El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

7
El manual práctico de la etiqueta Marieliz E. García Báez Sra. Maldonado Clase Relaciones Humanas Grupo 10-13 2. Introducción o En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores formas para interactuar con nuestro oyente. Pero no solo podemos enfocarnos en lo visual, también hay otros aspectos importantes como las relaciones con nuestro entorno y modales entre otras cosas. o A continuación hablaré de estos aspectos en profundidad para así poder desenvolvernos mejor ante el público. 3. ¿Qué es etiqueta? o El término etiqueta se relaciona con la vestimenta, modales (lenguaje gestual, comunicación oral) y aspectos de comportamiento que conforman la vida social y profesional. 4. Etiqueta de Vestimenta en Actividades Sociales-Comerciales. 5. Etiqueta de Vestimenta en Actividades Sociales-Comerciales. o En relación al aspecto físico, nacemos con una determinada altura, rasgos faciales, o color de cabello, los cuales se pueden cambiar o mejorar, haciendo todo lo posible por mantener una figura estilizada. Se pueden conocer y aplicar las técnicas de diseños apropiados en la vestimenta profesional, pues la indumentaria tiene el poder de mejorar decididamente la percepción positiva de la imagen ejecutiva. o Con respecto a la selección de la vestimenta, un/a profesional debería elegir con esmero y especial dedicación la etiqueta más apropiada para diversas ocasiones o reuniones en las cuales sea invitada o desempeñe un rol especialmente relevante (anfitriona, invitada de honor, invitada VIP, etc). 6. Imagen ejecutiva: La vestimenta más adecuada o Un vestido negro, de líneas sencillas, puede ser considerado “un básico” para asistir a diversas reuniones. Los accesorios le darán un aspecto más “formal o más casual”. o Los colores oscuros y monocromáticos tienden a adelgazar y estilizar la figura. o Las faldas levemente entalladas hasta la rodilla sientan mejor que las plisadas o rectas.

description

o En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores formas para interactuar con nuestro oyente. Pero no solo podemos enfocarnos en lo visual, también hay otros aspectos importantes como las relaciones con nuestro entorno y modales entre otras cosas.o A continuación hablaré de estos aspectos en profundidad para así poder desenvolvernos mejor ante el público.

Transcript of El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

Page 1: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

El manual práctico de la etiqueta Marieliz E. García Báez Sra. Maldonado Clase Relaciones Humanas Grupo 10-13 2. Introducción

o En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores formas para interactuar con nuestro oyente. Pero no solo podemos enfocarnos en lo visual, también hay otros aspectos importantes como las relaciones con nuestro entorno y modales entre otras cosas.

o A continuación hablaré de estos aspectos en profundidad para así poder desenvolvernos mejor ante el público.

3. ¿Qué es etiqueta?o El término etiqueta se relaciona con la vestimenta, modales (lenguaje

gestual, comunicación oral) y aspectos de comportamiento que conforman la vida social y profesional.

4. Etiqueta de Vestimenta en Actividades Sociales-Comerciales. 5. Etiqueta de Vestimenta en Actividades Sociales-Comerciales.

o En relación al aspecto físico, nacemos con una determinada altura, rasgos faciales, o color de cabello, los cuales se pueden cambiar o mejorar, haciendo todo lo posible por mantener una figura estilizada. Se pueden conocer y aplicar las técnicas de diseños apropiados en la vestimenta profesional, pues la indumentaria tiene el poder de mejorar decididamente la percepción positiva de la imagen ejecutiva.

o Con respecto a la selección de la vestimenta, un/a profesional debería elegir con esmero y especial dedicación la etiqueta más apropiada para diversas ocasiones o reuniones en las cuales sea invitada o desempeñe un rol especialmente relevante (anfitriona, invitada de honor, invitada VIP, etc).

6. Imagen ejecutiva: La vestimenta más adecuadao Un vestido negro, de líneas sencillas, puede ser considerado “un

básico” para asistir a diversas reuniones. Los accesorios le darán un aspecto más “formal o más casual”.

o Los colores oscuros y monocromáticos tienden a adelgazar y estilizar la figura.

o Las faldas levemente entalladas hasta la rodilla sientan mejor que las plisadas o rectas.

o Los trajes que más favorecen: pantalones rectos y chaquetas sastre largas con hombreras discretas, levemente entalladas en la cintura en colores negro, azul, beige, gris o pasteles.

o Evitar las telas con adornos muy elaborados y colores muy estridentes durante el día.

o Los zapatos, la cartera y el cinturón, combinarán en color, tamaño y diseño con el resto de la indumentaria.

7. Imagen ejecutiva: La vestimenta más adecuadao El calzado resulta un accesorio de fundamental importancia en la

percepción del conjunto de la indumentaria. El taco más favorecedor para la postura, es el de cinco centímetros, aportando altura y equilibrio.

o Para una reunión de trabajo, evitar los estampados llamativos, los tejidos gruesos y las telas satinadas o con brillos.

Page 2: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

o Las piernas se estilizan cuando se usan las medias y los zapatos en la misma tonalidad.

o Seleccionar en tonos neutros el color de los abrigos o tapados: ( negro, azul o camel).

o Los accesorios (pañuelos, guantes, carteras, anteojos, joyas), deberán ser elegidos con un criterio discreto y sutil, a fin de realzar y complementar aportando distinción, sin proyectar un aspecto recargado.

8. Otros aspectos a considerar:o El tipo de reunión (cocktail, acto de apertura, almuerzo de trabajo,

conferencia, etc.).o El horario estipulado para la ejecución del evento.o Lugar del evento (salón de un hotel, restaurante, quinta o residencia

para fiestas, embajada, sala de reuniones de la empresa)o La estación del año.o Perfil de los invitados a la reunión (empresarios, autoridades oficiales,

artistas, etc.).o Si la ejecutiva asiste a un evento en calidad de invitada de honor,

invitada VIP, o desempeñará alguna función (locutora, disertante, etc).

o El aspecto exterior debe proporcionar sensación de agrado y de bienestar. En general, vestir de forma discreta pero favorecedora, siguiendo las líneas clásicas con un toque de moda puede resultar la elección más conveniente para proyectar una imagen femenina y profesional. La calidad de las prendas se relacionan de manera directa con la duración y aspecto, ya que un traje de corte impecable aporta elegancia y seguridad.

9. Ejemplos de vestimentas ejecutivas apropiadas: 10. Etiqueta en la mesa 11. Etiqueta en la mesa :

o ¿ Cómo comenzó la etiqueta en la mesa? Históricamente las buenas maneras en la mesa se han

considerado en todas las culturas bajo el aspecto del sentido común y respeto hacia los otros comensales, ya existe literatura antigua en Europa al respecto cuando el autor Sebastian Brandt decide escribir una obra en el año 1494 que denomina Stultifera Navis (Nave de tontos), en el que recoge una serie de cortas historias acerca de las maneras sobre la mesa en el siglo XV. Posteriormente en el siglo XVIII la época victoriana marcó en Inglaterra una fuerte minuciosidad en el trato y comportamiento en la mesa.

12. Etiqueta en la mesao Etiqueta sobre la mesa es considerado por todas las culturas como

una etiqueta presente en la mesa a la hora de comer en grupo, suele incluir el correcto manejo de los utensilios de comer: cubertería, cristalería, etc. Cada cultura tiene sus propias normas establecidas y muchas de ellas radican en las costumbres tradicionales y en la forma de ver y comprender la vida. Hoy en día las buenas maneras sobre la mesa se han incluido en todos los aspectos de la relación y comportamientos humanos y forma parte de la educación básica de las personas y es observada en las empresas. El objetivo de todas las etiquetas sobre la forma de comportarse en la mesa, se pueden

Page 3: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

resumir en: " ser prácticos ", es más sencillo y directo comunicarse en una mesa si hay unas normas establecidas que si no las hay.

13. Etiqueta en la mesao En primer lugar, un aspecto que hay que tener muy presente a la

hora de preparar u organizar una comida de negocios, dependiendo de la finalidad que tenga la celebración de ésta, es la ubicación correcta de los invitados, siendo más que recomendable, la planificación y estudio adecuado de la asignación de los puestos. Así, se asignará un puesto para el invitado o invitados de honor, se procurará no sentar juntas a personas con algún tipo de enemistad o rivalidad y se confirmará si acuden cónyuges o no. También la elección del restaurante o lugar es importante. Es preferible ir al sitio predilecto de su invitado.

o Otro tema importante es la decoración y arreglo de la mesa que ha de ser sencillo y aunque se admiten mantelerías de color, lo más elegante y correcto es utilizar el color blanco, pasteles suaves o marfil. El centro de la mesa puede estar ocupado por un bouquet de flores secas o naturales con un diseño bajo, de manera que los comensales se vean las caras. Las mesas redondas sólo admiten un motivo ornamental, mientras que las rectangulares ofrecen más posibilidades decorativas, eso sí, los artículos decorativos han de estar espaciados para dejar sitio a bandejas, salseras u otros elementos que se necesiten colocar.

14. Etiqueta en la mesao El orden tradicional para servir las comidas es: entremés ó entrada

suave, crema ó sopa, pescado, plato principal y finalmente, postre, quesos y frutas. En cuanto al servicio a la mesa, se debe servir por la izquierda del comensal y retirar por la derecha. Servir antes a las damas que a los caballeros, empezando por la primera dama de la derecha del anfitrión continuando hacia la izquierda.

15. Esta es la manera de acomodar los platos, copas y cubiertos en una mesa cuando se tiene una cena o comida formal.

o Plato para pan.o Cuchara para postreo Tenedor para postreo Cuchillo para postreo Copa para aguao Copa para vino tintoo Copa para vino blancoo Copa para champañao Servilleta de telao Tenedor para pescadoo Tenedor de mesao Plato para sopao Plato para comidao Cuchillo de mesao Cuchillo para pescadoo Cuchara de mesa

16. En cuanto a los modales en la mesa existen varias normas a tener en cuenta:

Page 4: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

o Elegir con cuidado a los invitados que van a compartir una mesa a fin de que simpaticen entre ellos, y en lo posible, pertenezcan al mismo nivel social y educativo.

o Al sentarse procurar no quedar demasiado cerca ni lejos de la mesa, sino a una distancia conveniente para conservar la libertad y naturalidad en el movimiento.

o Sentarse derecho. No apoyarse en el respaldo de la silla.o Cuando no se esta comiendo, mantener las manos sobre las piernas.

No colocar los codos sobre la mesa.o La regla de oro es que nadie debe empezar a comer hasta que la

mesa esté completamente servida. No se debe servir un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado y les hayan sido retirados platos y cubiertos.

o Comer con delicadeza. Nunca masticar con la boca abierta ni hacer sonidos al comer.

o Cortar el pan con la mano y nunca con el cuchillo.o La servilleta debe permanecer sobre las piernas durante toda la

comida y debe ser usada para discretamente limpiar la boca. 17. Etiqueta al hablar con público 18. Etiqueta al hablar:

o Si algo hacemos en cualquier tipo de evento al que acudimos, es hablar. Hablamos para presentarnos, para expresar nuestras opiniones, para dar una muestra de agradecimiento, etc. Pero también para dar un discurso, una ponencia en un congreso, cuando concedemos una entrevista, etc. Son muchos los ámbitos en los que tenemos que utilizar la palabra para expresar algo.

19. Hablar en p úblicoo Hay dos tipos de discursos y estos son los siguientes :

Los pronunciados en comidas y banquetes de cualquier tipo. Los pronunciados en otro actos o actividades de la más

diversa índole.o Ejemplos de discursos:

Cuando hay una visita de un Jefe de Estado o cualquier otra personalidad:

El desarrollo de este discurso es: se saluda y da la bienvenida al invitado de honor (por parte del anfitrión) y luego el invitado de honor dice unas palabras sobre el motivo de su visita y da los agradecimientos pertinentes. El discurso ha de ser breve, claro y fácilmente comprensible por la audiencia.

Homenaje a una determinada persona o empresa: El organizador, brevemente, explica el motivo del

homenaje y presenta a quienes van a hablar sobre el homenajeado.

Hablan los oradores presentados. El homenajeado, da las gracias a todos por el acto.

Cuando se nos pide un discurso sin estar previstos: No lo intente hacer en un idioma que no domine. 2. No

trate de mencionar a todo el mundo, siempre podría olvidarse de alguien y podría molestarse. Limítelo al invitado de honor o al anfitrión. 3. Sabemos comenzar

Page 5: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

(empiece son un saludo a los presentes), pero hay que saber terminar.

20. Etiqueta al hablar por teléfono :o Algunos consejos para hablar por teléfono con propiedad son:

Procure disponer de una voz clara (con buena vocalización) y agradable para responder al teléfono.

Hay que responder con seguridad a cualquier llamada, para dar la impresión de control total de la situación.

Al contestar al teléfono procure no comer chicle ni tener nada en la boca. Si está tomando algo, diga que esperen un momento. Aunque conozca a la persona que llama, trátela con el debido respeto, sin olvidar su correspondiente tratamiento, al menos en el trabajo.

No repercuta situaciones personales al contestar (por ejemplo, no conteste de forma brusca, si está enfadado).

No tape el auricular con la mano, para hablar de la persona que llama, se suele oír todo y es de mala educación.

Mantenga la calma, aunque quien llama pierda los nervios o sea un grosero; tenemos que saber mantenernos en nuestro puesto con calma.

Utilice siempre el Señor con el apellido y el Don con el nombre para referirse a las personas, es muy común confundirlo y no queda demasiado bien.

21. Etiqueta al hablar por interneto La comunicación en Internet se basa en intercambio escrito. Esto

tiene numerosas desventajas y ventajas, con diferentes consecuencias. Internet es una comunidad nueva, que no posee las características típicas de las comunidades que conocemos. Por ejemplo, relaciones sociales se establecen entre personas que no se conocen físicamente y que probablemente nunca lo harán. El vocabulario de expresiones, gestos, tonos, movimientos de manos que usamos día a día esta ausente. La carencia de estos gestos hace más difícil saber si una frase es una broma o un insulto, si una frase es dicha con seguridad o en forma dubitativa, etc.

o Ventajas del internet: No juzgar a una persona por una primera impresión que es

visual, lo que permite muchas veces conocer mejor a esa persona.

Muchas personas son menos tímidas al no tener el contacto visual y por ende son más auténticas.

o Desventajas del internet: Facilita que personas ofendan a otras, que se escondan detrás

del anonimato o que suplanten o finjan una personalidad, sexo o edad que no tienen.

22. Etiqueta al hablar por interneto Por las razones anteriores, la mayoría de los usuarios del mundo

están concientes que se necesitan reglas de urbanidad mínimas para comunicarse en el ciberespacio. Estas reglas de urbanidad se han denominado NETIQUETA. Como hay muchas sub-comunidades en Internet, pueden existir netiquetas distintas para ciertos países o ámbitos, como Usenet o correo electrónico.

Page 6: El Manual Práctico de La Etiqueta Completo

o Aunque muchas de estas normas básicas pueden parecer obvias o de sentido común, muchas personas carecen de sentido común. Pese a la netiqueta hay muchos casos aún a resolver, por ejemplo cuanto debemos explicar del contexto en una conversación para que otros no tengan que preguntar, cuanto debemos contribuir en una discusión sin que otros se aburran, cuando dos personas debieran continuar una conversación en privado, cuando podemos gritar (es decir, escribir en mayúscula), como diferenciamos entre ser chistoso o vulgar (pese al uso de "smiles"), entre amistad o avances indebidos, como protegernos de ofensas, etc.

o Todo un universo nuevo aparece con el uso comercial de Internet. Por ejemplo, la propaganda indiscriminada es mal vista en Internet. Estos problemas no están resueltos, pero una parte importante de la solución es la existencia del consenso de que reglas de etiqueta son necesarias.