El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi...

16
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS Si la estación de servicio de se barrio subiera un 20% el precio que cobra por la gasolina, vería como disminuiría considerablemente la cantidad vendida. Sus clientes se irían rápidamente a comprar gasolina a otras estaciones de servicio. En cambio, si una compañía local de agua subiera un 20% el precio del agua, la cantidad vendida solo disminuiría algo. Es posible que la gente regara menos el césped y comprara duchas que consumieran menos agua, pero tendría dificultades para reducir mucho su consumo de agua y es improbable que encontraran otro suministrador. La diferencia entre el mercado de gasolina y el de agua es evidente: hay muchas empresas que venden gasolina, pero solo hay una que vende agua. Como cabria esperar, esta diferencia entre las estructuras de los mercados configura las

Transcript of El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi...

Page 1: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOSSi la estación de servicio de se barrio subiera un

20% el precio que cobra por la gasolina, vería como disminuiría considerablemente la cantidad vendida. Sus clientes se irían rápidamente a comprar gasolina a otras estaciones de servicio. En cambio, si una compañía local de agua subiera un 20% el precio del agua, la cantidad vendida solo disminuiría algo. Es posible que la gente regara menos el césped y comprara duchas que consumieran menos agua, pero tendría dificultades para reducir mucho su consumo de agua y es improbable que encontraran otro suministrador. La diferencia entre el mercado de gasolina y el de agua es evidente: hay muchas empresas que venden gasolina, pero solo hay una que vende agua. Como cabria esperar, esta diferencia entre las estructuras de los mercados configura las decisiones de precios y de producción de sus empresas.

Page 2: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

El significado de competencia.- Un mercado competitivo, llamado a veces mercado perfectamente competitivo, Tiene dos características: Hay muchos compradores y muchos

vendedores en el mercado. Los bienes ofrecidos por los distintos

vendedores son en gran medida idénticos.

Mercado competitivo.- Es el mercado en el que hay muchos compradores y vendedores que intercambian productos idénticos, por lo que cada uno de ellos es un precio aceptante.

Un ejemplo Es el mercado de leche Ningún comprador de leche puede influir en su precio, ya que cada uno compra una pequeña cantidad en relación con el tamaño del mercado.

Page 3: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar los beneficios, que son iguales al ingreso total menos el coste total. Para ver como lo hace, examinemos primero el ingreso de una empresa competitiva.

En la siguiente tabla muestra el ingreso de la granja lechera Familia Gutiérrez. Las dos primeras columnas muestran la cantidad de producción de la granja y el precio al que vende su producto. La tercera es el ingreso total de la granja. Suponiendo que el litro de leche es de S/. 6.00. La cuarta columna de la tabla muestra el ingreso medio, que es el ingreso total dividido por la cantidad de producción. El ingreso medio indica cuanto ingreso obtiene una empresa por la unidad representativa vendida. La quinta columna muestra el ingreso marginal que es la variación que experimenta el ingreso total como consecuencia de la venta de cada unidad mas de producción.

Page 4: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

Ingreso medio.- Es el ingreso total dividido por la cantidad vendida

Ingreso marginal.- Es la variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad mas.

Page 5: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

Ingreso total, medio y marginal de una empresa competitivaCantidad

QPrecioP (S/.)

Ingreso total

(IT = P * Q)

Ingreso medio

(Ime = IT/Q)

Ingreso Marginal(Img = IT/Q)

1 Litro

2

3

4

5

6

7

8

6

6

6

6

6

6

6

6

6

12

18

24

30

36

42

48

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

Page 6: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

La maximización de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitiva.- El objetivo de una empresa competitiva es maximizar los beneficios.

Un sencillo ejemplo de maximización de los beneficios.- En la siguiente tabla veremos.En la primera columna figura el numero de litros que produce la granja lechera de la familia Sánchez La segunda Muestra el ingreso total de la granja que es igual a S/. 6.00 multiplicado por el numero de litros La tercera muestra el coste total. Este comprende los costes fijos que son S/. 3.00 y los costes variables que depende de la cantidad producida.La cuarta columna muestra el beneficio de la granja, que se calcula restando el coste total del ingreso total. La quinta y sexta columna calculan el ingreso marginal y el coste marginal a partir de las variaciones del ingreso y del coste total y la ultima muestra una variación que experimenta el beneficio por cada litro mas producido.

Page 7: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

LA MAXIMIZACION DE LOS BENFICIOSCantidad

QIngreso

totalIT

Coste TotalCT

Beneficios(IT – CT)

Ingreso marginal(Img =IT/Q)

Coste Marginal(CMg =CT/Q)

Variación de los beneficios (IMg – CMg)

0 Litros

1

2

3

4

5

6

7

8

0

6

12

18

24

30

36

42

48

3

5

8

12

17

23

30

38

47

- 3

1

4

6

7

7

6

4

1

6

6

6

6

6

6

6

6

2

3

4

5

6

7

8

9

4

3

2

1

0

- 1

- 2

- 3

Page 8: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

La curva de coste marginal y la decisión de oferta de la empresa

Este análisis de la maximización de los beneficios consideremos las curvas de coste. Estas curvas tienen tres características que, como señalamos anteriormente.¿Dónde acaban estos ajustes marginales del nivel de producción? Independientemente de que la empresa comience produciendo una pequeña cantidad (Q1) o una grande (Q2), acabara ajustando la producción hasta que la cantidad sea Qmax. Este análisis lleva a formular tres reglas generales para la maximización de los beneficios

Page 9: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

1.- Si el ingreso marginal es mayor que el coste marginal, la empresa debe aumentar su producción.

2.- Si el coste marginal es mayor que el ingreso marginal, la empresa debe reducir su producción.

3.- En el nivel de producción maximizador de los beneficios, el ingreso marginal y el coste marginal son exactamente iguales.

Page 10: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

0

CMg1

Q1

P = IMg1 = IMg2

QMax

CMg2

Q2

CMg

CVMe

CTMe

P = Ime = IMg

Coste e Ingreso

Cantidad

La empresa maximiza los beneficios produciendo la cantidad con la que el coste marginal es igual al ingreso marginal

Page 11: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

El coste marginal concebido como la curva de oferta de la empresa competitiva.

Una subida del precio de P1 a P2 provoca un aumento de la cantidad maximizadora de los beneficios de la empresa de Q1 a Q2. Como la curva de coste marginal muestra la cantidad ofrecida por la empresa a un precio dado cualquiera, es su curva de oferta.

Page 12: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

0

Precio

Cantidad

P1

Q1

P2

Q2

CMg

CVMeCTMe

Page 13: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

LA DECISION A CORTO PLAZO DE CERRAR

Aquí debemos distinguir entre un cierre temporal de una empresa y su salida permanente del mercado. El cierre se refiere a la decisión a corto plazo de no producir nada durante un determinado periodo de tiempo debido a la situación en que se encuentra el mercado en ese momento. La salida se refiere a la decisiones a largo plazo de abandonar el mercado. Las decisiones a largo plazo don diferentes a las decisiones a corto plazo porque la mayoría de las empresas no pueden evitar sus costes fijos a corto plazo pero si a largo plazo. Es decir, una empresa que cierra temporalmente sigue teniendo que pagar sus coste fijos, mientras que una empresas que sale del mercado no tiene que pagar ningún coste, ni los fijos ni los variables.

Page 14: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

Un agricultor decide no producir nada una temporada, la tierra esta en barbecho y no puede recuperar este coste. Cuando toma la decisión acorto plazo de cerrar y no durante una temporada, se dice que el coste fijo de la tierra es un coste irrecuperable. En cambio, si decide abandonar totalmente la agricultura, puede vender la tierra. Cuando toma la decisión a largo plazo de salir o no del mercado, el coste de la tierra no es irrecuperable.

Si IT representa el ingreso total y CV los costes variables, la decisión de la empresa puede expresarse de la forma siguiente: Cerrar si IT < CV

Cerrar si IT/Q < CV/Q

El ingreso medio de una empresa cualquiera es simplemente el precio de ese bien P Asimismo, CV/Q es el coste variable medio CVMe. Por lo tanto.Cerrar si P < CVMe

Page 15: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

Costes

Cantidad0

La empresa si P < CVMe

CMg

CVMeCTMe

Curva de oferta a corto plazo de la empresa

Page 16: El ingreso de una empresa competitiva.- En un mercado competitivo, una empresa al igual que casi todas las demás de la economía, trata de maximizar.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva es el segmento de su curva de coste marginal que se encuentra por encima del coste variable medio.“A lo hecho, pecho” y otros costes irrecuperables. Probamente la habrán dicho alguna vez en su vida “A lo hecho, pecho” o “lo pasado, pasado esta”. Estos refranes encierran una gran verdad sobre la toma de decisiones racionales. Los economistas dicen que un coste es un coste irrecuperable cuando ya se ha comprometido y no puede recuperarse.Coste irrecuperable.- Es el coste que ya se ha comprometido y que no puede recuperarse.