EL ING. y La Etica - Final

16
1 FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL INGENIERO Y LA ÉTICA Presentado por : Ramirez Mendoza, Xiamara Rocío Docente: Ing.

description

etica profesionañ

Transcript of EL ING. y La Etica - Final

1

12

INGENIERACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACINEL INGENIERO Y LA TICAPresentado por :Ramirez Mendoza, Xiamara RocoDocente:Ing.

CUSCO PER2015

INTRODUCCION

En la presente monografa se dar a conocer la relacin que tiene la tica y el ingeniero, dentro de esto encontraremos los principios morales, las obligaciones para con la sociedad, los clientes y la profesin.Los ingenieros deben mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesin de Ingeniera y actuar con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupcin, Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras, y proporcionaran oportunidades para el desarrollo profesional a los ingenieros a los que supervisanEn sntesis representa las intenciones de los profesionales de la ingeniera de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados, as como otros tipos de profesionales

INDICE GENERALINTRODUCCION2INDICE GENERAL3CAPTULO I. LA ETICA41.1 ETICA PROFESIONAL4CAPITULO II. LA ETICA Y LA INGENIERIA CIVIL52.1La Civil y el Ingeniero Civil52.2Cules son los problemas ticos del ingeniero?62.3Etapas del desarrollo72.4Qu hace que las acciones sean moralmente correctas o incorrectas?72.5tica aplicada a la ingeniera Civil72.6Deberes del Ingeniero como Profesional9CONCLUSIONES9

CAPTULO I. LA ETICA1.1 ETICA PROFESIONALLa palabra tica proviene del griego ethikos (carcter). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia tica supone la elaboracin de un juicio moral y una norma que seala cmo deberan actuar los integrantes de una sociedad.Latica profesionalpretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de latica aplicadaya que hace referencia a una parte especfica de la realidad.Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en loscdigos deontolgicosque regulan una actividad profesional. Ladeontologaforma parte de lo que se conoce como tica normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.Podra decirse, por lo tanto, que la tica profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontologa profesional. La tica sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontologa cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesin se ejerza de manera tica.

1.2 CARACTERSTICAS:

"Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas y razones que un sujeto a realizado y establecido como una lnea, directriz de su propiaconducta. La tica es una rama o parte de la filosofa su campo deinvestigacines la moral. Solo el hombre tiene sentido tico yconcienciamoral. Fenmeno social que rige la vida del hombre."

1.3 OBJETIVOS: "El objetivo de la tica en el terreno de laprctica profesionales principalmente la aplicacin de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesa y el honor"

CAPITULO II. LA ETICA Y LA INGENIERIA CIVIL2.1 La Civil y el Ingeniero CivilEs importante conocer la Civil y al Ingeniero Civil para poder conocer su relacin con tica , as pues tenemos que la Civil es una rama de la ingeniera que comprende muchos campos de especializacin como estructuras e hidrulica, ahora bien, los Ingenieros Civiles son los encargados de medir y trazar los mapas de la superficie terrestre, disear y supervisar la construccin de puentes, tneles, grandes edificios, presas y estructuras costeras, planear, trazar, construir y dar mantenimiento a vas frreas, carreteras y aeropuertos, etc. De los objetivos generales de esta rama destacan: Contribuir con el desarrollo del pas a travs del incremento de las obras civiles que ste necesita en los diversos sectores que la integran, incidir en el desarrollo de las ramas de agropecuaria y salud a travs de la realizacin de las obras civiles requeridas por ellas, incidir en la produccin de la problemtica de los asentamientos humanos mediante la elaboracin y ejecucin, conjuntamente con el gobierno y/o sectores privados, de planes de construccin y otros servicios que conlleven a asegurar trabajos de calidad y mejor forma de vida para los habitantes de la poblacin en nuestro caso Mxico . El ingeniero civil participa en la sociedad, creando espacios y servicios para mejorar su comodidad y calidad de vida, facilitndole sus funciones particulares en la salud creando obras que protegen la salud del hombre o construcciones que permitan a otras disciplinas trabajar la salud humana 2.2 Cules son los problemas ticos del ingeniero?Entre los problemas ticos del ingeniero encontramos: Tener conocimiento especializado muy por encima del que poseen sus clientes, empleados o pblico en general Con este conocimiento, un ingeniero debe ser un ciudadano honesto y una persona til a la sociedad Un ingeniero irresponsable o corrupto debilita la confianza del pblico en la ingeniera y l se convierte en un elemento nocivo para la sociedad A diferencia de otros tipos de profesionales que slo se relacionan con un aspecto de la vida del cliente a la vez. El trabajo del ingeniero est relacionado con todo lo que vemos y hacemos. Las decisiones de los ingenieros influyen sobre cientos de vidas a las vez2.3 Etapas del desarrollo Nivel pre convencional. En el cual la conducta propia es arreglada de manera que le beneficie a uno mismo directamente Nivel Convencional. En el que el individuo acepta las normas de un grupo de referencia Nivel post convencional. En el que el individuo se motiva por lo que es moralmente razonable de acuerdo con su juicio y no por el mero inters personal o de grupo La utilidad. Esta teora considera las consecuencias buenas y malas de una accin tomando en cuenta su utilidad, definida como el balance positivo de lo bueno sobre lo malo.2.4 Qu hace que las acciones sean moralmente correctas o incorrectas?

El deber. Esta teora mantiene que hay deberes que hay que cumplir aun cuando al realizarlos no se produzca siempre el mximo bien: ser justo, ser honesto, ser fiel, etc. Los derechos. De acuerdo con esta teora una accin es moralmente correcta mientras no viole los derechos de otros. La virtud. Esta teora considera una accin como correcta si fortalece los buenos rasgos del carcter (virtudes) e incorrecta si se manifiesta con malos rasgos de carcter (vicios)

2.5 tica aplicada a la ingeniera CivilEl ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco. La sociedad de Ingenieros resume su cdigo de tica profesional en los diez principios bsicos siguientes: Ejercer tanto la profesin como las actividades que de ella se derivan, con decoro, dignidad e integridad. Obrar siempre bajo la consideracin de que el ejercicio de la profesin constituye no solo una actividad tcnica sino tambin una funcin social. Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste sus servicios. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario u honorarios pactados. No usar mtodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar cuanta corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor. No tratar de suplantar a otro ingeniero cuando este haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posicin determinada, ni pretender que se le nombre en reemplazo de quien este ejerciendo honrada y competentemente un empleo. Abstenerse de cualquier intervencin que pudiera afectar injustamente la reputacin profesional de un colega. Al anunciar sus servicios, ceirse exclusivamente a aquellos que estn garantizados por los ttulos acadmicos obtenidos o la experiencia profesional que se posee. No propiciar licitaciones o concursos en los cuales el valor de los honorarios profesionales sea uno de los factores que determinan la adjudicacin de un servicio de ingeniera de consulta, ni participar en ellos. Tener, en fin, el debido respeto y consideracin para con los colegas. El ingeniero que practica su profesin debe estudiar los conceptos jurdicos mnimos que reglamentan lo referente al ejercicio profesional. El ingeniero debe desarrollar sus labores profesionales acogindose siempre a las leyes vigentes, tanto laborales como comerciales y de orden general, por lo que debe asesorarse de profesionales del derecho cuando debe firmar un contrato o cuando se est comprometiendo en la ejecucin de trabajos de envergadura.2.6 Deberes del Ingeniero como Profesional1. Confianza en los valores esenciales del individuo.2. Respeto a los derechos individuales.3. Comprensin amplia de la sociedad y de sus potencialidades.4. Reconocimientos de deberes y responsabilidades.5. Estar al servicio de toda persona respetuosa de su dignidad, no engaar ni engaarse.6. Buen comportamiento.7. El campo de la ingeniera es muy amplio, debe seguir continuamente su superacin.8. Tener funciones definidas.9. Principios o deontologa Orientadores de sus actividades.10. Conocimiento, tcnicas y actitudes identificables.11. Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado.12. Formacin a nivel universitario.13. Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales.14. sentido de servicio y tendencia a ser utilidad y beneficios al grupo social.15. Honradez.16. Honestidad17. CortesaCDIGO DE TICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PER

TITULO I: DE LA RELACION CON LA SOCIEDAD.Los ingenieros estn en toda la capacidad de desarrollar e innovar con proyectos que beneficien a la sociedad, as como acreditar o autorizar planos, memorias, investigaciones. Adems los ingenieros estn en la obligacin de denunciar actos contrarios a las normas establecidas en el cdigo del Colegio de ingenieros del Per ante la autoridad competente a fin de que se sancione a los responsables. La sancin ser de un tiempo no mayor de seis meses dependiendo de la gravedad del caso.TITULO II: DE LA RELACION CON EL PBLICO.Los informes objetivos que presenten los ingenieros deben ser sencillos y fciles de comprender. Las opiniones que expresen los ingenieros deben estar basadas en un adecuado anlisis. Los ingenieros deben estar en capacitacin constante a fin de desarrollar proyectos innovadores y tiles a la sociedad, adems los ingenieros no deben prestarse para promover proyectos de terceros con fines malvolos.TITULO III:DE LA COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO DE PROFESIONALES.Los ingenieros solo realizaran trabajos de ingeniera cuando cuenten con el conocimiento y la experiencia necesaria, si tuvieron problemas para seguir con el desarrollo normal del proyecto, estn en la obligacin de consultar con especialistas o expertos en el tema en el cual estn trabajando, caso contrario los ingenieros deben estar en la constante actualizacin de los temas de su campo asistiendo a cursos, seminarios, etc.Aceptar los trabajos sin le experiencia necesaria, emitir consejos profesionales sin certeza y falsificar datos acadmicos sern sancionados e inhabilitados segn sea el caso.TITULO IV: DEL EJERCICIO PROFESIONALLos ingenieros podrn hacer la publicidad de sus servicios profesionales de manera verdica, podrn mencionar los lugares de donde hayan prestado sus servicios o donde actualmente estn laborando. Tambin podrn publicar sus servicios profesionales en rgano o directorios reconocidos, as como hacer unos paneles o carteles haciendo de conocimiento de sus servicios o el rubro de su empresa.La competencia entre ingenieros debe ser leal, no aceptaran contratos en los cuales no hayan sido seleccionados, negociaran de forma justa y equitativa de acurdo a la capacidad de los ingenieros para la obtencin de un contrato. Los ingenieros deben informar a sus clientes cuando el proyecto en desarrollo no se tiene los resultados esperados, as mismo toda la informacin que se maneja entre el ingeniero y el empleador debe mantenerse en absoluta discrecin, los ingenieros dependientes no pueden actuar por si mismo. Debern contar con un respaldo en la toma de decisiones.Los ingenieros que acten como empleadores o funcionarios debern ser imparciales al momento de contrataciones, premios o sanciones para los empleados, debern actuar sin perjuicios, debe velar y cuidar por el bienestar del personal que est bajo su mando. Debe respetar y hacer respetar las normas de la empresa.TITULO V: DE LA RELACION CON LOS COLEGAS.Los ingenieros que trabajen para el sector pblico pueden y estn en la obligacin de revisar y dar su opinin si as lo requieren, sin daar la reputacin del autor del proyecto. No debern asociarse con firmas para realizar proyectos fraudulentos, no deben apropiarse de proyectos que no hayan sido elaborados por si mismo.Actos contrarios al cdigo ser sancionado segn sea la gravedad del caso.TITULO VI: LOS DEBERES CON EL COLEGIO.Los ingenieros debern tener una activa participacin con el colegio, as como si son propuestos para tener cargos de responsabilidad debern aceptarlos salvo que presenten una justificaion vlida para no aceptar el cargo. Debern animar a los dems ingenieros a que sean parte del colegio de ingenieros (que obtenga su colegiatura).TITULO VII: LAS SANCIONES.Las infracciones que se cometan por parte de los miembros del colegio de ingenieros sern sancionados de acuerdo ala gravedad de caso ante autoridades competentes .

CONCLUSIONESLa lealtad hace parte fundamental de la tica profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisin o consigue algn otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo que un cambio tan brusco en la decisin inicial, de alguna manera refleja una falta de lealtad con la entidad que lo haba contratado Tenemos que conocer todas esas normas ticas que rigen tanto nuestra profesin como las de muchos otros profesionales ya que de esos conocimientos dotados de tica y profesionalismo depende nuestro futuro y nuestro porvenir no solo como buenos profesionales sino tambin como buenos mexicanos que somos. As pues se espera que esta informacin sea til para conceptuar la gran importancia que tiene la tica profesional para nosotros que anhelamos ser ingenieros civiles, para poder llevar una vida profesional honesta, decente, responsable y til a la sociedad. Un profesional sin tica es una deshonra para la profesin de la Ingeniera Civil. El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no slo lascienciasy las tcnicas que se le han entregado en una casa de estudios, sino tambin velar por la integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto.Aqu es donde toman preponderancia los valores ticos y morales de un profesional, diferenciando los unos de los otros.El ingeniero civil debe ser respetuoso del marco legal vigente. Si aceptamos que uno de los principalesobjetivosde la ingeniera civil es, en definitiva, construir lo que se ha proyectado y diseado, podemos entender que el principal marco regulatorio es el cdigo civil de laRepublica Dominicana, que a travs de la Secretaria deEstadode Obras Publicas y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), que entre otras cosas establece claramente las responsabilidades por daos y perjuicios derivados de vicios o defectos en la construccin e impartenormasorientadas al mejoramiento de la calidad y a la agilizacin de losprocedimientosadministrativos.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos7/valor/valor.shtml#ixzz3WvuYQPrF