El Interaprendizaje

download El Interaprendizaje

of 4

Transcript of El Interaprendizaje

EL INTERAPRENDIZAJE

EL INTERAPRENDIZAJEQu es InterAprendizaje?Por interaprendizaje[footnoteRef:1] se define la accin recproca que mantienen, al menos, dos personas, empleando cualquier medio de comunicacin, con el propsito de influirse positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje. [1: MARTINEZ, Ovidio, El aprendizaje en Pequeo grupo colaborativo., edicin completa en la red, http://www.Martinez.google.blogspot.html.]

La interaccin dinmica que sostiene un tutor con el estudiante o un grupo de estudiantes desencadena una relacin de intercambio existencial. La interaccin entre pares, en el sentido pedaggico, favorece la ptima relacin de los estudiantes entre s, dando lugar a el protagonismo compartido, la implicacin permanente, la ayuda continua, la expresin de la mxima capacidad de la autonoma personal, la corresponsabilidad, la cooperacin participativa y creativa, la verdadera comunicacin y el apoyo solidario.As tenemos que, el interaprendizaje es el maravilloso recurso que tenemos para entreayudarnos en esta deriva de la existencia, como suele decir sabiamente Humberto Maturana[footnoteRef:2]. [2: MATURANA, Humberto, La realidad: objetiva o construida?, Barcelona, Anthropos, 1996.]

Qu sentido tiene aprender si no es para apoyarnos unos a otros, para sostenernos en el ocano de la existencia?lnteraprendizaje en comunin supone comunidad. Lo digo de esta manera: La comunidad es la condicin de posibilidad del interaprendizaje. Y de sta: Donde no hay comunidad, difcilmente hay interaprendizaje.FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE

En el proceso de la prctica del interaprendizaje, son necesarias ciertas funciones dentro del grupo. Estos permitiran mejorar el flujo del interaprendizaje. A continuacion se las describira los reoles en el siguiente cuadro:

SUPERVISORFACILITADOR

CapacitadorTutorModeradorConfidente

promueve el interaprendizaje, dinamizando el intercambio de conocimientos y experiencias.Apoyar a todos los participantes en la plenaria en reconciliar los nuevos conceptos o habilidades con sus propias experienciasApoyar a un gupo de participantes a organizarse de manera eficaz para ejecutar su tarea.Apoyar a la plenaria en resolver dudas comunes y en forma un ambiente positivo para reflexin sobre actitudesApoya a participantes individualmente en el proceso de cambio de su actitudes

OBJETIVOS del grupo de interaprendizaje Dar respuesta de manera pertinente a las necesidades de formacin de los docentes, propiciando la construccin de un modelo propio, en el que se sustente la reflexin sobre la praxis educativa. Promover la formacin de equipos de docentes a travs del trabajo cooperativo, partiendo del intercambio de experiencias y de la capacidad de los docentes. Reforzar colectivamente la aplicacin de la propuesta educativa: marco curricular, uso de materiales educativos, estrategias de captacin y permanencia de estudiantes en los crculos de aprendizaje. Validar procesos educativos que favorezcan la innovacin educativa.Factores COMPLEMENTARIOSPara mejorar el interaprendizaje es necesario: Una conduccin adecuada del proceso de interaprendizaje: los procesos de interaprendizaje y de produccin colectiva de conocimientos necesitan un moderador o facilitador que oriente el desarrollo de la sesin de interaprendizaje. Un clima de confianza: para lograr procesos de interaprendizaje se necesita generar un clima de confianza entre los actores educativos que permita comunicarse con fluidez, sentirse acogidos al interior de grupo y no tener temor al rechazo o a sentirse inferiores. Este ambiente va a favorecer el respeto mutuo y la valoracin de la experiencia de cada una de las personas que forman el grupo; har, asimismo, que los distintos agentes educativos se sientan motivados en su trabajo. Predisposicin ante el aprendizaje: disponibilidad para aprender, con apertura a compartir con los integrantes del grupo sus conocimientos, y mostrando actitudes de respeto, escucha activa, apoyo y empata hacia las otras personas. Pensamiento crtico: actitud constructiva, capacidad de cuestionarse e interrogarse acerca de los procesos educativos, para poder discutir, dialogar y exponer sus ideas sobre un tema. Esto supone no aceptar pasivamente todas las ideas, sino desarrollar hbitos de permanente autorreflexin y de cuestionamiento. Participacin activa: generar hbitos de participacin, no slo de recepcin de conocimientos. Se trata de un proceso que implica las aportaciones de todas las personas vinculadas a l, en el que cada integrante del grupo de interaprendizaje (tanto el supervisor como los facilitadores) comparte lo que sabe para generar un espacio comn de aprendizaje. Creatividad: oportunidad de generar nuevos conocimientos, fruto de la conjugacin de las experiencias individuales y de las sinergias en la creacin de saberes nuevos, que explican la realidad en la que se est interviniendo. Interpretar las experiencias acumuladas en los crculos de aprendizaje: las distintas experiencias generadas en los crculos de aprendizaje son el punto de partida para el anlisis y para la construccin de nuevos conocimientos. Es importante tener presentes los avances que se dan en los crculos de aprendizaje, sobre todo, no despreciar ninguno de los aportes de los facilitadores. El conocimiento producido individualmente sirve para enriquecer el conocimiento colectivo. Lograr el aprendizaje propiamente dicho: La concepcin del educador como prctico-reflexivo fomenta la indagacin personal en el anlisis de la propia prctica como una lnea bsica para el desarrollo profesional, Villar (1993) y Medina (1992 y 1993). Villar y de Vicente (1993) estiman que hemos de desarrollar la megacompetencia, que es la auto y coparticipativa reflexin.TCNICAS A UTILIZAR EN LOS GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE

Las ltimas investigaciones sobre productividad en el aprendizaje me han llevado a considerar los siguientes mtodos (de menor a mayor productividad pedaggica): comunicacin lingstica, audiovisual interactiva y las simulaciones.a) Simulaciones: Juego de Roles, Concurso de espaol, La reflexin.b) Comunicacin lingstica: Tormenta de ideas, Debates, y todas las dems tcnicas donde tenga como eje principal las participaciones de ideas de todos los integrantes.c) Comunicacin Audiovisual Interactiva: Exposiciones, Videos, Conferencias, Internet,ReferenciasMARTINEZ, Ovidio, El aprendizaje en Pequeo grupo colaborativo., edicin completa en la red, http://www.Martinez.google.blogspot.html.MATURANA, Humberto, La realidad: objetiva o construida?, Barcelona, Anthropos, 1996.