a sus requerimientos.
Presiones de Diseño

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
N° USUARIOS HORNO CALDERO QUEMADOR GENERADOR
1 1.00 1.00 1.00 1.00
5 0.70 0.50 0.92 0.42
25 0.40 0.37 0.80 0.80
100 0.20 0.35 0.76 0.77
200 0.15 0.30 0.56 0.75
1000 0.14 0.29 0.56 0.68
Caudal de Simultaneidad

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
PLANO DE RED DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL1: 5000Escala
ÁREA DE EXPANSIÓN
UBICACION ESC. 1 : 100.000

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
LDQSKPP ×××=−
82.4
82.12
22
1
Donde:K = Constante en función de las unidades y la viscosidad cinemática del Gas NaturalS = Densidad ficticia del Gas NaturalQ = Caudal del tramo ( m3/h )D = Diámetro interior del tubo ( mm )L = Longitud del tramo ( mts. )
ECUACION DE RENOUARD

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
ECUACION DE WEYMOUTH
5.067.2870.0 FDQ ××=
Donde:Q = Caudal ( m3/h )D = Diámetro interior del tubo ( mm )
LPP
F2
22
1 −=

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
ECUACION DE PANHANDLE
6182.2
5391.022
218675.0 D
LPP
Q ×⎥⎥⎦
⎤
⎢⎢⎣
⎡ −×=
Donde:P12 = Presión inicial del Gas NaturalP22 = Presión final del Gas Natural D = Diámetro interior del tubo ( mm )L = Longitud ( mts. )

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Y M
ED
ICIO
N
PRM-02
RE
GU
LA
CIO
NP
UE
NT
E D
E
Y M
ED
ICIO
N
PRM-01
RE
GU
LA
CIO
NP
UE
NT
E D
E

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Derivacion TA DN 6" a 4":
Derivacion TA DN 6" a 6":

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Nº CIRCUITO CATEGORIA Nº USUARIOS CARGA PCH LONGITUD DIAMETRO TUBERIA (MTS) TUBERIA (PULG.)
1 ARTESANAL 117 24,646.38 2,777.70 22 PEQ. INDUSTRIA 115 81,213.00 3,632.48 43 INDUSTRIAL 16 28,248.00 1,799.55 44 ARTESANAL 256 54,236.16 4,910.03 25 INDUSTRIAL 32 56,496.00 1,315.46 46 PEQ. INDUSTRIA 28 19,773.60 1,279.34 47 PEQ. INDUSTRIA 59 41,665.80 2,513.37 48 INDUSTRIAL 46 81,213.00 1,700.65 49 ARTESANAL 98 20,762.28 3,931.67 210 PEQ. INDUSTRIA 82 57,908.40 2,513.31 4
Longitud Línea Matríz Secundaria de Alimentación 2,867.82 6
Total Longitud Tubería de Acero Red Secundaria 29,241.38

Harold Yucra Y.P.F.B. Oruro
Obras Civiles Sistema Primario $US.- 216.347,82
Obras Mecánicas Sist. Primario $US.- 1’104.983,01
Obras Civiles Sist. Secundario $US.- 552.058,73
Obras Mecánicas Sist. Secundario $US.- 1’493.826,64
TOTAL $US.- 3’367.216,20
Resumen de Costos