El Monu: Paseo por las Memorias del Parque

225

description

 

Transcript of El Monu: Paseo por las Memorias del Parque

EM

Paseo por las memorias del parque

10

11

16

serie de fotografías donde se advierte el carácter familiar del lugar cuando era tradicional ir a fes-tejar el día de la coneja. Inmediatamente después, hablamos de, todos los desfiles siempre terminan aquí, serie dedicada a los actos cívicos institucio-nales, lo que nos permite distinguir la forma en que el parque es utilizado por el Estado para reafirmar los valores cívicos y patrios. Posteriormente se pre-sentan fotografías que fueron tomadas sobre o muy cerca del Monumento, lo que nos permite explicar algunos simbolismos masónicos y contrastarlos con los significados populares cotidianos. El 21 de mar-zo, día de iniciación masiva a la masonería, cierran el albergue donde duermen personas en situación de calle, quedándoles como única opción ocupar el parque. Por ello, a manera de contraste, se mues-tran fotografías de los habitantes del Monumento, personas excluidas para quienes es un espacio de resguardo, seguidas de una remembranza política, el parque como el lugar de la memoria y la protesta

17

política. Después, tenemos una serie de fotografías donde el elemento principal es el Monumento. Don-de al fotógrafo le gustaba tomarle fotos por su valor decorativo, que, si bien no explica acontecimientos significativos, lo convierte en un mecanismo para la experiencia estética. Finalmente, se exponen las fo-tografías que han sido tomadas durante las activi-dades del Bazar del Monu, “No me acuerdo cuando fue, pero era domingo”.

20

21

Ayuntamientode esta ciudad

Situado en la calle de la Constitución Mide de sur a norte por el poniente cincuenta yardas inglesas; linda con la calle Constitución; de poniente a oriente por el norte noventa y tres yardas inglesas; lin-da con el terreno de la menor María E. Ochoa; de norte a sur por el oriente cincuenta yardas inglesas; linda con la acequia, Loca y de oriente a poniente por el sur setenta y cuatro yardas inglesa, linda con la propiedad de Belem Horcasitas, Marta Montaño y Rafael Estrada.

Ciudad Juárez, octubre cua-tro de mil ochocientos no-venta y cinco.

Se autoriza al tutor Inocente Ochoa para que haga donación a título gratuito al

Con motivo de un escrito, el ciudadano Inocente Ochoa en que hace donación al Ayuntamiento de esta ciu-dad, de un terreno situado en la calle Constitución, se decretó lo que sigue:

Que al terreno en que se construya el Monumento al Benemérito de las Américas se le dé el nombre de

P L A Z A J U Á R E Z

22

EL S

IGN

IF I CAD

O

HIS

TÓR

ICO

DE

L M

ON

UM

EN

TO A

B

EN

ITO JU

ÁRE Z

EN

LA FRON

TERA PO

R

YÉFFIM FO

NG

RON

QU

ILLO

LA CONSTRUCCIÓN DEL MONUMENTO A BENITO JUÁREZEl Monumento a Benito Juárez ubicado en Ciudad Juárez, Chi-huahua, es el más importante de todo el norte de México. Se le reconoce por ser la obra arquitectónica distintiva de la ciudad y en su realización estuvieron involucrados importantes personajes de la vida política mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX. La idea de hacer un monumento a Benito Juárez en la misma ciudad que lleva su nombre desde 1888 fue propuesta a finales del siglo XIX por un pequeño grupo de prominentes y entusiastas ciudadanos de la localidad. En 1895 el millonario Inocente Ochoa,

25

LA PRIMERA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO (1

838-

183

9)

Apenas dos años después de la Independencia de Texas (1835-1836), concluida con el Tratado de Velasco y desconocido por Mé-xico, entre abril de 1838 y marzo de 1839 se desarrolla la cono-cida Guerra de los pasteles o Primera Intervención Francesa en México. Francia reclama a México deudas privadas a favor de un comerciante francés dedicado a la repostería avecindado en el país e impone un cerco militar de ocho meses a los puertos marítimos mexicanos del Golfo de México. Ante la persistente negativa mexi-cana de aceptar las condiciones de cobro francesas, las tropas inva-soras abren fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa, en el Puer-to de Veracruz, en noviembre de 1838, y el presidente de México, Anastasio Bustamante, envía a combatir a los franceses a uno de los caudillos predilectos del pueblo, el General Antonio López de

27

LA GUERRA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO POR EL TERRITORIO (1

84

6-1

84

8)

En mayo de 1846, a solo siete años de haber concluido la Primera Intervención Francesa en México, Estados Unidos también invade la joven nación para despojarlo de territorio, dando inicio a lo que se conoce como la guerra Estados Unidos-México. La República de Texas se había anexionado a Estados Unidos en 1845 convirtién-dose en estado de ese país. México no reconocía la independencia de Texas y por lo tanto desconocía la anexión de Texas a Estados Unidos. Al año siguiente, el presidente de Estados Unidos James Knox Polk tomó el conflicto por el territorio tejano como pretexto principal para iniciar la guerra, pretendiendo una indemnización por las pérdidas causadas a Texas durante su guerra de indepen-dencia en la década pasada. A pesar de algunas heroicas batallas a

28

EL TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO Y PASO DEL NORTE

(18

48)

favor de los mexicanos, mismas que se extendieron por más de un año, el país devastado no pudo contener la invasión norteamerica-na, cuyas tropas tomaron la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1847, enfrentando a una pequeña resistencia que peleó hasta la muerte en las calles de la Capital. El día 13 de septiembre del mismo año, el ejército invasor había aniquilando al heroico bastión de la resistencia en el Castillo de Chapultepec en donde los llamados Niños Héroes, cadetes del Colegio Militar y algunos pocos cientos de soldados del Batallón de San Blas, entregaron su vida peleando sin ninguna perspectiva de ganar en la legendaria Batalla de Chapultepec.

El 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo legalizando la cesión de territorio mexicano a los Estados Unidos, regiones conocidas como la Alta California y Nuevo México y con-solidando también la anexión de Texas. México de esta forma tuvo que reconocer el Tratado de Velasco. Ese inmenso territorio perdido es lo que actualmente comprenden los estados de Texas, Nuevo Mé-xico, Arizona, Utah, Nevada y California y partes de lo que ahora son los estados de Oklahoma, Kansas, Wyoming y Colorado. En 1853 Estados Unidos todavía forzó a México a vender el territorio de Mesilla, al norte de parte de Chihuahua, Sonora y Baja Califor-nia. El Tratado de Guadalupe Hidalgo y la venta de Mesilla tuvie-ron un impacto definitivo en la antigua Villa de Paso del Norte, la cual literalmente quedó dividida en dos soberanías nacionales: en

30

te se establecieron las libertades fundamentales y las garantías individuales para los ciudadanos y limitó aun más privilegios de la nobleza y a la Iglesia. En diciembre de 1857 los conservadores lanzaron el Plan de Tacubaya que desconocía la Constitución de 1857. El ambiguo presidente General Ignacio Comonfort, quien supuestamente era liberal, casi inmediatamente se adhirió al Plan de Tacubaya. Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia, se negó a respaldar a Comonfort y fue decretado presi-dente interino de México en enero de 1858. Los conservadores, que en un primer momento mantuvieron a Comonfort en la presi-dencia, exigieron su renuncia. En el mismo enero el General Félix María Zuloaga, principal promotor del Plan de Tacubaya, fue pro-clamado Presidente de México por los golpistas y el clero, dando origen a una situación bipresidencial muy particular, entre Benito Juárez y los sucesivos presidentes conservadores que seguirían. De esta manera se precipita la guerra interna en México.

LA GUERRA DE REFORMA

(18

57-1

86

1)

En la segunda mitad del siglo XIX todavía México confrontaba una situación muy compleja que dio inicio a la Guerra de Refor-ma o Guerra de los cuatro años entre 1857 y 1861. La lucha de caudillos había cuajado en México con la pugna de dos partidos y el país prácticamente se dividió a muerte entre liberales y con-servadores. Militarmente se enfrentan en los altos mandos por el lado conservador: el político y general Miguel Miramón, llamado el “joven Macabeo”, quien era primer jefe del ejército conservador y uno de los presidentes conservadores, y el experimentado general Leonardo Márquez, veterano de la guerra contra Estados Unidos y viejo partidario de Santa Anna. Por el lado liberal destacan: Jesús González Ortega, gobernador de Zacatecas, quien no era militar de carrera y fue nombrado jefe del ejército liberal, y el talentoso general Ignacio Zaragoza, proveniente de una familia tejana pro mexicana, quien derrotaría a Leonardo Márquez en esta guerra y

32

LA GUERRA DE SECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS (1

86

1-1

86

5)

En marzo de 1861, cuando Abraham Lincoln tomó posesión como presidente de Estados Unidos, los estados más poseedores de es-clavos, Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Lui-siana y Texas deciden constituirse como los Estados Confederados de América, declarando su independencia de Estados Unidos. Lin-coln, como senador de Illinois, había sido uno de los principales opositores a la extensión de la esclavitud y los señores del Sur te-mían la abolición que los privaría de la propiedad de seres huma-nos. Lincoln declaró ilegal a los Estados Confederados de América y en abril de 1861 inició la guerra de los Estados de la Unión o el Norte, contra los Estados Confederados o el Sur. Inmediatamente, a los Confederados se unieron los estados de Virginia, Arkansas,

34

tomar la Ciudad de México. De los tres países que reclamaban deu-das a México por mucho Francia era el menor acreedor, pero más que cobrar la deuda se trataba para el Imperio Francés de apro-vechar el estado de guerra civil en Estados Unidos para instalarse en México aprovechando así que aquel país no podría disputarles el territorio. Los conservadores descontentos con el resultado de la Guerra de Reforma vieron en el imperialismo francés una forma de salvar la Iglesia y su posición e inmediatamente se sumaron a apoyar la Segunda Intervención Francesa. Importantes generales conservadores veteranos de la Guerra de Reforma, como el general Leonardo Márquez apodado ya el terrible “Tigre de Tacubaya” y posteriormente el talentoso general Tomás Mejía, quien de joven había combatido contra los apaches en el norte y ascendido a ge-neral durante la Guerra de Reforma por su destacada actuación. Incluso conservadores mexicanos como el General Juan Nepomu-ceno Almonte y el diplomático José María Gutiérrez Estrada en

Europa habían entrado en contacto con Napoleón III para alentar la intervención en México a través de Eugenia Montijo Condesa de Teba, esposa del emperador francés.

35

LA TOMA DE MÉXICO Y EL TRIUNFO DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO (1

863

-18

64)

El 5 de mayo de 1862 las tropas francesas intentaron tomar la ciu-dad de Puebla, la cual fue defendida por el experimentado general Ignacio Zaragoza y, en una batalla épica para el pueblo de México, los franceses son derrotados. Zaragoza informó el siguiente parte posteriormente enviado a Benito Juárez, quien estaba en la Ciudad de México: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza”. Sin embargo, en ese año las tropas francesas avanzaron relativamente fácil, asediando y sitiando terriblemente a las ciu-dades. En mayo de 1863, a un año de la derrota de los franceses en Puebla, estos tomaron venganza en la misma ciudad después de un terrible asedio de aproximadamente un mes que casi la dejó

37

LA REPÚBLICA ITINERANTE Y LA RESISTENCIA MEXICANA (1

863

-18

64)

Un año antes de la llegada de Maximiliano, después de la segunda ba-talla de Puebla con el desastroso resultado para los mexicanos, Benito Juárez ordenó de forma estratégica mover los poderes de la Repúbli-ca hacia el norte y suspender temporalmente las labores oficiales en la capital. El 31 de mayo de 1863 Benito Juárez junto con sus más cercanos colaboradores y ministros partieron en un carruaje hacia San Luis Potosí. En la comitiva presidencial republicana iban ade-más otros carruajes con los archivos de la nación y entre tres y cuatro centenas de soldados leales bien pertrechados. Desde que las tropas invasoras pusieron pie en suelo mexicano hubo resistencia y esta se diseminó en casi todo el país, principalmente en el centro y norte, sin embargo la defensa del país tendría que sortear varios retos.

38

LA REPÚBLICA EN CHIHUAHUA

(18

64-

18

65)

La resistencia contra la Segunda Intervención Francesa fue im-portante en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Michoacán y Oaxaca. No obstante, el ejército francés era en ese momento el más poderoso del mundo y contaba ya con avanzados fusiles. Por otra parte, la resistencia mexicana no contaba, la ma-yoría de las veces, más que con machetes, mientras que el ejército nacional era pobre debido a la inestable situación del país. Recor-demos además que los conservadores, muchos de ellos poderosos y adinerados, y la Iglesia apoyaban con recursos al Segundo Imperio Mexicano. La idea de un México independiente fue atacada desde fuera y desde adentro.

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Chihuahua ya tenía una larga tradición de lucha militar continua y había hombres fieles a la República que fueron formados militarmente en la tradición de la guerra, entre ellas la guerra novohispana con-tra los apaches en el siglo XVIII y que continuaron los mexicanos en el XIX; más recientemente, veteranos de la Guerra Estados Uni-dos-México y de la Guerra de Reforma. Asimismo, la situación no dejó de ser complicada para instalar los poderes de la República en Chihuahua. En 1864, aunque la hegemonía en Chihuahua era de los liberales, estos estaban divididos en grupos antagónicos. El go-bernador de Chihuahua, general Luis Terrazas, apoyó la causa li-beral pero mantuvo nexos con importantes familias conservadoras que actuaron en la Guerra de Reforma contra Benito Juárez, como la familia Zuloaga a la cual pertenecía Félix María Zuloaga. Per-sonajes como el chihuahuense José Eligio Muñoz —liberal compro-

40

BENITO JUÁREZ YLA PRESIDENCIA SE REFUGIAN EN EL PASO DEL NORTE (1

86

5-1

86

6)

Durante 1865, aunque la resistencia se daba heroicamente en mu-chos rincones de la patria, las tropas francesas avanzaron ante la falta de recursos para defender el país. Convencidos los franceses de que sólo faltaba eliminar a Juárez y su sueño republicano para consolidar al Segundo Imperio Mexicano, invadieron el territorio chihuahuense en septiembre de 1865. Benito Juárez y su comitiva presidencial, ya reducida a unas cuantas personas, se vieron obli-gados a avanzar el 5 de agosto de 1865 hacia la Villa de Paso del Norte, el extremo norte de la frontera con Estados Unidos. Atra-vesando un inmenso desierto la comitiva presidencial fue vigilada por los franceses, que sin embargo, a unos kilómetros de llegar a la frontera, dejó de ser objetivo pues los invasores suponen que

42

LAS COORDENADAS INTERNACIONALES SE CONCENTRAN EN PASO DEL NORTE (1

86

5-1

86

6)

Desde septiembre de 1863 la causa republicana buscó el recono-cimiento y apoyo de Estados Unidos a través de Matías Romero, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Al principio no encontró una respuesta favorable, pues en esos años Estados Unidos estaba ocupado con su propia guerra civil, la cual aún no se decidía a favor del Norte liberal en contra del Sur esclavista y expansionista. Por otro lado, tanto el Norte como el Sur competían por el apoyo de Francia y Reino Unido, lo que finalmente obtuvo Lincoln para el Norte a partir de 1864; a más de ello, el presidente Juárez estaba enterado de que algunos políticos de Estados Uni-dos estaban pensando en condicionar el apoyo a México a cambio de más territorio, a lo cual se oponía rotundamente. No obstante,

45

comienzan su repliegue hacia el sur del país. El general Porfirio Díaz avanzó desde el sur sobre Oaxaca, mien-tras las tropas republicanas también controlaban las aduanas de Sinaloa y Sonora y posteriormente se extendieron a Jalisco, Nue-vo León, Coahuila y Tamaulipas. Mientras las tropas francesas se van retirando, en algunos lugares en donde se presentaron batallas son derrotados por los republicanos, quienes ejecutaron una estra-tegia mixta de enfrentamiento abierto y guerrilla. En noviembre de 1866 Maximiliano I, viendo la causa imperial perdida, decidió trasladarse a Orizaba, Veracruz, con la intención de salir del país. Sin embargo, los conservadores, la iglesia y su madre por medio de una carta, lo convencieron de reorganizar su gobierno y mante-ner el Imperio. En el mismo mes Benito Juárez y los poderes de la República se instalan en Durango, desde donde planean retomar Matamoros, único puerto importante que aún está en manos de los invasores y los conservadores. Tomás Mejía no pudo defender la plaza de Matamoros y de esta manera los republicanos con-trolaron ya todo el norte de México. Los poderes de la República se trasladaron entonces a Zacatecas, rumbo al centro de México. Maximiliano decidió regresar a la Ciudad de México apoyándose en el general Miguel Miramón, quien se encontraba en Europa al inicio de la guerra y había regresado a México después del anuncio del retiro de las tropas francesas. En enero de 1867 Miramón, en un lance audaz, tomó Zacatecas, donde estuvo a punto de atrapar a Juárez, quien se ve obligado a escapar rumbo a Jerez montado a caballo. Frustrado Miramón, permitió que sus tropas masacrasen y saquearan a la población civil de Zacatecas y luego se retiró de la plaza ante el avance del intrépido general Mariano Escobedo al mando del Ejército del Norte.

44

EL DERRUMBE DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO

(18

66-

18

67)

Justo cuando las fuerzas republicanas se fueron consolidando en el norte de México, el Segundo Imperio Mexicano comienza su de-bacle. Durante su reinado Maximiliano I no derogó las Leyes de Reforma, al contrario, dictó una serie de normas liberales como la educación laica y gratuita; esto generó la primera crisis inter-na entre el Emperador y los conservadores que lo habían traído, principalmente el clero. Entre junio y agosto de 1866 se llevó a cabo la guerra entre el Imperio de Austria y Prusia o Guerra de las Siete Semanas, resultando victoriosos los prusianos; este hecho imposibilitó al emperador de Austria, Francisco José I, enviar re-fuerzos a su hermano Maximiliano. Ante el inminente choque entre Prusia y el Imperio Francés, Napoleón III ordenó retirar las tropas invasoras de México a más tardar a principios de 1867, las cuales

principios del XX, y al cual a partir de la década 1880 se le asoció el Clan Samaniego-Ochoa de los terratenientes del Paso del Norte.

46

EL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA

(1

867

)

Finalmente, el 1 de febrero de 1867 Miramón es derrotado en la batalla de la hacienda de San Jacinto por las tropas de Escobedo, significando una casi definitiva derrota para los conservadores. En esos días la mayoría de las tropas francesas se retiraron de México y días después, el 13 de febrero de 1867, Maximiliano abandonó la Ciudad de México dirigiéndose rumbo a Querétaro, respaldado por el general Márquez y un contingente leal de la Legión Extranjera Francesa a su mando. La fuerza se inclinó positivamente para el bando liberal y la causa de la República.

A partir del 19 de febrero de 1867 las tropas conservadoras se concentraron en Querétaro e instalaron su cuartel general en el Cerro de las Campanas y el Convento de las Cruces. Días después, la presidencia de Benito Juárez se trasladó a San Luis Potosí. Los republicanos impusieron un duro cerco sobre Querétaro que duró 5 meses, dirigido por el general Escobedo. En marzo Leonardo Már-quez decidió romper el cerco para ir a buscar refuerzos a la Ciudad de México; al no encontrarlos, marchó hacia el sur y posteriormente regresó a la Ciudad de México, donde es sitiado por las fuerzas al mando del general Porfirio Díaz. Maximiliano intentó rendirse negociando un salvoconducto para salir de México, pero luego fue traicionado por uno de sus generales y entregado a los republica-nos. Maximiliano I y los generales Miramón y Mejía fueron juzga-dos por un alto tribunal militar y condenados a morir fusilados por invadir y traicionar a México. A pocos días, las diplomacias de

48

L I G N I F I C A D O

E A I C T O R I A U A R I S T A

E L O N U M E N T O

51

Anónimo. “La Guerra de Reforma” en Historia de México 1. Portal Académico del Colegio deCiencias y Humanidades de la UNAM consultado el 21 de agosto de 2014. Disponible en: http://por-talacademico.cch.unam.mx/alum-no/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/guerradereforma

Anónimo. “La revolución de Ayut-la” en Historia de México 1. Portal Académico del Colegio deCiencias y Humanidades de la UNAM consultado el 21 de agosto de 2014. Disponible en: http://por-talacademico.cch.unam.mx/alum-no/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/revolucionayutla

Anónimo. “Liberales y conservado-res” en Historia de México 1. Portal Académico del Colegio de Cien-cias y Humanidades de la UNAM consultado el 21 de agosto de 2014. Disponible en: http://portalacade-mico.cch.unam.mx/alumno/histo-riademexico1/unidad5/lareformali-beral/liberalesyconservadores

ON

SU

LT

AD

AS

52

Anónimo. “Reforma liberal” en Historia de México 1. Portal Aca-démico del Colegio de Ciencias yHumanidades de la UNAM consul-tado el 21 de agosto de 2014. Dis-ponible en: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiade-mexico1/unidad5/lareformaliberal/reformaliberal

Anónimo. “Segunda Intervención francesa (1861-1863)” en Historia de México 1. Portal Académicodel Colegio de Ciencias y Humani-dades de la UNAM consultado el 21 de agosto de 2014. Disponibleen: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexi-co1/unidad5/contextomundial/intervencionfrancesa

Anónimo. “Segundo Imperio Mexi-cano (1864-1867)” en Historia de México 1. Portal Académico delColegio de Ciencias y Humanida-des de la UNAM consultado el 21 de agosto de 2014. Disponible en:http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/

unidad5/contextomundial/segundoimperiomexicano

Castellanos, G. A. (1981). Ciudad Juárez, la vida fronteriza. México, D.F: Editorial Nuestro Tiempo.

Chávez, M. A. B. (1991). Historia de Ciudad Juárez, Chihuahua. México, D.F: Editorial Pax México.

Esparza, M. I. (1986). Monografía histórica de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, México.

González, . V. M. (2002). Breve his-toria de Ciudad Juárez y su región. Tijuana, México: El Colegio de laFrontera Norte.

Katz, F., & Villegas, P. (1998). Pancho Villa. México: Ediciones Era.

León, G. R. (1991). “Mariano Sa-maniego: medio siglo de vida fron-teriza” en Colección, Las épocas ylos hombres. Ciudad Juárez: Meri-diano 107 Editores.

53

León, G. R. & Cerutti, M. (s.f.) “Propietarios empresarios y esta-do-nación en el norte de México(1850-1920)” en Archivo vertical CES publicaciones docentes UACJ. Ciudad Juárez. Martínez, O. J., & Valdés, C. (1982). Ciudad Juárez: El auge de una ciudad fronteriza a partir de 1848. México: Fondo de Cultura Económica. Orozco, V. (2001). Los informes de Rubén Creel. Chihuahua: Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes.

Orozco, V. (2007). “Una narración histórica: los primeros cien años en las relaciones Juárez-El Paso”, en Chihuahua Hoy 2007. Tomo V. Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Sánchez, J. (1992). Monografía de Ciudad Juárez: Municipio de Juárez. México: s.n. Santiago, Q. G. (2002). Propiedad de la tierra en Ciudad Juárez, 1888 a 1935. Tijuana, B.C., México: Colegio de la Frontera Norte.

Vargas V, J. (2014). “Los leales de Chihuahua” en La Fragua de los tiempos. No. 1062. 29 de junio. Chihuahua.

Vargas V, J. (2014). “Los leales de Chihuahua (Parte II)” en La Fra-gua de los tiempos. No. 1063. 6 dejulio. Chihuahua.

Vargas Valdez, Jesús (2014). “Los leales de Chihuahua (Parte III)” en La Fragua de los tiempos. No.1064. 13 de julio. Chihuahua.

Vargas V, J. (2014). “Los leales de Chihuahua (Parte IV)” en La Fragua de los tiempos. No. 1065. 20 de julio. Chihuahua.

Vargas, J. (2014). “Los leales de Chihuahua (Parte V)” en La Fra-gua de los tiempos. No. 1066. 27 de julio. Chihuahua.

Wasserman, M. (1987). Capitalistas, Caciques y Revolución: La Familia Terrazas de Chihuahua, 1854-1911. México: Editorial Grijalbo.

54

55

56

D E L T I E M P O

57

58

59

60

61

62

63

64

ERA COMO UN BOSQUE

65

66

C A D A T A R D E L L E G A B A N A L M O N U M I L E S D E P Á J A R O S P E C H O A M A R I L L O . L L E G A B A N Y S E P A R A B A N E N E L T E C H O D E L C I N E C O L I S E O , D E L A L A M E D A T A M B I É N , E N L O S C A B L E S D E L A L Ú Z Y L U E G O D E R E -P E N T E M O N TA B A N E L V U E L O T O D O S J U N T O S Y S E M E T Í A N A L P A R Q U E .

67

Cóm

o que checaban porque otras veces andaban revolo-teando arriba así. Era increíble verlos, la cantidad de pájaros. Eran com

o de este vuelo, poquito m

ás chiquito que un chanate pero con el pecho am

arillo.

68

69

No se veía el cielo entre los árboles.

Entrabas y estaba sombreado, oscuro de tanto árbol que había.

YO ESTABANIÑO, LO VEÍAINMENSO, LLENO DEÁRBOLES,ERA COMOUN BOSQUE.

70

71

72

73

74

75

76

77

78

Qui

taro

n ár

bole

s pa

ra q

ue e

stat

ua ‘l

uzca

más

79

El motivo por el cual fueron arran-cados 170 árboles de la plaza del Monumento a Juárez, fue para que la estatua luzca más, señaló el di-rector de Educación y Cultura del Municipio, Antonio Pinedo Corne-jo. Estas acciones son parte de los preparativos para los festejos del segundo centenario del nacimiento del Benemérito de las Américas, el próximo año.

Indicó que a diferencia de los que fueron arrancados de la Acequia Madre, que tenían más de 100 años, los del Monumento tienen apenas unos 30 años. “Los árbo-les del Monumento tienen unos 30 años y tengo entendido que no se van a quitar todos, más bien reponer porque se van a reponer por arboleda más chaparra. El que sea más chaparra no quiere decir que no vaya a dar sombra, tendrá menos altura y dará igualmente sombra”, abundó.

“Se está remodelando la plaza y se está cambiando la arboleda por una más baja para que luzca el monumento”, dijo Pinedo.

El Diario, jueves 20 de octubre del 2005, Juan de Dios Olivas.

80

81

82

83

84

85

86

87

En la remodelación, el municipio invirtió 22 millones 600 mil pesos

88

89

90

91

Talaron los árboles

el pasto se convirtió en

quitaron las fuentes

emigraron las aves.

C E

E N

M T O

92

93

94

ERA TRADICIONAL IR A FESTEJAR EL DÍA DE LA CONEJA

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

TRAÍAMOS A LOS NIÑOSA RESBALARSE E N E L M O N U M E N T O

105

106

Nos quedábamos de ver en el

MONUMENTO,

107

funcionaba como un espacio de romance

108

109

110

111

112

Mi tía nos trenzaba el cabello en la fuente. si por algo no nos dejábamos

nos decía que nos iba a echar a la fuente con cocodrilos.

113

114

Cuando nevaba, todos

nos levantábamos bien

temprano y salíamos

corriendo al

monumento y estaban

las fuentes congeladas.

Todos los niños

del barrio andaban

patinando arriba

de las fuentes.

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

T O D O S L O S D E S F I L E S S I E M P R E T E R M I NA B A N A Q U Í

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

L A LETRA CON

139

SANGREE N T R A

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

La mano extendida simboliza el saludo del Gran Maestro

La g

en

te d

ice

qu

e D

on

Be

nit

o J

rez

ap

un

ta

com

o d

icie

nd

o “

al

qu

e n

o l

e g

ust

e J

rez,

a

est

a l

a e

sta

ció

n”.

155

El

Mo

nu

me

nto

est

á d

ise

ña

do

de

la

mis

ma

ma

ne

ra q

ue

lo

s te

mp

los

ma

són

ico

s. E

stá

sit

ua

-d

o d

e o

rie

nte

a p

on

ien

te r

ep

re-

sen

tan

do

la

squ

ed

a d

e l

a lu

z, d

e d

on

de

pro

ced

e l

a c

on

-ci

en

cia

, e

l co

no

cim

ien

to

y la

sa

bid

urí

a.

156

y significan “Fuerza, Belleza y Candor” Los ocho escalones después del descanso repre-sentan las letras “ALGDGA-DU” “A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo”

LOS

ESCALONES

COINCIDEN

CON LOS DE LOS

TEMPLOS

MASONES

157

158

159

Verano Lealtad C

áncer

160

161

162

163

164

165

166

167

168

EL 21 DE MARZO CIERRAN EL ALBERGUE Y NOS VAMOS A DORMIR AL MONUMENTO

169

170

171

172

La

to

el

contad

or

del

espo

so

el d

ía qu

e vino

al

monum

ento aqu

í h

ay m

uch

os

asaltos

tod

os

los

días

me

divertía

siemp

re los

indigentes, to

do

s fo

rmad

itos

po

nen a

los m

alandros a

limp

iar el

mo

num

ento

nunca

estuvo

abandonado,

aun

que

está d

escuid

ado

estu

vo

bien

arrop

ado

p

or

la

presencia

de

mu

cha

gente

descu

idad

o

siemp

re p

asábam

os

era trad

icional

ir en

l

os

60

fuente de

trabajo h

asta qu

e u

n d

ía p

asó

decían

que

se ro

bab

an a

los

niños

y ah

í lo

s tenían

po

rque

fuim

os

al m

onu

mento

niño

s a

cazaba

pichones la

idea

era piscar

el algodón

p

ara

nuestras

almas

con

deficiencia

llegam

os

a Ju

árez d

e G

uad

alajara

Alab

ar a

dio

s al

mo

nu

la qu

erían vio

lar and

aban

ahí

tirados entre

los arboles

vago

s to

mand

o

los

que

cuid

an el

parqu

e se

desap

arecen no

cu

i

dan

era u

n esp

acio

de

almas

perdidas h

ay g

ente

que

aquí

se rescatan

y aqu

í co

men

gene

ral el

pecado era

la m

aestra y

ellos

se van

a la

cantina

que

es predicar

su palabra

no

m

e acu

erdo

m

e relajo

siemp

re aqu

í es

po

r tradición

ahí

se m

eten esto

s a

pro

stituirse

es u

n lu

gar

de

bend

ición

lo

acuch

illaron

en o

rbita

para

que

se fu

era a

terrible

la policía

municipal

No

recu

erdo

cu

ando

fu

e p

ero

era d

om

ingo

esa foto fue cuando tenía un nu

evo u

niform

e de b

rincar. Me d

aba la g

ente falleció

hace

un

mes

árbo

les se

fuero

n ag

otand

o

paseand

o

era peligroso

hab

ía m

uch

os

mu

cho

s vag

os

en el

mo

num

ento

que

po

r ah

í cerqu

ita, la

lud

oteca

de socialización

le

falta resb

alarse

en el trabajo sexual prim

o m

ío, to

do

va a estar bien veng

o a cu

mp

lir la misió

n de Jesú

s

perdición, ah

í sé

que

se ro

ban

las co

sas y

la g

ente m

e d

a ig

ual

10:3

0 am

es

un

lug

ar d

e rescatar

la ciu

dad

b

usco

que

po

r m

edio

lo

s m

anifestantes

del

Mo

nu

trabajad

ores

son

los

que

du

raban

24 h

oras

para

el d

esayuno

E

strella,

nom

ás viene

a ver

com

o

camb

iaba

de

bicicleta

cuando nevaba

ib

a resbalarse

venimo

s to

do

s foto

a color

de la

famlia

y

la

173

La

to

el

contad

or

del

espo

so

el d

ía qu

e vino

al

monum

ento aqu

í h

ay m

uch

os

asaltos

tod

os

los

días

me

divertía

siemp

re los

indigentes, to

do

s fo

rmad

itos

po

nen a

los m

alandros a

limp

iar el

mo

num

ento

nunca

estuvo

abandonado,

aun

que

está d

escuid

ado

estu

vo

bien

arrop

ado

p

or

la

presencia

de

mu

cha

gente

descu

idad

o

siemp

re p

asábam

os

era trad

icional

ir en

l

os

60

fuente de

trabajo h

asta qu

e u

n d

ía p

asó

decían

que

se ro

bab

an a

los

niños

y ah

í lo

s tenían

po

rque

fuim

os

al m

onu

mento

niño

s a

cazaba

pichones la

idea

era piscar

el algodón

p

ara

nuestras

almas

con

deficiencia

llegam

os

a Ju

árez d

e G

uad

alajara

Alab

ar a

dio

s al

mo

nu

la qu

erían vio

lar and

aban

ahí

tirados entre

los arboles

vago

s to

mand

o

los

que

cuid

an el

parqu

e se

desap

arecen no

cu

i

dan

era u

n esp

acio

de

almas

perdidas h

ay g

ente

que

aquí

se rescatan

y aqu

í co

men

gene

ral el

pecado era

la m

aestra y

ellos

se van

a la

cantina

que

es predicar

su palabra

no

m

e acu

erdo

m

e relajo

siemp

re aqu

í es

po

r tradición

ahí

se m

eten esto

s a

pro

stituirse

es u

n lu

gar

de

bend

ición

lo

acuch

illaron

en o

rbita

para

que

se fu

era a

terrible

la policía

municipal

No

recu

erdo

cu

ando

fu

e p

ero

era d

om

ingo

esa foto fue cuando tenía un nu

evo u

niform

e de b

rincar. Me d

aba la g

ente falleció

hace

un

mes

árbo

les se

fuero

n ag

otand

o

paseand

o

era peligroso

hab

ía m

uch

os

mu

cho

s vag

os

en el

mo

num

ento

que

po

r ah

í cerqu

ita, la

lud

oteca

de socialización

le

falta resb

alarse

en el trabajo sexual prim

o m

ío, to

do

va a estar bien veng

o a cu

mp

lir la misió

n de Jesú

s

perdición, ah

í sé

que

se ro

ban

las co

sas y

la g

ente m

e d

a ig

ual

10:3

0 am

es

un

lug

ar d

e rescatar

la ciu

dad

b

usco

que

po

r m

edio

lo

s m

anifestantes

del

Mo

nu

trabajad

ores

son

los

que

du

raban

24 h

oras

para

el d

esayuno

E

strella,

nom

ás viene

a ver

com

o

camb

iaba

de

bicicleta

cuando nevaba

ib

a resbalarse

venimo

s to

do

s foto

a color

de la

famlia

y

la

174

traí

an

a ca

mió

n,

mi

amig

o

no

reco

rdab

a qu

e sa

le

en

la

foto

co

n su

m

amá

lo

rela

cio

nab

an

con

el

niño

Cri

sto-

tera

pia

po

nen

a lo

s m

alan

dro

s d

esm

adre

aho

rita

lo

s ju

eves

y

serv

imo

s a

com

o

esta

ba

med

io

de

la

que

la

letr

a co

n sa

ngre

en

tra

la

pro

test

a d

el

cons

ula

do

al

imen

to

y co

mid

a cu

bri

ó

el

Dia

rio

co

n fo

to

de

mie

do

a ca

erm

e

El

Mo

num

ento

nu

nca

estu

vo

lueg

o ll

egar

on

ensu

ciab

an

el

agu

a no

vo

ltea

ra

la

gen

te

a ve

rlo

tení

a d

iner

o

y la

m

atar

on

par

a qu

e la

s ve

nda

traj

ero

n u

nas

rep

licas

y

se

met

en

tod

os

arre

gla

do

s h

ay

mu

cho

, es

u

n p

icad

ero

cu

and

o

lleva

mo

s

tod

os

y ca

da

uno

ju

gam

os

carr

erit

as

cuan

do

lle

vam

os

a ve

rlo

, er

a

fam

iliar

, ha

bía

muc

hos

árbo

les,

la

s fu

ente

s de

co

nqui

sta

en

cad

a es

quin

a p

orq

ue

los

esp

ero

lle

gam

os

a Ju

árez

ti

rars

e a

la

ham

aca

cuan

do

lle

gu

e y

vi

los

de

Juár

ez,

los

árb

ole

s er

an

niet

os

de

mi

mam

a no

p

orq

ue

nunc

a

lleva

ban

a

los

del

co

nsu

lad

o,

se

fuer

on

al

pu

ente

San

ta

Fe

per

o

sólo

lo

qu

e er

a b

ien

po

quit

o

dad

o

a el

m

onu

men

to

el

es

el

pri

mer

no

mb

re

pero

m

e gu

sta

mi

tío

ib

a y

recu

erd

o,

esta

ba

en

seg

uid

a m

e p

use

a

dar

vuel

tas

en

el

Mo

num

ento

en

cu

atro

fi

las

es

el

día

d

e la

cu

atro

g

rand

es

fuen

tes

esp

ecie

e

alb

erca

co

ngel

adas

co

n es

peci

al

si

mp

at

ía

175

traí

an

a ca

mió

n,

mi

amig

o

no

reco

rdab

a qu

e sa

le

en

la

foto

co

n su

m

amá

lo

rela

cio

nab

an

con

el

niño

Cri

sto-

tera

pia

po

nen

a lo

s m

alan

dro

s d

esm

adre

aho

rita

lo

s ju

eves

y

serv

imo

s a

com

o

esta

ba

med

io

de

la

que

la

letr

a co

n sa

ngre

en

tra

la

pro

test

a d

el

cons

ula

do

al

imen

to

y co

mid

a cu

bri

ó

el

Dia

rio

co

n fo

to

de

mie

do

a ca

erm

e

El

Mo

num

ento

nu

nca

estu

vo

lueg

o ll

egar

on

ensu

ciab

an

el

agu

a no

vo

ltea

ra

la

gen

te

a ve

rlo

tení

a d

iner

o

y la

m

atar

on

par

a qu

e la

s ve

nda

traj

ero

n u

nas

rep

licas

y

se

met

en

tod

os

arre

gla

do

s h

ay

mu

cho

, es

u

n p

icad

ero

cu

and

o

lleva

mo

s

tod

os

y ca

da

uno

ju

gam

os

carr

erit

as

cuan

do

lle

vam

os

a ve

rlo

, er

a

fam

iliar

, ha

bía

muc

hos

árbo

les,

la

s fu

ente

s de

co

nqui

sta

en

cad

a es

quin

a p

orq

ue

los

esp

ero

lle

gam

os

a Ju

árez

ti

rars

e a

la

ham

aca

cuan

do

lle

gu

e y

vi

los

de

Juár

ez,

los

árb

ole

s er

an

niet

os

de

mi

mam

a no

p

orq

ue

nunc

a

lleva

ban

a

los

del

co

nsu

lad

o,

se

fuer

on

al

pu

ente

San

ta

Fe

per

o

sólo

lo

qu

e er

a b

ien

po

quit

o

dad

o

a el

m

onu

men

to

el

es

el

pri

mer

no

mb

re

pero

m

e gu

sta

mi

tío

ib

a y

recu

erd

o,

esta

ba

en

seg

uid

a m

e p

use

a

dar

vuel

tas

en

el

Mo

num

ento

en

cu

atro

fi

las

es

el

día

d

e la

cu

atro

g

rand

es

fuen

tes

esp

ecie

e

alb

erca

co

ngel

adas

co

n es

peci

al

si

mp

at

ía

176

177

178

179

180

181

182

183

184

A MI PAPÁ LE GUSTABA TOMARLE FOTOS AL MONU

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

NO RECUERDO CUANDO FUE, PERO ERA DOMINGO…

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

FOTOGRAFÍAS DONADAS POR:Amanda Magallanes: (págs.)Archivo Histórico de Ciudad Juárez: Carlos Yéffim Fong:Carolina Rosas Heimpel:Cynthia Pérez:Estela MezaGuadalupe Montalvo:Héctor César García Ortega:

Héctor RíosJaime Moreno ValenzuelaJesús Chávez González:José Luis Acosta:Julián CardonaKarla Mata:Lorenza Méndez Ullúa:Margarita Solís:

215

María Ventura Sepúlveda:Mimí Guerra:Octavio Nava:Pablo Montalvo Barajas:Pablo Montalvo Cabral:Paloma Villaseñor:Paloma Villaseñor:Roció Baylon:Salvador Cajero:Sergio Rentería:Sofía CarbajalVictoria Delgadillo:

216

PRUEBA- ENSAYO Productores: Darío Rodríguez Israel Gómez Olga Guerra Alfredo Espinoza Oscar Santillanes Marcia Santos

217

www.bazardelmonu.com

ÍND

ICE

ÍND

ICE

ÍND

ICE

El significado histórico del m

onumento

a Benito Juárez en la frontera por Yéffim

Fong

Era com

o un bosque

Era tradicional ir a festejar el día de la coneja

Todos los desfiles siem

pre term

inaban aquí

Al que no le guste Juárez, allá está la estación

El 21 de m

arzo cierran el albergue y nos vam

os a dormir al M

onumento

A m

i papá le gustaba tomarle fotos al M

onu

No m

e acuerdo cuando fue pero era domingo…

226494124154168184198

218

219