El J -...

1
«L MUNDO DIPORTIVO S~GWWA PAGINA. Manresa, 22 - Vidricoop, 23 DOS FASES COMPLETAMENTE OPUESTAS CON VICTORIA VlSI- 1 TANTE EN LOS ULTU~OS MO- ~ MENTOR ~ Coi~re~pond1entLe ai campeoaiato de Cataluña, Tercera Categoria, se en- f~ent~ron el doJfl~flgoen el terreno de la Piscina Munictpai de Manresu elVidricoop de Cornilá y el C. N. Manret~i y en este encuentro se repi- t~ouna vez ma~s lo Lantaa vecee aJu dido en deporte, o sea que no 1.ay adv~ersario facil. La excesiva oonfiari7ia produce sor presas desagraUab~es y ésu~ del do- mingo puede servir de veruad~ra lee ción. Y esta derrota del C. N. ManrSa ~si la calificamos de sorpresa es por que media una gran diferencia de clase entre los dos conjuntes. Los manresanos son de muebo superiores ~a sus adversarios cidi domingo y una sencilla prueba la tenemos en el des- arrollo de la primera fase de este encuentro en la cual los localeS 1<) demosLraro~i ¡~lietnamente y apreoia- mos como 01 marcador subia hasta los 11 a O pyra llegar aJ descanso con un e1ocu~nte 17 a6 que determi naba la gran superiorid~id looatl. ~ Pero vino la segunda parte y fué zLa sorpresa de la i~11~jma jornada la fha-Universitario, fu~ el Frenge de el reverso de la medalla. Los locales dió el Júpiter a~vencer aJ equipo de Juvontudes-Diarnante en el campo de en rarte confiados no dieron excesi- la Otxra Sindical E~ducación y Desean- Sarriá, dando una victoria por e~ca- va imPortancia a la recuperación de sus adversarios y luego si no salir]~es so por once carrera a nueve. EJ pri- so margen para loe peimeros por ~ ~ confo~e apeteclan dieren mero de ~tos equipos se ha visto siete cari eras a cii~co, con lo eu~J a~tabliemente refor-aauo con la adqui- se ma~atienenlos ganadores en el pri- ~ bajan enorme nasta terminar ~ie~ón de dios elementos del Eepana mer lugar de la clasificación. com~letemente desmoraJisado~Y esto de Sahadeli, Aidell y ivlasso, les cua- El partklo se dccidió en la entrada ~ lugar a que el equijo de cal r’en- lee ~l pasado domingo tuvieron ima final. pues en la octava Ci carr~a~e te al per~uadirse del desoonciert~rei- exce~enLe actuaciOn. era empate a cinco, pero al final unas flante en el adversurio muitrp.hcaron Sal~ió el equipo de Educación y Des- carreras de Ballesté y Juarez dcci- S1JS entusiasmos ooseohanido en los canso al campo en pifan de presunto dieron el juego para los del Frente de postreros momentos una victoria mí- vencedor de t~lforma que entró de Juventudes. nima de gran significacion por tea- Lanzador eJ~antiguo ,~uga~ior azaigra- Destacó la actuación de Sái~chez y ~ del leader dci grnipo y en su~ as Celaya, el cual dio buen numero de Juarez, quienes Fueron les más P1OPiOS dumiliiO5. de bases por lx~las qne fueron bien efectivos sobre el campo, especial Cuidó de’l arbitraje Valldeperas aprovechadas jxs los animosos mu- mente Sónchez, que en cada encuen- aceptalilemente y la lormacion de los enaohos de Puebdo Nuevo, anotando- tro mejora sus anteriores actuaciones. equipos y encestes eonsegwdos fué se su ~ primera entrada dos carre- El p~rincip1o fué halagüeño para ~í: rae; et~trarOfl a batear los cíe Eduea- los del Diamante que so anotaron cia- otón y Descanso logrando remontar co carreras pbr ninguna sus ccíntm Victricoop—Rovira (2), Daga, Pais- la diferencia por una carrera, pero nos, pero en la segunda y tercera en• tor (10), San Agustin (10), Baixas y en ja segu~nd~a entraoa varios erroi~s trada los dcii Frente de Juven~ides Carvajal (1). del eqnipo vencido fueres ciranstor. consiguieron empatar y hasta la en- C. N. Monresa.—Martí (1), Da’lmau madoe por los dol Jupiter en siete trada final no se decidió ~a victoria. U)~ UlJUdh (7), Piñeyio (2), Redel- caITera6. E~n esta eruu-ada un buen Dl arbitraje corrió a cargo de Aklea ~ (1O~ Morros (1) y Barcoló. palo de Adeil permitio empujar dos y los equipos fueron los s’igixienítes~ B. V carreras. Desde entonces la moral del Dima~itc.—Ohalam~, l~rat~, Ro- EN MATARO J~piter fué en aumento, sieIido todo seli, Ciurana, Guié, Pérez, Fusté, Ra- ~ aeiertos en ~I cami)o, asi comt~ bue- fo~s y Turuguet. raiis batazos a pesar cíe haber oam Frente de Juventudes.—&onzállez, A. Deportiva, 12 biado de lanzador y de c-ogeonr Jos Pérez, Rozas, Sánchez, Pueyo, BaIles. d.c híducacion y Descanso. Sin embar- té, Juarez, Blaiich y Canchas. 1 Hospitalet, 13 ~o estos ~L~tmos liacienCo grandes La anotacb~n por entradas fué co- 1 Mucho, muchtstrno interés era el esf~ier&os cc4.i~g~u1crQn Á~cgax’ a la mo sigue: ~que tenía este partido ce1cbrud~ en séptima entrada con so’.lo des osi~re- F. 1: 032 000 002 = 7. ~i~ pista de~ Cuartel del Frente de ras 1e diferencia. ~ Diamante: 500 000 000 = 5. Juvefltuc1~, pues de su resultado de- Unas ligeras di.~ousiones para con- vsriír si se babia lkgaco a un acuer ~ El Cemreonato Juvenil pendía la glasificación para el aseen- so del ¡-Iosi)ita~et, caso de resultar dio sobre la duracion d~l encuentro, por lo que el arbitre deciuio coatí- ~ ~ itigó el domingo un solo partido V~n~0res los riberenos, y para los nuario. Eir~las entradas siguientes del Campeonato JuvenIl entre sil IO4~alesde la Asoctación Deportiva su lograron los de Elducacion y Dt~aean- Ilereules Y el’ Catajonta, que propor- triunfo les daba a lo manos un cm- so igualar el carreraje, siendo estas CiOflO ~ triunfo a los primeros por Pate a celebrar un partido único pa- entrsdas de enorme emoc~n. En la seis carreras a tres. Los del hércules ra procurar conseguir el ascenso. entrada final, cuando el partido pa- empezaron bien el partido logrando El partido con estos an~tecedentes recIa se dccidir~u fdvurabI~jrfleiltUpa- SuS carrer~s ‘~n las Lees primeras en- ha resaltado compeüdo e interemnt~’ es los de Educacio~ay t)escaniso, des tiradas, siendo en la Mtima 1e1 (jata- por su ineertidumbrs y también co carreras obtenidas por Toran y Mas- tenía en la que pudieroil lograr las mo es natural y muy normal en es- dieron el triunfo fInal a los del IPOS por ellos obtenidas. tos encuentros decisivos de un bajo Júp~ter, quienes ganar~i por once a 1 ‘-~ anotación por en~triainsf~ co- ni~l ca el juego. nueve. ~mo sigue: ~ Debemos eataiogarlo como un par. Este partido Fué jugado muy r~pi- ~ Catalonía: 1) 0 003 = 3. 1 tido de defensas, porque los pocos do por ambas portes, demostrando ~ Hércules: 2 1 30 x = 6. ~encestes logrados por ambos conjun cielos jóvenes muchachos del Júpi- ~ Aírbitró A~brily los eq’mpos eran t~s nos demuestran que los nervios -Vsr poseer un enorme entusiasmo, ~los siguientes: ~han hecho de las suyas en las dos dando un ejemplo a sus cxrntrarios ~ Hércules. Armando, Carbonedi, dic ~ue no hay enemigo peq&ieño, pues ~ Ballester, Estev~e, Farré, Marf.tlnez, delaniíeras, privándoles cl~ obtener si hubieran Iniciado con Llopart de ~ Brioolet, Ces y Bispé. ~~ que casi esan hechos. En cam- lanzador, tal vez otro hubiese sudo ~ Catalenia.—Aurelio, Román, Sant~, ~ bio en la parte trasei-a el acierto ha el carreraje final e incluso Sanehis de ~ Minoría, Federi~, Batela, Oltra y ~acom~afiado tanto a la def’~sa del ~e~edor, dejando los cambios para Herníindez. }iOSpltalet como a la de la A. De- eom 1prohar la forma de algunos ju- ~ Portiva. gadures paa~a otra ocasión más pi-o- ~ ~ lía vencido el cinco ribereño con pida. 1 el único enceste de su internacional Por los vencedores se destacaron i Homenaje al veterano Sanahuja pocos segundos antes ddl Torán, capitán y lanzador, el. cual pitido fina~l, p~ies aa decir de los res mete todo el encuentro, por ocho ~ Antonio S~rra Ponsables locales este enceste fué ob solamente dió una base por bolas du. tenido euazido pasaban veInte scgun ~ue dieron sus contrarios; Adeli, y ENTREGA DE PREMIOS POR F.L dos dci tiempo reglamentario y el ~lu~ dió un batazo de dos bases y CLUB DE NATACION ATLETIcX~ A marcador era favorable a los locales Ma~ó,Poquet y Calvo. Por los ven- ~ sus NADADORES en 12 a 11. Se discutió y se protestó cMos sobresalietron Sanehis, Llopart J Para el próximo domingo dia 20, ~ pero lo hecho hecho estó y sea por y Lacuesta. a las 12’30 de la mañana, el Club de t una cosa o por otra la Asociación A las órdenes dcii colegiado Milán Natacion Atlético organiza un acto ~Deportiva ha quedado al margen de~ las adi.neacienes fueron las siguientes: ~~ homenaje a su veterano nar~dor ascenso cuando por su marcha regu JApiter.—orés, Joyce, Calvo, Adieli, Astonit Sierra, por’ sus muchos afioe lar en todo el caimpí onato ha~cia PoqwYt, ToráTi, Maesó, l’~errusola y ~de actuación deportiva que herr ~ncobir fundadas esperanzas a sus Bai, 1 ~ cuilminado con la obtención del ti- iricundicionulu~. Educación y Descanso.— Lacuesta, ~t~ de campeón de Cataluña de ve. Caroeiler, Castelló, Sanciris, García, ~teranos en la pasuda temporada. Dirigió el partido el colegiado M. í~ilg~~~rt, Oel~ya, Cruselias y Rutaema. ~ ~ mismo tiempo se hará entrsga Ferrer, no estando a la altura de la La anotación por entradas fud la ~~ ~ nadadores de los premios cx~rj importancia de un encuentro tan de siguiente: E. y Descanso: 3 0 0 1 2 1 1 1 = 9. 1 seguidos en el Concurso de natación CiS]NO~ Júpiter: 2 7 0 0 000 2 = 11. y atletimos últimamente celebrados ‘~°~ &1uipos Y marcajes fueron: 1 Quedan invitados a este acto todos Hospitalet.— Vidal (2), Martínez, ~ u ~ ~los asociados del Club de Natació~n Rodón (5), Gras (4), Sanahuja (9) Eh otro encuentro que se llegó a Aitético, que pueden pedir mós det~- A. Deportiva.—’Pu ig, Canal, Mora fi.igar, pues se suspendió el Catalo. ll~ en la Secretaria del club. (4), Riera (8), Sadvó, Morera—P DE LA CIUDA.D DE BARCELONA ver faetc~r pr1ncip~i de la vL~oi1a EL BALON A M&NO Y ~ spbre la tala de árbel ~ excelente Labrador en ~ d e la Rambla J intervenciones, viéndose ~yado d~ Oomadó fué el mejor elerr~1tO ~ la vanguardia junto c~t Jlm&ie~ y es Vfladegut~ y en cuanto al b~ce~óe elsivamente por Jaime y ~~ast~116. Haciéndonos eco del ~entIrnlentó 1 Del Horta destacó su V5flgU-ai~11~ con que el pueblo de Barcelona ha de ataque y ~e ella el siempre joven Al habla con A. Tornero, Jefe de Departes de la Obra la desaparición de los mejores l3uxaderas. que ~einc~trÓ no haber árboles de la Rambla, recogemos a perdido las grandes facu}tades quu Al calor de la Ob~ Sindical Qe ~La pasada festividad de San Esteban. ~ continuación el escrito que han ese. posee y que J.e ha~n brillar ~n luz Edueacion y Descanso, se han des- ~ Itecientemente tuvimos ocasion de vado al señor Alcalde las entidad~ ~ vimos ta~nbi~ex~l’entes ~ al rollado las rrias diversas y variadas ~departir unos ritomentos con el Jefe ~ vienen consignadas al flna~ y sas de Arcas, LÓ~z y Ca~am~tj~fl& gamas del deporte. El fútbol, baba- 1 ~e deportes de la Obra, cuyas mani- en el que solicitan: ~ me~uzar t~c.rtet~e vióse suipera~a cesto, ilatac,oii, peleca-base, etc., te- ~ festaciones, por crerias do sumo ia- (Que cuando los proyectos de re- c~ siempre por su antagorusta. Cree. doa han encwitiu&io La ii~as decidida i teres, no hem~s vacilado en trasla- formas urbanas afecten de manera mos que con Miarnau otro habría ~dd proteccion cli los dirigentes de la ~dar al papel. La conversación que grave a aquellos sectores de nue~a ~u res~a~. D~ ulo ~ muy libia, que no buscan el lucimiento SustUv~o~ ccii Adrian tornero ver- Ciudad en que se conserva su fiso. bien Travé en sus inaervencione~ ~I nl ra po~ic~on privilegiada en las cora- bo sobre e~ gian auge que esta adqUi- fornía y características tradicionales, vez en e-! primeq~tat~to ~ fa~ de& pet~Cain&’s, Solo Uxio ~ lo co~xu-ario.~ riendo el «hanti-buil» y que le esi.afl se siga el ejemplo del Ayuntamiento ~i~n pa~ salir a evitar ~ ~ pe~ Contribuir a la Uilusi~ del deporte ~convirtiendo e~iuno de los deportes del año 1926, que ordenó se efectua ro puede culpáranle deTnaSI&iO ya ~nue Juestras masas producloraS. ~ ma~ popU~ties. SO Ufl plebiscito popular para decidit q’ue a lo largo del encu~itru atajó dotandoles cte todo el material nece- ~ Es~aa --1 ueror las palabras de Ter- si la Rambla debía ser convertida ~ peligros, con honor~ de tan. sano y iaciiui4nUo1es los medios para ~ flerO: en boulevard y cuyo resultado, por to. Moyá superó a Rouze en t~o ma~ ai pracLed (~l~ ,~uvocacion deporuva, 1 —No podía por menos de mtere- cierto, fué negativo, precisamente memo. he aqui la esencia lurKlamenL4l U~ es- sarse la obra ~n un deporte que, co- para evitar la ~ala de sus árboIe~, j~ Iabo~ ar~i~J de ~ tu Lurea que viene llevando a cabo mo el baba mino, esta ganando una inturesando, además, que se abra denció algunos falles y a sus ó~~s dentro del depone, Educación y Des- ~ alta pi~poriGuancua ;iiuie nuestra una información por los técnicos del ~ alinearon ~ eq~.ii~os~ ~ Causo. ~uf non (lepoi LUa. A(l1iaas de nucslra Ayuntamiento, para conocer y evitar ~ También el balon a mano se ha vis. ~cooperacion wn la Federación a Si la continuación de esas obras pue. i~idano.-.—i~t~~r; Jaime, ~ te 1 avorecido por este importante ti d ~ & ~ Ut~ 1 I1le~xo~ equipos aili iflS- de perjudicar o causar la muerte de l~ Jim~~ez M’aesot. Aidom.á ~ apoyo, ya desde sus primeros balbu- crito~, esLa en ~studio la organizacion SIgún otro árbol, y que, no pudiendo do. Viladegut, Gim~nez, Qsrbo~Il y Cl~OSori nuestra x’egion, con la meor- de un Campeonato Provincial de pro- creer que la autorización necesaria Bertrán. poracion del conjunto de E. y U. de ductores, que esperamos eonstituira haya sido dada después de los trámi- ~ Rouira, Moyá: Vaqué, MdsrFuu, que lue el primero cte 106 UlI i(~s~flado cuto, por el enorme 1-a. t55 que su Importancia y gravedad Oenaque, Miró, Benages López. A’ equipos (le la Obra que se inecribio terói~ do. portado al solo anuncio. ~requieren, se exijan las responsabi- cas, Casamitjana y Buxaderas. en las competiciones lederativds, don. —iCt)rlla~s csn muchos equipos? ~lidades a que pueda haber lugar, en , s~Iió por delanae en el mar~dor de adu~uti o jus~a fama, llegando a —‘~ a te he delio que lo tenernos en virtud de los herhos expuestos». ~~j Lerteono a los 23 mimi~tosdel prl~ finalista de ¡luesiro Trofeo EL MUN- CStU(ilO. El actual Trofeo Jefe l’rovin- Lo firman: Por el Instituto de mer tiemPo. Un buen servicio óe Ber- 1_JO DLI’UHTIVO. No tardo en acoin- eral es EOLo unensayo de nuestras fu- Amigos de la Ciudad, el Conde de trán lo re~nata Jim~iez a ~ pañarle la )i~par1a Industrial, y en tUras actividades. No obstante, y co- Santa Maria de Pomés; p~r el Círculo de decidido tiestarazo. con e~ i~i~ la presente temporada vemos con re. mo aritei 1w ilit-ite te digo, hemos re- Ecuestre: presidente, Barón de Cüeli; tado terminó el primer tiempo c~ gocijo aOfl ya cuatro los equipos re- Cibido riuna~roias peticiones de indo p~r 1U Sociedad d~ (Iran ‘reatro d~-’il ri~spondiendo la ventaja al equipo presentuntes de la Obra, al tener, ode- le inforrnativa,de lo que cabe esperar Liceo: el presidente, Marqués de de mejor juego. mas de los citados los de Barcelona que IIuc,~ia ClLilpeLielofl reiinua Un Sentmenat; por el ¡nstituto Amatller Empató el llorta a l~ ~a mine y Tairasa. buen nórnero 4e participantes. de Arte Hispánico: J. Gudiol Ricart, t~ el segundo tiempo ~r medIa Muestra del interés despertado en —i.Y cuando teneis proyectado iflL ~ Ciará, Barón de Viver, T. Cabailé ~ói~ de Arcas al resolver w~baru.l1O la Oora por ej baba a mano, lo cena- Ciaría ? y Clos; por el Fomento de las Artes ante el maireo (le Salvador. Tam.bién ti uye igualmente el Trofeo donado —l’osiolemerte para marzo. ‘rodo Decorativas: El presidente, Santiago ~ hizo acreedor el Horta a ~ PCI’ el ~ Provmcial de la misma, r’ara no CfltOpecer la marcha de Marco; por el Conservatorio del Li- emtpat~, ya que eo esae segunio tiem- para ~ el- disputado entre los cu~itrO iiUe-~tríj~ conju ito,~en el campeonato bro: El Presidente, Felipe Fages VI. po i~ tiroearon los papelee y dió mf~ e(lu ~)OS mencionados anteriormente, regional federado. ~‘-~ Por el Circulo del Liceo: El Pee. ~fl~ció~i de eqii~po. participantes en el campeonato rs- ~ SO (1t.putara el camPeo- 1 sidente. El Conde de Caldas de Mont- Ya de lleno en la con~rbida ~rórro. gIurlal, cuya posesion se dirimirá por nato” huy; Por el Ateneo Barcelonés: El ~ el Lerideno con decaiuide esfuer- ~ Presidente, Luis Sta. Marina. Por el ~ logra el desempate. U~ ~fler~e eliminatorias a doble partido, aprove- ~ —l)epende d~1 número de ínscrip~ Gremio de Carpinteros Ebanistas y oirut de cornado lo desvia Vi]adegut chanclo las fechas libres de la compe- CiOn(~i lue se registren. La idea mas Similares: Magín Vilardeil; Por el Oi~ a las mallas consiguiendo ~ tanto ~e ticion lederativa ; la primera de las generalizada eu de que se haga por el feó Catalá: El Presidente, Joaquin la victoria. y de aM hasta al final cuales ya fue jugada con motivo de ~tema de ~Liga», cuinpon~L do gr’ Renart. ~ consabido forcejeo u~nos p~a man- pos para eVita desplazamientos ces -——- 1oso~y tic hacer demasiado larga la tenar la VeI~aja y Otd~ paJa ~u- cornpt~ticion. Oar3 que tedo queda f~ ~t b o ~ ~ larla. F 1 G U R A S D E sUpcditadç a ~iLerjores modificacio- Terminado eh eneuentro el seflor ~ ~ Parcerisas en nomlwe de la Federa- fles, pero esa (~s ¡a fórmula que mas Pr’Ob~ibilidades tiene de rtgir. ~ ción Catalana hizo entre~ al ~ BALON A MANO ~ —~No crees que la participación del equipo vencedor de la herrnoea (le Conjuntes ya bregados, como la ~‘ IOUAILA.DA ~~QP~1 de Cainweoines.—MIRALDA. ~Esp~iriaIndustrial y demas, reste ah. . EN AMPOS’FA J U A N 6 A S 5 E T 1 —En absolulo. Hay que tener en cientes a la cumpeticion? Leridano, 2 - Horta, 1 cuenta que esparcidos por diferentes EL EQUIPO VENCEDOR SE PRO Amposta,4-JesúsyMaría,1 ~~empresas se wcuentr-an destacados CLAMA CAMPEON DE CATALUÑA ~elementos del )alón a mano regional DE LA PRIMERA REGIONAL En el campeonato que viene cele- y que estos, acompañados de otros ju. GRUPO B brándose de la Copa de Afiekmadoa gadoipa riovel(s, duran una consis- Confesamos ante todo que no Iba- de España se aprecia las más d~ las veces un futbol en su mejor desarro- teflcld )flU3’ digia de tenerse en cuen- mes muy bien dispuoslos para pee- lío en esta clase de encuentros sin ta, a los nuev)s Conjuntos, igualan- senciar el choqiue biJorrtpédicO que ~ boga qee no aquéllos que son amin- do, sino SUI)erando, a esos otros eqUl- había de otorgar el título de cam- ~ ciados con bombo y platillos. POS. peón cíe Cataluna de la Primera O& ~ —-y lo.-, arbitrajes ¿cómo lo solu- tegoría Regional 13. ~ Juegan los equipos con aquel en- ~e orini-eis! Pesa tanto cii los jugadores la res- 1 tusiasmo y aquella fe en este cam- ~ —1~s ri’restra intencion solicitar la ponsabilidad que los clubs les con- ~ peonato CorlO se pudo apreciar el caIaliorac~on ds la Delegación de Ar fían en eStos choques decisivos, que domingo en el campo de depor~ alTi- bitro.’ de la I’k’deración Catalana con- ~ que deberia sor una lucha viriil, de ~ 1 tando ron (100 nos será facilitai~1o su ceraje y de nervio, ~ ~ la Empieza cli encuentro a fuer~ ~en. concurso pira nuestros proyectos, mayoría de las veces en lucha de- LOS dos conjuntos luchan con tol que indudablen~ente han de redundar «~r-vios» y por tanto ausonte de la denue(Io por ver quien marc~á pri- en bi~n(~d,(-IO d~este deporte. caltead que tanto gUStO al buen afi- mero a quién. ~ —i. Puedes manifestarnie algún de- donado. No señala ci marcador ~ doe a ~ talle mas sobre la competición’l Por ello le temiamos a este partido ~cero hasta Pocos inmutes an~s de ~ —-i’oi- ahora no, ven más adelante, y ya autes lo hemos confesado sin finalizar la primera ~parte. ~efldO poi ,illa febre-o, ~ ya podra facili- rubores, vamos a confesar ahora que ~obra el primero del delar~tero oeiutrO ~ Portero del F. de J. ~que ahora nos em~ai’gan, en una so- que éste rubricó las mej~es iuga~1as tanto de un tiro de ~u de1a~ero 0~ tarte cuanto deseos sobre el particu. ~ equivocaino* en toda la línea. loCaJ que envía la peflot~ a la r’~d lar. Antes debemos resolver algunas Horta y Leridano se enzarzaron a de cabeza, secundándole a~o ~egui- Cuestiones tales como reglamente ile Fo Largo de los ciento VeSite nhinutos, do ~l segundo de un disparo de ban- organizu(-ion, hscripcion de equipos, ya qve el clásico «ireganche» por ha. dii ded extremo dieroeha que entra fichas, etc., todo lo Cual lleva un tra- ber terminado e’l tiempo reg~lamenta- (TUZtidO por el ángulo dt~reoho bu o considerajie y que ha de ser rio en empate. Dejaron ‘los des con- ~ M reanudaese la segunda parte st- - . llevado cori el mayor cuidado y celo, juntcr muy aloto recuente al afi ~gire el juego con el mismo ~mpetu. 1 procuranclc, r(’inir las distintas ideas donado igualadino y los aplausos con ~ Consiguen los visitantes su único 1 de Granollers ~ ~ ~‘ compacta. ,, la ovación dispensada si final fue- tro que da en el trav’esaf’io y éste -~ . ron justo exponente d~ la simpatía devucilve el cuero en el terreno de (2omenzo su preparación baba- ~ Queda ahora un breve compás óe ~ que acogió a los dos bandos. ~ j’uego y ilada la oportunidad del mis- Salió ver~cedor el Loxidano, sin que mo jugador lo envla a las niallas. monista en el verano de 1944, con ~ espera cii riue~tra información, que los entrenaniicrítoS organizados ~ n~ tardjremou en ver completada pueda restúrsele aliaga mérito. Puso Se animan los forasteros onn ~e más coraje en la lucha que su opo. gol y van en busca del empate, ~‘o por la Delegacion vallesana prepa- ~con la mayor ~mplitud, dando ya ~ ~ ello unido a la gz~n ri~isten- Sus p~~S Son cortados por los loca- ratoriOs para la formacion de su ~mo un hecho cierto la celebracion de conjunto representativo. Su cias~ e ~este 1 (2impeenato Provincial para cia física demostrada por todos suis lies que después de un continuo po- fué pronto advertida cuando Pl ~prodtrctoreii, llamado a tener el más oponentes les otorgó el honroso tltu- loteo por ambas partes consiguen los F. J. Gi-anollers resulté la revela- ~lisonjero (‘sito y constituir, para el lo QOfl toda leitalidad. locirles el tercero de ixn fuerte cMit clon del anter]or Campeonato de ~balun a mano, un triunfo importan- El Horta salió en pilan mira reser~ de su delantero centro q~ie cuela el Calaluna, coritanduse actualmen te en esa carrera de victorias ininte- ~ técnicamente superó a su ad. balón por ol ángulo der~uho. llegan- te entre los mejores guardametas rrurnpidas. T. SOLANS. versado y por ello las veces que le do eJ cuarto y último de la t2rde a los con que cuenta el batán u inane ~ . correspondió el dominio fué éste más POCOS SPI~UMOS de una banita jugada ,ataJan. agibliante que el que llegó a ejercer dell interior lzuieqrda. el Lieridano. Pareció por unos mo- ~ No cabe señalar distinciones e~i Gasset es clúsico portero baba- Bruce WoDdcck F. Milis ~n~ntos que esta eerena táctica íes ~amlx~s contuntos. sino que tanto el manista: su elevada talla, agill. iba a dar la decisión del encuentro, ~ wrbitraie como jugadores n!r’iv~ron jad, colocación y serenidad rayan- , te en verdadera frialdad son sus para el titUlo británico de pero se esrumó ci p~esenwniente al Una buena y exedlente actuación.— cualidades destacadas que le con- ó55q&1iciai~iieci centro de la ~medular, ~QUERQL. vierten en puntal de su equipo. gnn neso agotado pre~aturamentc. Si durante ~ el juego demostró di líorta con todo ~ EN EL CAMPO D5~ LA CALLE ~ Es de esperai- que en la presea- Loridi-es. El empresario de bu-. que también podía ~~pínr wri mucho GALLISA te teniporida renueve sus anierio- ~ Jack Solornons, ha asegurado la merecimiento al,título, tanibién supo i res éxitos, aportando su valiosa firma de los iepresentantes de Bru- demostrar al final que si vencido lo ~ Vich, 1 - Roda, 2 colaboracion para que el conjunto ce Woodcock, campeón inglés de era con toda dignidad. del Vallés continúe entre los pri- ~ gran peso y de Freddie Milis, cam- En cuanto u la labor personal de J Correspondiente al cafTipeonatn de mates del nucue deporte en Cata. peón británico de semi gran peso, los coritiendientes cabe destacar por i Aficionados jugóse el domingo en luña. ITa sido seleccionado regio- par-a que estos dos púgiles se enfren- di equipo vencedor a Aldomá y Jimé- ~Vich e~ encuentro entre !o~ r~ales nal y subcanipeón de España en ten iiurante el mes de mayo. nez, hechos unos colosos a lo largo 1 comarcales. El partido era traacen- los Jtiegos Universitarios, repre- Soiá a doce asaltos y en el cern- del partido; Mas-set Les secu.nd~-ex- ~ dental para e~ equipo merengue de ~seflt~indo ~ilS.E.U. deBarcelona. bate se ¡iondi-á en juego el título de celrentemcnte fox-tunar-ido la mejor II. ~~oiJ~ y así ~in duda lo compr~ndio- ________________________ la categoría máxima. Alfil. nea leridana y a nuestro modo de ron sus hombres los cuales desde el Bretaña), Medina (España), Deyes (Bólgica), Lurri (Portugal) y Konig TR ~ D R . E. P U 1G Y (Yugoslavia). En cd otro intervienen Broadbend, (G. Bretaña), Pelas (Ho- 1 lamía), List (G. Bretana), Friedman (Oheeostlovaqula), Tactakower (Polo- 1 ala), Steiner (E. U.), Opooensky (Che- 1 coslovaquia), Pomar (España), Berna tein (Francia), Gølombek (G. Brota ña), Feirhurst (G. Bretaña y Stone La eliminatoria correspondiente a (G. Bretaña). los octavos de final se celebró el pa- Si el lector ceiba una ojeada a cada sudo domingo destacando como nota grupa, se dar~í cuenta que por ejem- sensaciorrál la eliminación del cani- pío en el primer grupo destacan los peón de Cataluña Albareda, por el nombres de Denker, actuad campeón ex campeón de Óataluña, P. Soler. de los Estados Unidos y cd del doctor También hemos de señaJar la cun- Euwe a quienes consideramos Lota- pleta eliminación de los representan- ros vencedores; 41 resto de jugadores tos de las entidades Barcelona, del mismo grupo nos parecen inJ~e- U. G. A., It. L. Tívolt, R. C. D. F~pa- riores a ellos y de entre ~sstos aún so ~ Ansuésense y Manresa, que has- podría formar otro grupo (Thomas, ~ La fecha hablan podido manÑ.e~~e Wint-er, ambos ex campeones de G. Bretaña, entre los que nos pare- quiere colocarse entre ellos. El se- ~ La Federación Catalana ce que Medina deberá luchar dvro si guindo, a nuestro entender, es más ~ fLor-te puda del grupo de maestros 1 coiivoca reunión Integrado por Tartakower, Be~inStein, Sveiner. Fridman y ipoccasky es de ~ de Presidentes donde debe salir crí vencedor y en de- finitiva Pomar deberá disputar su ~ Nirnea es tarde cuando llega y si colocación con el resto de jugadores, bien esta reunién de Presidentes de cosa que ha empezado xsr buero sino clubs que ahoia convoca la F. Cata- al vencer a Stone, ya que su derrota lana debía haberse celebrado (dos ante Tartakower y Steiner nos pare- veces al año su’gri lea actuales est~- cre Ibgica, pues su saber no ha al- tutes), alguna vez desde 1940 y en cariza& tixiavia la maestria de los consecuencia se ha ta~’dadobastante censagrados, máxime teniendo en en convocarla, no dudamos que as cu~n,t~l que su exponente de juego logrará encauzar los i~iterems aje- ~s desigual en cada partida todavía. drecistas regionales por cd camino Pomar, como era de presumir, ha de la ecuanimidad y di buen senLido caiitiva~io la atención de entendidos que esto por mucho ~ue haga alem- y profanos y su actuación es seguida pre es necesario. con enorme interés. Si le acon~paña Ile aquí el texto de la convocato- un poco la suerte no extrañaríamos ria que nos .envía la ir. Catalana paras que en los mejores conjunitos de mace- su publicación: tres figurase su nombre y que en «Esta Federación tiene el hoeor de virtud de ello diera a no tardar la Invitarle a la reunión Consultiva de vuelta a~l monde. Por~uie en realidad presidentes que tendrá lugar (D. m.) ~ es ~a extraordinaria qee a su edad, ~ próximo día 27 del corriente a las 14 aflos ahora, posea tal perfección io horas de primera convocatoria ya del juego y si ésta progresa a medida ~ io y mcdii de segunda en el lo- que su edad avainee nada de extraño ~~ d~ esta Federación, para tratar tampoco sería verlo eivtre les mejo- ~ del siguiente orden del día: 1 res del mundo, si bien casos como ~ Lectura y aprobación del acta an. los de Capablan~ y Roshew~kyno se tenor. Memoria det secretario. Estado dan a menudo. de cuentas y Ruegos y preguntas. Pero por el momento di pequeño Por ser esta reunión de Presiden- sin iguaiarles se les parece b~trmte. ~ (eñe solo pedirá sur sustitiuldo por Que ya es mucho. ~ viceju,~idente y podrán if asi~ti~ ~-~- —-----.-, --~--~- —. dos por el secretario o TIcesecretario. Con objeto de di~paner de tiempo NUESTROS TELEPONo~i suficienteparaína~o1aeiÓndelOi’ óen del día, rogamos a los asistentes Redacciónz 55S54 la máxima puntua’fldod. Le saluda atentamente. Administración~ 55&44 B~jluna, 5 de enero de 1946. Por ~a Federación Catalana, Ram~ Fa- . ~ - - - brega t, Presi~dente.a fiado con—tablas, pues di final que p u i G ~ Torneo flu~u~ de Alba ~que~ta es también p’robab~Iemetrie la- Madrid 1946 ~ blas. ~ 41. DxD, cxD; 45. a3, Ta4; 46. Rb3, Blancas Dr. Itey Migras: Medina Ta5; 47. Te4, Tg5; 48. Txd4, Tgd? Ruy López-.Steiflitz djierida Un plan erroneo; lo justo era Tg4. 1. e4, e5; 2. Cf3, (.)c~i;3. A~b5, ad; 4. j,~ vacilaciones que tuve después Aa4, d6; 5. c4, Ag4; en que jugué ~imcntabbernente el fi. Una jugada poco usual que me~- ~sl merecieron la pé~1ida de la par- en p~e entre la dura Juiaha que supo- ce posterior confirmacioO lo norma~ 1 ltda. nc el torneo eliminatorio. es 5..., Ad7; ~ 49. Th4, ThG; 50. d4, Ra5; 51. c5, 1)~stacamos, rin embargo, como in- ~ 6. Cdi. gIl? ~Rh5; 52. a4 + . Red; 51. Rc4. Pl-i8?; tere~nte, que aun queda el repre- 1 Una jugada p~cip,itada que pudo El error final a5 ~,lvaba la par~ sentante del C. Sabadell, Ros, que ser Contestada con 7. 4.14!, aJ 7. .. tida, pues 54. ~l.5+, l-1d7; 55. Rb5, juega contra P. Soler ~ (vencedor de e xd; 8. D x d, y no hay mas rente- c6-3-; 513. dx c6 RC7!, con igua’dad. Albareda, come hemos dicho), quien dio que jugar 8. ..., fil POr~1Ueotras 54. d5+, ~7; 55. Rb4, Re7; 56. podra tener oportunidad de desquite jugadas son malas. Ej. 8. . . ., Dfli; 9. Ra5, ThG; 57. cO, Rd8; 58. Rx a, ReS; ante el contriacanite que eliminé a D x f6, O x f; 10. UdS. También si 7. . . .~ 59. Ru?, abandona. su paisano. Y por último inenciofle~ b5?, se origina 8. cx’b, A XC! (51 S..., ~ (Jouientarios de A. Medina ex• mes que del C. Sans subsiste toda. Cxd4?; 9. bd-i-, cd? —mar por mal ~ elusivos para EL MUNDO IJIÇ vía dos represent.aíntes, ario de ellos es mejor Aid7—. LO. CXC!, AxD, i1.~ I’ORTIvO de segunda categoría, cosa que realza Axc6+, Re7; 12. Cd5 mate). 1 el prestigio de la citada entidad. ~ ~ h3. A x C; 8. D x A, Ag7; 9. d3, En consecuencia de todo lo que ari~ Cf6; Torneo de Hasting ¡945-46 tecede, parece ~ue el C. Condal tiene . Posiblemente era mejor 9. . .~. hó; reasegura,da la conquista del trofeo, 10. Ag5, hs; 11. Ah4, g5; 12. Ag3, 29 de diciembre de 1945 ~rqne es ent.r~los cínco valores que Od7; 13. A x C, b x A; 14. h4, Allí; Blancas: Sir (1. Thomas. participan en estos eua~tosde fiñal Las negras prefieren dejarise otro Negras: Tartakower. los; únicos quc pueden apear’los de pe~ débil a que el alfil les quede ~ 1. e4, eG 2. d4, d5 3. 0c3, dxe; 4. esta interesant~ prueba son los mi» Inactivo. C X e, CfG; 5. Ag5, Ae7; (5. Cx C+, mes reprerentante~ del C. Condal, i5. h x g, A x g; 16. De2, Cc5: 17. ~A x C; 7. A x A, D x A; 8. dI, O-O; 9. sailvo excepción q.uie podría darse ~2, Tb8; ~Ad3, CcG; lo. CF3, eó; 11. d xe, Cxe en las partidas Soler-Ros y ~ Amenazando Txb2. ~ 12. Cx C~D < 0+; 13. 0e2, Dx D+; valI~Padró, teniindo en cuenta la cir- 18. Cdi, Tg8; 19. b3, C’e6; 20. Dc3, 14. A X D, Aeti; 15. O-lO, Tfd8; 16. Ciuustancia de que las bioncas con flf~ 21. Tbl, Dgd; 22. Tb2, Ae7?; T~kll~ TXT+; 17. A xT. Td8; 18. Af3, tablas quedan eliminadas. Una jugada lngleiflUa era decisiva Rf8; 19. bS, bG; 20. Tdl, TxT; 21. PART1DAI~ QUE SE JUGARAN EN 22 Af4; 23. AXA, (al 23. Ah2, Ax’r, Re7; 22. Ac2, a5; 23. a4? Rda; EL LOCAL DE AJEDREZ CONDAL D x g2; 24. Tgl, D xT + ; 25. A x D, 24. f3, CLUB, Ronda de 5. Pab1o~17 Tx A+; 26. Bie2, 0d4+ y gana), Un grave error de Sir Thomas que Dxg2; 24. Txh6, CxA, y las negras le cuesta la partida. Aqul lo corree. P. Soler (1), A. Condaa, contra F. tienen una posición dominante. Qui. tO era a3 y después llevar el re~ al Ros (1), (‘. A. Sabadell; M. Bosque ~ la mejor variante para el blan. OE?7ItirO del tablero. Lo que si~’ue es (1), A. Condal, contra J. Vilarciebó ~ es 23. Th3, Rd7!; (Ccii, Th2 pa. ~fl final Jugado magistralmente por Condal, contra M. García (2), C. A. ~ no dar pada) no obstante, cii Tartakow-er. (1), A. Condal; A. Jingeimo ~1), A. negro queda superior. 23.... Edil; 21. f3, Rc.5; 25. Rf2, c6; Saa,s G. Pratauvali (1), A. Condail, ~ b4, h5; 24. 0e3, Cd4; 25. Ah4, 26. Ri’3, b5 27. a xb, c x’b; 28. g4, contra Padró (1), C. A. Saris. f~ 26. AxA, RxA; 27. e+f, Cxl’; h6; 29. h4, Ad7; 30. g5, t~xg; 31. COPA tEL MUNDO DEPORTIVO» 28. C x C, D x C; 29. g3, Tg4; Ir X g, a 1! A. Condal, 71 puntos C. A. B., 40; 29 ..... Df3~ era mejor. ~ ‘~°~-‘ i~O ve claro el error de las U. (1. A., 40; (‘. A. Sains, 38; It. L. Ti- ~ Mejor aún 30. .. .. Rd7; ~blancas; ron el peórr pasado que les voli, 29; Ç’, A. Tarrasa, 27; 0. A. Sa. ~ 31. f4! ~ a las negras fuerzan gana~ badeli, l~ FI. O D. Español, 14; U. A. Aste la desesperada posición que la partida. Martineni~o, 13; G. e. Español, 13; C. se le viene encima, el blanco obta ~ 32. flfi, a3; 33. Abi, b4; blancas A. San Martín, 12; Andresense, 10; POr producir complicaciones. ~tibandonan. C. C. llmlilona 10; U. Vilanovesa, 9; 31 ...., Txb4; 32. Rd2, Txg3; 33. ~ ~ ~4. c4. Rd4, seguido dic Rc3, U. C. Mataró, 8; Tívoli C~P. P., 7; U. fxe, Dg5+; 34. Rc2, Te3; Rb2 Y ganan. C. Barcelonesa, 6; A. Jalee Club, 6; P. También 34 Tg2, parece que Si 34. c x b, R x b; seguido de Re3, c. Manresa, .5; C. A. 3. Gervasio, 5; no ~ más que tablas después de 35, ~~2 y ganan. C. A. Ho~ipita1et, 3; 0. A. Lucena, 3; Dd2! (Y flO 35. exd±, a la descia ~ ~ ø C. A. Badajont, 3; C. A. Mataró, 3; bie.rta, R x d; 36. ‘Phd!, Red y el nc. Partida correspondiente a la ronda F. E. Barc<~lon~, 2; La Lealtad, 2; C. ~?Stá mucho mejor), Tb3+; 36. cuarta A. Sagrera, 2; A.C. Carmelo, 1; U. RxT, DxD+; 37. TxD, TxT+, etc. IBlancas: ~ Steiner Negras Devo~ A. Arenys, 1; C. A. Malgrat, 1. ~ 35. exd+, a la descubierta, Rxd; i (awbito de Dama BILLARES SOLER 41. Te2, Dfl; - 1Cxc4, Ab4; 8. a5, O-O; 9. e3, c5; 10. —.—-~ 36. Thel, TxT-i’~37. TxT, Rc6; 38. j 1. d4, d5; 2. Cf3, Cj’6; 3. c4, dxe 1 ~5, Dgl; 39. De4+, Rb6; 40. Tel, Df2; ~ 4. CeS, cd; 5. a4, Af5; 6. 0e5, eS; 7. Esta fué la jugada seeret3. ~Db3, 0a6; 11. Ae2, cx4; 12. exd, Juegos Ajedrez - Mesas juego i 42. Tel, Df2 43. Te2, Dd4; ¡Dxd; 13. 0-0, Ce4; 14. Ae3, CXC; -,— - —~ Las negras debían haberse corrifO?. 15. Af3, TireS; 16. A x D, abandonan. El Torneo de Clasificación a la Primera Categoría de pelota base Destacada victoria del Júpiter frente a Educación y Descanso EN LA ~ DE EDUCACION Y DESCANSO Equipo de Pelota Base del Club Deportivo Júpiter, que el pasado do- mingo logró, al vencer a Ja novena de la Obra Sindical Educación y Descanso. en Pueblo N uevu, tras un emotivo encuentro A íebrai CV aÑo) C~OM1IZADOPOR AJEDR~ Z (OM~AL CIXU Patrocinado por EL MUNDO DEPORTIVO Vier~e~, 18 de enero de 1945 por E. GU1l’~AIlTCAVAIJ.JE EL TORNEO DE LONDRES Maestros que integran los dos grupos que lo forman y sus posibiIidad~s Tal aonio estaba anunciado el pa- La sorpresa general fué la ausencia sacio dia 14 de este mes dió comien- de varjas primeras figesas anuncia. so ~1 Torneo de Londres, anunciado das tailes como los dos mae~rçe flor- ~»n mucha antelación con la parti- ~teamericanos Reshesky y Fine, los clpad&i de los más preeminentes 1 rusos Botwlnnik, Filohr, Srnyaiov, maestros del mundo. 1 Bronatein y Keres (más tarde leimos IJa orgr~zaciólri de esta magna 1 en «‘rite TiTaes» del 31 de diciembre . pruebe corre a cargo de Mr. Hattoin- ~ que los cinco jugadores rusos sul. Wai-d de iThe Sunday Obaunicle & defan de los seis nombres siguientes ~ Botwiininik, Kotov, Fllohr~ Reres, ~ ~ 1 ~ Sinyskoy y Bolileadavaky, e incluso Alekhine. aparte los motivos que ha- yan podido influir en la anudaci~ de la in~vitacidn que le fué cursada. ‘Fo- do~ellos juntos con los otros invite- des Iduwe (holandés, ex campeón del mundo) , Tartalcower y Bernatein, era un conjunto de diez o doce fuer- les maestros que insliudateemente sm los que por ser los mejop~del mun- do en estos moni~n~ çj~~ el y~. ximo prestigio y calidad a le prueba. Afl~uadrode los meneiomij~ maes- tres. agregándos~ile Pomar, se ~e daba lo q5e hasta aher-a Le ha faltado a fliucho~Torneos, popularidad y atrae- ción de la masa cíe afielonades. ~1 conjunto completado con los jugado- res ingleses u oteca maestros de otras naciones ofrecían vn Torneo dili- cii de superar. Mr. Hatton-Wards proyecta con ~mano maestra la organización. Y la adversidad ha cebado a rada,- sus hel% meses intentos. L. PRD~S (Ho 1landa) ~ Porque en definitiva, de doe mees. que participa en el Torneo de Londres ~ti’O5 que han ostcnta&j~ el titu~1o de 1 campeón del mundo (A’l’ekhin.e, que Biinc~y iteferee», de Londres, jiu- 1 lo es todavía, y Euwe, que lo ha si- gándo.e todos los días a partir de la ~do), solo participa uno (E-uwe), y de citada fecha (menos el domingo, aun- ~ cuatro serios aspirantes al título (que q~e por e~oepcióin el día 20 se me ~°n Reshewsky, Fllohr, Keres y Bol- ~~en las partidas que rIo pudieron ce. winnik), o que lo ftieixyn hasta aho. 1~51’80 por la ausencia de los jw “a, no participo ninguno de ellos. gadores rusos, esperados hasta el ~1- 1 Divides los 24 participantes en doe tizno tnsta~flje,hasta el 26 del mismo grupos, juegan en uno Newman (G. m~. Las a~cnee de juego tienen Bretaña), Wood (G. Bretaña), Win- Lugar de 3 a 8 y media de la tarde ter (G. Bretaña), Denker (E. U.), “i ei m]ó~ de Mernorlail Hall, Farring. Cristoffel (Suiza) , Euwe (Holanda), ~ne 9~eet, Ln4gatie Circ’~is E. C. 4. ~ Abrahaxns (O.. Bretaña), Tho~aa (Q

Transcript of El J -...

Page 1: El J - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/01/18/MD...«L MUNDO DIPORTIVO S~GWWAPAGINA. Manresa, 22-Vidricoop, 23 DOS FASES

«L MUNDO DIPORTIVO S~GWWAPAGINA.

Manresa, 22 - Vidricoop, 23DOS FASES COMPLETAMENTE

OPUESTAS CON VICTORIA VlSI-1 TANTE EN LOS ULTU~OSMO-~ MENTOR

~ Coi~re~pond1entLeai campeoaiatodeCataluña, Tercera Categoria, se en-f~ent~ronel doJfl~flgoen el terrenode la Piscina Munictpai de ManresuelVidricoop de Cornilá y el C. N.Manret~iy en esteencuentrose repi-t~ouna vez ma~slo Lantaa vecee aJudido en deporte, o sea que no 1.ayadv~ersariofacil.

La excesiva oonfiari7ia produce sorpresasdesagraUab~esy ésu~del do-mingo puedeservir de veruad~raleeción. Y estaderrota del C. N. Manr�Sa

~si la calificamos de sorpresaes porque media una gran diferencia declase entre los dos conjuntes. Losmanresanosson de muebosuperiores

~a susadversarioscidi domingo y unasencilla prueba la tenemos en el des-arrollo de la primera fase de esteencuentro en la cual los localeS 1<)demosLraro~i¡~lietnamentey apreoia-mos como 01 marcador subia hastalos 11 a O pyra llegar aJ descansocon un e1ocu~nte17 a 6 que determinaba la gran superiorid~idlooatl.

~ Pero vino la segunda parte y fuézLa sorpresade la i~11~jmajornada la fha-Universitario, fu~ el Frenge de el reversode la medalla. Los localesdió el Júpiter a~venceraJ equipo de Juvontudes-Diarnanteen el campo de en rarte confiadosno dieron excesi-la Otxra Sindical E~ducacióny Desean- Sarriá, dando una victoria por e~ca-va imPortancia a la recuperación desus adversariosy luego si no salir]~esso por oncecarrera a nueve. EJ pri- so margen para loe peimeros por ~ ~ confo~e apeteclan dierenmero de ~tos equiposse ha visto siete carieras a cii~co,con lo eu~Ja~tabliementerefor-aauocon la adqui- se ma~atienenlos ganadoresen el pri- ~ bajan enorme nasta terminar~ie~ón de dios elementos del Eepana mer lugar de la clasificación. com~letementedesmoraJisado~Y estode Sahadeli, Aidell y ivlasso, les cua- El partklo se dccidió en la entrada ~ lugar a que el equijo de calr’en-

lee ~l pasadodomingo tuvieron ima final. pues en la octava Ci carr~a~ete al per~uadirsedel desoonciert~rei-exce~enLeactuaciOn. eraempatea cinco, pero al final unas flante en el adversuriomuitrp.hcaron

Sal~ióel equipode Educacióny Des- carreras de Ballesté y Juarez dcci- S1JS entusiasmos ooseohanidoen loscanso al campo en pifan de presunto dieron el juego para los delFrentede postreros momentos una victoria mí-vencedorde t~lforma que entró de Juventudes. nima de gran significacion por tea-Lanzador eJ~antiguo ,~uga~iorazaigra- Destacóla actuación de Sái~chez y ~ del leader dci grnipo y en su~as Celaya, el cual dio buen numero de Juarez, quienes Fueron les más P1OPiOS dumiliiO5.de bases por lx~lasqne fueron bien efectivos sobre el campo, especial Cuidó de’l arbitraje Valldeperasaprovechadasjxs los animosos mu- menteSónchez, que en cada encuen- aceptalilementey la lormacion de losenaohosde PuebdoNuevo, anotando- tro mejorasus anterioresactuaciones. equipos y encesteseonsegwdosfuése su ~ primera entrada dos carre- El p~rincip1ofué halagüeño para ~í:rae; et~trarOfla batear los cíe Eduea- los del Diamante que so anotaroncia-otón y Descansologrando remontar co carreraspbr ninguna sus ccíntm Victricoop—Rovira (2), Daga, Pais-la diferencia por una carrera, pero nos, pero en la segunday terceraen• tor (10), San Agustin (10), Baixasyen ja segu~nd~aentraoavarios erroi~�strada los dcii Frente de Juven~idesCarvajal (1).del eqnipo vencido fueres ciranstor. consiguieron empatary hasta la en- C. N. Monresa.—Martí (1), Da’lmaumadoe por los dol Jupiter en siete trada final no se decidió ~a victoria. U)~ UlJUdh (7), Piñeyio (2), Redel-caITera6. E~nesta eruu-ada un buen Dl arbitraje corrió a cargode Aklea ~ (1O~Morros (1) y Barcoló. —

palo de Adeil permitio empujar dos y los equipos fueron los s’igixienítes~B. Vcarreras.Desdeentoncesla moral del Dima~itc.—Ohalam~,l~rat~,Ro- EN MATAROJ~piterfué en aumento, sieIido todo seli, Ciurana, Guié, Pérez, Fusté, Ra- ~aeiertosen ~I cami)o, asi comt~bue- fo~sy Turuguet.raiis batazosa pesar cíe haber oam Frente de Juventudes.—&onzállez,A. Deportiva, 12biado de lanzador y de c-ogeonr Jos Pérez, Rozas,Sánchez,Pueyo, BaIles.d.c híducaciony Descanso.Sin embar- té, Juarez, Blaiich y Canchas. 1 Hospitalet, 13~o estos ~L~tmos liacienCo grandes La anotacb~npor entradas fué co- 1 Mucho, muchtstrno interés era elesf~ier&oscc4.i~g~u1crQnÁ~cgax’ a la mo sigue: ~que tenía este partido ce1cbrud~enséptima entrada con so’.lo des osi~re- F. 1: 032 000 002 = 7. ~i~ pista de~Cuartel del Frente deras 1e diferencia. ~ Diamante: 500 000 000 = 5. Juvefltuc1~,puesde su resultado de-

Unas ligeras di.~ousionespara con-vsriír si se babia lkgaco a un acuer ~El Cemreonato Juvenil pendía la glasificaciónpara el aseen-so del ¡-Iosi)ita~et,caso de resultardio sobre la duracion d~lencuentro,por lo que el arbitre deciuio coatí- ~ ~ itigó el domingo un solo partido V~n~0reslos riberenos,y para losnuario. Eir~las entradas siguientes del Campeonato JuvenIl entre sil IO4~alesde la AsoctaciónDeportiva sulograron los de Elducaciony Dt~aean-Ilereules Y el’ Catajonta,que propor- triunfo les daba a lo manos un cm-so igualar el carreraje, siendo estas CiOflO ~ triunfo a los primeros por Pate a celebrar un partido único pa-entrsdas de enorme emoc~n.En la seis carrerasa tres. Los del hércules ra procurar conseguir el ascenso.entrada final, cuando el partido pa- empezaron bien el partido logrando El partido con estos an~tecedentesrecIa se dccidir~ufdvurabI~jrfleiltUpa- SuS carrer~s‘~nlas Lees primeras en- ha resaltado compeüdoe interemnt~’es los de Educacio~ay t)escaniso,des tiradas, siendo en la Mtima 1e1 (jata- por su ineertidumbrs y también cocarrerasobtenidaspor Toran y Mas- tenía en la que pudieroil lograr las mo es natural y muy normal en es-só dieron el triunfo fInal a los del IPOS por ellos obtenidas. tos encuentrosdecisivos de un bajoJúp~ter,quienesganar~ipor once a 1 ‘-~ anotación por en~triainsf~ co- ni~l ca el juego.nueve. ~mo sigue: ~ Debemoseataiogarlocomo un par.

Este partido Fué jugado muy r~pi-~ Catalonía:1) 0 0 0 3 = 3. 1 tido de defensas, porque los pocosdo por ambas portes, demostrando~ Hércules: 2 1 3 0 x = 6. ~encesteslogrados por ambosconjuncielos jóvenes muchachos del Júpi- ~ Aírbitró A~brily los eq’mpos eran t~snos demuestranque los nervios-Vsr poseer un enorme entusiasmo,~los siguientes: ~han hecho de las suyas en las dosdando un ejemplo a sus cxrntrarios~ Hércules. — Armando, Carbonedi,dic ~ue no hay enemigopeq&ieño,pues~Ballester, Estev~e,Farré, Marf.tlnez, delaniíeras, privándoles cl~ obtenersi hubieran Iniciado con Llopart de ~Brioolet, Ces y Bispé. ~~ que casi esanhechos.En cam-lanzador, tal vez otro hubiese sudo~ Catalenia.—Aurelio,Román,Sant~,~bio en la parte trasei-a el acierto hael carrerajefinal e incluso Sanehisde ~Minoría, Federi~,Batela, Oltra y ~acom~afiadotanto a la def’~sadel~e�~edor, dejando los cambios para ‘ Herníindez. }iOSpltalet como a la de la A. De-eom1prohar la forma de algunos ju- ~ Portiva.gadures paa~aotra ocasión más pi-o- ~ ~ lía vencido el cinco ribereño conpida. 1 el único encestede su internacional

Por los vencedoresse destacaroni Homenaje al veterano Sanahuja pocos segundos antes ddlTorán, capitán y lanzador, el. cual

pitido fina~l,p~iesaa decir de los resmete todo el encuentro, por ocho~ Antonio S~rra Ponsableslocaleseste encestefué obsolamentedió una base por bolas du. tenido euazido pasabanveInte scgun~ue dieron sus contrarios; Adeli, y ENTREGA DE PREMIOS POR F.L dos dci tiempo reglamentario y el~lu~ dió un batazo de dos bases y CLUB DE NATACION ATLETIcX~ A marcador era favorable a los localesMa~ó,Poquet y Calvo. Por los ven- ~ sus NADADORES en 12 a 11. Se discutió y se protestócMos sobresalietronSanehis,Llopart J Para el próximo domingo dia 20, ~pero lo hecho hecho estó y sea pory Lacuesta. a las 12’30 de la mañana,el Club de t una cosa o por otra la Asociación

A las órdenesdcii colegiado Milán Natacion Atlético organiza un acto ~Deportiva ha quedadoal margende~las adi.neacienesfueron las siguientes:~~ homenaje a su veteranonar~dorascensocuando por su marcharegu

JApiter.—orés,Joyce, Calvo, Adieli, Astonit Sierra, por’ sus muchosafioe lar en todo el caimpíonato ha~ciaPoqwYt, ToráTi, Maesó, l’~errusolay ~de actuación deportiva que herr ~ncobir fundadas esperanzasa susBai, 1 ~cuilminado con la obtención del ti- iricundicionulu~.

Educacióny Descanso.—Lacuesta,~t~ de campeónde Cataluña de ve.Caroeiler, Castelló, Sanciris, García,~teranos en la pasuda temporada. Dirigió el partido el colegiado M.í~ilg~~~rt,Oel~ya,Cruseliasy Rutaema.~ ~ mismo tiempo se hará entrsga Ferrer, no estandoa la altura de la

La anotación por entradas fud la ~~ ~ nadadoresde los premios cx~rj importancia de un encuentro tan desiguiente:

E. y Descanso:3 0 0 1 2 1 1 1 = 9. 1 seguidosen el Concurso de natación CiS]NO~Júpiter: 2 7 0 0 0 0 0 2 = 11. y atletimos últimamente celebrados ‘~°~&1uipos Y marcajes fueron:1 Quedaninvitados a este acto todos Hospitalet.— Vidal (2), Martínez,

~ u ~ ~los asociados del Club de Natació~nRodón (5), Gras (4), Sanahuja (9)Eh otro encuentro que se llegó a Aitético, que puedenpedir mós det~- A. Deportiva.—’Puig, Canal, Mora

fi.igar, pues se suspendió el Catalo. ll~ en la Secretariadel club. (4), Riera (8), Sadvó, Morera—P

DE LA CIUDA.D DE BARCELONA ver faetc~rpr1ncip~ide la vL~oi1a

EL BALON A M&NO Y~spbre la tala de árbel ~ excelente Labrador en ~

de la Rambla J intervenciones,viéndose~yado d~Oomadó fué el mejor elerr~1tO~la vanguardia junto c~t Jlm&ie~yes Vfladegut~y en cuanto al b~ce~óeelsivamentepor Jaime y ~~ast~116.Haciéndonos eco del ~entIrnlentó 1 Del Horta destacósu V5flgU-ai~11~con que el pueblo de Barcelona ha de ataque y ~e ella el siempre jovenAl hablacon A. Tornero, Jefe de Departes de la Obra ~° la desaparición de los mejores l3uxaderas.que ~einc~trÓ no haberárboles de la Rambla, recogemosa perdido las grandes facu}tades quu

Al calor de la Ob~ Sindical Qe ~La pasada festividad de San Esteban. ~continuación el escrito que han ese. poseey que J.e ha~nbrillar ~n luzEdueacion y Descanso,se han des- ~ Itecientementetuvimos ocasion de vado al señor Alcalde las entidad~~ vimos ta~nbi~ex~l’entes~al rollado las rrias diversasy variadas~departir unos ritomentos con el Jefe ~ vienen consignadas al flna~ y sas de Arcas, LÓ~z y Ca~am~tj~fl&gamas del deporte. El fútbol, baba- 1 ~e deportes de la Obra, cuyas mani- en el que solicitan: ~ me~uzart~c.rtet~evióse suipera~acesto, ilatac,oii, peleca-base,etc., te- ~festaciones,por crerias do sumo ia- (Que cuando los proyectos de re- c~ siempre por su antagorusta.Cree.doa han encwitiu&io La ii~asdecidida i teres, no hem~svacilado en trasla- formas urbanas afecten de manera mos quecon Miarnau otro habría ~ddproteccion cli los dirigentes de la ~dar al papel. La conversación que grave a aquellos sectores de nue~a ~u res~a~.D~ulo ~ muylibia, que no buscan el lucimiento SustUv~o~ccii Adrian tornero ver- Ciudad en que se conservasu fiso. bien Travé en sus inaervencione~~Inl ra po~ic~onprivilegiada en las cora- bo sobre e~gian auge que esta adqUi- fornía y características tradicionales, vez en e-! primeq~tat~to~ fa~de&pet~Cain&’s, Solo Uxio ~lo co~xu-ario.~riendo el «hanti-buil» y que le esi.afl se siga el ejemplo del Ayuntamiento ~i~n pa~salir a evitar~ ~ pe~Contribuir a la Uilusi~ del deporte~convirtiendo e~iuno de los deportes del año 1926, que ordenó se efectua ro nó puede culpáranledeTnaSI&iO ya~nue Juestras masas producloraS.~ma~popU~ties. SO Ufl plebiscito popular para decidit q’ue a lo largo del encu~itru atajódotandoles cte todo el material nece- ~ Es~aa--1ueror las palabras de Ter- si la Rambla debía ser convertida ~ peligros,con honor~ de tan.sano y iaciiui4nUo1eslos medios para~flerO: en boulevard y cuyo resultado, por to. Moyá superóa Rouzeen t~o ma~ai pracLed (~l~,~uvocacion deporuva, 1 —No podía por menos de mtere- cierto, fué negativo, precisamente memo.he aqui la esencialurKlamenL4l U~es- sarsela obra ~n un deporteque, co- para evitar la ~ala de sus árboIe~, j~ Iabo~ar~i~Jde ~tu Lurea que viene llevando a cabo mo el baba mino, esta ganandouna inturesando, además, que se abra denció algunos falles y a susó~~sdentro del depone, Educacióny Des- ~ alta pi~poriGuancua ;iiuie nuestra una información por los técnicos del ~ alinearon ~ eq~.ii~os~~Causo. ~uf non (lepoi LUa. A(l1iaas de nucslra Ayuntamiento, para conocer y evitar ~

Tambiénel balon a manose ha vis. ~cooperacion wn la Federación a Si la continuación de esasobras pue. i�~idano.-.—i~t~~r;Jaime, ~te 1 avorecido por este importante ti d ~ & ~ Ut~ 1I1le~xo~equipos aili iflS- de perjudicar o causar la muerte de l~ Jim~~ezM’aesot. Aidom.á ~apoyo, ya desde sus primeros balbu- crito~,esLa en ~studio la organizacion SIgún otro árbol, y que, no pudiendo do. Viladegut, Gim~nez,Qsrbo~Il yCl~OSori nuestra x’egion, con la meor- de un CampeonatoProvincial de pro- creer que la autorización necesaria Bertrán.poracion del conjunto de E. y U. de ductores, que esperamos eonstituira haya sido dada despuésde los trámi- ~ Rouira, Moyá: Vaqué,MdsrFuu, que lue el primero cte 106 UlI i(~s~fladocuto, por el enorme 1-a. t55 que su Importancia y gravedad Oenaque, Miró, Benages López. A’equipos (le la Obra que se inecribio terói~do. portado al solo anuncio. ~requieren, se exijan las responsabi- cas, Casamitjanay Buxaderas.en las competicioneslederativds, don. —iCt)rlla~scsn muchosequipos? ~lidades a que pueda haber lugar, en , s~Iió por delanae en el mar~dorde adu~utio jus~afama, llegando a —‘~ a te he delio que lo tenernosen virtud de los herhos expuestos». ~~j Lerteono a los 23 mimi~tosdel prl~finalista de ¡luesiro Trofeo EL MUN- CStU(ilO. El actual Trofeo Jefe l’rovin- Lo firman: Por el Instituto de mer tiemPo. Un buen servicioóe Ber-1_JO DLI’UHTIVO. No tardo en acoin- eral es EOLo unensayode nuestras fu- Amigos de la Ciudad, el Conde de trán lo re~nataJim~ieza ~pañarle la )i~par1aIndustrial, y en tUras actividades.No obstante,y co- SantaMaria de Pomés;p~rel Círculo de decidido tiestarazo.cone~ i~i~la presentetemporadavemos con re. mo aritei 1w ilit-ite te digo, hemosre- Ecuestre: presidente,Barón de Cüeli; tado terminó el primer tiempo c~gocijo aOfl ya cuatro los equipos re- Cibido riuna~roiaspeticiones de indo p~r

1U Sociedad d~ (Iran ‘reatro d~-’il ri~spondiendo la ventaja al equipopresentuntesde la Obra,al tener,ode- le inforrnativa,de lo quecabeesperar Liceo: el presidente, Marqués de de mejor juego.mas de los citados los de Barcelona que IIuc,~ia ClLilpeLielofl reiinua Un Sentmenat; por el ¡nstituto Amatller Empató el llorta a l~ ~a miney Tairasa. buen nórnero 4e participantes. de Arte Hispánico: J. Gudiol Ricart, t~ el segundo tiempo ~r medIa

Muestra del interés despertadoen —i.Y cuando teneisproyectado iflL ~ Ciará, Barón de Viver, T. Cabailé ~ói~ de Arcas al resolverw~baru.l1Ola Oora por ej baba a mano, lo cena- Ciaría? y Clos; por el Fomento de las Artes ante el maireo (le Salvador. Tam.biénti uye igualmente el Trofeo donado —l’osiolemerte para marzo. ‘rodo Decorativas: El presidente, Santiago ~ hizo acreedor el Horta a ~PCI’ el ~ Provmcial de la misma, r’ara no CfltOpecer la marcha de Marco; por el Conservatorio del Li- emtpat~,ya que eo esaesegunio tiem-para ~el- disputado entre los cu~itrO iiUe-~tríj~conju ito,~en el campeonato bro: El Presidente, Felipe Fages VI. po i~ tiroearon los papeleey dió mf~e(lu ~)OSmencionados anteriormente, regional federado. ~‘-~ Por el Circulo del Liceo: El Pee. ~fl~ció~i de eqii~po.participantes en el campeonato rs- ~ SO (1t.putara el camPeo- 1 sidente.El Conde de Caldasde Mont- Ya de lleno en la con~rbida~rórro.gIurlal, cuya posesionse dirimirá por nato” huy; Por el Ateneo Barcelonés: El ~ el Lerideno con decaiuide esfuer-~Presidente, Luis Sta. Marina. Por el ~ logra el desempate. U~ ~fler~eeliminatorias a doble partido, aprove- ~ —l)epended~1número de ínscrip~ Gremio de Carpinteros Ebanistas y oirut de cornado lo desvia Vi]adegutchanclo las fechaslibres de la compe- CiOn(~i lue se registren. La idea mas Similares: Magín Vilardeil; Por el Oi~ a las mallas consiguiendo ~ tanto ~eticion lederativa ; la primera de las generalizadaeu de que se hagapor el feó Catalá: El Presidente, Joaquin la victoria. y de aM hasta al finalcuales ya fue jugada con motivo de ~tema de ~Liga», cuinpon~Ldo gr’ Renart. ~ consabidoforcejeo u~nosp~aman-

pos para eVita desplazamientosces-——- 1oso~y tic hacer demasiado larga la tenar la VeI~aja y Otd~ paJa ~u-

cornpt~ticion.Oar3 que tedo queda f~~t b o ~ ~ larla.F 1 G U R A S D E sUpcditadç a ~iLerjores modificacio- Terminado eh eneuentro el seflor~ ~ Parcerisasen nomlwe de la Federa-fles, pero esa (~s¡a fórmula que masPr’Ob~ibilidadestiene de rtgir. ~ ción Catalanahizo entre~al ~

BALON A MANO ~ —~Nocrees que la participación del equipo vencedor de la herrnoea(le Conjuntes ya bregados,como la ~‘ IOUAILA.DA ~~QP~1de Cainweoines.—MIRALDA.

~Esp~iriaIndustrial y demas,reste ah. . EN AMPOS’FA

J U A N 6A S5E T 1 —En absolulo. Hay que tener encientes a la cumpeticion? Leridano, 2 - Horta, 1cuentaque esparcidospor diferentes EL EQUIPO VENCEDOR SE PRO Amposta,4-JesúsyMaría,1~~empresas se wcuentr-an destacados CLAMA CAMPEON DE CATALUÑA

~elementos del )alón a mano regional DE LA PRIMERA REGIONAL En el campeonato que viene cele-y que estos,acompañadosde otros ju. GRUPO B brándosede la Copa de Afiekmadoagadoipa riovel(s, duran una consis- Confesamos ante todo que no Iba- de España se aprecia las más d~las

vecesun futbol en su mejor desarro-teflcld )flU3’ digia de tenerseen cuen- mes muy bien dispuoslos para pee- lío en esta clase de encuentros sinta, a los nuev)s Conjuntos, igualan- senciar el choqiue biJorrtpédicO que~boga qee no aquéllos que son amin-do, sino SUI)erando,a esosotros eqUl- había de otorgar el título de cam- ~ciados con bombo y platillos.POS. peón cíe Cataluna de la Primera O&

~ —-y lo.-, arbitrajes ¿cómo lo solu- tegoría Regional 13. ~ Juegan los equipos con aquel en-~e orini-eis! Pesatanto cii los jugadores la res- 1 tusiasmo y aquella fe en este cam-~ —1~sri’restra intencion solicitar la ponsabilidad que los clubs les con- ~ peonato CorlO se pudo apreciar el

caIaliorac~on ds la Delegación de Ar fían en eStos choques decisivos, que domingo en el campode depor~alTi-bitro.’ de la I’k’deración Catalana con- ~ que deberia sor una lucha viriil, de

~1 tando ron (100 nos será facilitai~1osu ceraje y de nervio, ~ ~ la Empieza cli encuentro a fuer~~en.concurso pira nuestros proyectos, mayoría de las veces en lucha de- LOS dos conjuntos luchan con tolque indudablen~entehan de redundar «~r-vios»y por tanto ausonte de la denue(Io por ver quien marc~á pri-en bi~n(~d,(-IOd~este deporte. caltead que tanto gUStO al buen afi- mero a quién.

~ —i. Puedesmanifestarnie algún de- donado. No señala ci marcador ~ doe a~ talle mas sobre la competición’l Por ello le temiamos a este partido ~cero hasta Pocos inmutes an~sde

~ —-i’oi- ahorano, ven más adelante, y ya autes lo hemos confesado sin finalizar la primera ~parte. ~efldOpoi ,illa febre-o, ~ ya podra facili- rubores, vamosa confesarahora que~obra el primero del delar~terooeiutrO

~ Portero del F. de J. ~que ahora nosem~ai’gan,en una so- que éste rubricó las mej~esiuga~1astanto de un tiro de ~u de1a~ero0~tarte cuanto deseossobre el particu. ~ equivocaino* en toda la línea. loCaJ que envía la peflot~ a la r’~dlar. Antes debemosresolver algunas Horta y Leridano se enzarzaron a de cabeza, secundándolea~o~egui-Cuestionestales como reglamenteile Fo Largo de los ciento VeSite nhinutos, do ~l segundo de un disparo de ban-organizu(-ion, hscripcion de equipos, ya qve el clásico «ireganche»por ha. dii ded extremo dieroeha que entrafichas, etc., todo lo Cual lleva un tra- ber terminado e’l tiempo reg~lamenta-(TUZtidO por el ángulo dt~reohobu o considerajie y que ha de ser rio en empate. Dejaron ‘los des con- ~ M reanudaesela segunda partest-- . llevado cori el mayor cuidado y celo, juntcr muy aloto recuente al afi ~gire el juego con el mismo ~mpetu.1 procuranclc,r(’inir las distintas ideas donado igualadino y los aplausoscon~ Consiguen los visitantes su único

1 de Granollers ~~ ~‘ compacta. ,, la ovación dispensadasi final fue- tro que da en el trav’esaf’io y éste-~ . — ron justo exponente d~la simpatía devucilve el cuero en el terreno de

(2omenzosu preparaciónbaba- ~ Queda ahoraun breve compás óe ~ que acogió a los dos bandos. ~j’uego y ilada la oportunidad del mis-Salió ver~cedorel Loxidano, sin que mo jugador lo envla a las niallas.monista en el verano de 1944, con ~espera cii riue~trainformación, que

los entrenaniicrítoS organizados ~n~ tardjremou en ver completada pueda restúrsele aliaga mérito. Puso Se animan los forasteros onn ~emás coraje en la lucha que su opo. gol y van en busca del empate, ~‘opor la Delegacionvallesana prepa- ~con la mayor ~mplitud, dando ya ~ ~ ello unido a la gz~nri~isten- Sus p~~SSon cortados por los loca-

ratoriOs para la formacion de su ~mo un hecho cierto la celebraciondeconjunto representativo.Su cias~e ~este 1 (2impeenato Provincial para cia física demostradapor todos suis lies que despuésde un continuo po-fué pronto advertida cuando Pl ~prodtrctoreii, llamado a tener el más oponentesles otorgó el honroso tltu- loteo por ambas partes consiguen losF. J. Gi-anollers resulté la revela- ~lisonjero (‘sito y constituir, para el lo QOfl toda leitalidad. locirles el tercero de ixn fuerte cMitclon del anter]or Campeonatode ~balun a mano,un triunfo importan- El Horta salió en pilan mira reser~de su delantero centro q~iecuela elCalaluna, coritanduseactualmen te en esa carrera de victorias ininte- ~ técnicamente superó a su ad. balón por ol ángulo der~uho.llegan-te entre los mejores guardametas rrurnpidas. — T. SOLANS. versado y por ello las vecesque le do eJ cuarto y último de la t2rdea loscon que cuenta el batán u inane ~ . correspondióel dominio fué éste más POCOS SPI~UMOSde una banita jugada,ataJan. agibliante que el que llegó a ejercer dell interior lzuieqrda.

el Lieridano. Pareció por unos mo- ~ No cabe señalar distinciones e~iGasset es clúsico portero baba- Bruce WoDdcck — F. Milis ~n~ntos que esta eerena táctica íes~amlx~scontuntos. sino que tanto elmanista: su elevada talla, agill. iba a dar la decisión del encuentro,~wrbitraie como jugadores n!r’iv~ronjad, colocacióny serenidad rayan-

, te en verdadera frialdad son sus para el titUlo británico de pero se esrumó ci p~esenwnienteal Una buena y exedlente actuación.—cualidadesdestacadasque le con- ó55q&1iciai~iieci centrode la ~medular, ~QUERQL.vierten en puntal de su equipo. gnn neso agotado pre~aturamentc.Si durante~

el juego demostró di líorta con todo ~ EN EL CAMPO D5~LA CALLE~ Es de esperai- que en la presea- Loridi-es. — El empresario de bu-. que también podía ~~pínr wri mucho GALLISAte teniporida renuevesus anierio- ~ Jack Solornons, ha asegurado la merecimiento al,título, tanibién supoires éxitos, aportando su valiosa firma de los iepresentantesde Bru- demostrar al final que si vencido lo ~ Vich, 1 - Roda, 2colaboracion para que el conjunto ce Woodcock, campeón inglés de era con toda dignidad.del Vallés continúe entre los pri- ~gran peso y de Freddie Milis, cam- En cuanto u la labor personal de J Correspondienteal cafTipeonatndemates del nucue deporte en Cata. peón británico de semi gran peso, los coritiendientes cabe destacar por i Aficionados jugóse el domingo enluña. ITa sido seleccionadoregio- par-a que estosdos púgiles se enfren- di equipo vencedora Aldomá y Jimé- ~Vich e~encuentro entre !o~r~alesnal y subcanipeónde España en ten iiurante el mes de mayo. nez, hechos unos colosos a lo largo 1 comarcales.El partido era traacen-los Jtiegos Universitarios, repre- Soiá a doce asaltos y en el cern- del partido; Mas-set Les secu.nd~-ex- ~dental para e~equipo merenguede

~seflt~indo ~ilS.E.U. deBarcelona. bate se ¡iondi-á en juego el título de celrentemcnte fox-tunar-ido la mejor II. ~~oiJ~ y así ~in duda lo compr~ndio-________________________la categoría máxima. — Alfil. nea leridana y a nuestro modo de ron sus hombres los cualesdesdeel

Bretaña), Medina (España), Deyes(Bólgica), Lurri (Portugal) y Konig TR~ D R . E. PU 1G Y(Yugoslavia). En cd otro intervienenBroadbend, (G. Bretaña), Pelas (Ho- 1lamía), List (G. Bretana), Friedman(Oheeostlovaqula),Tactakower (Polo- 1ala), Steiner (E. U.), Opooensky(Che- 1coslovaquia),Pomar (España),Bernatein (Francia), Gølombek (G. Brotaña), Feirhurst (G. Bretaña y Stone La eliminatoria correspondientea(G. Bretaña). los octavos de final se celebró el pa-

Si el lector ceibauna ojeadaa cada sudo domingo destacandocomo notagrupa, se dar~ícuenta que por ejem- sensaciorrál la eliminación del cani-pío en el primer grupo destacanlos peón de Cataluña Albareda, por elnombres de Denker, actuadcampeón ex campeónde Óataluña, P. Soler.de los EstadosUnidos y cd del doctor También hemos de señaJar la cun-Euwe a quienes consideramos Lota- pleta eliminación de los representan-rosvencedores;�41 restode jugadores tos de las entidades Barcelona,del mismo grupo nos parecen inJ~e- U. G. A., It. L. Tívolt, R. C. D. F~pa-riores a ellos y deentre ~sstosaún so ~ Ansuésensey Manresa,que has-podría formar otro grupo (Thomas, ~ La fecha hablan podidomanÑ.e~~eWint-er, ambosex campeones de G.Bretaña, entre los que nos pare-quiere colocarse entre ellos. El se-~La FederaciónCatalanace que Medina deberáluchar dvro siguindo, a nuestro entender, es más~fLor-te puda del grupo de maestros1 coiivoca reuniónIntegrado por Tartakower, Be~inStein,Sveiner. Fridman y �ipoccaskyes de ~ de Presidentesdondedebesalir crí vencedory en de-finitiva Pomar deberá disputar su ~ Nirnea es tarde cuando llega y sicolocación conel resto de jugadores, bien esta reunién de Presidentes decosaqueha empezadoxsr buerosino clubs que ahoia convocala F. Cata-al vencer a Stone, ya que su derrota lana debía haberse celebrado (dosante Tartakower y Steiner nos pare- vecesal año su’gri lea actuales est~-cre Ibgica, pues su saberno ha al- tutes), alguna vez desde 1940 y encariza& tixiavia la maestria de los consecuenciase ha ta~’dadobastantecensagrados, máxime teniendo en en convocarla,no dudamos que ascu~n,t~lque su exponente de juego logrará encauzar los i~iterems aje-~s desigual en cada partida todavía. drecistas regionales por cd camino

Pomar, como era de presumir, ha de la ecuanimidad y di buen senLidocaiitiva~iola atención de entendidos que esto por mucho ~ue hagaalem-y profanosy su actuaciónesseguida pre es necesario.con enormeinterés. Si le acon~paña Ile aquí el texto de la convocato-un poco la suerte no extrañaríamos ria que nos .envía la ir. Catalana parasqueen los mejoresconjunitosde mace- su publicación:tres figurase su nombre y que en «Esta Federación tiene el hoeordevirtud de ello diera a no tardar la Invitarle a la reunión Consultiva devuelta a~lmonde. Por~uieen realidad presidentes que tendrá lugar (D. m.)

~es ~a extraordinaria qeea su edad, ~ próximo día 27 del corriente a las14 aflos ahora, posea tal perfección io horas de primera convocatoriay adel juego y si éstaprogresaa medida ~ io y mcdii de segunda en el lo-que su edad avaineenada de extraño ~~ d~esta Federación,para tratartampocosería verlo eivtre les mejo-~del siguiente orden del día:

1 res del mundo, si bien casos como~ Lectura y aprobación del acta an.los de Capablan~y Roshew~kyno se tenor. Memoria det secretario.Estadodan a menudo. de cuentasy Ruegos y preguntas.

Pero por el momento di pequeño Por ser estareunión de Presiden-sin iguaiarlesse les pareceb~trmte.~ (eñesolo pedirásur sustitiuldoporQue ya esmucho. ~ viceju,~idente y podrán if asi~ti~‘ ~-~- —-----.-, --~--~- —. — dos por el secretarioo TIcesecretario.

Con objeto de di~panerde tiempoNUESTROS TELEPONo~i suficienteparaína~o1aeiÓndelOi’

óen del día, rogamosa los asistentesRedacciónz55S54 la máxima puntua’fldod.

Le saluda atentamente.Administración~ 55&44 B~jluna, 5 de enero de 1946. Por

~a FederaciónCatalana,Ram~ Fa-— . ~ - - - bregat, Presi~dente.a

fiado con—tablas, pues di final quep u i G~ Torneo flu~u~de Alba ~que~taes también p’robab~Iemetriela-Madrid 1946 ~blas.~ 41. DxD, cxD; 45. a3,Ta4; 46. Rb3,

Blancas Dr. Itey Migras: Medina Ta5; 47. Te4, Tg5; 48. Txd4, Tgd?Ruy López-.Steiflitz djierida Un plan erroneo; lo justo era Tg4.

1. e4, e5; 2. Cf3, (.)c~i;3. A~b5,ad; 4. j,~ vacilaciones que tuve despuésAa4, d6; 5. c4, Ag4; en que jugué ~imcntabbernente el fi.

Una jugada poco usual que me~- ~sl merecieron la pé~1idade la par-en p~eentre la duraJuiahaque supo- ce posterior confirmacioO lo norma~1 ltda.nc el torneo eliminatorio. es 5..., Ad7; ~ 49. Th4, ThG; 50. d4, Ra5; 51. c5,

1)~stacamos,rin embargo, como in- ~ 6. Cdi. gIl? ~Rh5; 52. a4+ . Red; 51. Rc4. Pl-i8?;tere~nte,que aun queda el repre-1 Una jugada p~cip,itada que pudo El error final a5 ~,lvaba la par~sentante del C. Sabadell, Ros, que ser Contestadacon 7. 4.14!, aJ 7. .. tida, pues 54. ~l.5+, l-1d7; 55. Rb5,juega contra P. Soler~(vencedorde exd; 8. D x d, y no hay mas rente- c6-3-; 513. d x c6 RC7!, con igua’dad.Albareda, come hemosdicho), quien dio que jugar 8. ..., fil POr~1Ueotras 54. d5+, ~7; 55. Rb4, Re7; 56.podra tener oportunidadde desquite jugadas son malas. Ej. 8. . .., Dfli; 9. Ra5, ThG; 57. cO, Rd8; 58. R x a, ReS;ante el contriacanite que eliminé a D x f6, O x f; 10. UdS. También si 7. . . .~ 59. Ru?, abandona.su paisano. Y por último inenciofle~ b5?, se origina 8. cx’b, A XC! (51 S..., ~ (Jouientarios de A. Medina ex•mes que del C. Sans subsistetoda. Cxd4?; 9. bd-i-, cd? —mar por mal ~ elusivos para EL MUNDO IJIÇvía dos represent.aíntes,ario de ellos es mejor Aid7—. LO. CXC!, AxD, i1.~ I’ORTIvOde segunda categoría, cosaque realza Axc6+, Re7; 12. Cd5 mate). 1el prestigio de la citada entidad. ~ ~ h3. A x C; 8. D x A, Ag7; 9. d3,

En consecuenciade todo lo que ari~ Cf6; Torneo de Hasting ¡945-46tecede,parece~ue el C. Condal tiene . Posiblementeera mejor 9. . .~. hó;reasegura,dala conquista del trofeo, 10. Ag5, hs; 11. Ah4, g5; 12. Ag3, 29 de diciembre de 1945~rqne es ent.r~los cínco valores que Od7; 13. A x C, b x A; 14. h4, Allí; Blancas: Sir (1. Thomas.participan en estos eua~tosde fiñal Las negrasprefieren dejarise otro Negras: Tartakower.los; únicos quc pueden apear’los de pe~ débil a que el alfil les quede~ 1. e4, eG 2. d4, d5 3. 0c3, dxe; 4.esta interesant~prueba son los mi» Inactivo. C X e, CfG; 5. Ag5, Ae7; (5. C x C+,mes reprerentante~del C. Condal, i5. h x g, A x g; 16. De2, Cc5: 17. ~A x C; 7. A x A, D x A; 8. dI, O-O; 9.sailvo excepción q.uie podría darse ~2, Tb8; ~Ad3, CcG; lo. CF3, eó; 11. d xe, Cxeen las partidas Soler-Ros y ~ Amenazando Txb2. ~12. Cx C~D < 0+; 13. 0e2, D x D+;valI~Padró,teniindo en cuenta la cir- 18. Cdi, Tg8; 19. b3, C’e6; 20. Dc3, 14. A X D, Aeti; 15. O-lO, Tfd8; 16.Ciuustancia de que las bioncas con flf~ 21. Tbl, Dgd; 22. Tb2, Ae7?; T~kll~TXT+; 17. A xT. Td8; 18. Af3,tablas quedaneliminadas. Una jugada lngleiflUa era decisiva Rf8; 19. bS, bG; 20. Tdl, TxT; 21.

PART1DAI~ QUE SE JUGARAN EN 22 Af4; 23. AXA, (al 23. Ah2, Ax’r, Re7; 22. Ac2, a5; 23. a4? Rda;EL LOCAL DE AJEDREZ CONDAL D x g2; 24. Tgl, D x T + ; 25. A x D, 24. f3,

CLUB, Ronda de 5. Pab1o~17 T x A+; 26. Bie2, 0d4+ y gana), Un grave error de Sir Thomas queDxg2; 24. Txh6, CxA, y las negras le cuesta la partida. Aqul lo corree.

P. Soler (1), A. Condaa,contra F. tienen una posición dominante. Qui. tO era a3 y despuésllevar el re~alRos (1), (‘. A. Sabadell; M. Bosque ~ la mejor variante para el blan. OE?7ItirO del tablero. Lo que si~’uees(1), A. Condal, contra J. Vilarciebó ~ es 23. Th3, Rd7!; (Ccii, Th2 pa. ~fl final Jugado magistralmente porCondal, contra M. García (2), C. A. ~ no dar pada) no obstante, cii Tartakow-er.(1), A. Condal; A. Jingeimo ~1), A. negro queda superior. 23.... Edil; 21. f3, Rc.5; 25. Rf2, c6;Saa,s G. Pratauvali (1), A. Condail, ~ b4, h5; 24. 0e3, Cd4; 25. Ah4, 26. Ri’3, b5 27. a xb, cx’b; 28. g4,contra Padró (1), C. A. Saris. f~ 26. AxA, RxA; 27. e+f, Cxl’; h6; 29. h4, Ad7; 30. g5, t~xg; 31.COPA tEL MUNDO DEPORTIVO» 28. C x C, D x C; 29. g3, Tg4; Ir X g, a 1!

A. Condal, 71 puntos C. A. B., 40; 29..... Df3~ era mejor. ~ ‘~°~-‘ i~O ve claro el error de lasU. (1. A., 40; (‘. A. Sains, 38; It. L. Ti- ~ Mejor aún 30. .. .. Rd7; ~blancas; ron el peórr pasadoque lesvoli, 29; Ç’, A. Tarrasa,27; 0. A. Sa. ~ 31. f4! ~ a las negras fuerzan gana~badeli, l~ FI. O D. Español, 14; U. A. Aste la desesperadaposición que la partida.Martineni~o,13; G. e. Español, 13; C. se le viene encima, el blanco obta ~ 32. flfi, a3; 33. Abi, b4; blancasA. San Martín, 12; Andresense,10; POr producir complicaciones. ~tibandonan.C. C. llmlilona 10; U. Vilanovesa, 9; 31...., Txb4; 32. Rd2, Txg3; 33. ~ ~ ~4. c4. Rd4, seguido dic Rc3,U. C. Mataró, 8; Tívoli C~P.P., 7; U. fxe, Dg5+; 34. Rc2, Te3; Rb2 Y ganan.C. Barcelonesa,6; A. JaleeClub, 6; P. También 34 Tg2, parece que Si 34. cx b, R x b; seguidode Re3,c. Manresa, .5; C. A. 3. Gervasio, 5; no ~ másque tablas despuésde 35, ~~2 y ganan.C. A. Ho~ipita1et,3; 0. A. Lucena, 3; Dd2! (Y flO 35. exd±, a la descia~ ~ ø

C. A. Badajont, 3; C. A. Mataró, 3; bie.rta, R x d; 36. ‘Phd!, Red y el nc. Partida correspondiente a la rondaF. E. Barc<~lon~,2; La Lealtad, 2; C. ~° ~?Stá mucho mejor), Tb3+; 36. cuartaA. Sagrera, 2; A.C. Carmelo, 1; U. RxT, DxD+; 37. TxD, TxT+, etc. IBlancas: ~ Steiner Negras Devo~A. Arenys, 1; C. A. Malgrat, 1. ~ 35. exd+, a la descubierta,Rxd; i (awbito de Dama

BILLARES SOLER 41. Te2, Dfl; -

1Cxc4, Ab4; 8. a5, O-O; 9. e3, c5; 10.—.—-~ — 36. Thel, TxT-i’~ 37. TxT, Rc6; 38. j 1. d4, d5; 2. Cf3, Cj’6; 3. c4, dxe1 ~5, Dgl; 39. De4+, Rb6; 40. Tel, Df2; ~4. CeS, cd; 5. a4, Af5; 6. 0e5, eS; 7.Esta fué la jugada seeret3. ~Db3, 0a6; 11. Ae2, cx4; 12. exd,Juegos Ajedrez - Mesas juego i 42. Tel, Df2 43. Te2, Dd4; ¡Dxd; 13. 0-0, Ce4; 14. Ae3, CXC;

-,— - —~ Las negras debían habersecorrifO?. 15. Af3, TireS; 16. A x D, abandonan.

El Torneo de Clasificación a laPrimera Categoría de pelota base

Destacadavictoria del Júpiter frente‘ a Educación y Descanso

EN LA ~ DE EDUCACION Y DESCANSO

Equipo de Pelota Base del Club Deportivo Júpiter, que el pasado do-mingo logró, al vencer a Ja novena de la Obra Sindical Educación y

Descanso.en Pueblo N uevu, tras un emotivo encuentro

A íebrai CV aÑo)C~OM1IZADOPOR AJEDR~Z (OM~AL CIXUPatrocinadopor EL MUNDO DEPORTIVO

Vier~e~,18 de enero de 1945 por E. GU1l’~AIlT CAVAIJ.JE

EL TORNEO DE LONDRESMaestros que integran los dos grupos que

lo forman y sus posibiIidad~sTal aonio estabaanunciado el pa- La sorpresageneralfué la ausencia

sacio dia 14 de este mes dió comien- de varjas primeras figesas anuncia.so ~1 Torneode Londres, anunciadodas tailes como los dos mae~rçeflor-~»n mucha antelación con la parti- ~teamericanos Reshesky y Fine, losclpad&i de los más preeminentes1 rusos Botwlnnik, Filohr, Srnyaiov,maestrosdel mundo. 1 Bronatein y Keres (más tardeleimos

IJa orgr~zaciólride esta magna 1 en «‘rite TiTaes» del 31 de diciembre. pruebe corre a cargode Mr. Hattoin- ~que los cinco jugadores rusos sul.

Wai-d de iThe Sunday Obaunicle & defande los seisnombres siguientes

~Botwiininik, Kotov, Fllohr~ Reres,~ ~ 1 ~Sinyskoy y Bolileadavaky, e inclusoAlekhine. apartelos motivos que ha-yan podido influir en la anudaci~dela in~vitacidnque le fué cursada.‘Fo-do~ellos juntos con los otros invite-des Iduwe (holandés,ex campeóndelmundo), Tartalcowery Bernatein,eraun conjunto de diez o doce fuer-les maestros que insliudateementesm

los que por ser los mejop~del mun-do en estos moni~n~çj~~ el y~.ximo prestigio y calidad a le prueba.

Afl~uadro de los meneiomij~maes-tres. agregándos~ilePomar, se ~edabalo q5e hasta aher-a Le ha faltado afliucho~Torneos,popularidady atrae-ción de la masa cíe afielonades. ~1conjunto completadocon los jugado-res inglesesu otecamaestrosde otrasnaciones ofrecían vn Torneo dili-cii de superar.

Mr. Hatton-Wards proyecta con~mano maestra la organización. Y la

adversidad ha cebadoa rada,-sushel%mesesintentos.

L. PRD~S(Ho1landa) ~ Porque en definitiva, de doe mees.

que participaen el Torneo de Londres ~ti’O5 que han ostcnta&j~el titu~1ode1 campeóndel mundo (A’l’ekhin.e, que

Biinc~y iteferee», de Londres, jiu- 1 lo es todavía, y Euwe, que lo ha si-gándo.e todoslos días a partir de la ~do), solo participauno (E-uwe),y de

citadafecha (menosel domingo,aun-~cuatro seriosaspirantesal título (queq~e por e~oepcióinel día 20 se me ~°n Reshewsky,Fllohr, Keres y Bol-

~~en las partidasquerIo pudieron ce. winnik), o que lo ftieixyn hasta aho.1~51’80por la ausencia de los jw “a, no participo ninguno de ellos.

gadoresrusos, esperadoshastael ~1- 1 Divides los 24 participantesen doetizno tnsta~flje,hasta el 26 del mismo grupos, juegan en uno Newman (G.m~.Las a~cneede juego tienen Bretaña), Wood (G. Bretaña), Win-Lugar de 3 a 8 y mediade la tarde ter (G. Bretaña), Denker (E. U.),“i ei m]ó~de MernorlailHall, Farring. Cristoffel (Suiza), Euwe (Holanda),~ne 9~eet,Ln4gatie Circ’~isE. C. 4. ~Abrahaxns(O.. Bretaña),Tho~aa(Q