El mejoramiento genético como motor el caso del Merino...

32

Transcript of El mejoramiento genético como motor el caso del Merino...

El mejoramiento genético como motor del agronegocio:

el caso del Merino Australiano

Ignacio De Barbieri, Ing. Agr. PhD

Miércoles 3 de mayo de 2017

Punta Arenas

Chile

Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario. Mdeo, Uy. 243 p.

Aptitud pastoril

Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario. Mdeo, Uy. 243 p.

Número de ovinos en porcentaje

Fines de los 90`- mercado de la lana – Uruguay

-Sector primario: 21-23 mic., regionalización, productores específicos, agrupamiento.

- Sector Industrial: demandante de fibras finas.

“Interés, señales positivas, esfuerzos aislados pero ausencia de una visión compartida y una estrategia en común entre diferentes actores de la Cadena Textil”.

Limitante: Animales - Materia Prima, Conocimiento, Integración.

Nacimiento de Programas de Investigación y Desarrollo

Contexto 1998 y 2015

Cambios en hábitos de consumo /// Demanda por lanas finas

Montossi et al. 2011. El País Agropecuario. pp 30-24. Montossi et al. 2012. El País Agropecuario. pp 28-32.Pattinson et al. 2015. NSW wool industry and future opportunities. Pattinson et al. 2015. Trends and drivers for the global and Australian wool industry.

Lanas para vestir a consumidores

de alto poder adquisitivo y sofisticados

Liviandad

Suavidad

Versatilidad

Toda estación Puro, libre y natural

Resistente, aislante, poco inflamable, protección a

rayos ultravioletas y antiestática

Fácil cuidado

Para todas las edades y gustos; informalidad y

formalidad

Apariencia/Moda

Cuidado del ambiente(renovable, reciclable

y biodegradable)

Origen conocido y trazable

Bienestar animal Responsabilidad social

Consolidación de mercado casual de la lana, favoreciendo a lanas <18 micras.

Aspectos crecientes: calidad producto, procedencia, bienestar, sustentabilidad, ética.

Dos Proyectos

1999

2009

2010

2020

Proyecto Merino Fino del Uruguay

• 36 Productores (animales), Gremial

• Investigación, Transferencia, Gobierno

• Apoyo de la Industria Textil

Consorcio Regional de Innovación en Lanas

• 42 Productores (animales, $$)

• 120 mil ha, 180 mil animales, 85 % CN

• Investigación, Gremiales

• 5 Industrias textiles

Objetivo

Contribuir al desarrollo de una alternativa productiva que permita mayores oportunidades de desarrollo social y

económico sustentable a cientos de productores laneros, sus familias y colaboradores

Montossi et al. 2014. Serie Técnica INIA N° 217. pp. 385-404.

• Material genético

• Paquete tecnológico

Evaluación GenéticaINVESTIGACION:

•Sistemas•Manejo

•Reproducción•Sanidad•Genética•Economía

AUSTRALIAN. ZELANDA

PRODUCTORES COOPERANTES

SUL - C. COLORADO

Núcleo fundacional

INIA GLENCOE

CONEXIONESGENETICAS

PREDIOS PILOTOS

PRUEBAS DE PROGENIE DEL BASALTO

Formación de un núcleo genético

475 vientres

Núcleo

Fundacional

Establecimientos

cooperantes

5171 animales

742 vientres

pre-seleccionados

(14%)

(Borregas 2 a 4 D)

Criterios

subjetivos de

selección

Criterios “objetivos”

de selección

Semen Importado

Carneros Nacionales

Carneros

Genéticamente

Superiores

Generación de

valores de cría e

índices de selección

Difusión y

multiplicación

de los

animales

superiores

Criterios

subjetivos de

selección

Hembras

Genéticamente

Superiores

Finura Color Tiza

Tipo Densidad Cara tapada

Tamaño Barriga Cuarto grueso

Conformación Pigmentación Aplomo

Calidad Pelos Boca corta

Toque Rizo fuerte

Características

Diámetro de fibra

Peso del cuerpo

Peso del vellón

Características

Diámetro de fibra y su CV

Largo de la fibra

Peso del cuerpo

Peso del vellón limpio

Color

Resistencia de la fibra

Resistencia a parásitos

Evolución de la lana - Núcleo

Variable Progenies Madres

Peso de vellón (kg) 4,00 4,25

Peso y condición

Diámetro de la fibra

Tendencias genéticas

Tendencias genéticas

Índices

http://www.geneticaovina.com.uy/catalogo/catalogo_merino.pdf

Diám=-3.3 µ, PVL=0.548 kg, PC=6.3 kg

Índices

Padres alto Índice Afinador y Nuevos Padres

De la parcela experimental al agronegocio

Genética

AlimentaciónSanidad

ReproducciónCosecha

Descripción del productoArticulaciónValidación

TransferenciaDifusión

Nivel predial (5 años)

• En campos de Basalto I. Coneat 50

• Con relación lanar/vacuno de 5

• Con una dotación de 2,5 lanares/há

• Con señaladas de 82 %

• 4,2 kilos de lana total por animal

• Diámetro promedio del lote de 16,5

micras

Ingreso Neto de U$ 105 por há

Grattarola, 2015. Predio Capataz Viejo. Gira Merino 2015.

Alimentación

Sanidad

Reproducción

Cosecha

Descripción del producto

Articulación

Validación

Transferencia

Difusión

Cosecha y Descripción del producto

Alimentación

Sanidad

Reproducción

Cosecha

Descripción del producto

Articulación

Validación

Transferencia

Difusión

Internalización del mercado

Alimentación

Sanidad

Reproducción

Cosecha

Descripción del producto

Articulación

Validación

Transferencia

Difusión

Adopción tecnológica

Alimentación

Sanidad

Reproducción

Cosecha

Descripción del producto

Articulación

Validación

Transferencia

Difusión

Desde <40 mil a >2 millones de kg de lanas <20,5 micras

(Montossi et al, 2014)

Proporción de lanas <22,5 micras pasó de 4,3 a 13,0 % en 10 años

(Cardellino, 2008)

Modelación económica– Uruguay

Montossi et al. 2014. Serie Técnica N° 217. pp. 385-404.

• Difusión material genético y tecnología.

• Formación de Capital Social.

• Campañas promoción de la lana.

• Responsabilidad social (familiares).

• Plataforma para proyectos (Universidad, Institutos

Investigación).

• Experiencias en exportación y evaluación industrial

del producto, certificación de procesos y productos.

Innovación

• Premio NOVA 2012 a la innovación agroindustrial.

• Premio Innovagro 2015 a la innovación institucional.

Evaluaciones genéticas en Uruguay

Poblacionales

Corriedale

Ideal

Merino

Romney Marsh

Merilín

Texel

Hampshire Down

Ile de France

20 Características (DEP)

13 Razas

90 Cabañas

160.000 registros productivos

350.000 animales

>25.000 animales generación 2015

Intramajada

Highlander

Dohne Merino

Finnsheep

Milchschaf

Poll Dorset

Programas de mejora genética

• Razas evaluadas.

• Sular.

• Cruzamientos: Dohne, Finnsheep, Milchschaf, Combinaciones

• Nuevas razas: Corriedale Pro, Merilin Plus, TexPro.

• Talleres con criadores-planteles.

• Difusión con productores comerciales.

• Grupo de genetistas e instituciones: masa crítica

Mensajes para llevarse

Negocio

Innovación

Investigación

Adopción

Apropiación

Transferencia

Adaptación

DifusiónIntegración

Saberes

Una co-gestión pública-privada del proceso de investigación, innovación y desarrollo, ha hecho posible la generación de nuevas

opciones productivas en Uruguay en el corto plazo.

• F. Montossi

• D. Gimeno

• Z. Ramos

• V. Goldberg

• G. Ciappesoni

Reconocimientos y Agradecimientos

www.geneticaovina.com.uy

www.crilu.org.uy

www.ainfo.inia.uy

Muchas gracias por su

tiempo y atención