El Milagro de Lázaro

download El Milagro de Lázaro

of 6

Transcript of El Milagro de Lázaro

  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    1/6

    El milagro de LzaroPor Rudolf Steiner

    Entre los milagros atribudos Jess, hay que conceder una importanciaparticular, al de la resurreccin de Lzaro. Todo concurre dar en el hecho reeridoaqu por el e!angelista un lugar preeminente en el "ue!o Testamento. #ecordemosque este relato no se encuentra nada ms que en el E!angelio de Juan, es decir, dele!angelista que, por sus palabras de introduccin, e$ige una interpretacin precisade todas sus conidencias.

    Juan comienza por estasrases% En el principio era elVerbo, y el Verbo est en Dios, y elVerbo era Dios... Por l fueronhechas todas las cosas. y el Verbofue hecho carne y habit entrenosotros, lleno de gracia y verdad;y nosotros heos visto su gloria,una gloria tal coo la del !i"o #nico

    enviado por el Padre.$El que pone seme&antes

    palabras al comienzo de su relatoindica, por decirlo as, que todo elrelato debe interpretarse en unsentido particularmente proundo. "o puede atenerse uno aqu los razonamientosque no pasan de la supericie de las cosas. '(u) es, pues, lo que el *pstol Juan haquerido decir con sus palabras de introduccin+ ice, claramente, que habla de algoeterno, de algo que era desde el comienzo. -uenta los hechos, pero no debetomarse por hechos que se dirige la !ista y al odo, y sobre los que traba&a elespritu lgico. El erbo que obra en el Espritu de los mundos, se oculta ba&o loshechos. Esos hechos s/n para )l los !ehculos donde e$presa un sentido superior.

    0uede, pues, suponerse que ba&o el hecho de un hombre resucitado entre losmuertos, hecho que propone los o&os, los odos de la inteligencia lgica las msgrandes diicultades, ocltase un sentido ms proundo.

    1a de a2adirse otra cosa eso. #enn ha obser!ado en su Vida de %es#s,que, sin duda alguna, la resurreccin de Lzaro debi e&ercer una inluencia decisi!asobre el in de la !ida de Jess. Tal pensamiento es completamente inadmisibledesde el punto de !ista en que se coloca #enn. 'Es que por el hecho de que Jessresucitara un muerto deba aparecer tan peligroso sus ad!ersarios que llegaran pensar% Jess y el Judasmo son incompatibles+ "o es lgico, pues, decir con#enn% 3(uizs Lzaro, plido an causa de su enermedad, se hizo cubrir de!endas como un muerto y encerrar en su sepulcro de amilia4.

    http://www.revistabiosofia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=201&Itemid=45http://www.revistabiosofia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=201&Itemid=45
  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    2/6

    *quellos sepulcros eran espaciosas habitaciones talladas en la roca, en lasque se entraba por una abertura cuadrada que cerraba una enorme baldosa. 5artay 5ara acudieron delante de Jess, y sin de&arle entrar en 6etania, le condu&eron la gruta. La emocin que Jess sinti al lado del sepulcro de su amigo que creamuerto 7Juan, 89:;= que acompa2aba los milagros?

    la opinin popular se empe2aba en que la !irtud di!ina uese en el hombre como unprincipio epil)ptico y con!ulsi!o. Jess, siempre en la hiptesis anunciada msarriba, dese !er an una !ez al que haba amado, y habiendo sido separada lapiedra, Lzaro sali en!uelto en sus !endas y cubierta la cabeza en un sudario. Esaaparicin debi mirarse, naturalmente, por todos como una resurreccin.&'a fe noconoce otra ley (ue el inter)s dea(uello (ue cree positivo*7@=.

    Esta interpretacin del milagrode Lzaro mu)strase sencillamentecndida, sobre todo, cuando le sigue laopinin siguiente% ATodo hace creer, eneecto, que el milagro de 6etania

    contribuy sensiblemente acelerar elin de Jess.B y, sin embargo, hay en elondo de esta ltima airmacin de#enn un sentimiento &usto.Cnicamente que #enn no puedeinterpretar ni &ustiicar ese sentimientocon sus medios.

    Es menester admitir, en eecto,que Jess hizo en 6etania algo dee$cepcional importancia para &ustiicarpalabras como )stas% Entonces los pont+fices y fariseos "untaron conse"o, ydi"eron, (u) haceos- este hobre hace uchos ilagros.$ 7Juan, 89:D.=.

    #enn supone as algo particular. AEs necesario reconocer, sin embargo, que el girode la narracin de Juan tiene algo enteramente di!erso de los relatos de losmilagros, nacidos de la imaginacin popular, de que estn llenos los sinpticos.*2adamos que Juan es el solo e!angelista que tiene un conocimiento e$acto de lasrelaciones de Jess con la amilia de 6etania, y que no se comprende que unacreacin popular !iniese tomar puesto en un crculo de recuerdos tan personales.Lo que parece probable es que el prodigio de que se trata no ue uno de esosmilagros completamente legendarios, y de los que nadie es responsable. En otrost)rminos, nosotros creemos que sucedi en 6etania alguna cosa que u)considerada como una resurreccin.B 'Eso, no quiere decir que #enn sospechaque lo que pas en 6etania u) una cosa para la cual no hay e$plicacin+ Fe pone cubierto tras estas palabras%& la distancia en (ue nos encontraos de a(uella)poca, y en presencia de un solo te/to, (ue ofrece se0ales evidentes de artificiosde coposicin, es iposible decidir si, en el caso presente es todo ficcin, si unhecho real, sucedido en 1etania, sirvi de base los ruores e/tendidos*. '0eroqu) quiere decir esto+ '"o podramos encontrarnos en presencia de un te$to quebastara leer bien para comprenderlo bien+ Entonces quizs de&ara de hablarse deAiccinB.

  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    3/6

    1ay que reconocer que todo este relato del e!angelio de Juan est en!ueltoen un !elo de misterio. Cn solo detalle lo probar. Fi el relato ha de tomarse laletra, 'qu) sentido habr de darse estas palabras% Asu enermedad no es mortal,sino una enermedad para la gloria de ios, in de que su hi&o sea honrado+B yqu) de estas otras%%es#s di"o2 3o soy la resurreccin y la vida. El (ue crea en +vivir hasta (ue deba orir$7Juan, 89:D G

  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    4/6

    misterios, te a!ergonzars de habernacido como un hombre.B

    -uando el alma se penetre detales sentimientos, el suceso de 6etaniaaparece ba&o su !erdadera luz.Entonces el relato de Juan hcenos !i!ir

    algo de particular. Entre!) el alma unacertidumbre que ninguna interpretacinlgica ni ninguna e$plicacin racionalpueden dar. Cn misterio en el !erdaderosentido de la palabra est ante nuestroso&os. El erbo eterno ha entrado enLzaro. 1a !enido ser, para hablar ellengua&e de los misterios, un !erdaderoiniciado? y el suceso que se nos hareerido es un enmeno de iniciacin.#epresent)monos toda la escena comouna iniciacin% Jess ama Lzaro. 0ero no es una amistad en el sentido ordinario

    de la palabra? eso sera contrario al sentido del E!angelio de Juan, donde Jess esel erbo. Jess ha amado Lzaro porque le ha &uzgado dispuesto ya para re!elarel erbo en )l.

    1aba relaciones entre Jess y la amilia de 6etania. Eso quiere decir queJess haba preparado todo en esa amilia para el acto inal del drama% laresurreccin de Lzaro. Este es el discpulo de Jess. Es un discpulo tal, que Jesspuede tener la certeza de que la resurreccin se cumplir en )l. El ltimo acto de laresurreccin consista en una accin simblica. El hombre no deba de comprenderla rase%8levntate y anda9$? deba cumplirla por un acto. eba de&ar su parteterrestre, aqu)lla de la que el hombre superior en el sentido de los misterios debaa!ergonzarse. El hombre terrestre deba morir. Fu cuerpo estaba sumergidodurante tres das en un sue2o letrgico. *tendiendo la prodigiosa transormacin

    !ital que se eectuaba en )l, ese acto no puede designarse de otro m/do que comosimblico:real. 0ero ese proceso era un acontecimiento que parta la !ida delconsagrado los misterios en dos partes. El que no conoce por e$perienciapersonal el contenido superior de seme&antes actos, no puede comprenderlos. "ose le puede dar sino una idea apro$imada por comparaciones.

  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    5/6

    #esumamos, por e&emplo, en algunas palabras la substancia de la tragediade FhaKespeare, 1amlet. El que comprende ese resumen puede decir, en ciertomodo, que conoce a 1amlet, segn la lgica lo conoce en eecto? 'pero cun otroconocimiento no poseer el que ha !isto la tragedia shaKespeariana desarrollndoseante sus o&os con toda su riqueza+ Ese habr !i!ido la esencia de ella, que habrpasado por su corazn, y ninguna descripcin sera bastante para reemplazar en )l

    la sensacin !i!sima que contiene un ininito. 0ara )l la idea ha !enido ser unsuceso artstico, una e$periencia del alma. Lo que en el caso de una representacindramtica, se eecta en la imaginacin del espectador, eectase en el hombre, enun plano superior de la conciencia, por el hecho mgico y signiicati!o de laresurreccin, es el coronamiento de la iniciacin. En )l, el hombre !esimblicamente lo que adquiere espiritualmente. El cuerpo terrestre ha sido!erdaderamente el de un muerto durante tres das. el seno de la muerte surgir la!ida nue!a. El alma inmortal ha sobrepu&ado la muerte. Fale de ella con laconciencia de su inmortalidad, porquela ha !encido.

    Eso es lo que ocurre Lzaro.Jess le haba preparado para la

    resurreccin. La enermedad de que setrata en el E!angelio de Juan es, la!ez, simblica y real. Es una prueba dela iniciacin que debe conducir aliniciado, tras un sue2o de tres das, auna !ida !erdaderamente nue!a.

    Lzaro estaba preparado paracumplir esa metamorosis en )l. Lle!abala tnica de lino de los consagrados los misterios. -ae tambi)n en unaletargia que es un smbolo de lamuerte? y se le cierra tambi)n en una

    cripta. -uando Jess lleg no habantranscurrido los tres das. A(uitaron,pues, la piedra del lugar donde estabaechado el muerto. I, Jess, le!antando los o&os al cielo di&o%&Padre +o, te doy lasgracias por lo (ue e has ayudado*. 7Juan, 89:D@.= El 0adre escuch Jess,porque Lzaro lleg al acto inal del gran drama del conocimiento. #econoci cmose llega la resurreccin. *cababa de eectuarse una iniciacin en los misterios. Lainiciacin, tal como se haba concebido en la antigedad, acababa de eectuarse laluz del da. Jess haba sido el iniciador de ella. I as es como siempre serepresentaba la unin con lo i!ino.

  • 7/25/2019 El Milagro de Lzaro

    6/6

    Las palabras de Jess que siguen ese acto son signiicati!as%&:ab+a bien(ue e oir+as siepre2 pero digo esto causa de este pueblo (ue e rodea, finde (ue crea (ue e has enviado*. En el ondo, este suceso no era para Jess unin, sino el medio. Le pro!oc in de que los que no crean en la resurreccin sinoba&o una orma e$terior, creyesen ba&o su palabra. 0ara )l lo principal es laresurreccin del alma, de la que es un smbolo la del cuerpo. 0uede concluirse que

    crea en otro g)nero de resurreccin, y que esa resurreccin era precisamente lasuya. *hora bien, la resurreccin del -risto deba producir un eecto sobre toda lahumanidad. eba ser, en cierto modo para todos los hombres, lo que laresurreccin de los misterios era para los iniciados. Lzaro, el resucitado, deba serel testimonio consciente del gran suceso histrico de la resurreccin del -risto. EnJesucristo la tradicin inmemorial ha !enido ser una persona. I el e!angelista delespritu ha dicho as muy bien% En )l el Verbo se hio carne.$Tiene el derecho de!er en Jess un misterio corporizado. Es menester leer con esta idea los hechos,que son aqu espirituales. Fi un sacerdote del antiguo cielo hubiera escrito estee!angelio, su relato hubiera tomado la orma de un rito tradicional. 0ara Juan eserito !ino ser una persona. Fe con!irtien Ala ida de JessB.

    Cn gran sabio moderno,6urKhardt, ha dicho en su libro sobre la)poca de -onstantino% %as se harlu sobre los isterios antiguos$. I esque 6urKhardt no ha podido encontrarel camino que lle!a esa luz. L)ase ele!angelio de Juan como elcumplimiento la !ez simblico ypersonal en la !ida de un hombre, y enun momento capital de la historia delgran drama del conocimiento que losantiguos representaban en sus templos,

    y la mirada se hunda en el curso delmisterio uni!ersal tra!)s del misteriocristiano.

    En el grito de Jess% 8'aro,sal9$puede reconocerse la !oz de los sacerdotes iniciadores del Egipto, llamando la !ida todos los das sus discpulos, acostados en la tumba y sumidos en el sue2oletrgico donde estaban sumidos para morir para las cosas terrestres, y percibir elmundo di!ino en el transporte del )$tasis. Jess haba di!ulgado as el secreto delos misterios. -ompr)ndese, pues, que los &udos pudieran de&ar impune un actoseme&ante, que los griegos hubieran podido no castigar Esquilo si realmente habatraicionado los secretos de Eleusis. 0ero Jess no conceda ninguna importancia los procedimientos e$teriores de la iniciacin. :ab+a bien (ue e oir+as siepre;

    pero digo esto a causa de este pueblo (ue e rodea, fin de (ue crea (ue e hasenviado.$ En los misterios pro!ocbase la con!iccin de la inmortalidad del almapor sabios y secretos procedimientos. La antigedad ha dicho as por boca de suspoetas%Dichosos los iniciados por(ue han visto.$Jess quiso dar la elicidad todos? por eso hubo de decir%Dichosos los (ue no han visto y han cre+do sinebargo.$E/tra+do de la revista &:ophia*, ?@.

    Rudolf Steiner"HT*F%7@= #E"M", ida de Jess, 8899.7G= Llambanse Kabiros los iniciados de Famotracia.