El Lenguaje de La Publicidad

download El Lenguaje de La Publicidad

of 14

description

Presentación

Transcript of El Lenguaje de La Publicidad

  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    1/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    NDICE

    La publicidad en todas partes

    Concepto de PUBLICIDAD Finalidad de la publicidad Componente verbal del discurso publicitario. Componente visual

    Otros elementos de la imaen publicitaria Lenua!e ic"nico #elaci"n te$to%imaen Publicidad ena&osa

    El lenua!e de la publicidad

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    2/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    La publicidad en todas partes

    La publicidad es una

    forma de lenguajepresente en

    prcticamente todos los

    mbitos de la !ida

    moderna"

    #i !emos tele!isin$ !amos al cine$ o%mos

    radio$ leemos diarios o re!istas$ !iajamos

    en colecti!o$ subte o tren"""" en todaspartes se nos presenta alg&n anuncio

    publicitario con su seductora grfica de

    imgenes$ sonoras frases y agradables

    melod%as 'ue nos in!itan a ad'uirirlos"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    3/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Concepto de PUBLICIDAD

    na estricta definicin de

    publicidad es a'uella 'ue laconcibe como un con!untode t'cnicas (ue intentanin)luir en elcomportamiento de las

    personas* incit+ndolas aconsumir determinadosproductos o a adoptaractitudes )rente acircunstancias espec,)icas.

    A(uella publicidad (ue

    induce o persuade alconsumo de determinadosproductos* se denominaPUBLICIDAD CO-E#CIAL.

    -ientras (ue a(uella (uebusca mover a la poblaci"na determinadas conductas*sin una anancia econ"mica

    directa* es un tipo deP#OPAANDA E/0A0AL* de#ELACIONE/ P1BLICA/ ode P#OPAANDAPOL0ICA.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    4/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Finalidad de la publicidad

    El mensaje publicitario tiene el objeti!o final el de persuadir a

    un potencial p2blico consumidor"Para lograr ese objeti!o$ el discurso publicitario mecla dos tipos

    de informaciones$ unaDENO0A0I3AyO0#A CONNO0A0I3A4

    Denotativamente* senos in)orma delproducto u ob!eto (uese nos pretendevender* mostrandosus cualidades einvit+ndonos a unacto de compraposterior.

    Connotativamente* senos muestran pautasde conducta asociandoel producto condeterminadas )ormasde comportamiento*modas* concepto debelle5a o '$ito social*laboral* etc.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    5/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Finalidad de la publicidad

    En el lenua!e sincr'ticode la publicidad se in!olucran

    di)erentes componentes'ue se apoyan mutuamente*

    El componente verbal*+onstituido

    fundamentalmente por eleslogan$ 'ue est formado

    por frases bre!es$ sencillas$

    fcilmente memoriables y

    cuya funcin es anunciar el

    producto" ,-ecuerdas frasescomo* .La imagen es nada,

    la sed es todo (una

    gaseosa) o .La pasta de

    mam?

    El componente visual* /ondejuegan un papel determinante

    la imagen del producto y0u

    otras asociadas a 1l$ el color$ la

    forma de las letras$ etc"$ con la

    funcin de llamar rpidamente

    la atencin" Ejemplo de imagen

    asociada a un producto puedeser a'uella 'ue muestra a un

    pe'ueo pato amarillo 'ue

    promociona las campaas de

    un banco c3ileno"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    6/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Componente verbal

    En el eslogan y posibles te4tos secundarios de un anuncio

    publicitario$ priman ciertas caracter%sticas gramaticales$sintcticas y el uso de figuras retricas 'ue cumplen con elcarcter persuasi!o bsico de la publicidad*

    5eneralmente se utilianpronombres de la seunda persona

    y)rases imperativas* 67en e int1grate a nuestra ni!ersidad8

    Frases 6ec6as 7 repeticiones4 /os !eces al d%a" /os !eces al ao (a!iso de pasta

    de dientes)"

    Uso de met+)oras* La nue!a gasolina de 9P enciende el coran de

    su motor"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    7/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Componente visual

    El componente !isual est formado por imgenes 'ue representan al

    producto anunciado" : estas imgenes les llamamos sinosic"nicos$ y su funcin primordial ser la de ser!ir de apo7o alcomponente verbal$ aun'ue en m&ltiples ocasiones es elcomponente !isual el elemento principal del anuncio (ya se sabe*

    una imagen !ale ms 'ue mil palabras)"

    La imagen 'ue se incluye en los te4tos publicitarios puede ser fija o

    en mo!imiento$ fotograf%a$ pintura o dibujo$ o bien una simple

    combinacin de colores$ l%neas y puntos y posee caracter%sticas como*

    #u rado de iconicidad* el grado de semejana 'ue guardacon la realidad"

    Posee un contenido denotativo* su significado objeti!o"

    Posee un contenido connotativo* significacin subjeti!a 'uees producto del tratamiento 'ue 3a recibido la realidad al ser

    reproducida (lo 'ue busca 3acer creer respecto del producto al

    consumidor)"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    8/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Otros elementos de la imaen publicitaria

    Los recursos icnicos 'ue usa la publicidad estn reflejados en el

    tipo de personajes 'ue incluye el a!iso y en el tratamiento de su

    imagen al interior del cuadro 'ue contiene el a!iso" :mboselementos buscan reforar el factor persuasi!o de toda publicidad"

    Entre los personajes 'ue suelen aparecer en los

    a!isos$ los ms recurrentes son*

    Los modelos$ 3ombres o mujeres$

    'ue representan la imagen

    estereot%pica de la bellea y el

    14ito social" #u inclusin en un

    a!iso busca 3acernos creer 'ue

    con el producto promocionado

    nos !eremos igual al personaje

    'ue se muestra"

    E4perto0a* #e incluye una

    persona con autoridad sobre

    el tema del producto$ por

    ejemplo$ un famosodeportista utiliando una

    marca determinada de ropa y

    apatos deporti!os"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    9/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Fiuras publicitarias

    -odelos )emeninos 7masculinos* suelen ser los

    rostros 7 )iuras de productosde belle5a 7 vestuario.

    Desde 6ace un tiempo* los m+s)amosos )utbolistas son los

    persona!es escoidos porprestiiosas marcas deportivas*

    para promocionar sus modelos deropa* cal5ado 7 accesorios.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    10/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Lenua!e ic"nico

    El lenguaje icnico est referido a distintos elementos o

    3erramientas con las 'ue se compone la imagen de un a!iso

    publicitario" :lgunos de estos son*

    Planos )otor+)icos$ como el plano detalle$ el primer plano$ elplano medio$ etc" ;ue buscan resaltar a'uello de la figura 3umana

    o del objeto relacionado con el producto publicitado"

    8nulo de visi"n* la posicin 'ue adopta la cmara en relacincon la escena o el personaje" Puede ser un ngulo 3oriontal$ en

    picado o contrapicado"

    El color* en el lenguaje de la publicidad$ las gamas de colores ytonos estn asociados a cada se4o$ grupos sociales$ ideolog%as$

    sentimientos$ etc" Fiuras ret"ricas en la imaen* tal como en el contenido !erbal$

    en la imagen tambi1n se aplican figuras retricas como la

    6ip'rbole (el objeto se !e gigante en relacin al escenario 'ue locontiene)$ la personi)icaci"n$ la cosi)icaci"n$ etc"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    11/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Lenguaje publicitario

    Primer plano*en este caso

    se enfocaparte del rostro

    de un

    personaje" La

    imagen resalta

    la frente$ losojos y la nari

    al ponerlas

    sobre un fondo

    negro y al

    encerrarlas enuna forma

    circular de

    matices

    relucientes"

    9ip'rbole* Esta imagen esparte de una publicidad de

    paales para beb1s" En

    ella$ la superposicin de lafigura del nio sobre el

    gran c3arco de agua aul$

    busca connotar la gran

    capacidad de absorcin de

    los paales 'ue usa"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    12/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    #elaci"n te$to%imaen

    La composici"n del discurso publicitario puede tomar dos )ormasenerales respecto de los contenidos verbales 7 visuales4

    na composicin armnica$ e'uilibrada$ sim1trica y unitaria"

    < bien una composicin por contraste$ inestable$ asim1trica y

    fragmentaria"

    Ancla!e4 donde el te4to e4plica a la imagen$ o !ice!ersa"

    Por otro lado* en el aviso el te$to 7 la imaen pueden establecer trestipos de relaciones.

    #elevo4 caso en 'ue el te4to sir!e de anclaje para la imagen$ perotambi1n aporta nue!os significados"

    Parado!a4 situacin en 'ue el te4to dice lo contrario a la imagen$ o!ice!ersa"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    13/14El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    :!isos con lenguaje propio

    El plano 3oriontal y las tonalidades fr%as 'ue

    dominan en esta imagen$ le otorgan armon%a a la

    composicin del spot" :dems$ 3ay una relaci"n deancla!e entre el te4to y la imagen 'ue permite lacomprensin del mensaje 'ue la l%nea a1rea nos

    'uiere entregar"

    :lgo similar ocurre en la imagen 'ue promociona este

    lugar de Espaa$ sin embargo el uso de los arcos=

    !entanas 'ue transparentan el paisaje de :sturias es

    rele!ado por la frase 'ue lo denomina como un

    para%so$ aportando un nue!o significado a la imagen"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207
  • 7/18/2019 El Lenguaje de La Publicidad

    14/14

    El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2 medio) Lengua castellana y comunicacin

    Publicidad ena&osa

    -uc6as veces el discurso publicitario recurre a la manipulaci"n de lain)ormaci"n* con el ob!eto de 6acer m+s e)ectiva la persuasi"n 7 la

    seducci"n de los consumidores. Alunos de los recursos de lapublicidad ena&osa son4

    #e omiten datos 'ue podr%an ser de inter1s para los consumidores"

    #e 3ace creer en la e4istencia de cosas 'ue no e4isten* objetos (unregalo por la compra de un producto)$ propiedades$ peligros ('ue la

    compra del producto remediar%a)$ testimonios ('ue alguien afirme

    algo falso de un producto)"

    #e deforma la informacin utiliando falacias$ e4agerando las

    cualidades de un producto y minimiando sus incon!eniencias"

    /isimulacin o publicidad encubierta dentro de otros espacios no

    espec%ficamente publicitarios (las botellas de lec3e o galletas 'ue

    aparecen en determinadas series de >7)"

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=31207