El islam

35
Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Transcript of El islam

Page 1: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 2: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

El Islam es una religión MONOTEÍSTA

Nació en Arabia en el siglo VII.

Fue predicada por MAHOMA.

Antes de Mahoma, los habitantes de Arabia eran politeístas.

La MECA era un centro religioso muy importante.

Allí se encontraba el santuario de la Kaaba, un lugar sagrado al que acudían peregrinos de toda Arabia.

Page 3: El islam

Alá (Dios en árabe) le dijo a Mahoma que debía predicar una nueva religión: El Islam

En el año 622 Mahoma huyó de la MECA y se refugió en En el año 622 Mahoma huyó de la MECA y se refugió en MEDINA.MEDINA.

Este hecho se conoce como la Este hecho se conoce como la HÉGIRAHÉGIRA y marca el inicio de la era y marca el inicio de la era musulmana.musulmana.

Cuando murió Mahoma en el año 632, la mayoría de los árabes Cuando murió Mahoma en el año 632, la mayoría de los árabes eran musulmanes. eran musulmanes.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Santuario de la KaabaLa Meca

Page 4: El islam

► El libro sagrado de los musulmanes es el El libro sagrado de los musulmanes es el CORÁN.CORÁN.► El Islam no tiene sacerdotes.El Islam no tiene sacerdotes.► Tiene Tiene IMANESIMANES que dirigen la oración que dirigen la oración► También tiene También tiene ULEMAS ULEMAS que interpretan los textos que interpretan los textos

sagrados.sagrados.► En el Islam hay dos tendencias:En el Islam hay dos tendencias:

Sunismo Sunismo grupo mayoritario grupo mayoritario Chiismo Chiismo grupo minoritario grupo minoritario Mª Teresa Domínguez García

Profesora de CC.SS

Page 5: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

EL ISLAM

OBLIGA PERMITE

La poligamia

Creer en un solo Dios: ALÁOrar cinco veces al díaAyunar en el RamadámDar limosnasPeregrinar a la Meca

PROHIBE

Comer carne de cerdo

Tomar bebidas alcohólicas

Practicar juegos de azar

Page 6: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Los musulmanes distinguen entre:

IMAN Creencias IBADAT Deberes

• En Alá• En los ángeles• En los demonios• En el juicio final• En la predestinación

• Profesión de fe• Ayuno• Oración • Limosna• Peregrinación a la Meca

Page 7: El islam

EXPANSIÓN DEL ISLAMEXPANSIÓN DEL ISLAM► A la muerte de Mahoma, el Islam se había extendido A la muerte de Mahoma, el Islam se había extendido

por casi toda Arabia.por casi toda Arabia.► Pocos años después controlaban Egipto, Siria e Irak.Pocos años después controlaban Egipto, Siria e Irak.► Muy pronto se extenderían tanto por Oriente Muy pronto se extenderían tanto por Oriente

(llegando hasta Asia central), como por Occidente, (llegando hasta Asia central), como por Occidente, donde llegaron hasta Franciadonde llegaron hasta Francia

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 8: El islam

► A Mahoma le sucedieron en el cargo cuatro A Mahoma le sucedieron en el cargo cuatro califas:califas:

1.1. ABU BARKABU BARK2.2. OMANOMAN3.3. OTMAN OTMAN 4.4. ALÍALÍ

► Tras la muerte de Alí se instaló en el poder la Tras la muerte de Alí se instaló en el poder la familia de los OMEYAS de Damasco.familia de los OMEYAS de Damasco.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Mezquita de los Omeyas de Damasco

Page 9: El islam

► La dinastía de los omeyas se mantuvo en el poder La dinastía de los omeyas se mantuvo en el poder hasta el año 750.hasta el año 750.

► En esa fecha otra familia, la de los ABBASÍS, En esa fecha otra familia, la de los ABBASÍS, derrotó y exterminó a los Omeyas, inaugurando una derrotó y exterminó a los Omeyas, inaugurando una nueva dinastía: la dinastía Abbasí con capital en nueva dinastía: la dinastía Abbasí con capital en Bagdad.Bagdad.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

BAGDAD

Monedas Califato Abasí

Page 10: El islam

Administración de los territoriosAdministración de los territorios

► CALIFACALIFA Jefe político y religioso. Estaba al frente Jefe político y religioso. Estaba al frente de toda la organización del imperio.de toda la organización del imperio.

► VISIRVISIR Delegado directo del califa. Su poder fue Delegado directo del califa. Su poder fue aumentando con el tiempo.aumentando con el tiempo.

► EMIREMIR Gobernador de un territorio. Dependían del Gobernador de un territorio. Dependían del Califa en el aspecto religioso.Califa en el aspecto religioso.

► QADÍQADÍ Juez, tenía funciones y gran prestigio. Juez, tenía funciones y gran prestigio.

► ADILADIL Notario, asesor del Qadí Notario, asesor del Qadí

► MUTASIB MUTASIB Se ocupaba de temas relacionados con el Se ocupaba de temas relacionados con el comercio.comercio.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 11: El islam

Integración de los pueblos conquistadosIntegración de los pueblos conquistados

► A los pueblos conquistados se les permitía A los pueblos conquistados se les permitía mantener su propia religión.mantener su propia religión.

► Pero debían pagar un impuesto especial.Pero debían pagar un impuesto especial.

► Judíos y cristianos gozaban de la condición de Judíos y cristianos gozaban de la condición de “minoría protegida” porque tenían un libro “minoría protegida” porque tenían un libro sagrado: La Biblia sagrado: La Biblia

► Como ser musulmán tenía ventajas sociales y Como ser musulmán tenía ventajas sociales y económicas, fueron muchos los que terminaron económicas, fueron muchos los que terminaron convirtiéndose.convirtiéndose.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 12: El islam

Los musulmanes llegan a la Península Ibérica:Los musulmanes llegan a la Península Ibérica: AL ANDALUS AL ANDALUS

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 13: El islam

LA CONQUISTALA CONQUISTA

► Los musulmanes llegaron a la península Ibérica en el año 711Los musulmanes llegaron a la península Ibérica en el año 711

► Habían cruzado el estrecho de Gibraltar y entraron por Habían cruzado el estrecho de Gibraltar y entraron por TarifaTarifa

► Muy pronto iniciaron la conquista del reino visigodoMuy pronto iniciaron la conquista del reino visigodo

► Los visigodos se encontraban muy debilitados a causa de sus Los visigodos se encontraban muy debilitados a causa de sus luchas internas.luchas internas.

► Los ejércitos musulmanes, al mando de Los ejércitos musulmanes, al mando de TARIQTARIQ y y MUZAMUZA, , derrotaron al último rey visigodo derrotaron al último rey visigodo DON RODRIGODON RODRIGO,, en la en la batalla de batalla de GUADALETEGUADALETE

► Luego avanzaron con gran rapidez y en pocos años Luego avanzaron con gran rapidez y en pocos años conquistaron la práctica totalidad de la Penínsulaconquistaron la práctica totalidad de la Península..

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 14: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 15: El islam

► Los musulmanes llamaron al territorio recién conquistado Los musulmanes llamaron al territorio recién conquistado AL-AL-ANDALUSANDALUS

► Una vez controlado el territorio peninsular, se convirtió en un Una vez controlado el territorio peninsular, se convirtió en un EMIRATOEMIRATO (provincia) dependiente del califato de Damasco. (provincia) dependiente del califato de Damasco.

► En el siglo VIII llegó a Al-Andalus el último miembro de la familia En el siglo VIII llegó a Al-Andalus el último miembro de la familia Omeya que había conseguido escapar a la matanza de los abbasís: Omeya que había conseguido escapar a la matanza de los abbasís: ABD-AL-RAHMAN IABD-AL-RAHMAN I

► Él instauró el EMIRATO INDEPENDIENTEÉl instauró el EMIRATO INDEPENDIENTE

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Abd-al-Rahman I

Page 16: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 17: El islam

CALIFATO DE CÓRDOBACALIFATO DE CÓRDOBA► A comienzos del siglo X (912) subió al poder el emir ABD-A comienzos del siglo X (912) subió al poder el emir ABD-

AL-RAHMÁN III.AL-RAHMÁN III.

► En el año 929 se proclamó CALIFA (jefe político y En el año 929 se proclamó CALIFA (jefe político y religioso).religioso).

► Nacía así el CALIFATO de Córdoba que fue la época de Nacía así el CALIFATO de Córdoba que fue la época de máximo esplendor y estabilidad de Al-Andalusmáximo esplendor y estabilidad de Al-Andalus

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 18: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 19: El islam

► El califato omeya de Córdoba representa la época más El califato omeya de Córdoba representa la época más brillante de la España musulmana.brillante de la España musulmana.

► A Abd-al Rahman III le sucedió su hijo A Abd-al Rahman III le sucedió su hijo AL-HAKAN II,AL-HAKAN II, durante cuyo reinado la cultura de Al-Andalus llegó a su durante cuyo reinado la cultura de Al-Andalus llegó a su máximo esplendormáximo esplendor

► El último califa El último califa HISHAM IIHISHAM II, sucedió a su padre siendo un , sucedió a su padre siendo un niño, y se hizo con el poder el visir niño, y se hizo con el poder el visir ALMANZORALMANZOR, quien llevó , quien llevó a cabo una fuerte ofensiva contra los cristianos.a cabo una fuerte ofensiva contra los cristianos.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Abd-al-Rahman III

Almanzor

Page 20: El islam

REINOS DE TAIFASREINOS DE TAIFAS► Tras la muerte de Almanzor Tras la muerte de Almanzor

el Califato se desintegró en el Califato se desintegró en numerosos REINOS DE numerosos REINOS DE TAIFASTAIFAS

► Estos reinos eran una Estos reinos eran una especie de ciudades-estado.especie de ciudades-estado.

► Las taifas vivieron una época Las taifas vivieron una época de prosperidad económica y de prosperidad económica y esplendor cultural, pero no esplendor cultural, pero no pudieron frenar el avance pudieron frenar el avance cristiano.cristiano.

► Entre las taifas más Entre las taifas más importantes estaban las de importantes estaban las de Toledo, Badajoz, Zaragoza y Toledo, Badajoz, Zaragoza y Sevilla.Sevilla.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 21: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 22: El islam

► A pesar de la prosperidad económica las taifas eran muy A pesar de la prosperidad económica las taifas eran muy débiles y los reyes cristianos del norte aprovecharon la débiles y los reyes cristianos del norte aprovecharon la situación para avanzar conquistando territorios.situación para avanzar conquistando territorios.

► Los reinos de taifas pidieron ayuda a los musulmanes del norte Los reinos de taifas pidieron ayuda a los musulmanes del norte de África, primero a los ALMORÁVIDES y más tarde a los de África, primero a los ALMORÁVIDES y más tarde a los ALMOHADES.ALMOHADES.

► Pero no fue suficiente esa ayuda y en el siglo XIII los reyes Pero no fue suficiente esa ayuda y en el siglo XIII los reyes cristianos habían conquistado casi todo el territorio de Al-cristianos habían conquistado casi todo el territorio de Al-Andalus.Andalus.

► Sólo quedó en manos de los musulmanes la taifa de Granada Sólo quedó en manos de los musulmanes la taifa de Granada gobernada por la dinastía nazarí.gobernada por la dinastía nazarí.

► La taifa granadina se mantuvo hasta que en 1492 los Reyes La taifa granadina se mantuvo hasta que en 1492 los Reyes Católicos expulsaron definitivamente a los musulmanes de la Católicos expulsaron definitivamente a los musulmanes de la Península IbéricaPenínsula Ibérica

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 23: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Reino nazarí de GranadaBoabdil, último rey

de Granada

Rendición de Granada 1492

Page 24: El islam

ECONOMÍA DE AL-ANDALUSECONOMÍA DE AL-ANDALUS

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 25: El islam

SOCIEDAD DE AL-ANDALUSSOCIEDAD DE AL-ANDALUS

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 26: El islam

La cultura islámicaLa cultura islámica► Entre los siglos VIII y XII la cultura islámica Entre los siglos VIII y XII la cultura islámica

conoció una etapa de esplendor, mientras que la conoció una etapa de esplendor, mientras que la Europa feudal era rural y estaba empobrecida.Europa feudal era rural y estaba empobrecida.

► Todos los musulmanes conocían una misma: el Todos los musulmanes conocían una misma: el árabe, eso facilitó la transmisión de árabe, eso facilitó la transmisión de conocimientos entre los distintos territorios.conocimientos entre los distintos territorios.

► Destacaron en el estudio de las matemáticas y las Destacaron en el estudio de las matemáticas y las ciencias aplicadas, así como de la medicina y ciencias aplicadas, así como de la medicina y cirugía. También desarrollaron ampliamente la cirugía. También desarrollaron ampliamente la astronomía.astronomía.

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 27: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Maimonides

Page 28: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Averroes

Page 29: El islam

ARTE ISLÁMICOARTE ISLÁMICO

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Mezquita de Córdoba

Page 30: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Alhambra de Granada

Page 31: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Page 32: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Alcazaba de Badajoz

Page 33: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Alcazaba de Badajoz

Page 34: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Puerta del CapitelAlcazaba Árabe de Badajoz

Puerta de YelbesAlcazaba Árabe de Badajoz

Page 35: El islam

Mª Teresa Domínguez García Profesora de CC.SS

Torre de Espantaperros. Alcazaba árabe de Badajoz.