El Jardin de Las Delicias Democraticas

3
EL JARDIN DE LAS DELICIAS DEMOCRATICAS (PHILIPPE BRAND) 1) Mitología del gobierno representativo REPRESENTAR: El mito es un cuento explicativo cuya virtud no reside en su veracidad sino en la satisfacción de las expectativas emocionalmente marcadas por la angustia del vacío. La doxa no apunta a elucidar las situaciones sino a movilizar las creencias de gobernados y gobernantes. LA IMAGEN DEL CANDIDATO REPRESENTATIVO: En una competencia electoral revisten mucha importancia la buena imagen personal y la identificación partidaria. La unión de estos dos elementos constituye el perfil simbólico. La imagen personal se construye también con el balance de las realizaciones del candidato. Este elemento es más discriminante en la elaboración del perfil simbólico. El fenómeno más notorio en el tiempo es la longevidad política, salvo desórdenes nacionales, que son cada vez más espaciados. La investidura de un partido permite conocer a un desconocido; le confiere un capital de confianza puesto que antes lo eligió la organización. LA FUNCIÓN DE TUTOR E INTERPRETE: Todo electo se fuerza por imponer el juego de metonimias sagradas. Todos los representantes (que se callan) hablan a través de él. Bourdieu: porque el representante existe y representa el grupo representado, simbolizado, existe y a su vez hace existir a su representante como representante de un grupo. Al dirigirse a los electores, en esencia les dice: Ustedes son yo mismo, queriendo significar a los rivales que: Cuestionarme es cuestionar al pueblo. El arraigo en la carrera de representante conduce a internalizar más la función institucional en detrimento de la identidad profesional o militante. DEBATIR: Se trata de una forma de competencia que pertenece al universo de las luchas simbólicas, es decir- en una primera aproximación- a esa categoría de conflictos que, en oposición a los enfrentamientos físicos, incluyendo la lucha armada o la competencia económica, se nutre con el arma del lenguaje que tiene por principal objetivo la imposición hegemónica de representaciones de lo real. EL DEBATE DE IDEAS: LO QUE EXCLUYE En los lugares donde la cultura democrática tiene largo arraigo, las transgresiones de ese tabú son muy insignificantes.

Transcript of El Jardin de Las Delicias Democraticas

EL JARDIN DE LAS DELICIAS DEMOCRATICAS (PHILIPPE BRAND)

1) Mitologa del gobierno representativo REPRESENTAR: El mito es un cuento explicativo cuya virtud no reside en su veracidad sino en la satisfaccin de las expectativas emocionalmente marcadas por la angustia del vaco. La doxa no apunta a elucidar las situaciones sino a movilizar las creencias de gobernados y gobernantes. LA IMAGEN DEL CANDIDATO REPRESENTATIVO: En una competencia electoral revisten mucha importancia la buena imagen personal y la identificacin partidaria. La unin de estos dos elementos constituye el perfil simblico. La imagen personal se construye tambin con el balance de las realizaciones del candidato. Este elemento es ms discriminante en la elaboracin del perfil simblico. El fenmeno ms notorio en el tiempo es la longevidad poltica, salvo desrdenes nacionales, que son cada vez ms espaciados. La investidura de un partido permite conocer a un desconocido; le confiere un capital de confianza puesto que antes lo eligi la organizacin. LA FUNCIN DE TUTOR E INTERPRETE: Todo electo se fuerza por imponer el juego de metonimias sagradas. Todos los representantes (que se callan) hablan a travs de l. Bourdieu: porque el representante existe y representa el grupo representado, simbolizado, existe y a su vez hace existir a su representante como representante de un grupo. Al dirigirse a los electores, en esencia les dice: Ustedes son yo mismo, queriendo significar a los rivales que: Cuestionarme es cuestionar al pueblo. El arraigo en la carrera de representante conduce a internalizar ms la funcin institucional en detrimento de la identidad profesional o militante. DEBATIR: Se trata de una forma de competencia que pertenece al universo de las luchas simblicas, es decir- en una primera aproximacin- a esa categora de conflictos que, en oposicin a los enfrentamientos fsicos, incluyendo la lucha armada o la competencia econmica, se nutre con el arma del lenguaje que tiene por principal objetivo la imposicin hegemnica de representaciones de lo real. EL DEBATE DE IDEAS: LO QUE EXCLUYE En los lugares donde la cultura democrtica tiene largo arraigo, las transgresiones de ese tab son muy insignificantes. Los simpatizantes no se compran como mercancas, excepto si desnaturalizan los principios fundantes de la legitimidad democrtica. Es fluctuante la frontera entre las prcticas consideradas legitimas o ilegitimas, entre el clientelismo tolerado y la corrupcin condenada. EL DEBATE DE IDEAS: LO QUE CONSTRUYE El tema de debate permite individualizar la esfera de lo poltico con respecto a las esferas de lo econmico, lo social o tambin lo privado. EL DEBATE DE IDEAS: LO QUE ESCONDE Y REGULA: En la vida democrtica, el debate de ideas no tiene, ni tuvo nunca, la gran importancia que con frecuencia le asignan sus actores. Las encuestas efectuadas luego de grandes debates televisados muestran que el objetivo declarado solo alcanz a una limitadsima cantidad de individuos. DECIDIR: El objeto legtimo de las consultas electorales en el sistema pluralista consiste en dar la palabra al pueblo para que este dedicada entre los diversos candidatos y partidos polticos que solicitan sus sufragios. En las democracias pluralistas, los plazos electorales poco espaciados hacen particularmente delicadas para los gobernantes las transiciones que acompaan los cambios reales. La disociacin operada entre la decisin y la preparacin y la ejecucin, consideradas ms serviles, proviene de un discurso a la vez elitista. Permite que el actor actue. La lgica de los gobernantes: si desean consolidar su autoridad, los responsables situados a la cabeza del E o de una colectividad local deben practicar masivamente la autoimputacin. La lgica de los opositores: Reducida a una relativa competencia en el marco institucional, pero comprometida eternamente en lograr autoridad en la mayora que quiere captar, la oposicin juega el juego de la imputacin. La lgica de los medios de informacin masiva: a cauda de la limitacin del espacio y el tiempo, el periodista debe condensar sentido, pero tratando de que sea accesible al pblico. SATISFACER LAS ASPIRACIONES DE LOS CIUDADANOS: Lincoln: gobernar para el pueblo, supone la abnegacin de los representantes. Su legitimidad se funda en la voluntad de recibir las demandas de la gente con el fin de dar la respuesta ms positiva posible. Para ser verdaderamente eficaz, una poltica que apunte a la satisfaccin de los ciudadanos debe trabajar intensamente en el nivel de las representaciones. ACTUAR SOBRE LAS REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD: La vida poltica est poblada de entidades de lenguaje que despliegan su existencia en lo imaginario. El estudio del mercado electoral se funda explcitamente en la disociacin entre el producto a promocionar y la imagen promocionada. La comparacin en el tiempo es mas requerida si es posible adoptar como perodo de contraste una poca cercana en la que los adversarios tenan el poder. La comparacin en el espacio se debe elegir cuidadosamente los elementos de aproximacin. ACTUAR SOBRE LA ESTRUCTURACIN DE LAS EXPECTATIVAS: Edelman: dice que las exigencias y esperanzas polticas no son rgidas ni estn definitivamente estabilizadas en la mayor parte de los ciudadanos. El lenguaje de los gobernantes u opositores, cada uno con su propia lgica, insiste constantemente en dos sentidos: proponer proyectos y movilizar los valores. DIVERTIR: La atencin que los ciudadanos prestan a sus condiciones de vida, al igual que las expectativas respecto de los poderes pblicos, sufren la fuerte influencia de la coyuntura poltica que impone sus prioridades o distorsiones de interpretacin. Las demostraciones masivas: las manifestaciones callejeras en ocasin de grandes ceremonias de las convenciones partidarias, tratan de imponer una imagen de representatividad y fuerza. El xito de una demostracin de representatividad tambin depende de la capacidad de provocar efectos mimticos de simpata.