El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

51
TEMAS A DEBATE EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA: CONTROVERSIAS Dra. Mar Moreno (Madrid) El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insuficiencia cardíaca: ¿Deben los internistas realizar ecografía cardiaca básica para facilitar el manejo de los pacientes con IC?

description

Bloque: TEMAS A DEBATE EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA: CONTROVERSIAS. Ponente: Dra. Mar Moreno Curso Medicina Cardiovascular que tuvo lugar el 8 y 9 octubre de 2012 en Barcelona Enlace: www.riesgocardiovascular.com

Transcript of El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Page 1: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

TEMAS A DEBATE EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA: CONTROVERSIAS

Dra. Mar Moreno (Madrid)

El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insuficiencia cardíaca:

•  ¿Deben los internistas realizar ecografía cardiaca básica para

facilitar el manejo de los pacientes con IC?

Page 2: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

¿Deben los internistas realizar ecocardiografía básica!para facilitar el manejo !

de los pacientes con insuficiencia cardiaca? !

Page 3: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Normal"Considerar otro diagnóstico""

Sospecha Insuficiencia Cardiaca!Hª Clínica y Exámen Físico"

¿ Existe Cardiopatía ?"ECG / RX Torax / BNP (si disponible)"

ECG / RX o BNP Anormales!

Función Ventricular!

Técnica de Imágen (ECO)"

Función Ventricular Anormal!INSUFICIENCIA CARDIACA!

Normal"Considerar otro diagnóstico""

Identificar etiología, tipo de disfunción,"factores desencadenantes y gravedad"

Pruebas diagnósticas adicionales seleccionadas"

(ejm. coronariografía)"

Page 4: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Analítica básica: sin alteraciones (hemog, lípidos, glu, iones, función renal, orina, MAU, PCR)

Pruebas complementarias

I

II

III

aVR

aVL

aVF

V1

V2

V3

V4

V5

V6

ECG: bloqueo completo de rama izquierda. BCRI

Varón joven con infección respiratoria

Page 5: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Rx tórax Moderada cardiomegalia. Algunos signos de IC y de BNCO

Varón joven con infección respiratoria

Page 6: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

ECO en diagnóstico IC. Qué buscar:!Eco normal: descarta insuficiencia cardiaca!

•  Fracción de eyección VI"•  Volumen D y S de VI y VD"•  Tamaño aurículas"•  Hipertrofia ventricular"•  Contracción ventricular"•  Valvulopatías"•  Derrame pericárdico"•  Isquémia miocárdica"•  Endocarditis"•  Función diastólica"•  Cardiopatía en general"

Page 7: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Cálculo de los volúmenes ventriculares izquierdos Ecocardiografía en técnica M

§  Ventajas: sólo utiliza un diámetro.

§  Limitaciones: presencia de anomalías de contracción invalidan el dato.

Función global

Page 8: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Volumen diastólico (VD) = [7/(2,4 + DdVI] DdVI3

Volumen sistólico (VS) = [7/(2,4 + DsVI] x DsVI3

Función global

Page 9: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Cálculo de los volúmenes ventriculares izquierdos Ecocardiografía bidimensional

§  Ventajas Utiliza dos dimensiones.

Se utiliza en enfermedad coronaria

Función global

Page 10: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

VTD = Volumen telediastólico VTS = Volumen telesistólico

Cálculo derivados de los volúmenes Fracción de eyección

Función global

FE = VTD – VTS VTD

Page 11: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

§  < 50 Normal §  40% -50% Depresión ligera §  30%-40% Depresión moderada §  > 30% Depresión significativa

Cálculo derivados de los volúmenes Fracción de eyección

Función global

Page 12: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

VE = VTD – VTS

Cálculo derivados de los volúmenes Volumen de eyección

Función global

VTD = Volumen telediastólico VTS = Volumen telesistólico

Page 13: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

FC = frecuencia cardíaca, VTD = volumen telediastólico VTS = volumen telesistólico

Cálculo derivados de los volúmenes Gasto cardiaco

Función global

GC = VE x FC=(VTD-VTS) x FC

Page 14: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

(DD – DS) x DE DD VCF =

Cálculo derivados de los volúmenes Velocidad del Acortamiento Circunferencial

Función global

Page 15: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

DA prox

DA

CX

Basal infero-septal

Basal anterior

Basal lateral

Basal inferior

Basal posterior

Basal antero-septal

CD

DA

CX

Correspondencia

Page 16: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

DA

CX CD

DA prox CD

DA

Page 17: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Aneurisma septoapical Acinesia apical, que muestra la existencia de un trombo adherido al ápex de grandes dimensiones

Page 18: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Infarto de ventrículo derecho. Imagen apical de 4 cámaras de un paciente con infarto inferior y afectación del ventriculo derecho. A nivel del ápex del ventrículo derecho se observa una zona dilatada y deformada y que en la imagen en movimiento se mostraba acinética, correspondiente a un aneurisma

Page 19: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 20: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

ECO. Cuando repetir:!Eco normal: descarta insuficiencia cardiaca!

•  1 mes post IAM con IC"•  12 meses rutina"•  Nuevo soplo"•  Peor clase funcional"•  Sospecha endocarditis" (Eco ETE)"•  Necesidad droga cardiotóxica"•  Sospecha isquémia miocárdica" (Eco de estrés)"•  Endocarditis"•  Función diastólica"•  Cardiopatía en general"

Page 21: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

ECO. A genial idea Role of the Cardiologist?

Page 22: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

A tool for the rest of us

Laennec stethoscope A genial idea

A symbol

refinement

Role of the Cardiologist?

Page 23: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

¿Hace falta un experto?

Page 24: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

… o ¿Puede hacerlo un no especialista?

Page 25: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 26: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 27: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Ejemplos nuevas tecnologias para mayor precision No posibles con eco portatil

Page 28: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

ECO. Cuando repetir:!Eco normal: descarta insuficiencia cardiaca!

•  1 mes post IAM con IC!•  12 meses rutina"•  Nuevo soplo!•  Peor clase funcional"•  Sospecha endocarditis! (Eco ETE)!•  Necesidad droga cardiotóxica"•  Sospecha isquémia miocárdica! (Eco de estrés)!•  Endocarditis"•  Función diastólica!

Cuando enviar a cardiologo

Page 29: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Cuando enviar al cardiólogo! (no implica necesariamente seguimiento continuo por cardiólogo)"

Insuficiencia Cardiaca "

Page 30: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

¿Es preciso la valoración directa por un experto de la disfunción

diastólica para afirmar el diagnóstico de IC con función

sistólica preservada?

Page 31: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

CHARM SENIORS PEP-HF I-PRESERVE ESC criteria 1- LVEF > 40 2- History of hospitalization for a cardiac reason 3- NYHA II-IV

1- LVEF > 40 2- Previous hospitaliz. for HF within 12 m Or LVEF < 35 within 6 m

1- At least 2 ECHO: - Wall motion idex 1.4-1.6 - Left atrium > 40 mm - LV thickness > 12 mm -  1 Doppler criteria 2- At least 2 clinical: -  Effort dyspnoea -  Orthopnoea -  ankle swelling -  improved with diuretics -  increased jugular v.p. -  Prior pulmonary oedema -  Prior MI -  cardiothoracic r > 0.55 - previous RX p. oedema

1- LVEF > 45 and !

2- NYHA III-IV!

3- and at least 1 of: -  ECG LV hypertrophy -  ECG LVBB -  LV thickness > 12 mm -  LA > 42 mm in women - or LA > 46 mm in men

1- LVEF > 50 and !

2- LVEDV < 97 ml/m2!

3- and at least 1 of: -  PCP > 12 mm Hg - LVEDP > 16 mm Hg -  E/E > 15 T Doppler -  BNP > 100 and 1 of: - EE > 8 or EA < 0.5 - DT > 280 ms - LA > 40 ml/m2 - LV mass >122 gr/m2

- AF

Diastolic Heart Failure criteria in major trials

Page 32: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Insuficiencia cardiaca!

Sistólica!

1- Síntomas y signos de IC!

2- NT-proBNP elevado!

3. FEVI < 45!

Diastólica!1- Síntomas y signos de IC!

2- NT-proBNP elevado!

3- FEVI > 45!

4- Cardiopatía estructural relevante!• Dilatación AI > 40 ml/m2"• Hipertrofia VI: Masa VI > 125 gr/m2"

!

ó Disfunción diastólica relevante!• Doppler tisular"

Page 33: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

33

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA

PRESERVADA

§  Valoración de función diastólica a nivel básico §  Datos directos e indirectos

Page 34: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

En la insuficiencia cardiaca, dependiendo de las series, hasta un 50% de los pacientes tienen una fracción de eyección normal. En personas ancianas este porcentaje puede ser, incluso, mayor. La trascendencia de este dato es obvia por cuanto puede cambiar drásticamente la actitud terapéutica.

Máxima a recordar

Page 35: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

ELECTROCARDIOGRAMA

I

II

III

aVR

aVL

aVF

V1

V2

V3

V4

V5

V6

Taquicardia sinusal. Probable crecimiento A. Izda

Anciana con vida limitada y disnea paroxística

Page 36: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

F.Ey. 65%

Anciana con vida limitada y disnea paroxística

Page 37: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Doppler transmitral

E A

§  Relajación ventricular

§  Presión AI

§  Presión AI.

§  Volumen telesistólico VI

§  Relajación ventricular

§  Contractilidad auricular

§  Presión telediastólica auricular

§  Rigidez miocárdica

§  Frecuencia cardiaca

Contracción AI

Condiciones de carga

Contractilidad

Determinantes de la curva de llenado Contractilidad VI

Postcarga *

Page 38: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Valoración de la función diastólica mediante Doppler transmitral E cm/seg.

A cm/seg.

Tiempo de desaceleración

T1/2

Relación E/A

IVT E IVT A

Tiempo de relajación

isovolumétrica

Page 39: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Patrón de llenado transmitral

Normal Alteración Relajación Pseudormal Restrictivo

Joven Anciano

E/A >1 <1 <1 >1 >1

DT (ms.) 160-240 >240 160-200 < 160

IVRT(ms) 70-90 >90 <90 <70

E A E A

E A E

A

E

A

Page 40: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 41: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

E/A 1,7 TDE 150ms TRI 55ms

Anciana con vida limitada y disnea paroxística

Page 42: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

E cm/seg. A cm/seg.

Anciana con vida limitada y disnea paroxística

Page 43: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

§  Velocidad máxima (“altura”) de las ondas E y A.

§  La relación entre ambas (relación E/A).

§  Tiempo de desaceleración mitral (EDT).

§  Tiempo de hemipresión (THP).

§  Tiempo de relajación isovolumétrica (TRIV).

§  Otros parámetros: velocidad de propagación (Vp) del flujo de llenado o la velocidad de la onda E tisular.

Parametros de función diastólica con Doppler

Page 44: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

VPE 38 cm/s E/VPE 3,7

Ea 11 cm/s E/Ea 13

Anciana con vida limitada y disnea paroxística

Page 45: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Presiones Llenado transmitral

Flujo de venas pulmonares

Doppler tisular anillo mitral

Nor

mal

Presión VI

Presión AI

E

A VP1 VP2

VP3

DTE

ATE

Page 46: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 47: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

Disfuncion diastolica

Page 48: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 49: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 50: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.
Page 51: El médico clínico, la ecocardiografía y el paciente con insificiencia cardiaca.

¿Quién debe hacer el Ecocardiograma?

Depende del momento y de lo que se quiera y………

GRACIAS