El Juego del Dinero-2 2017

17
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) Contabilidad Administrativa – 2017 Coordinación de Postgrado Maestría en Administración, mención Gerencia General ANÁLISIS DEL INVENTARIO La rotación del inventario es uno de los parámetros utilizados para el control de gestión o la función logística o de ventas. Esta noción constituye un buen indicador sobre la calidad de la gestión de los abastecimientos, de la gestión del stock y de las prácticas de compra de una empresa. Por ejemplo: Si un vendedor de autos tiene de promedio 10 autos en exposición en su tienda y al año vende un total de 150 vehículos, su stock tiene una rotación de 15. La rotación se calcula dividiendo las ventas totales, en este caso 150, entre el inventario, en este caso 10. La rotación del inventario, está informando del número de veces que se recupera la inversión en existencias, durante un periodo dado. En el ejemplo anterior, el vendedor de autos ha recuperado 15 veces la inversión que realizó durante el

Transcript of El Juego del Dinero-2 2017

Page 1: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DEL INVENTARIOLa rotación del inventario es uno de los parámetros utilizados para el control de gestión o la función logística o de ventas.

Esta noción constituye un buen indicador sobre la calidad de la gestión de los abastecimientos, de la gestión del stock y de las prácticas de compra de una empresa.

Por ejemplo: Si un vendedor de autos tiene de promedio 10 autos en exposición en su tienda y al año vende un total de 150 vehículos, su stock tiene una rotación de 15. La rotación se calcula dividiendo las ventas totales, en este caso 150, entre el inventario, en este caso 10.

La rotación del inventario, está informando del número de veces que se recupera la inversión en existencias, durante un periodo dado.

En el ejemplo anterior, el vendedor de autos ha recuperado 15 veces la inversión que realizó durante el año, al vender 150 vehículos, manteniendo unas existencias medias de 10.

Page 2: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DEL INVENTARIOCALCULO DE LOS DÍAS DE VENTA QUE SE TIENEN EN INVENTARIO:

Días de Venta en Inventario =Inventario

Costo de Venta / 360

CALCULO DE LAS VECES QUE EL INVENTARIO ROTA EN EL AÑO

Número de Rotaciones en el año =Costo de Venta

inventario

AÑO 01 AÑO 01P AÑO 02CÁLCULOSINVENTARIO =COSTO DE VENTA =COSTO DE VENTA / 360DÍAS DE VENTA EN INVENTARIO

CÁLCULOSCOSTO DE VENTA = INVENTARIO =VECES QUE ROTA EL INVENTARIO =

AÑO 01 AÑO 01P AÑO 02

50

80

0,2222225

8050

1,6

Page 3: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS POR COBRARCALCULO DE LOS DÍAS QUE SE ESTÁN TOMANDO PARA COBRAR LAS VENTAS:

Días tomados para cobrar las ventas = Cuentas por cobrarVentas / 360

AÑO 01 AÑO 01P AÑO 02CÁLCULOSCUENTAS POR COBRAR =VENTAS =VENTAS / 360DÍAS TOMADOS PARA COBRAR =

30120

0,333390

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR: Es el resultado que representa el número de veces que las cuentas por cobrar rotan durante el año comercial. Para determinar los días de venta por cobrar, o tiempo medio que debe esperar la empresa después de efectuar una venta para recibir efectivo.

De esta forma, se determina el número de veces que los saldos de clientes se han recuperado durante el ejercicio.

Page 4: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

COSTO DEL CAPITALEs la tasa de retorno que esperan los accionistas recibir por su inversión.

Los componentes del costo de capital son:

1. La tasa real de retorno que el inversionista espera recibir por arriesgar su dinero

2. La inflación esperada: Es la pérdida del poder adquisitivo

3. Riesgo: Es la incertidumbre que el inversionista tiene sobre cuanto va a recibir. 

Page 5: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

VALOR ECONOMICO AGREGADOEs la medida de desempeño financiero más utilizada en el mundo corporativo en los últimos años. El Valor Económico Agregado consiste en determinar la rentabilidad obtenida por la organización, deduciendo de la utilidad de operación neta de impuestos, el costo de capital de los recursos propios y externos que utiliza.

El EVA es una estimación del valor creado por los ejecutivos durante el ejercicio. Se diferencia esencialmente de la Utilidad del Ejercicio (contable) porque en esta última no se refleja en absoluto el costo de capital del Patrimonio.

Sí el Valor Económico Agregado es positivo, significa que la empresa ha generado una rentabilidad por arriba de su costo de capital, lo que le genera una situación de creación de valor, mientras que si es negativo, se considera que la empresa no es capaz de cubrir su costo de capital y por lo tanto está destruyendo valor para los accionistas.

Page 6: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (V.E.A.)CALCULO DEL COSTO DEL CAPITAL:

AÑO 01 AÑO 01PCÁLCULOS INTERESES PAGADOS (67%) =CAPITAL CONTABLE =ROE ESPERADO ACTIVO TOTAL =COSTO DEL CAPITAL

CALCULO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO POR LA EMPRESA:

Costo del Capital =Activo Total

Intereses Pagados + Capital Contable * ROE esperado

Valor Económico Agregado = EBIT - (Activo Total * Costo del Capital)AÑO 01 AÑO 01PCÁLCULOS

EBIT =ACTIVO TOTAL =COSTO DEL CAPITAL VALOR ECONÓMICO AGREGADO =

AÑO 02

AÑO 02

3,357015%

120

11,5%

5120

0,115

-8,9

Page 7: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

TEMAS PARA DISCUTIR EN GRUPOSVISTOS LOS NUMERITOS ANTERIORES,

¿Cuáles deberíamos tratar de subir?¿Cuáles deberíamos tratar de bajar?

VENTASCOSTO DE VENTAS

GASTOS DE VENTASGASTOS GRALES. Y ADMINISTRATIVOS

INTERESESIMPUESTOS

EFECTIVOCUENTAS POR COBRAR

TERRENOSPLANTA Y EQUIPO

CUENTAS POR PAGARPRÉSTAMOS

SUBIR BAJAR

[email protected]

Page 8: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

Hay que empezar siempre por los puntos fuertes y las oportunidades, si no...!

Page 9: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

¡COMENZAR DE NUEVO!Si pudiéramos comenzar de nuevo el año 01, ¿Qué medidas tomaríamos para “perfeccionar” nuestro desempeño?Por EJEMPLO:

1.- Aumentaríamos el inventario en 20 millones de ums.

Page 10: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

¡COMENCEMOS DE NUEVO!Si pudiéramos comenzar de nuevo el año 01, ¿Qué medidas tomaríamos para “perfeccionar” nuestro desempeño?

6.- Cancelaríamos 30 millones del préstamo pendiente, lo cual nos reduciría los pagos por intereses en 3 millones de ums.

1.- Reduciríamos el inventario en 20 millones de ums.2.- Reduciríamos los gastos de venta en 2 millones de ums.3.- Reduciríamos los gastos generales y administrativos en 1 millón de ums.4.- Reduciríamos las cuentas por cobrar en 10 millones de ums.5.- Aumentaríamos las cuentas por pagar a proveedores en 4 millones de ums.

Page 11: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

RUMOCAESTADO DE RESULTADOS

CORRESPONDIENTE AL AÑO XX01p

INGRESO NETO POR VENTAS MENOS COSTO DE VENTASUTILIDAD BRUTAMENOS GASTOS DE VENTA MENOS GASTOS ADM.& GRLESMENOS DEPRECIACIÓN TOTAL GASTOS DE OPERACIÓNGANANCIA ANTES INT. E ISLR. MENOS GASTOS DE INTERESESGANANCIA ANTES DE ISLR MENOS ISLRUTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

1238043

3585312

19106

XX00 XX01p

Page 12: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

RUMOCABALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO XX01p

ACTIVOSEFECTIVOCUENTAS POR COBRARINVENTARIOSTOTAL ACTIVO CIRCULANTEPROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOTOTAL ACTIVOSPASIVO Y CAPITAL CONTABLECUENTAS POR PAGARPRÉSTAMOSTOTAL PASIVOSCAPITAL CONTABLE INICIALMÁS UTILIDAD (PÉRDIDA) NETACAPITAL CONTABLE FINALTOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

85

121

51

70121

53050

36

150

682

XX00 XX01p

Page 13: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

RUMOCAESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO XX01p

ACTIVIDADES OPERACIONALESUTILIDAD NETAMÁS DEPRECIACIÓNCAMBIOS EN LAS CUENTAS POR COBRARCAMBIOS EN EL INVENTARIOSCAMBIOS EN LAS CUENTAS POR PAGARTOTAL FLUJO DE EFECTIVO OPERACIONALACTIVIDADES DE INVERSIÓNADQUISICIÓN DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQPO.TOTAL FLUJO DE EFECTIVO DE INVERSIÓNACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOCAMBIO EN PRÉSTAMOSAPORTES DE LOS ACCIONISTASPAGO DE DIVIDENDOSTOTAL FLUJO DE EFECTIVO DE FINANCIAMIENTOCAMBIO NETO EN LA POSICIÓN DEL EFECTIVO

Page 14: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

CÁLCULO DEL ESFUERZO Y SU RENDIMIENTO

00 01 01p 02123 120

Ventas

00 01 01p 0280 80

Costo de Ventas00 01 01p 0243 40

Utilidad Bruta

00 01 01p 0235 35

Gast. Operación

00 01 01p 0285 90

Act. Circulante

00 01 01p 028 5

EBIT

00 01 01p 02121 120

Activo Total

00 01 01p 026,6 4,2

ROA %

00 01 01p 022 0

Utilidad Neta

00 01 01p 022,9 0

ROE %

00 01 01p 0270 70

Capital Contable

00 01 01p 0251 50

Pasivos

00 01 01p 026 5

Interés + ISLR

00 01 01p 0236 30

Activo Fijo

Margen Bruto %35 33

(G.Oper. / Ventas)%28 29

(EBIT/Ventas) %6,5 4,2

00 01 01p 02Ventas

ROA: Rentabilidad de los activosROE: Retorno de la Inversión

Page 15: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DEL INVENTARIOCALCULO DE LOS DÍAS DE VENTA QUE SE TIENEN EN INVENTARIO:

Días de Venta en Inventario =Inventario

Costo de Venta / 360

AÑO 015080

0,2222225

AÑO 01p AÑO 02CÁLCULOSINVENTARIO =COSTO DE VENTA =COSTO DE VENTA / 360DÍAS DE VENTA EN INVENTARIO

CALCULO DE LAS VECES QUE EL INVENTARIO ROTA EN EL AÑO

Número de Rotaciones en el año =Costo de Venta

inventario

CÁLCULOSCOSTO DE VENTA = INVENTARIO =VECES QUE EL INVENTARIO ROTA =

AÑO 0180501,6

AÑO 01P AÑO 02

Page 16: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS POR COBRAR

CALCULO DE LOS DÍAS QUE SE ESTÁN TOMANDO PARA COBRAR LAS VENTAS:

Días tomados para cobrar las ventas =Cuentas por cobrar

Ventas / 360

AÑO 0130

1200,3333

90

AÑO 01P AÑO 02CÁLCULOSCUENTAS POR COBRAR =VENTAS =VENTAS / 360DÍAS TOMADOS PARA COBRAR =

Page 17: El Juego del Dinero-2 2017

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

Contabilidad Administrativa – 2017Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

ANÁLISIS DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (V.E.A.)CALCULO DEL COSTO DEL CAPITAL:

Costo del Capital =Activo Total

Intereses Pagados + Capital Contable * ROE esperado

CALCULO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO POR LA EMPRESA:

Valor Económico Agregado = EBIT - (Activo Total * Costo del Capital)

AÑO 013,3570

15%120

11,5%

AÑO 01PCÁLCULOSINTERESES PAGADOS (67%) =CAPITAL CONTABLE =ROE ESPERADO ACTIVO TOTAL =COSTO DEL CAPITAL

AÑO 02

AÑO 015

1200,115-8,9

AÑO 01PCÁLCULOSEBIT =ACTIVO TOTAL =COSTO DEL CAPITAL VALOR ECONÓMICO AGREGADO =

AÑO 02