El leasing o arrendamiento

2
El leasing o arrendamiento financiero es un producto financiero conformado por un contrato de arrendamiento con opción de compra mediante el cual una persona o empresa (arrendatario o usuario) solicita a un banco, institución financiera o sociedad de leasing (arrendador) que adquiera la propiedad de un bien (generalmente maquinaria) para que posteriormente le ceda su uso a cambio del pago de rentas periódicas (se lo arriende) por un plazo determinado, y en el cual, una vez concluido, se tenga la opción de comprarle el bien. El leasing puede considerarse como una forma de financiamiento ya que el banco o sociedad de leasing nos financian la adquisición de un activo fijo, pudiendo nosotros hacer uso de éste sin necesidad de tener que invertir o pagar el valor total del bien. El leasing es una buena alternativa cuando queremos adquirir maquinaria, equipos, vehículos, inmuebles o mobiliario (por ejemplo, para aumentar nuestra capacidad de producción), y no contamos con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no queremos distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos. Los warrants son productos financieros derivados, en concreto son opciones negociables en forma de título valor que ofrecen a su propietario el derecho, pero no la obligación, a comprar (Call) o vender (Put) una cantidad determinada de activo (activo subyacente) a un precio fijo (precio de ejercicio o precio strike) durante un periodo de tiempo hasta una fecha predeterminada (fecha de vencimiento) a cambio del pago de un precio (prima). Ejemplo: Suponga un inversor cuya expectativa en la evolución de TELEFÓNICA es alcista. El título cotiza a 14 euros que es el precio que tendrá que pagar el inversor que desee adquirir una acción. Un segundo inversor, también espera que TELEFÓNICA suba en los próximos meses y para ello compra un Warrant CALL con precio de ejercicio (Strike) 14 euros sobre TELEFÓNICA y vencimiento 6 meses. El Warrant cotiza a 1 euro, esto es, la Prima del Warrant es 1 euro, que es el precio que tendrá que pagar el inversor por tener el Warrant en cartera ¿Qué es el Factoring? Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.El factoring o factoraje es una alternativa definanciamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresatraspasa el servicio de cobranza futura de loscréditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dineroa que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento.Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene

Transcript of El leasing o arrendamiento

Page 1: El leasing o arrendamiento

El leasing o arrendamientofinanciero es un producto financiero conformado por un contrato de arrendamiento con opción de compra mediante el cual una persona o empresa (arrendatario o usuario) solicita a un banco, institución financiera o sociedad de leasing (arrendador) que adquiera la propiedad de un bien (generalmente maquinaria) para que posteriormente le ceda su uso a cambio del pago de rentas periódicas (se lo arriende) por un plazo determinado, y en el cual, una vez concluido, se tenga la opción de comprarle el bien.El leasing puede considerarse como una forma de financiamiento ya que el banco o sociedad de leasing nos financian la adquisición de un activo fijo, pudiendo nosotros hacer uso de éste sin necesidad de tener que invertir o pagar el valor total del bien.El leasing es una buena alternativa cuando queremos adquirir maquinaria, equipos, vehículos, inmuebles o mobiliario (por ejemplo, para aumentar nuestra capacidad de producción), y no contamos con la inversión o el capital necesario para ello, o simplemente no queremos distraer el capital de trabajo en la compra de activos fijos.

Los warrants son productos financieros derivados, en concreto sonopciones negociables en forma de título valor que ofrecen a su propietarioel derecho, pero no la obligación, a comprar (Call) o vender (Put) unacantidad determinada de activo (activo subyacente) a un precio fijo (preciode ejercicio o precio strike) durante un periodo de tiempo hasta una fechapredeterminada (fecha de vencimiento) a cambio del pago de un precio(prima).

Ejemplo:Suponga un inversor cuya expectativa en la evolución de TELEFÓNICA es alcista. El título cotiza a 14 euros que es el precio que tendrá que pagar el inversor que desee adquirir una acción.

Un segundo inversor, también espera que TELEFÓNICA suba en los próximos meses y para ello compra un Warrant CALL con precio de ejercicio (Strike) 14 euros sobre TELEFÓNICA y vencimiento 6 meses. El Warrant cotiza a 1 euro, esto es, la Prima del Warrant es 1 euro, que es el precio que tendrá que pagar el inversor por tener el Warrant en cartera

¿Qué es el Factoring?

Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.El factoring o factoraje es una alternativa definanciamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresatraspasa el servicio de cobranza futura de loscréditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dineroa que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento.Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene una factura para ser cancelada a 60 días por un valor de 1 millón de pesos, mediante el contrato respectivo se la entrega a la Empresa de Factoring o Banco, la que le entrega de inmediato un monto de dinero equivalente al 90% de la factura. Cuando se cumpla el plazo de 60 días, la Empresa de Factoring o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa XYX  que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganan