El islam

21
El islam Laura Oliver Coves Ana Fajardo Hurtado Lorena Carreres Martínez

Transcript of El islam

Page 1: El islam

El islam

Laura Oliver Coves

Ana Fajardo Hurtado

Lorena Carreres Martínez

Page 2: El islam

1. Vida islámica

• Economía y sociedad

• Arte islámico

Page 3: El islam

Economía• Agricultura: regadío

• Artesanía industrial

• Mercados (zocos)

• Comercio mundial

• Vía marítima (mar mediterráneo)

Page 4: El islam

Sociedad

• Grupos sociales (desigualdades económicas)

• Ciudades

Aristocracia

Clase media

Esclavos

Page 5: El islam

Cultura

• Bizancio

Saberes de la antigüedad: matemáticas, astronomía,

literatura…

• China

Agricultura, pólvora, medicina.

Page 6: El islam

Cultura

• India

Ajedrez

• Arabia

Numeración

Page 7: El islam

Arte islámico

• Nueva expresión artística: arte ecléctico.

• Mezcla de elementos clásicos, bizantinos, griegos y romanos con elementos religiosos del mundo musulmán.

• No existen imágenes del Único Dios, su representación gráfica es imposible.

• No se representa la realidad, todo es espiritual.

Page 8: El islam

Arte islámico• Utilizaban materiales pobres.

• Uso de tres elementos básicos: la caligrafía, los

motivos vegetales y los motivos geométricos.

• Construcción más característica: la mezquita.

Page 9: El islam

Arte islámico

Page 10: El islam

2. Expansión del Islam

Siglo VII

Siglo VIII

Siglo IX

Siglo X

A partir del siglo XI

Page 11: El islam

Siglo VII

• El Islam nace en la Península Arábiga en el siglo

VII.

• Mahoma (575-632): predicador, profeta.

• Huida de la Meca hasta Medina: Hégira.

–Comienzo del calendario musulmán (año 0).

• Muerte de Mahoma (632).

– Sucesores (califas): descendientes de Mahoma

– Conquistas: imperio persa y norte de África.

Page 12: El islam

Siglo VIII

• Año 661: dinastía omeya (661-750).

–No es descendiente directo del profeta.

• Problemas del califato: oposición de los chiíes.

Chíies

• Partidarios de que el califato estuvierareservado para los descendientes deMahoma

Suníes

• Sostenían que los califas debían serelegidos por los fieles, sin necesidad deser descendientes de Mahoma.

Page 13: El islam

Siglo VIII

• Expansión del Islam:

– Sur de Italia, sur de Francia y Península Ibérica

(mediterráneo).

–China, India y sureste asiático.

• Capital: traslado a Damasco.

Page 14: El islam

Siglo VIII

• Batallas importantes:

• La batalla de Covadonga (año 722).

• La batalla de Poitiers (año 732).

Page 15: El islam

Siglo IX

• Año 750: dinastía abasida (750-1258).

– Descendiente del profeta (Abbás).

– Derrota de los omeyas (apoyo de los chíies).

• Conquista de nuevos territorios: Sicilia.

• Traslado de la capital: Bagdad.

• Insistencia en la unidad religiosa y persecución de herejes.

• Se inicia la ruptura de la unidad musulmana:

– Abderramán I (emirato independiente de Córdoba).

• A partir del siglo X: decadencia.

Page 16: El islam

Siglo X

• Dos califatos especialmente relevantes:

– Califato omeya de Córdoba.

– Califato fatimí, en Egipto.

• Descendientes de Fátima: hija del profeta.

• Ambición fatimí: control del mundo islámico.

• Prosperidad y etapas de hambruna.

• A partir del siglo XI: declive definitivo.

Page 17: El islam

Siglo XI• Nuevas amenazas:

– Reconquista y normandos: sur de Italia

(independencia).

– Mongoles en China: desataron una ola de terror sobre

Asia.

– Las cruzadas: campañas militares impulsadas por el

papado.

– Pueblos otomanos y kurdos: poblaciones turcas y de

origen kurdistán (Asia).

• Empieza una etapa complicada para el imperio musulmán: pérdida de territorios y pueblos enemigos.

Page 18: El islam

3. Al-Andalus

• Al-Andalus es el nombre

de la Península Ibérica

tras ser conquistada por

los musulmanes.

• España fue ocupada por

los musulmanes entre

711 y 1492.

• Fue un largo periodo de

ocupación musulmana

que pasaría por varias

etapas políticas.

Page 19: El islam

Etapas políticas

• Emirato dependiente de Damasco(711-756).

– Emirato (provincia) dependiente del Califato

de Damasco y dirigido por emires

(gobernadores) árabes.

• Emirato independiente de Bagdad(756-929).

–Abderramán I

• Califato de Córdoba (929-1031).

– Abderramán III: líder independiente.

– Etapa de mayor esplendor de Al-Andalus.

Page 20: El islam

Etapas políticas

• Reinos Taifas (1031-1086).

– El califato se dividió en diversos reinos independientes.

–Guerras civiles, debilidad militar.

• Reino nazarí de Granada(1232-1492).

–Avance de la reconquista cristiana.

–Único reino musulmán que permanece en la Península Ibérica: reino de Granada.

– Siglo XIV: el último rey nazarí entrega las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.

Page 21: El islam

Etapas políticas