El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS)...

4
HUELVA 8 de Mayo de 1927 ^ Credos 6e Suscripción (^ttgo ade(anta 6o) &i Huelva, un mes. • • . • pesetas Fuera, trimestre, ................. 7*30 *• Un semestre 14 «• Cxtraniero, un afio. . , , . €2*5(3 *• No se devuelven los originales aunque no i ‘;/ - se publiquen Mr'y PERIODICO GRÁFICO DE INFORMACIÓN A lio L — N úm . 77.~íi8oqyeoGOi)ceríaílfl ^ ‘Precios 6c 5limnclos *^aqo odfíantadol Primera Gacctillaií. \ . . Ptas. 1.25linea - 1.00 •' ^73 - . í.OO “ í 'Q 1.50 * -ti< e ”'’ -------- '..-..«w . itálOgOS 4 íí Encales de'torospeciu. -.i (amafio .... Remitidosdei V Oficiales . . Esquelas >i|ortU' Director: FERNANDO BERNÁRDEZ DE SILVA Redacción y Admón. é PINCELADAS Nos informan que el Alcalde de Huelva, don Juan Quintero Baez, con el celo plausible que imprime a sus acciones de go- bernante benemérito, ha sabido sostener a raya en sus argucias, a un propietario, que con el propósito de subir el alquiler de una una casa, pretendió va- lerse de una treta para desalo- jar el inmueble de los inquili- nos que vienen habitándolo desde hace doce anos consecu- tivos y pagando religiosamente el precio del arrendamiento mensual. Con el pretexto de que la re- ferida casa había sido denuncia por el inspector de Sanidad, en virtud de tener obstruidos los caños y en malas condiciones la solería, el dueño de la finca hizo gestiones encaminadas a dejarla desocupada para luego hacer nuevos contratos de al- quiler a otros arrendatarios. El alcalde hubo de intervenir en el asunto, empezando por citar a su despacho oficial a los vecinos, los que pusieron a nuestro primer magistrado po- pular en antecedentes de lo que pretendía el propietario men- cionado, y al que el señor Quin tero Baez llamó a su presencia para hacerle saber que c segui- damente, pero sin molestar a los inquilinos, arreglase los ca- ños y solería; más si otras obras de importancia le era preciso hacer en la casa, él estaba dis-| puesto a facilitar vivienda a los arrendatarios mientras los al- bañiles trabajasen en la finca, si bien era de necesidad obliga- da y forzosa, que para poner en práctica tal procedimiento el dueño del inmueble, se compro metiera con su firma a admitir una vez terminadas las obras a los mismos inquilinos y en igua les condiciones que lo están en el presente.» Inútil es hacer constar que e] casero, dolorosamente sorpren dido por la resolución de la Al- caldía, declaró con toda fran- queza «que por ahora no le co- rría prisa introducir ninguna reforma en la casa, y por lo tan to se limitaría al arreglo de los caños, cosa para la que no le molestaban los vecinos.» Al consignar este hecho, no hemos de regatear nuestros aplausos al señor Quintero Baez, a quien el vecindario onu bense sujeto a las ergátuslas de caseros desaprensivos, deben acudir en casos como el referi- do, en la seguridad absoluta de que el alcalde de la ciudad, siempre sabe inclinarse del la- do de la justicia, sin importarle al omitir sus fallos o tomar sus determinaciones, la gerarquía de aquellos que colocados fue- ra de la razón, pretende con la influencia personal, salir triun fante en sus desaciertos... como la única protectora de la banda. Se congratuló grandemente del estado floreciente y cultural que notaba en su pueblo de po- co tiempo a esta parte y excitó a los alumnos para que conti- nuasen en sus estudios, ayudan do al maestro en su gran obra y para que fuesen el día de maña- na hombres conscientes y hon- ra de nuestra histórica ciudad. Terminó su discurso, como siempre, ofreciéndose a sus pai sanos y demás presentes para cuanto pudiera servirles. Fué muy aplaudido y diéron- se vivas al alcalde, a la banda, al maestro y a las autoridades. Don Román Chenoll quiso contestar al señor alcalde, pero no pudo conseguirlo porque la emoción ahogaban sus pala- bras. Solamente se limitó a dar las gracias a todos por las aten- ciones que le dispensaban. El maestro nacional don losé que hubiese el menor disgusto. Dijo que, aunque no era poeta, había hecho una poesía para leerla en aquel acto; iba dedica- da al señor alcalde, ensalzando su honradez y labor política al frente de esta Alcaldía. Se repiten los vivas y aplau- sos al señor Morales, Terminó el acto ejecutando la banda algunas de sus mejo- res composiciones. Por la tarde recorrió las ca- lles de la población precedida por una comisión de padres de los músicos y el señor Alcalde, con el fln de hacer una cuesta- ción para la misma, la que en- cabezó el alcalde con 25 pesetas de su bolsillo particular y 500 del Ayuntamiento. El total recogido fueron 1.500 pesetas. Por la noche hubo concierto en la Plaza Nueva, terminando con bailes populares. No terminaremos estas notas SUSCRIPCIÓN PUBLICA DE 2.000 Obligaciones Hipotecarias DE 500 PESETAS DR Editorial El Financiero (S. A.) CAPITAL: 1.250.000 PESETAS DOMICILjO: CALLE DE IBIZA, 1 3 - MADRID CONSTITUIDA POR ESCRITURA PÚBLICA OTORCxA- DA EN MARDID EL 8 DE ABRIL DE 1822 CARACTERISTICAS E.stas 2.000 obligacianes han .sido creadas por escritura pú- blica otorgada ante el notario de Madrid don Toribio Gímeno Bayón, el 13 de abril de 192d, y constitúyen rerie ónica; son hi- potecarias, amortizables a la par en veinte años, a partir de 1930 Idevengan interés del 6 por 100 anual, libre de impuestos pre- sentes y futuros, pagadero por semestres vencidos et dia 1.'^ de enero y 1.®de julio de cada año, y se emiten MaríaMorales, como secretario sin manifestar nuestro profun- de la Junta organizadora, dijo do reconocimiento al distingui- que tenía el deber de dirigir a todos la palabra siquiera fuera para pedir se le perdonase si en las invitaciones o en el refresco había habido alguna omisión ajena a su voluntad. Que aque- llos momentos eran para él de mucha satisfacción y no quería do profesor de Huelva, señor Castillo, a quien la banda debe favores y atenciones. Nuestra enhorabuena a todos sin olvidar a don José Domín- guez, que fué el iniciador y lan- zó, la idea en «El Defensor». CORRE-SPONSAL. AL TIPO DE DE 95 POR 100, o seu 47:> pestas por obligación, pagaderas 225 pesetas en el acto de suscribir y 250 pesetas el dia 1 de julio del presente año con abono de jntereses al 6 por 100 anual, hasta el 30 de junio .sobre el primer plazo y los qúe anticípen el segundo, para unifi- car el primer cupón semestral REAL TEATRO Cuplét de las Lagarteranas que el público corea en la famosa zarzuela “El Huésped del Sevillano*' Manuel Pérez Peral Niebla Nuestra ciudad está de enho- rabuena, con el batallón infan- til, el cementerio nuevo, la traí da del agua de la hoyita a la po- blación, la plaza nueva y otras mejoras que hablan muy alto de nuestro digno alcaide y de su buena administración. Pero aún faltaba la banda de múáica, y ya la tiene. El domin go pasado tuvo lugar la inaugu ración. Algunos obstáculos tu- vo que vencer y muchas vicisi- tudes que sufrir su organizador y director don Román Chenoll; pero al fin ha visto coronada la obra gracias a su perseverancia y al apoyo de nuestra primera autoridad. Desde muy temprano, el Ba- tallón infantil, mandado por su organizador don José Morales, recorría las calles de la pobla- ción, patentizándose además la alegría general con repiques de campanas. Después celebróse la misa mayor, y momentos antes tué bendecida la citada banda en el átrio de la iglesia por nuestro ilustrado párroco don Cristó- bal Jurado. La iglesia se hallaba engala- nada y atestada de fieles, entre los que se veían muchos foras- teros. Al consumir, la banda tocó la Marcha real, 0113^0 acto resultó sublime y conmovedor. Jiúposible describir el entusias- mo de todos, y particularmente de los padres de los músicos, por cuyas mejillas vimos rodar lágrimas de ternura y satisfac- ción. Al terminar la misa, las auto- ridades e invitados, a los acor- des delbonito paso-doble «Viva Niebla», pasaron al local de la Escuela Nacional, donde se sir- vió un abundante refresco cos- teado por los padres de los mú' sicos y regalos de muchos par- ticulares. El salón se hallaba artística- mente exornado por el populai Adolfo con plantas exóticas, y sobre las mesas se veían guir naldas de flores y preciosos ra mos de celinda. Ocupó la presidencia el señor alcalde, que tenía a su derecha a la ilustre señorita Concha Hei nández-Pinzón, nieta del almi- rante don Luís, y a la izquierda la eminente arqueóloga doña Elena Wishaw, El resto de la presidencia la componían todas las autoridades civiles y milita- res, el señor cura y don Serafín López, de Huelva. El señor alcalde, muy conmo vido, hizo uso de la palabra, sa- ludando ante todo al Batallón infantil, a las autoridades, a la banda y a su digno director, a quien tuvo el honor de nom- brarle hijo adoptivo de Niebla. Después, como buen cristiano, invocó a nuestra Patrona la Vir gen dej Pino, considerándola «Corred más que antes que sea noche debemos llegar, y volved mañana para descansar después de vendido lo que aquí traemos para las mocitas que quieran casar. Para las mocitas que quieran casar. Toledana, traigo para tí unas galas, con las que serás la mujer más feliz a quien puedan amar. Toledana, traigo para ti. Lagarteranas somos, venimos todas de Lagartera; traemos mercancías de Lagartera y de Talavera. Lagarteranas somos, venimos todas de Lagartera; lindos encajes traigo de Lagartera y de Talavera. A bailar, que por las escaleras baja el padre Juan pidiendo limosna a lo militar, y baja diciendo: «Agáchate, Pedro; agáchate, Pedro y agáchate, Juan; agáchate, Podro y agáchate, Juan.» Renta líquida anual: 6,53 por 100 GARANTIAS Se constituye hipeteca a favor de esta.s 2.000 obligaciones so- bre el edificio social y maquinaria, y por escritura, adicional se sumarán asimismo a esta hipoteca los bienes en que va a inver- tirse el producto de la emisión, como son tres nuevos solares colindactes con el actual edificio social, un segundo edificio 3' nuevas máquinas y ampliación de talleres, constituyéndose una total garantía en inmuebles y maquinaria por valor muy supe- rior al de las 2.000 obligaciones que se emiten, más la garantía complementaria de todo el negocio editorial en marcha PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN Banco Hispano Americano, Banco Central, Banco Castella- no Banco del Oeste de España Banco Pastor, Banco Asturiano de Industria y Comercio, Banco Herrero, Banco de Oviedo, Banco deGijón, Banco de Santander, Banco Mercantil, Banco de San Sebastián, Crédito Navarro, La Vazconia Banco de Ara- gón. Banco Zaragozano, Banco de Crédito de Zaragoza, Herre- ro Riva y Compañía Hijo de Santurnieo Olargi Pedro López e Hijos, de Manuel Rodríguez Acosta, Aranburu Hermanos, Diez Vergara y Compañía Banco de Valencia, Banco de Castellón Crédito Balear Crédito Meraintil de Menorca todos los Bancos y banqueros de Barcelona 3"todas las Sucursales de los expresa- dos Bancos. La suscripción queda abierUi el dia 25 de abril de 1927. (VEANSE PROSPECTOS) Instituto Español Químico Farma- céutico Sevilla Real Tesoro Jerez y Coñacs Jerez de la Frontera El Mediterráneo lirao fiilirica ile Cordelería y Redes pare Pesco I \y Especialidad en Malletas y Trenzas de Plomo y Corcho Aparejos de Abacá para Bous.-Hilados de todas clases Telegramas: MEDITERRANEO VILLAJOYOSA (Alicante) NUEVA ESPARTERIA El dueño de este nuevo establecimiento ofrece al pú lico toda dase de trabajo perteneciente a este ramo. Se hacen oda clase de encargos. Esta casa tiene un gran surtido en serones, esportones, Cor- delería y esterería. ^ PjEspecialidad en trabajos para minas, opietario, CASTAÑO MUNIZ PEREZ calle José María Amo, núm. 7.-HUELVA. i © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS)...

Page 1: El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS) Provinciss Una exposL ción IZ i Vitoria.—Con asistencia del señor obispo, Junta delSodáli-

HUELVA 8 de Mayo de 1927

Credos 6e Suscripción(^ttgo ade(anta6o)

&i Huelva, un mes. • • . • pesetasFuera, trimestre,................. 7*30 *•Un semestre • 14 «•Cxtraniero, un afio. . , , . €2*5(3 *•No se devuelven los originales aunque no i ‘;/-

se publiquen Mr'y PERIODICO GRÁFICO DE INFORMACIÓN

A lio L — Núm. 77.~íi8oqyeoGOi)ceríaílfl

‘Precios 6c 5limnclos*^aqo odfíantadol

PrimeraGacctillaií. \ .

. Ptas. 1.25 linea- 1.00 •'

^73 - .í.OO “ í

'Q 1.50 “ *-ti< e ” ' ’ -------- ' . . - . . « w . itá lO g O S 4í í

Encales de'torospeciu. -.i (amafio

. . . . Remitidosdei V Oficiales . .

Esquelas >i|ortU'

Director: FERNANDO BERNÁRDEZ DE SILVA Redacción y Admón. é

PINCELADAS

Nos informan que el Alcalde de Huelva, don Juan Quintero Baez, con el celo plausible que imprime a sus acciones de go­bernante benemérito, ha sabido sostener a raya en sus argucias, a un propietario, que con el propósito de subir el alquiler de una una casa, pretendió va­lerse de una treta para desalo­jar el inmueble de los inquili­nos que vienen habitándolo desde hace doce anos consecu­tivos y pagando religiosamente el precio del arrendamiento mensual.

Con el pretexto de que la re­ferida casa había sido denuncia por el inspector de Sanidad, en virtud de tener obstruidos los caños y en malas condiciones la solería, el dueño de la finca hizo gestiones encaminadas a dejarla desocupada para luego hacer nuevos contratos de al­quiler a otros arrendatarios.

El alcalde hubo de intervenir en el asunto, empezando por citar a su despacho oficial a los vecinos, los que pusieron a nuestro primer magistrado po­pular en antecedentes de lo que pretendía el propietario men­cionado, y al que el señor Quin tero Baez llamó a su presencia para hacerle saber que c segui­damente, pero sin molestar a los inquilinos, arreglase los ca­ños y solería; más si otras obras de importancia le era preciso hacer en la casa, él estaba dis-|

puesto a facilitar vivienda a los arrendatarios mientras los al­bañiles trabajasen en la finca, si bien era de necesidad obliga­da y forzosa, que para poner en práctica tal procedimiento el dueño del inmueble, se compro metiera con su firma a admitir una vez terminadas las obras a los mismos inquilinos y en igua les condiciones que lo están en el presente.»

Inútil es hacer constar que e] casero, dolorosamente sorpren dido por la resolución de la Al­caldía, declaró con toda fran­queza «que por ahora no le co­rría prisa introducir ninguna reforma en la casa, y por lo tan to se limitaría al arreglo de los caños, cosa para la que no le molestaban los vecinos.»

Al consignar este hecho, no hemos de regatear nuestros aplausos al señor Quintero Baez, a quien el vecindario onu bense sujeto a las ergátuslas de caseros desaprensivos, deben acudir en casos como el referi­do, en la seguridad absoluta de que el alcalde de la ciudad, siempre sabe inclinarse del la­do de la justicia, sin importarle al omitir sus fallos o tomar sus determinaciones, la gerarquía de aquellos que colocados fue­ra de la razón, pretende con la influencia personal, salir triun fante en sus desaciertos...

como la única protectora de la banda.

Se congratuló grandemente del estado floreciente y cultural que notaba en su pueblo de po­co tiempo a esta parte y excitó a los alumnos para que conti­nuasen en sus estudios, ayudan do al maestro en su gran obra y para que fuesen el día de maña­na hombres conscientes y hon­ra de nuestra histórica ciudad.

Terminó su discurso, como siempre, ofreciéndose a sus pai sanos y demás presentes para cuanto pudiera servirles.

Fué muy aplaudido y diéron- se vivas al alcalde, a la banda, al maestro y a las autoridades.

Don Román Chenoll quiso contestar al señor alcalde, pero no pudo conseguirlo porque la emoción ahogaban sus pala­bras. Solamente se limitó a dar las gracias a todos por las aten­ciones que le dispensaban.

El maestro nacional don losé

que hubiese el menor disgusto. Dijo que, aunque no era poeta, había hecho una poesía para leerla en aquel acto; iba dedica­da al señor alcalde, ensalzando su honradez y labor política al frente de esta Alcaldía.

Se repiten los vivas y aplau­sos al señor Morales,

Terminó el acto ejecutando la banda algunas de sus mejo­res composiciones.

Por la tarde recorrió las ca­lles de la población precedida por una comisión de padres de los músicos y el señor Alcalde, con el fln de hacer una cuesta­ción para la misma, la que en­cabezó el alcalde con 25 pesetas de su bolsillo particular y 500 del Ayuntamiento.

El total recogido fueron 1.500 pesetas.

Por la noche hubo concierto en la Plaza Nueva, terminando con bailes populares.

No terminaremos estas notas

SUSCRIPCIÓN PUBLICA DE

2.000 Obligaciones HipotecariasDE 500 PESETAS

DR

Editorial El Financiero (S. A.)CAPITAL: 1.250.000 PESETAS

DOMICILjO: CALLE DE IBIZA, 1 3 - MADRIDCONSTITUIDA POR ESCRITURA PÚBLICA OTORCxA-

DA EN MARDID EL 8 DE ABRIL DE 1822 CARACTERISTICAS

E.stas 2.000 obligacianes han .sido creadas por escritura pú­blica otorgada ante el notario de Madrid don Toribio Gímeno Bayón, el 13 de abril de 192d, y constitúyen rerie ónica; son hi­potecarias, amortizables a la par en veinte años, a partir de 1930

I devengan interés del 6 por 100 anual, libre de impuestos pre­sentes y futuros, pagadero por semestres vencidos et dia 1.' de enero y 1.® de julio de cada año, y se emiten

MaríaMorales, como secretario sin manifestar nuestro profun­de la Junta organizadora, dijo do reconocimiento al distingui-que tenía el deber de dirigir a todos la palabra siquiera fuera para pedir se le perdonase si en las invitaciones o en el refresco había habido alguna omisión ajena a su voluntad. Que aque­llos momentos eran para él de mucha satisfacción y no quería

do profesor de Huelva, señor Castillo, a quien la banda debe favores y atenciones.

Nuestra enhorabuena a todos sin olvidar a don José Domín­guez, que fué el iniciador y lan­zó, la idea en «El Defensor».

CORRE-SPONSAL.

AL TIPO DE DE 95 POR 100, o seu 47:> pestas por obligación, pagaderas 225 pesetas en el

acto de suscribir y 250 pesetas el dia 1 de julio del presente año con abono de jntereses al 6 por 100 anual, hasta el 30 de junio .sobre el primer plazo y los qúe anticípen el segundo, para unifi­car el primer cupón semestral

REAL TEATRO

Cuplét de las Lagarteranasque el público corea en la famosa zarzuela“El H u és p ed del Sevillano*'

Manuel Pérez Peral

NieblaNuestra ciudad está de enho­

rabuena, con el batallón infan­til, el cementerio nuevo, la traí da del agua de la hoyita a la po­blación, la plaza nueva y otras mejoras que hablan muy alto de nuestro digno alcaide y de su buena administración.

Pero aún faltaba la banda de múáica, y ya la tiene. El domin go pasado tuvo lugar la inaugu ración. Algunos obstáculos tu­vo que vencer y muchas vicisi­tudes que sufrir su organizador y director don Román Chenoll; pero al fin ha visto coronada la obra gracias a su perseverancia y al apoyo de nuestra primera autoridad.

Desde muy temprano, el Ba­tallón infantil, mandado por su organizador don José Morales, recorría las calles de la pobla­ción, patentizándose además la alegría general con repiques de campanas.

Después celebróse la misa mayor, y momentos antes tué bendecida la citada banda en el átrio de la iglesia por nuestro ilustrado párroco don Cristó­bal Jurado.

La iglesia se hallaba engala­nada y atestada de fieles, entre los que se veían muchos foras­teros. Al consumir, la banda tocó la Marcha real, 0113 0 acto resultó sublime y conmovedor. Jiúposible describir el entusias­

mo de todos, y particularmente de los padres de los músicos, por cuyas mejillas vimos rodar lágrimas de ternura y satisfac­ción.

Al terminar la misa, las auto­ridades e invitados, a los acor­des delbonito paso-doble «Viva Niebla», pasaron al local de la Escuela Nacional, donde se sir­vió un abundante refresco cos­teado por los padres de los mú' sicos y regalos de muchos par­ticulares.

El salón se hallaba artística­mente exornado por el populai Adolfo con plantas exóticas, y sobre las mesas se veían guir naldas de flores y preciosos ra mos de celinda.

Ocupó la presidencia el señor alcalde, que tenía a su derecha a la ilustre señorita Concha Hei nández-Pinzón, nieta del almi­rante don Luís, y a la izquierda la eminente arqueóloga doña Elena Wishaw, El resto de la presidencia la componían todas las autoridades civiles y milita­res, el señor cura y don Serafín López, de Huelva.

El señor alcalde, muy conmo vido, hizo uso de la palabra, sa­ludando ante todo al Batallón infantil, a las autoridades, a la banda y a su digno director, a quien tuvo el honor de nom­brarle hijo adoptivo de Niebla. Después, como buen cristiano, invocó a nuestra Patrona la Vir gen dej Pino, considerándola

«Corred másque antes que sea noche debemos llegar,y volved mañana para descansar después de vendido lo que aquí traemos para las mocitas que quieran casar.Para las mocitas que quieran casar. Toledana, traigo para tí unas galas, con las que serás la mujer más feliz a quien puedan amar.Toledana, traigo para ti.Lagarteranas somos, venimos todas de Lagartera; traemos mercancías de Lagartera y de Talavera.Lagarteranas somos, venimos todas de Lagartera; lindos encajes traigo de Lagartera y de Talavera.A bailar, que por las escaleras baja el padre Juan pidiendo limosna a lo militar, y baja diciendo: «Agáchate, Pedro; agáchate, Pedro y agáchate, Juan; agáchate, Podro y agáchate, Juan.»

Renta líquida anual: 6,53 por 100GARANTIAS

Se constituye hipeteca a favor de esta.s 2.000 obligaciones so­bre el edificio social y maquinaria, y por escritura, adicional se sumarán asimismo a esta hipoteca los bienes en que va a inver­tirse el producto de la emisión, como son tres nuevos solares colindactes con el actual edificio social, un segundo edificio 3' nuevas máquinas y ampliación de talleres, constituyéndose una total garantía en inmuebles y maquinaria por valor muy supe­rior al de las 2.000 obligaciones que se emiten, más la garantía complementaria de todo el negocio editorial en marcha

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓNBanco Hispano Americano, Banco Central, Banco Castella­

no Banco del Oeste de España Banco Pastor, Banco Asturiano de Industria y Comercio, Banco Herrero, Banco de Oviedo, Banco deGijón, Banco de Santander, Banco Mercantil, Banco de San Sebastián, Crédito Navarro, La Vazconia Banco de Ara­gón. Banco Zaragozano, Banco de Crédito de Zaragoza, Herre­ro Riva y Compañía Hijo de Santurnieo Olargi Pedro López e Hijos, de Manuel Rodríguez Acosta, Aranburu Hermanos, Diez Vergara y Compañía Banco de Valencia, Banco de Castellón Crédito Balear Crédito Meraintil de Menorca todos los Bancos y banqueros de Barcelona 3" todas las Sucursales de los expresa­dos Bancos.La suscripción queda abierUi el dia 25 de abril de 1927.

(VEANSE PROSPECTOS)

Instituto Español Químico Farma­céutico

Sevilla

R e a l T e s o r oJ e re z y C o ñ a c s

Jerez de la Frontera

El M editerráneolirao fiilirica ile Cordelería y Redes pare Pesco

I \ y

Especialidad en Malletas y Trenzas de Plomo y Corcho Aparejos de Abacá para Bous.-Hilados de todas clases

Telegramas: MEDITERRANEO

VILLAJOYOSA (Alicante)

NUEVA ESPARTERIAEl dueño de este nuevo establecimiento ofrece al pú lico

toda dase de trabajo perteneciente a este ramo. Se hacen oda clase de encargos.

Esta casa tiene un gran surtido en serones, esportones, Cor­delería y esterería. ^PjEspecialidad en trabajos para minas,

opietario, CASTAÑO MUNIZ PEREZ calle José María Amo, núm. 7.-HUELVA.

i© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS) Provinciss Una exposL ción IZ i Vitoria.—Con asistencia del señor obispo, Junta delSodáli-

LAS NOTICIAS

(Servicio de la noche especial de LA S NOTICIAS)

Provinciss

Una exposL ción

IZ ■ i

Vitoria.—Con asistencia del señor obispo, Junta delSodáli- cio de San Pedro Claver y dis­tinguido público, se ha inaugu­rado en el Colegio del Sagrado Corazón de la calle de los Fue­ros la exposición final del curso para las misiones del Africa. Hubo conferencia misional a cargo del P. Portal del Patro­nato.

mo, es el caso que dió el salto saliendo por el manillar.

No apreció de momento más que el golpe, y dolorido y mal­trecho llegó hasta su domicilio en el barrio de La Florida, don­de se sintió con fuerte dolor de cabeza, falleciendo poco des­pués.

El médico llamado por la fa­milia certificó que la muerte la había ocasionado el derrame cerebral producido por el gol-

Para la mejor organización de la distribución de puestos a los industriales que concurren con sus mercancías a esta feria, que ha de celebrarse los días 5, 6, 7 y 8 del próximo mes de Ju­nio, se hace saber por medio de la Prensa a todos los que concu rren todos los años, que para

SentenciaVit 'i-ia.—En la causa segui­

da en el luzgado de Instrucción de esta capital, por el delito de resistencia a los agentes de la autoridad, contra Benito Alva- rez y López de Armentia, el Tri bunal ha dictado sentencia con­denando al encartado a la pena' de dos meses y un día de arres­to mayor, multa de 125 pesetas accesorias y costas.

pe.

Esta institución está instala-' da en uno de los mejores sitios de la capital, con ámplios salo­nes y hermosos jardines.

Es un centro especial de en­señanza y educación para niños| de ambos sexos, con salones completamente separados.

Sección de niñas.—Se admi­ten desde cuatro años cumpli-

ZAPATEAOS

----------------- • ‘ ■ ten UC3UCque se les respeten los puestos' graduada en cinco

Mujer arrolla da por el tren

q u e acostumbraban a ocupar, tienen que ponerlo en cónoci- miento de esta Alcaldía antes del día 20 del actual, desde cu­ya fecha se dispondrá libremen te de todos los que no estén comprometidos.

Manzanilla a 6 de Mayo de 1927.

MANUEL MORENO.

Golpe mor­tal

Alicante.— El joven Trino Compañ, de 15 años, de oficio herrero, quiso dar un paseo en bicicleta, y corriósobre una má quina, un buen espacio.

Llegó a Benalúa y quiso ba­jar a la estación de Murcia por la pina cuesta que desemboca en la carretera, pero o nó frenó bien, o no obedeció el mecanis-

Barcelona. — Ayer mañana, en la vía férrea de la Compañía M. Z. A. entre las calles de Bo- rrell y Viladomat, un tren des­cendente de Valencia, arrolló a una mujer.

La infeliz quedó con las pier­nas seccionadas y graves lesio­nes en la cabeza.

Fué llevada al Hospital Clí- , nico, próximo al lugar de la des gracia, perofueroninútiles cuan tos auxilios se la prestaron, por que poco después de ingresar en dicho benéficoestablecimien to había dejado de existir.

Se llama Vicenta Serreta, te­nía treinta y seis años y estaba casada.

Su cadáver, por disposición del juzgado que acudió al Hos­pital, quedó en el depósito.

GACETILLASHoy domingo, de nueve y me

diaadiezde la noche, los bu- 1 ques de guerra británicos sur­tos en nuestra ría, encenderán sus refiectores, enfocando la po blación.

Los marinos ingleses reco- iTen en grupos las calles, ha­ciendo compras en los estable­cimientos del centro de la capi­tal.

Probablemente los dos con­tratorpederos zarparán de este puerto mañana 9.

P e s q u e ra g u e n a , S . A.

-------- MÁL.AQA-------

DE VIAJESe encuentra en Huelva núes

tro apreciable amigo don Gus­tavo Alvarez Sepúlveda, alcal­de de El Cerro de Andévalo.

Gran realización

Banco Español de CréditoCapital: 50.000.000 de pesetas.Domieíllo: Alcalde García Ramos, número 8.

CAJA DE AHO.RROSInteresen que le abon¿.n; i oor 100. Libretas.Miíxiinun 10.000 pesetaf.

hJGC'XiON DE T DA CLASE DE OPERACIONES DE BANCA Y BOLSA

Cuentas corrientes a la vi^ta con interés anual de 2 2 por ICO.CONS'GNACIONES A VENCIMIENTO FIJO:

Un més Tres meses ■ Seis meses. Un afíO

3 por ( lento3 y medio por cíent4 por ciento.4 medio por ciento.

Este Banco realiza loda dase de opera, ionés de carácter ban. ario oci!i>án(iose preferentemente de compra y venta de valores. Descut n o y co brü deoupones. T escuei toy ct bro de letrns.Oin s y Cart. s. de Créiiiio t i i ., etc

Damos grandes facilidades para todas clases de opeiadoner.

Se pone en conocimiento del público que durante los días 6, 7, 9 y 10 del presente mes, ho­ras de diez de la mañana a siete y media de la tarde, se pondrá a la venta un extenso surtido de lámparas de las mejores marcas.

Aparatos eléctricos desde los más lujosos a los más modes­tos: Tulipas, inteiTUptores, pe-, ras, hilos y cables para instala­ciones. bujías y lámparas para automóviles.

Motores de 11, 12 y 3 caba­llos.

UnReostato. Artículos eléc­tricos de fantasía.

grupos con sus respectivas por¡ fesoras; hay además clases es-; peciales de adultos. i

En la sección de niños, el plan pedagógico adoptado es el de nuestro paisano don Manuel Siurot, que está siendo la admi­ración de las mentalidades pe-j dagógicas españolas y ameri­canas, honra de España y de nuestra querida Huelva; por él se enseña jugando con los ni­ños, no se pega nunca, sé enjen draelamor a la escuela, se ad­quiere progresivamente gran número de conocimientos sin esfuerzo intelectual que no se borran nunca de la imagina­ción, se despierta la inteligen cia, hace que el niño ponga to­da su atención en las explica clones del maestro; en una pa­labra, se forma espiritual y cor poralmente un liombre reflexi­vo capaz de luchar en la vida y amante de su Patria, de la So­ciedad y de Dios.

Hora era ya que la clase pu­diente de Huelva y su provin­cia anhelara disfrutar de las ventajas de la pedagogía cris-! tiana; aún tenemos al autor eu casa y quiera Dios lo U ngamos, muchos años, para que nos co-j rrija los defectos y siga inteli-, gencia tan privilegiada dándo-j nos material tan delicado, se­lecto y práctico, que transfor­me los métodos pedagógicos y con ellos a nuestra querida Pa-¡ tria. Los niños de hoy son los hombres de mañana.

Se prepara para Magisterio, Bachiller, Escuela de Comer­cio, Taquigrafía, Idiomas, Me­canografía, Corte y Confec-, ción.

Se admiten internos y medio pensionistas.

Precios económicos al alcan­ce de todos.

Profesorado competente.Para informes a su director,

el licenciado en Filosofía y Le­tras, don José María Prieto Tri- sac, Canalejas, 6, Huelva.

Si queréis obtener un 20 % de economías en vuestras compras visitad el Almacén de Curtidos si­tuada en la calle Gómez Jaldón 12 e Isabel II, 2.Es la casa que más barato vende

Fabricas en Baracaldo y Sestao

Lingote al cok de calidad superior para fundiciones y Hornos Martin Siemens,=AcerosBesemer y Martin Siemens en peili- ies de distintas clases y dimensiones.—Carriles pam ferrocarri­les, tranvías, minas y otras industrias.—Viguería. Chapas gi ue- sás y finas, Chapas magnéticas para transformadores y dinamos Aceros especiales obtenidos en horno eléctrico.—Grandes me­zas de forja (rosas, codastes, elementos para cañones, etc), ra- bricación de Hojas de Lata.=P'abricación de cok y producton. Sulfato amónico, alquitrád. benzol, naftalina y tolu. Plota cíe

la Sociedad, ocho vapores con 33.000 toneladas de carga.

D i r i g i r la correspondencia al APARTADO 116.—BILBAO

La Industria OnubenseS AGASTA, 13.=HUELVA

Instalacioues y Reparacioncs=-Electricidad y Mecánica Plateado y Niquelado=Radio-telefonia

General Primo de Rivera, nú mero 2.

Precios increíble.s. Realiza­ción verdad.

Especialidad en carga y reparaciones de batería de acumu­lad ores=Motorcs y dinamos=Material eléctrico para auto­móviles-Lámparas, aparatos, timbres, teléfonos, pararrayos.

ario; Enrique Sánchez Toribio

“La Columna**Curtidos y cortes aparados

Calzado para caballeros y niñosIsabel ir núm. 2.—HUELVA

IM mi SUCESORJOAQUÍN LOPEZ 6DMEZ

F undición d e H ierro y B ronco Almacén de materiales de construcción para minas y ferrpea* rriles.—Prensa para Uvas y Aceites. Especialidad en instalado*

nes completa.s de Molinos Aceiteros. ^............. ....... H U E L V A —■ ^ .

A d v e r te n c ia

Desde EscacenaHemos leído en «Diario de

Huelva» las crónicas de su co­rresponsal en este pueblo, y creemos sinceramente que está equivocado al decir que se van a emprender obras para hermo sear nuestras calles y plazas.

Aquí no estamos acostumbra dos a tanta belleza y de ahí el que acojamos con desconfianza esos proyectos que dice abriga nuestro alcalde. Así es que esas obras a que alude, se harán cuando las ranas críen pelo, co­mo suele decirse.

Nuestros munícipes son to­dos muy buenas personas, pero e.' o no quita para que no se ocu pen de asuntos que puedan be­neficiar a su pueblo.

cho negocio se hall.i en mani­fiesta incompatibilidad.

De esta cuestión prometemos ocuparnos detenidamente otro día, para ilustrar en él al suso­dicho corresponsal y, al propio tiempo, para ver si es posiblej conseguir un poco de justicia para este sufrido vecindario, que no ha cometido más delito que ser honrado y laborioso.

J. R.

También tocaelcitado c o it c s ponsal el asunto del alumbra­do, árduo prv)blema que nos­otros solucionaríamos rápida­mente, ya que íjuien explota di-

leleirama M irca iio lie londresLondres 5 de Mayo de 1927

Así mismo rogamos n nues­tros suscriptores que si algún día dejaran de recibir este dia­rio, o bien lo recibieran con re­traso, dieran aviso seguidamen te a esta Administración, para corregir la falta y ver los me­dios de que nuestra publicación llegue a mano de sus lectores con la puntualidad debida.

Temporada de Primavera y Verano_ - - — lili a.,— mm MiM—

La CASA DIEGO EIDALGO está recibiendo para esta tempo­rada las últimas novedades en Tejidos nacionales y extranjeros.

Por haber adquirido grandes partidas, en crespones seda y otr’as muchas] novedades, como igualmente en artículos de uso ordinario, los cede a precios económicos.

Gran surtido en cretonas inglesas para muebles y cortinajes.=Retortas y Holandas de —Géneros para trajes de Caballeros.—Lonas para velas y toldos y toda clase detelas blancas a precios mas baratos que los actuales de fábrica.PRECIO FIJO m S Concepción, 19 ISI U HUELVA

NO COMPRAR SIN ANTES CONSULTAR PRECIOS

— r>i' 1WiMT- 'iT

'Hi Unir

Cobre «Standard» con­tado, Libras . . . 54-15-00

Estaño «G. M.>, con­tado, id.................. 300-00-00

Estaño inglés, lingo­tes, id...................300-00-00

Plomo español. . . 25-17-06 Cobre «B.S.» . . . 59-05-00Cobre electrolítico . 61-07-06Morrison yHaseldenMetales y maíerlales para nüaas.—tíuEgVA

Convendrá mucho a sus inte- ! reses de clase si es usted arma­dor, marinero, o simplemente comerciante, suscribirse a esta importantísima revista de pes­ca y navegación, que trata en sus páginas de todas las cuestio nes relacionadas con los múlti­ples problemas del mar, seña­lando amplios cauces para la resolución de todos ellos y es­tudiando con verdadera compe tencia los procedimientos más modernos empleados en la pes- pa de todos los países.

Domínguez Hmacenes de Hierros, Aceros,

Materiales para MinasV Construcción

Aceites lubrificantes «Sabadell 3" Henry».—Carbón de Cerdiff.=Carburo de Calcio=.Cremento Asland.—Pinturas en pasta.—Albayalde en polvo.—Superfosfatos y abonos,=Tubería inglesa

de hierro forjado.—Garriles de acero.—Vagonetas para minas—Estaño y Plomo.

Dirección: Apartado, 48 HUELVA

' í f • ■ ' »•¿i?.

Altos Hornos de Vizcaya

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS) Provinciss Una exposL ción IZ i Vitoria.—Con asistencia del señor obispo, Junta delSodáli-

LAS NOTICIASm CQiicertailo

h

Telegramas:

NAVALESHUELVA

Telefonemas:

R i V E R O

HUELVA

R, Rivero y CompañíaCasa fundada en 1907.—Apartadojuim. 17 Almirante H. 8, HUELVA

IMPORTADORES DIRECTOS de Aceites y Grasas Minerales lubrificantes de las grandes refinerías de Hamburgo (Alemania)

Probad y os convenceréis de que son los más refinados y de mejores resultados del mundo, no dejando residuos de ninguna claseGrandes existencias en Algodones de limpieza, blancos y de color

Almacén de Efectos Navales

Casa eMADKil.

Quintana, 25

Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

«5i» «5

Teléfono31.785

MADRID

MinisteriosPresidencia

El jefe del Gobierno recibió en el ministerio de la Guerra al sab io danés M. Smid, al cual acompañaba el director gene­ral de Pesca, don Odón de Buen.

También recibió el presiden te a otras distinguidas persona­lidades, despachando después con el jefe de la secretaría au­xiliar de la Presidencia, tenien­te coronel Almagro y con los jefes de dicho departamento y del ministerio de Estado.

TrabajoEl señor Aunós recibió a una

nutrida comisión de metalúrgi­cos de Vizcaya, que le interesó que se constituya dentro del más breve plazo posible el co-¡ mité paritario interlocal del gremio.

También fué visitado el mi­nistro por otra comisión de la Sociedad de Autores y de repre sentantes de empresasde espec táculos, la cual pidió se consti­tuya el com ité paritario de es­pectáculos.

El trabajo de los niños en la produc­

ción de films cincmatográ

ficosMadrid.—La Glicina interna­

cional de Trabajo, que tiene su sede en Ginebra, nos comunica' lo siguiente:

«El primer Congreso Interna cional Cinematográñco que tu­vo lugar en París en los meses de septiembre y octubre últi­mos, pidió a la Oficina Interna­cional del trabajo que hiciera una nueva y más detallada en­cuesta sobre las condiciones del trabajo de los niños en la industria cinematográñca.

<i L A S n o t i c i a s »D IA R IO D K L A M A Ñ A N A

Anuncie en él que ie conviene

Oficinas PúblicasADUANA.- Carretera Odiel

núm. 77.- Horas de Oficina: de 10 a 2. En los Muelless de 10 a 12 y de 3 a 5.

Cámara Oficial de la Propie­dad Urbana, de 11 a 13 y de 15 a 17.

Aguas potables. - Herederos de don Antonio de Mora.-Ofici- nas, Cánovas, 51.

Hijos de VázquezLópez.-Ofi- cinas, Vázquez López,11

Alumbrado público.-Compa­ñía Sevillana de Electricidad.- Calle Alcalde Mora Claros, 15. Horas de oficinas: de 9 a 11 y de 3 a ó .

Arciprestazgo. Paroquia Ma­yor de San Pedro. Horario pa­rroquial: bautizos y casamien­tos de 7 a 10 de la mañana. Por la tarde desde víspera a la ora­ción,Dichos de 9 a 10 de la ma- aana y por la tarde de víspera a ñnimas.

Arrendataria de Tabacos.Ca- lle Rascón, núm. 2Í.-Horas de oficina; de 10 a 1 y de 3 a 6.

Asociación General de Em­pleados y Obreros de los Fe­rrocarriles de España, Zona 23 Plaza de Saltés, -Horas de ofici­na: de 9 a 10 de la noche.

Asociación Patronal Plaza de la Constitución, nún. l.-Horas de oficina; de 10 a 1.Ateneo Popular. Calle Gómez

Jaldóii, núm, 5.Audiencia Provincial, calle

Cánovas, número 87. Ayuntamiento-Calle Cánovas,

número 58.-Horas de oficina: de 9 a 3

Banco de Espafia.-Calle José Canalejas, 36, -Horas de caja, de 9 a i .

Banco Hispano Americano.- Calle de la Concepción, 31 y Sagasta, l.-Horas de caja: de 10a 1 y de3a4.

Banco Español de Créditos, Calle Alonso Mora, 19.-Horas de caja: de 9 a 1

Banco Internacional de In­dustria y Comercio.- Calle Al- miraute Hernández Pinzón, 24.- Horas de caja; de 10 a 1 y de 3 a 4.

Biblioteca Provincial. - Insti­tuto de 2." Enseñanza.- Horas de lectura de 3 a 5.

Biblioteca del Claustro del Instituto.- Horas de lectura: de 3 a 5 de la tarde.-

Biblioteca del Museo Iberoa­mericano.- Monasterio de la Rábida.

De FútbolHoy domingo se celebrará, a

las cinco y media de la tarde, un interesante encuentro entre el «Titán F.C.» de ésta y una selección británica surta en nuestro puerto.

El encuentro ha de ser reñidí simo, por el prestigio que gozan ambos bandos, pues los británi eos cuentan con elementos de gran valía, por lo. que no duda­mos tendremos una buena tar­de de fútbol por parte de ambos team.

Haciendo un esfuerzo la Di­rectiva del «Titán*, y para que el público no se prive de este encuentro, las localidades serán a precios populares.

CEADITA.

Las NoticiasNo publica ni inserta en sus

columnas actos algunos para los que no haya sido invitada expresamente.

Este diario no está asociado ni se solidariza con ningún or­ganismo de prensa.

Nuestra independencia lo exi ge así.

A U l O^^iÓVILÉgSi'rvício lis slquíísr pan el turís- •!>o litpídD ¿ Sevilla, lu-

n-iert'Dles y vienes; vjclta, n.arLs, jueves y sábado.

TOMAS FERNANDEZ>wúil« Bd)nntlq-jtí Coriogans

-53

UN EXITO FONOGRÁFICOes la nueva impresión de discos flamencos interpretados por ei afamado cantador, AngelillO, en su programa ODEON:

Eúm.261.00i FANDANGO ANQELILLO, TARANTA Núm. 181.002 MEDIAS GRANADINAS, VERDIALES Núm. 181.005 f a n d a n g o , VERDIALES DE BREVA Núm. 181.006 CARACOLES, MURCIANAS

VENTA: CASA CASTILLO Precio: 6 pesetasAgente exclusivo de los célebres fonógrafos maletas marcas

PECCA y SUPREMO.

Real TeatroAnoche se estrenó en este

aristocrático coliseo la gran zarzuela en tres actos de Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román, musicada por el maestro Francisco Alonso, titulada «LaCalesera*.

El éxito fué lisongeradísimo para los intérpretes de la obra, aplaudiéndose repetidamentela labor artística de la gran Com­pañía de arte lírico nacional «Hispania*, que ya nos hemos ocupado en anteriores números de LAS NOTICIAS.

Anoche puede decirse que en la interpretación de «La Cale­sera*, obtuvieron un verdadero triunfo.

El director de orquesta se­ñor Frac, tué muy felicitado en la terminación de la partitura por su acertada dirección.

Hcy por la larde a las seis, se pondrá nuevamente en escena «La Calesera* y por la noene «El Huésped del Sevillano» 3" «Ltis Mujeres de la Cuesta».

TEATRO MORASigue actuando la gran Com­

pañía deespectáculos Alma con un éxito ruidosísimo; a diario se ven ocupadas totalmente to­das las localidades del teatro y premiada la labor de los artis­tas con nutridas ovaciones.

Para hoy domingo, y en aten ción al distinguido público de Huelva, tiene confeccionado un programa de los que dejarán imperecedero recuerdo,

Se propone esta grandiosa Agrupación varietinisca, hacer todos cuantos números les pi­dan, además de los más escogi­dos para la función de hoy, que tienen preparados.

El célebre imitador Klever, que se encuentra satisfechísimo de la acogida que le han hecho objeto, se propone correspon­der interpretando cosas nuevas y que han de gustar mucho.

Don Pülicarpo está a la dispo sición del público para cantar todo lo que mas le guste.

Los conjuntos también serán variados y escogidos para la funcióe de hoy.

Por lo que es de augurar que el éxito será completo.

Mañana lunes despedida de todos los artistas con un varia­dísimo repertorio, y con esta función han dejar satisfecho al más exigente.

Seguidamente estreno de la película que ha obtenido mayor número de votos, «Varieté», de la «Ufa* de Berlín, y a pesar del ¡elevado coste de esta película, 'la empresa dá la facilidad a los ¡señores abonados al cine, que serán valederos los carnets de ■abono al cine.

Para en breve «Los dos pille- tes*.

diente al día veintiséis de Abril, Intereses de cuentas corríen- previa la consignación del de- tes en pesetas: pósito provisional de cuatro- A la vista: 2 por 100 anual,cientas ochenta y nueve pese- A ocho días vista: 2 y mediotas, ochenta y tres céntimos, y por 100 anual.la fianza definitiva que tendrá que constituir el rematante será del diez por ciento del remate.

El pliego de condiciones sehalla de manifiesto en la Secre- mite el Banco por el importe detaría de este Ayuntamiento.

Gibraleón a 29 de Abril de 1927.—Elalcalde.=P. D., el te­niente primero, Tibnrdo Ló­pez.

Compaiíía del íerrocarril del

Se convoca a Junta General ordinaria de accionistas de esta Compañía que se verificará a las doce horas del día 22 de ma­yo del corriente año, en su do­micilio social calle de la Flori­da, 9, Sevilla.

Para hacer efectivo el dere­cho de asistencia precisa cum­plir lo que determina el artícu­lo 30 de los Estatutos Sociales.

Sevilla 1° de mayo de 1927.El presidente del Consejo

de Administración, JOSÉ PRIETO

El día veinticuatro del pre­sente mes, a la hora de las diez, se celebrará en estas Ca.sas Ca- pitularessubasta para contratar el alumbrado público de esta población por medio de electri­cidad, durante el plazo de diez años.

El alumbrado que se contrata será de tres mil ochocientas bu­jías, distribuidas en ciento se­senta y cinco lámparas de dis­tintas potencias y servirá de tipo a subástala cantidad de nueve mil setecientas noventa y seis pesetas, sesenta cénti­mos.

Las proposiciones se harán

Alcalá, núm. 31.—Madrid.Ronda San Pedro, 32.—Bar­

celona.Capital autorizado:

200.000.000,00 de pesetas. Capital desembolsado:

60.000.000,00 de pesetas. Fondo de reserva:

9.385.150,64 de pesetas.Sucursales: Albacete. Alican

te, Almansa, Andújar, Arévalo Avila, Barcelona, Campo de Criptana Ciudad Real, Córdo­ba. Jaén, La Roda, Lorca, ! u- cena. Málaga, Martos, Mora de Toledo, Murcia, Ocaña, Peña­randa de Bracamonte. Piedra- hita, Priego de Córdoba, Quin- tanar de la Orden,Sigüenza, Ta lavera de la Reina, Toledo, T o rredonjimeno, TrujiUo, Villaca ñas, VillaiTobledo y Yecla.

A treinta días, 2 por 100 anual. Consignaciones a vencimien­

to fijo.Estas consignaciones que ad­

ía cantidad que entrega el clien te, devengan un interés de 3 y medio por 100 anual a tres me­ses y de 4 por 100 a seis.

Cuentas corrientes con inte­rés en pesetas o en monedas ex tranjeras, cuentas de créditos compra y venta de valores, co­bro y descuento de letras y cu­pones, compra y venta de mo­nedas extranjeras, ^ii'os y car­tas de crédito, seguros de cam­bio, depósito de valores, libres de todo gasto para los cuenta­correntistas, y, en general, to­da clase de operaciones banca- rías.

Caja de ahorros en libretas, hasta 10.000 pesetas.—Interés de 4 por 100 anual.

FILIAL DE LA «SOCIETÉGENÉRALE POUR FA-VORISER, &.*

Capital: 500 millones.Casa central: 29 Brd Hauss-

mann, París.Filiales y corresponsales en

todas las plazas del mundo.Todas operaciones bancariasCámara acorazada.Compartimientos desde 20

pesetas anuales.Plaza Cataluña, 20.—BAR­

CELONA.

Se traspasa

Acreditada y antigua venta «La primera del Campo*, sitúa da al lado del puente Rio Pie­dra, próxima a los trabajos que en breve se empezarán de cons trucción del fen'ocarril Huelva a Ayamonte.

En el local amplio que ocupa esta Venta, se puede destinar para establecimiento de comes tibies, bebidas, posadas, etc.

En la administración de este diario informarán, Vázquez Lo pez, 15.—Huelva.

Banco Urquijo CatalánCapital: 25.000,000 ee P esetas

D O M IO IL IO S O C IA L : P e la y o , 4 2 .-B A R C E L O N A

Apartado de Correo 845=aTeIéfonos: A.U11-A.2092-A256-A 257 Dirección telegráfica y telefónica: Caturquijo

Almacenes en la Barceloneta (Barcelona) . , ,r ' - r — ------- operaciones bancarias de todas clasespor escrito conforme al modelo ^<,encias y Delegaciones: Bañólas. La Bisbal. Gerona, Mataró.qjie inserta el «Boletín Oficial* ® Palamós, Sitges y Villanuevay Geltrú.de esta provincia, correspon-' CorresponsaldelBanco deEspaña enMataróyVülanuevaGeltiu

COLEGIO INTERNACIONAL Local ampiio-Precios ecónomi

eos.Para detalles a su director

don José Pinto Trisac licencia­do en Filosofía y Letras.

Se admiten internos, medio pensionistas y externos.

Banca Arnús Sucesora de Evaristo ArnúsF undada en 1846

B A R C E L O N A

Casa Central: P. de Cataluña, 22 Casa Matriz: Pasaje del Reloj

Sucursales en Balaguer, Berga, Cerrera, Igualada Lérida, Manresa, Puigcerdá, Solsona,Tárrega y Vieh. kt • 1

Banca, Bolsa, Cambio, Cámara Acorazada con departamentos de alquiler.=Negociamos loscupones vencimiento cómante

Comora-venta al contado de toda clase de valores de contratación corriente con entrega en elacto de los títulos,

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: El Mediterráneo - huelva.es · LAS NOTICIAS (Servicio de la noche especial de LAS NOTICIAS) Provinciss Una exposL ción IZ i Vitoria.—Con asistencia del señor obispo, Junta delSodáli-

LAS NOTICIAS

^ Capñal social: 12.C00.C00 de pesetas completamentedesembolsado

todas las prouincias do tspaña, Porloool y MarruocosCO años de existencia

Se<Tui-os sobre la Vida Seguros contra IncendiosSeguros de Valores Seguros contra Accidentes

Segups Marítimos

Subdirector en uelva y suiTovincia:

José Aragé n Gémezi VázquSLópez, 1.

Colegio Internacional de señoritasCANALEJAS 6 -.HUELVA

Primera Enseñanza

BACHILLERATO-PREPARACION UNIVERiTARIAS-CARRr.RASESPECIALES

Director propietario: D, José Maria Prieto TrisácL icenciado en F ilosofía y L etras

PROFESORADO NUMEROSO Y COMPETENTEClases especiales para ambos sexos de Dibujo, Idiomas, Contabilidad, Ta-

^uigralia. Música etc. etcpreparación para ingreso en los distintos Cuerpos dtl Estado por persona

j e los mismos.Pídanse toda dase de detalles al Director de este acreditado Centro de

jínseñanza.

Compañía de Seguros

(RIUNIONE ADRIATICA DI SICURTA) Fundada en 1838

Vida - incendiosCapitíil social: cíen millones de liras

Sub-Director provincial,

Joaquín Castillo Gómez-GonzalezCASTELAR= HUELVA

U

■"I mm

CnOQOOOCiUODOrg ODOOOQCOQOOODg ^IM y ÍV - — ---OOQODDOaOOOOOQI■OOOOOQO□DOOOU<> rOÜOOOOÜCI.lüOOÜ CiOC.OOr.OliOnOOtl tí

ooo o o O o o o o o

i io o o o ooo

F r a n c i s c o M a ííiz .a n © D

= Agencia de Aduanas

lo

Consignatario de Buques epresentante

de las lámparas Nutite de || por gasolina,

1 I pr de

InoaCÁRBO]: • ales

BAZAR l\«ASCAROS.

o s

A P A R A T O S

D i s c o s • fvi

^ ^ V

Ventas al contado

y a plazos de todas

clases de aparatos

OCO

H ü lL V áQBasoeoneoccsssu30990»;, eOO 033

CUQ

J

© Ayuntamiento de Huelva