EL MIO CID

download EL MIO CID

of 10

Transcript of EL MIO CID

SESIN DE APRENDIZAJEDATOS GENERALES

I.

1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA: Andrs Avelino Cceres 1.2. DIRECTOR: Csar Gonzles Lozano 1.3. DOCENTE: Patricia Linares Espinoza 1.4. GRADO:3ro 1.5. SECCIN: A 1.6. REA: Comunicacin 1.7. TEMA : El cantar del Mo Cid

1.8. DURACIN: 2 horas (90 min.) 1.9. FECHA DE EJECUCIN: 21 de octubre del 2011 1.10. ALUMNA PRACTICANTE: Yesenia De La Cruz Quiones

II.

TEMA TRANSVERSAL

Educacin ambiental.

III.

INTEGRACIN DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DE REA

CONOCIMIENTO

CAPACIDAD DIVERSIFICADA O ADECUADA / HABILIDAD

Comprensin de textos El cantar del Mio Cid

Elabora el argumento del Cantar del Mo Cid. Identifica los personajes en el Cantar del Mo Cid. Seala el tema principal de la obra. Elabora un breve comentario sobre la obra.

ACTITUDES ANTE EL REA-

Muestra respecto en las diversas actividades realizadas en clase. Demuestra perseverancia en sus tareas.

IV.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

Momentos

Actividades y estrategias

Metodologa

Medios y materiales educativos

Tiempo

INICIO

- El docente pega imgenes en la pizarra sobre el Cantar Participacin guiada del Mo Cid y los alumnos identifican a esos personajes que se encuentren ah. Luego el profesor les pregunta si saben de quien se trata y Lluvia de ideas finalmente les dice que van hablar sobre El Cantar del Mo Cid. CONFLICTIVO COGNITIVO Mtodo del descubrimiento - Alguna vez han escuchado hablar sobre dicha obra?

Palabra

15 min.

oral Imgenes

-

PROCESO -

Se menciona el tema sesin El Cantar del Mo Cid. Reciben una gua de aprendizaje que contiene la informacin terica del tema para conocer con precisin algunos aspectos pero previo a esto el docente va explicando el tema. La docente les narra el argumento de la obra.

Participacinguiada

Palabraoral

Impreso Ejemplificacin Explicacin Lectura

Palabraoral

-

Participan de forma voluntaria o designada, en lo que el docente les Participacin indique. guiada Se aclaran las posibles dudas en los estudiantes. Se le entrega una prctica. El docente recoge las prcticas y en forma asignada los alumnos salen al frente a explicar lo que Trabajo individual han desarrollado

comprensiva

Palabraoral

60 min.

Palabraoral

Papelote

Planificacin

CULMINACIN

Elabora un argumento del Cantar del Mo Cid. Identifica los personajes en el Cantar del Mo cid. Seala el tema principal de la obra. Elabora un breve comentario sobre la obra. Textualizacin Los alumnos de manera individual elaboran un

Prcticacalificada

Lapiceros

15 min.

argumento del Cantar del Mo Cid. Identifica los personajes en el Cantar del Mo cid. Seala el tema principal de la obra. Elabora un breve comentario sobre la obra. Correccin y revisin La docente revisa y corrige las prcticas.

V.

EVALUACIN

Organizador Comprensin de textos

IndicadoresElabora el argumento del Cantar del Mo Cid con originalidad. Identifica los personajes en el Cantar del Mo Cid con entusiasmo. Seala el tema principal de la obra con precisin. Elabora un breve comentario sobre la obra con sentido crtico.

Instrumento de Evaluacin

Prctica calificada

VI.

MATRIZ DE EVALUACINInstrumento de Evaluacin

Organizador

Indicadores

tems

Puntaje

Peso

Comprensin de textos

Elabora el argumento del Cantar del Mo Cid con originalidad. Identifica los personajes en el Cantar del Mo Cid con entusiasmo. Seala el tema principal de la obra con precisin. Elabora un breve comentario sobre la obra con sentido crtico.

Elabora el argumento del Cantar del Mo Cid.

5 pto.

25% Prctica calificada

Identifica los personajes 5 pto. en el Cantar del Mo Cid.5 pto.

25%

25% 25%

Seala el tema principal de la obra. Elabora un breve comentario sobre la obra. 04

5 pto.

20

100%

01

VII.

BIBLIOGRAFA

El Cantar del Mo Cid http://paramaestros.blogspot.com/2007/08/el-cantar-de-mio-cid.html

http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-literario-poema-mio-cid/analisisliterario-poema-mio-cid2.shtml

..

DOCENTE

I. E.

ALUMNO PRACTICANTE

DOCENTE DE PRCTICA DE LA UNS

I.E. ANDRS AVELINO CCERES NOMBRES Y APELLIDOS: Tema: El Cantar del Mo Cid Practicante: De La cruz Quiones Yesenia I. INSTRUCCIN: Elabora el argumento del Cantar del Mo Cid. .. II.

INSTRUCCIN: Identifica los personajes en el Cantar del Mo Cid

Es el personaje principal de la obra este personaje consta de gran valor y de lealtad hacia su rey. Son personajes leales y demuestran amor incondicional hacia su padre el Cid se ven afectadas por la jugada que le hacen los infantes de Carrin. Es la esposa del Cid y pasa temiendo por la vida del Cid. Sus nombres eran Diego y Fernando eran repulsivos, codiciosos, vanidosos.

III.

INSTRUCCIN:Marca cual es el tema principal de la obra.

a) La lucha por el poder b) La ascensin del Cid al poder c) Restablecimiento del honor del hroe, perdido a causa del destierro d) La integridad

IV.

INSTRUCCIN:Elabora un breve comentario sobre la obra. . . . ..... .

El Cantar de Mo Cid es un cantar de gesta annimo que relata hazaas heroicas inspiradas libremente en los ltimos aos de la vida del caballerocastellano Rodrigo Daz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura espaola en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.

ARGUMENTOPrimer cantar: Cantar del destierro El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaa militar acompaado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real. Segundo cantar. Cantar de las bodas El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Enva a su amigo y mano derecha lvarFez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidindole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta peticin, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrin pidan en matrimonio a doa Elvira y doa Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y l lo hace aunque no confa en ellos. Las bodas se celebran solemnemente. Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes Los infantes de Carrin muestran pronto su cobarda, primero ante un len que se escapa y del que huyen despavoridos, despus en la lucha contra los rabes. Sintindose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrin con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejndolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. stos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragn.

TEMA:

El restablecimiento del honor del hroe, perdido a causa del destierro.

GNERO Y ESPECIE:

Su gnero es pico y su especie es un cantar de gesta

PERSONAJES

Valor histrico: Algunos sucesos son reales y el Cid existi en la realidad. Hechos histricos y sociales, y relatos geogrficos estn presentes en la obra. A travs de sus pginas, podemos tener una visin de la realidad medieval espaola. Valor religioso: El entusiasmo cristiano participa en los pasajes importantes en la obra. Valor literario: Esta obra pertenece a la poca en que el castellano estaba en plena formacin.A lo largo del cantar hay descripciones de lugares (Valencia, Robledal de Corpes, Sevilla, etc.) y personajes (Cid Campeador, de barba vellida: hermosa; Martn Antolnez, el burgals cumplido). No abundan las metforas, pero hay otras figuras (antitesis, eptetos, por citar algunos) que ubican a la obra en un nivel muy expresivo. Los valores de la poca son: patriotismo, religiosidad, lealtad, exaltacin de los valores como tal, fidelidad, amistad, caballerosidad. Los posibles antivalores son la sumisin por parte de la mujer, ni voz ni voto; demasiado servilismo, amar a Dios pero matando al prjimo, una falsa heroicidad y la corrupcin campante.