EL MUNDO, SAN JUAN, PAGINA DEL HOGARufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00324/00398.pdf · de...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. JUEVES 24 DE NOVIEMIRE DE 1W8. PAGINA DEL HOGAR Po>\ Céion&i (f2oo£<u>e¿t En ruta a Washington.—Llegamos a la ciudad de Nue- va York por la tarde e inmediatamente fui a ver la señora William Brown Meloney. He aquí una mujer quien, a pesar de meses de enfermedad se las ha arreglado para continuar extendiendo su cooperación en la producción da una revista semanal, ha contribuido a or- ganizar uno de los mejores foros del país, trabaja en un libro y habla a un sin número de personas. Su espíritu ha permanecido ex- teriorizándose a pesar de todas las limitacio- nes que le imponen sus dolores físicos. Hay algo que nos estimula cuando nablamos con esta mujer. Algunos amigos vinieron a comer, luego pasé dos horas visitando otra amiga, para ter- minar contestando mi correspondencia, labor ira. PrunkiiB Q ue me ocupó hasta bien tarde. D. RooMve» Nuestro hijo James, quien ha llegado en avión desde California para pasar unos días aquí, vino a to- mar el desayuno conmigo y convinimos en encontrarnos ma- ñana en Washington. A las once y media fui hasta las Galerías Symons para ver una exhibición de pinturas de Karl Larsson, quien años atrás pintaba en la costa de Maine, cerca de nuestra casa de campo en Campo Bello. También enseñaba durante el invier- no en la escuela a que asistían nuestros hijos. Algunos años más tarde su esposa quien es también, artista ilustró dos li- bros escritos por mi hija: "Scamper" y "Las Navidades de Scamper". No había visto trabajos de Larsson durante va- rios años, de manera que resultó como descubrir a un ex- traño cuando fui a la galería esta mañana. Ha progresado mucho desde aquellos tiempos de Maine. Excepto por una o dos acuarelas de la Nueva Inglaterra, la mayor parte de estos trabajos fueron hechos en Méjico du- rante un viaje de cuatro meses. Está experimentado con di- ferentes clases de técnica. Me gustaron mucho dos retratos de muchachos mejicanos y un paisaje en que aparecían pequeños burros mejicanos bajando por una carretera. Creo que cualquiera que compra- ra sus pinturas hoy, tendría algo de valor en el futuro, y no me sorprendería verle desarrollar una gran técnica, pues su habilidad ha ido en gran aumento durante los últimos años. Tenia compromisos con varias personas, así que almorcé rápidamente, hice mis maletas y tomé el tren de las dos y media hacia Wilmington, Delaware. Esta noche dictaré una conferencia en West Chester, Pensilvania, y luego tomaré el tren para Washington. En la capital están sucediéndose acontecimientos histó- ricos esta tarde. El señor McKenzie King pasará la noche en Casa Blanca, y como tengo muchos recuerdos agradables de su última visita, me alegra poder verle allí mañana. Me ale- gra también que se lleven a feliz término todos esos acuer- dos y tratados y espero que sean de beneficio para todos los países envueltos. Es cierto que los intereses de las personas siguen a sus inversiones financieras, y por eso quizá estos tratados con varias naciones en el mundo resulten en algo más que beneficios de índole económica. £1 fondo del aljibe Por Federico Degt-Uu PRIMER "THANKSGIV1NG" E! primer invierno, terrible para la coloma de P'ymouth. pues du- rante él, no menoi de la mitad, de la colonia muere de hambre, (rio ) necesidad, no desanima a los pe- regrinos. No hablan venido a Amé- rica, a explorar el terreno para vol- ver a vieja Albinn si la suerte les era ariv»r«a. Hablan puesto en sus alforjas ante todo, una volun- tad (Irme p»rm«nfrT al otro lado de lo» marea; de estabilizarse, creando nuevos hogares; y seguros estahan, de que no habrían encontrar una nueva 'tierra de Por LITA El..NA promisión', ni se les iba a servir el maná" bajado del cielo, pusieron también en su equipaje, la resolu- ción de luchar contra todos los inconvenientes. Llegado el verano, los menos ani- mosos, sienten renacer sus esperan- zas, y redoblan sus esfuerzos que unen a la oración cotidiana, pidien- do el pan nuestro, de cada día....' Y ya para el otoño, es posible la lección de granos, en tal abun- dancia que no hay temor para el nuevo Invierno. Es entonces que el gobernador (Contina en la pág. 15 col. 6) CONTRACT Cómo Jugar BRIDGE Cómo Ganar Eligiendo el contrato correcto UNA da I»» harancla. a»l Tltjo Auttion qua m»i m*l no» nan hatho. ea av*r»lón qua no» Intplra «1 Metar «1 !»»• •<"> uo palo menor. n«et»»rl8 admitir qu» once bit*» un» c»ntld«d r»»pa- t»M». pero *itO no «Unifica qu» «c»n mí» diflrllr» de obtanar. prntWda» por na pilo triunfo, qua nu»T» »n *I mu. ch«» ver»» tr»telonero »in triunfo. Con. r.deremo» cu!dado»sment» «1 r»m»tt dt mtDO da hoy. Bud. d»dor. Noria Sud vulnerml»». A-10T « Q S-4 K-J-10-T Q-t-J J-l-J-4 V A-J-3-J I > J J I é K-0 « 3-3 * ios i * Al * 10 l-l s «T-T-t Q-H-4 A'K-S-4-l ".Sr'onm Hoari m i « Faao l 1 * i . a > T. J»»<> a s T. *»«> p **° r,t0 . La» do* declarador,»» «llámenla im- portante. »on lo» «">••"'"'"'}« d. Horte y los "«a aln trtunfoa da ¿ud V»mo. a con.ld.r.rlo. «aparada- "'¿'.•pues da I. dacl.rac.6a Inicial 1 0. .ub.da Ubre a »u teapuaate <¡' diamante», hecha, por »u compaliero Non. no tema otra radaclar.c.Ou qu. lo» do. .ln tr.iinfo». 1 a»l U. h.'o. verdad qu. lo» advaraarlo» habían de- clarado y apoyado lo» pique», y que Norte no po»ela nia que un átala a». uro en e»a palo, pero *»to podía «' «mp:i»ment» .ufleUnte para aatgorar la» nueva Mía» de »ln triunfo. AOma» •I Sud tenia el Jaca da plq-i- rompa- ftade da otrt» carta» «a < lo, H A 101 da Norte, procurarla un doula átala. La declaración da do» »ln triun- toa no teran'Haoa d«« ataja», j per na raiOn. dablo ser eontlderada una tentativ» o como una daelaraelOn da aiploraclOn. Ahora patamoa a lo» tre» »ln triunfo. da Sud. 8ud no debió eonflar an que Norta le proporcionarla do» ataja» da pique. No tenia niniun motivo para prrtumlr qu. la r»«pu»«ta d. un dia- manta da Norta. mo,traba un palo tal como A K-i-x-x. pero aun cuando a»l fu.ra, adío habla ocho bata» vlilbl». (cinco diamantea, do» trebole» y an pique). Sud. por «o apertura j «u aublda da diamante» habla mottrado una baena mano. Cualquier eoia qu. hiciera de»- pue» no podía borrar al mantaj. enviado anteriormente, y por eon.lfuienta. daa- pu»» da loa doa aln triunfo, Bud debió tomar una actitud da naturaleaa Bi- en definitiva y terminante. 1 re, dia- mantea hubieran pintado nn mejor cuadro da IU tenencia, azpraiando rtem»» »u temor del aln triunfo, tr- toncaa Norta. habría pedido apoyar loa tr.bolea y Bud. penaando que un palo do diamantea dlatrlbuldo 4-4 «arla mo- ler para palo de triunfo qua al do dla- tribuelon S-l de tr*bol volverla a loa diamantea, alcanrando al eontrate fi- nal da cinto. Ea obvio qua loa tre» »in triunfo» a.taban condenado» al traca- •o. y que an cambín lo» cinco diamanta» no podían *»r derrotado*, a no ier qua la aallda fuera un eoraaOn, aoea auy problemática. LA MANO DB MAMAMA Norte, dador. Ambo, lado* vulnerablea. 4 A-«)-74 V A-JS * Al 7 * K 7-4 »X« * J3-a t «-*-« 4 O 4-J * AQI-S * 10 s » K-J» » S-8 * j-it t - a-a * llv' » 1B-S-7 * K-QJ 10-11 * ^»ai a. al ernate aorroete «*• la* uáno» Neite y Bud» (Continuación) XIV Hablan transcurrido apenas dos meses desde la marcha dt Jorge cuando Mr. Broulon recibió de su hijo la siguiente carta, entre otras que creo innecesario transcribir: "Londres, 6 de abril de 188... "Mi querido padre: Desde que es- toy aquí no he recibido mis que doa carias tuyas, y esto me entris- tece, porque desearía tener dt vos- otros noticias con frecuencia. Ade- más, «res muy .acónico. No me di- ces de Aurorita nada, pues con sólo decirme que está buena no me con- tento. Sólo me hablas de negocios. y yo quisiera que me escribieses mis extensamente. "Tengo un malestar Inexplicable. ¿Te acuerdas de aquel mayordomo gallego qu* tuvimos? ¿Te acuerdas que cuando se ponía cartacowcecirfo y le preguntábamos los niños por la causa de su tristeza, nos contestaba siempre que tenia morriña"! Pues lo mismo tengo yo: une nostalgia que no me deja vivir. "Londres con su constante niebla y su ambiente enrarecido, me pro- duce una penosa impresión. Meter la cabeza en un fanal como el que cubría el San Antonio que habia en el cuarto dt mamá; meter la cabe- xa allí, tapando por debajo para no dejar que se renueve el aire, y esperar a que el cristal esté bien empanado, eso es vivir aquí: tener siempre un peso en las sienes y una nube en los ojos. "Te voy, pues, a suplicar... ¿no es verdad que no me lo negarás?... te suplico, papá de mi corazón, que me mandes a Francia. Estudiaré allí mejor, créeme, porque aquí conclui- rla por enfermar. Esto no se ha hecho para mi. Es como encerrar una mariposa en el sótano de una casa. Una mariposa tintina se en- tiende, porque entre las mariposas, como entre los hombres hay de todo, y las nocturnas viven muy bien M una eterna noche. Y aún a esas las deslumhra y las atrae la luz, "Complace, pues, a tu amantisl- mo hijo. Creo que en Paria he de sentirme mucho mejor, y allí no echaré quizás tanto de menos la brisa y el sol de mi querida tierra. "Palé un millón de besos a mi hermanita, recuerdos a mi amigo Eugenio, y recibe el corazón de tu hijo, JORGE." —Vaya, vaya—exclamó Mr. Brou- lon al leer la carta.—Este mucha- cho tiene la cabeza llena de viento. Un fin, lo mandaremos a Paris. Es- cribiré a la casa Cherlier y Com- pañía, abriéndole allí un crédito. ¡Mauricio! ¡Mauricio! 7r.it a la nina. Oye, Aurorita; es preciso que aprendas a escribir pronto para que le cuentes a tu hermano tonterías. El quiere que pierda mi tiempo lle- nando papel con simplezas, y las mujeres sabéis hacer eso mejor que los hombres. —Está bien, papá; hoy ya le he escrito a la maestra una plana de "«•», y no tenia más que dos bo- rrones, y eso chiquititos; asi es qut pronto lt podré escribir. —Vaya, ahora vete, y que ése te entretenga. ¿Que hacías? —Jugábamos a viaitas—respondie- ron á un tiempo Aurorita y Mauri- cio. - Bueno, largaos. Y mientras Mauricio se ponia un sombrero viejo de castor, que lt sir- vió a Jorge en olro tiempo, y cogij una cana en la mano a modo de bastón para representar un papel de caballero en el Juego, eslaba pen- sando: —¡Ah, si yo supiera escribir, qué carta tan larga le ponia a niño Jorge! XV Mi queridísimo Ermano Jorge: no sabes lo que me na.egro de poder escrivirte. Pero ahora me pasa qut no qué ponerte después que es- tado tanto tiempo pensando en las muchísimas cosas que tenia que de- si ríe. Sabrás qut e crecido mucho y que el ano que bien* ya mt pondrán de largo. ¡Tengo unas ganas de tener Cola! Mauricio no me deja escribir, porque no ase más que desirmt que le ponga que si te acuerda de él y que él se acuerda muchísimo de ti. Vu estoy deseando berte para ber si el bigote que tienes en el retrato que nos Mandaste es de berdad, o si hes pegado como de unos cómicos que vinieron al pueblo y que se ios ponían para aser la función. Me pa- rece Mentira que tengas tantos bi- gotes como Papá. Me dan Ganas de llamarle Papito. Sabrás que me corlaron los risos y que me han huello asta los ora- bros. AURORITA. La alegría que Jorgt experimentó al leer tan disparatada epístola fué inmensa. Contó los borronea qut te- nia, eran seis no más; las letras eran grandes, no pocas las enmien- das y en cambio innumerables las faltas de ortografía. Después dt leer cenó los ojos co- mo para recordar... porque aque- lla caria le trai» lanías cosas a la memoria!... —Vaya, vaya, --pensaba Jorge.— ¿Con que ha circUo. Pues es lo na- tural. V ya ««be escribir, y Mauri- . ¡ah! Mauricio no sabe... ni sabrá nunca. ¿No es una infamia tenerle en ese estado de abosolulo embrutecimiento? ¿Qué podrá espe- rarse de ese nrfVo? Un ser abando- nado a sus instinto... ¡f)h, eso es inicuo! Le manaaré un abecedario. Pero, ¿quién le ensenará a deaci- SU SILUETA, SEÑORA Por l.la Jca» KAI.N La mayor parle dt las veces la falla de disposición de ánimo es causada por deficiencia de vitami- nas, y no de calorías... Y si su die- ta provoca esta disposición, no es ciertamente beneficiosa para su sa- lud. La meior protección para am- No ea IB falta de calorías, sino de vllaniinaa, la que afecta au buena dlapoalclúH «le ánimo. bas reside en una dieta óptima, no una que sea meramente adecuada. De ordinario, no es tan difícil con- seguir laa vitaminas, minerales, y proteínas que consliiuyen una die- ta órtima en forma de comida. Es- to se hace más difícil, sin embargo, cuando el menú se ve limitado por una dieta de reducción. Por ejem- plo, la dieta muy baja en caloriat tiene necesariamente que ser limi- tada en grasas, que contienen las vitaminas esenciales A y D. El pan y los cereales couiienen la vitami- na B. Uno de los más interesantes ex- perimentos dietéticos ha sido aquel de la famosa Clínica Mayo. El con- sumo de calorías de los pacientes se redujo a 600 y hasta 000 calorías diarias, proveyéndoselos, desde lito- 'go, de concentrados que contenían las vitaminas y minerales. Estos pacientes perdieron alrede- dor de cuatro libras a la semana, sin sentir efectos depresivos. ¡Ni siquiera se quejaron de tener ham- bre! En un informe de estos expe- rimentos, se anotó que las personas no sentían fatiga, irritabilidad o nerviosidad, como se hubiera espe- frarlo? Le hará el mismo efecto que a mi un jeroglifico egipcio. Siempre qut pienso en Mauricio, me acuerdo de la frase de Vlclor Hugo: "La ins- trucción primaria obligatoria es ti derecho del niño, que no dudéis, es más agrado todavía que el derecho del padre y se confunde con el de- recho del Estado." Y más sagrado que el deiecho del amo, ¿no será? Pero, ¿y qué le escribo yo a mi padre de estas cosas? Mt contesta- que en la próxima zafra el mu- chacho ya podrá ser útil; y por ¡o demás —diria mi padre— ¿qué falta lt hace leer ni escribir para corlar cana? Deseando distraerse, cogió el preo- cupado Jorge la* pluma. —Voy a escribir ia Memoria; ¿por qué no? Hoy me siento más anima- do que nunca; ei tema es precioso: l.on movimiento» ¡Httintivo* y el Có- ditjo Penal. No me importa que is Academia no me premie. ¿Y por qné no han de premier mi trabajo? i«e pondré por lema aquella fiase de Horacio Manii. el ilustre norteame- ricano fundador de escuelas comu- nales: "El ignórame es un peligro paia la sociedad; viene una crisis, viene una pasión, y la beslia bruta suele convertirse en baaUtl feroz." ¡Demonio! El recuerdo dt Mauri- cio parece qiie me anima... Y Jorge at puso a escribir. De vez en cuando abría alguno dt los libro- tes que estaban sobre la mesa para consultarlos. Luego descasaba un instante, en- cendía un cigarrillo, echaba la ca- beza aires, y con distraída mirada seguía las ondulaciones del humo o recorría loa adornos del techo. En aquellos instantes de reposo acordábase dt su familia, y de su país, y dt la alameda de floridos flamboyanes. cuyas verdes hojas apenas se distinguían, ocultaa por las flores que st apiñaban, luciendo sus esplendentes colores en el extre- mo de las ramas. XVI Todo respiraba fiesta y alegría en La Esmeralda. La noticia de que Jorge acababa dt examinarse con brillantísimo re- sultado dt las asignaturas de cuarto ano era tan grande motivo dt plá- ceme, qut Mr. Broulon habla resuel- to celebrarlo con una fiesta de familia. En la mesa habla muchos Invita- dos, y la conversación era viva y animada. Las señoritas chalotaaban, ocu- pándose dt si el retrato dt Jorgt as- taba tan bitn htcho que no ttnfa un solo pliegue en la levita; las ma- mas, de cómo st hacia el bacalao a la vizcaína; Mr. Broulon, con un amigo, de la coaecha y del precio que alcanzarla ti azúcar; y como había un muchacho hubo un pito po. Era Eugenio, al amigo de Jorgt, que dn igiéndoat a uno de los viejos más Jóvenes qut allí se encontra- ban, le dijo: - Padre, ¿sabes qut Aurora tstá ya hecha una señorita, y muy linda por cierto? - Lo cual tt impide hacer esa observación a grüos, porqut ae pont como una amapola. Y asi fué. Aurora, afectando no rado con dieta tan baja en calorías, Indicando que estas Incomodidades pueden algunas veces atribuirse a un consumo inadecuado dt vitami- nas y minerales. En estos experimentos la dieta diaria se reforzó con concentrados dt los siguientes: vitaminas A y D por medio dt aceita dt hígado dt bacalao. (St sugirió, sin embargo, qut una cápsula dt una preparación dt aceite de mero con viosterol se- ria igualmente efectiva). El calcio y ti fósforo fueron suministrados en fosfato de calcio, cerca de dos cucharaditas diarias. También se les suministraban seis tabletitas de levadura (vitamina B). Como fuen- te dt vitamina C se utilizaban (ru- tas i-iirosas, tomates o repollo. La dieta cu sf contenía la canti- dad óptima de proteínas, utilizán- dose diariamente 70 gramos, junio con 12 gramos dt grasa y 40 de carbohidratos. Usted no debe, desde luego, tra- tar de someterse a una diela tan rigurosa por iniciativa propia. Cual- quier programa de reducción de esta clase debe solamente hacerse en una clínica o bajo la dirección de su médico. 1.a dieta st Incluye al final del presente articulo; ai la sigue, eslé segura de suplemen- lar los menús ron loa concentrados de vitamina» y minerales. Encon- trará informes más detallados de los expeí intentos en cualquier bi- blioteca de medicina. Estos experlmentoK también sir- ven al pro|Misilo de llevar al hogar la importancia de las cápsulas con- centradas de vitaminas A, B, D y G como suplementarias a la diela de 21 días. Estos menús aon ade- cuados tn alimentos protectores, pe- ro no son óptimos. Para hacer loa asi, debe tomar diariamente sus vi- taminas concentradas. Siguiendo ta- le régimen se sentirá mejor a pe- sar de la restricción en calorías. 1.a dieta de la Clínica Mayo era como sigue: Deaayuno: Jugo dt china (50 gra- mos), 14 de vaso, o lá't de vaso de JUKO de tómale; un huevo y doa claras, escalfados; pan (10 gramos) 1,2 rebanada fina; café claro. Almuerzo: Pollo asado filo (60 gramos); habichuelas tierna» (100 gramos) 1|2 taza; leche desnatada VMO gramos) un vaso; pifia, (50 gramos); te. Comida: Caldo sin manteca, una taza; filete asado (60 gramos); to- mates (100 gramos) 1|2 tasa; en- salada de queso (1|3 dt taza dt que- so, y 1)8 dt cabeza de lechuga»; mayonesa dt aceite mineral; na- ranja. oír, st habla ruborizado y confun- dido. ¡Era la primar lisonja qut es- cuchaba! ¿Queréis decirme qué ca- pullo de rosa no se colorea al pri- mer rayo de sol que acaricia sus entreabiertos pétalos? Sólo las llamadas rota» de st ponen amarillas, y la hija de los ltópicos nada tenia de las rosas de té. XVII Cuando la fiesta hubo concluido, montaron lúa convidados en sus co- ches y salieron por la avtnlda de flamboyanes. Sólo dos, Eugenio y su padre, una ves a caballo separáronse dt los otros, dando media vuelta a la casa para buscar un atrecho por ti qut más prontamente habla de llegar a la suya. Hablando iban a medida que ca- minaban. —Jorge es un joven dt mucho ta- lento—decía el padre. —Y Auroríla, una criatura precio- sa—contestó el hijo. —¿Te gusta?—preguntó al prinvt- ro. —-Mucho—contestó el segundo. - Pues mira—observó el padre-— tient unos ochocientos mil duros dt dolé, - Padre, me conviene-afirmó Eu- genio. - Pienso lo mismo. En aquel momento dos luces dt si- niestro brillo ctnltllearon entre las matas qut st alzaban a los lados del sendero, y un negro dt unos diez y stis anos, salió cuando tilos hu- bieron pasado. Anduvo con ligereza el trayecto que para llegar a la casa le faltaba. escondiéndose entre las sombras es- cuchó un momento. Los Invitados st hablan ido ya y no te percibía el más leve rumor. Entonces salió cautelosamente al patio, acercóse al brocal del aljibe, t inclinándose y haciendo con las manos una especie de bocina, pre- guntó a media voz: —¿Será suya? —.. .suya... Al oir lo cual, apretó loa puAos y loa dientes, alzó la cabeza y diri- gió al citlo una mirada dt odio, mt- 5U DAÑINO "Sagilario'* Noviembre t{. Al llegar a eso de lo» quiere año* de edad, el niño que míen en (•'" fecha fetMiYd, el defecto de »er vo- hiHint to.io, de manna que .* » »era preci»o a »<t» padre» y a »u» sMM '- trtix tratarlo con mucho tacto. Sa- brá ganar y ahorrar ditero. /.<t mujer que hoy rttinple uño», of parecer tiene aptitud para la litti ttturtx for tener un caráett , Humille y bondadimo, hará mucha* i/iui.s/uiie* que luán tarde le nem- rdn de a,uu<la. Tal \<et stt riso ira de eia» que lineen reír a ,*M tie- rna». Tciii/a fe en »i mi*ina y no •M iliititiniiitlti modeiita. Cuidenti de invertir dinero en eityt t-ulacioncx. Probablemente le »eria mejor e»- coger amittade* que tenaan un mo- do de pen»ar conaervudor. Pueile »er que »e haga celebre como pro- fenora, encritora, conferenci»ta, ac- trit o múinca. Será mucho rucia fe- lis ramilla que toltera. SI hombre que nacki en e»ta fe- cha nunca debe dejar tan coxax pa- ra mañana »i quiere tener éxito en la vida. Pimil/lemcnte halle for- tuna en el campo de la política. la literatura, el leudo, la intliixtriu O el comercio. h,'n H de noiiiembre nacwron Fray Junípero Serra. el lélrtire Mi- »ionero e»pañol en Cali/urnia, y He- nedictu» de Kipinima, el /amono f\- h'intifo kolandé». Moda al día LA 1MPKKSCINDIBLK KA1.DA Y BLUSA Aquí tenemos un diseño de raída y IIIII.NO perfecta para el uso diario, l.u blusa ex de cuello alio, estilo sastre, maulas rectas y ligeros frun- cidos en el peto, debajo de ios hom- bros, para quitarle algo ti efecto severo del corte sastre. IA falda es de un estilo clásico. Hágase en crepé liso, tartán de lana, jersey, etcétera. Quedará per- fecto confeccionado en i.u solo color, 0 en un contraste atractivo tal co- mo escaríala y negro, dorado y ver- de oscuro, o gris y violeta, aln ol- vidar la tan popular combinación de blanco y azul marino, o negro. Para la talla 14 (,'»2) st necesita- rán 1 yarda y 34 de una tela de 39 pulgadas de ancho para una blusa de mangas coilas. Con mangas lar- gas, 2 yardas de una tela de .'W pul- gdas de ancho. Para la falda, sin doblillo, se necesitará l yarda y 1 H de una tela de ÍM pulgadas de ancho. Jor dicho una mima maldición. XVIII I .os tablones viejos y carcomidos se desmoronaban- a cada golpe dt su machttt y Mauricio parecía ao- (Contínúa en la Pág. 12 Col. 2) FOSFO-LECITINA WAMPOLE Tiwid» M Normalizar mi Sistema Narvioto y Vitalizar al Organismo, EFICAZ EN LOS CASOS DE POS. TRACION, DEBILIDAD Y DESGASTE NERVIOSO. MU HIHÍIIM Juez Roberto Toúd, hijo, y señora A la Caleta de San Juan mime ro 13 han trasladado su residencia los esposos. Ledo. Roberto Todd hi jo y Aurora Arias de Todd, quie nes pr muchos años residieron en la Perla del Sur. El Ledo. Todd fué nombrado recientemente Juez de la Corle dt Distrito de San Juan. Ledo. Guillermo Silva El último lunes regresó a Puer- to Rico a bordo del vapor Coamo, el Ledo. Guillermo Silva, quien se encontraba en el Continente en ges- tiones de su profesión. Sara López Nussa Vda. de Riera En la residencia de su hermana, la »enor a María Lupe/. Nussa Vda. de Ashford, pasa una breve lempo rada la aWaVora Sara López Nus-i Vda de Hiera, de la sociedad de Mayugiiez. Baile a beneficio del Comité de Bienestar da la Niñez en San Juan En la noche del sábado 3 d> di- ciembre y auspiciado por las seño- ras María Ksther de Romanl, Rosa M. de González, Olimpia M. de Be- laval y la Día. Dolores Pifiero, se celebrará un baile de sociedad en la Sallara Borlnquea de Quajraa- bo, a beneficio del Comité de. Bien estar de la Niñez. Kl propósito del baile es ullegar fondos para com- prarle para Navidad juguetes, tra- iecitos y zapatos a los nifios pobres de San Juan y Santwive. Se espe- ra que el baile quedará muy con- currido dado el propósito generoso del mismo. Antonio Cabassa Rindió la Jornaita de la «ida, en los Estados Unidos, el conocido hombre de negocios de Mayagllez. señor Antonio Cabasa. A su viu da la señora Oliva A. (te Cabasa, sus hijos, su hermana Antonia Ca- basa viuda de Eajardo y sus fami- liares todos, llegue la expresión de nuestra condolencia. Dr. Manuel Espinosa Disfrutando de una temporada de vacaciones se encuentra en la po- blación de Mu 11 mmiiiwis, el Dr. Ma- nuel Espinosa. Sororidad, Mu Sigma Chi Pasado mañana sábado 26 de no- viembre, la sororidad Mu Slgmna Chl celebrará una reunión en la re- sidencia de su presidenta, señorita Carmen Luisa del Valle, en Mira- mar. Ledo. Fernando Fumaria En el vapor Coamo que llegó a nuestro puerto el último lunes re- gresó a Puerto Rico procedente de los Ksiadoa Unidos el Ledo. Fer- nando Koinaris, de Pone*. Sororidad Xsi Psi Pbi En reunión celebrada reciente- mente por la sororidad Xsl Psl Phl, se a cordó celebrar un brldge- lote- ría que tendrá lugar tn los salo- nes ile la (asa de España, en la noche del 3 de diciembre próximo. Josefina Ramírez En su residencia de la Calle San Justo en San Juan, guarda cama desde hace algunos días, la seño rita Josefina Ramírez. Principal de la Academia Católica de esta ca- pital. Haydée R. de Ramírez de A rellano Fué operada de las amígdalas con lodo éxito, la señora Haydée R. de Ramírez de .Avellano, esposa del se- ñor Alfredo S. Ramírez de Arella- no, ingeniero de la P. R. R. A. Nueva sororidad En la residencia de laVseftori'a Marlita Varona, en Santurc*, se ce- lebró una reunión el sábado 19 de este mes, cov el fin de formar una nueva agrupación social, que te lla- mará Sororidad Gamma Gamma. La directiva quedó compuesta del modo siguiente: presidenta, Car- mencila de Cardi, vicepresidenta, Zaida M. Pizá; secretaria. Marlita Varona; tesorero, Julia M. Bran- dan/, y vocales, María del Carmen Seraballs, Gloria Acha, Marta I. Cortés y Luz P. Brandarla. Fue- ron nombradas consejeras de la so- roridad las señoras Mary de. Se- raballs y Beatriz de Corles. Próxima función del "Little Theatre" El "Litiie Theatre" está hacien- do los preparativos para su próxi- ma obra, que presentará tn el Tit- ilo Tupia de esta capital, los dial 1!5 y 16 del mes de* diciembre. La obra titulada "A Murder Has Been Ananged" es distinta a las qut ya ha reaentado el "Little Theatre", y es de ambiente misterioso pon un argumento Heno de intrigas y muy original. Fiesta Navideña La clase graduanria de la Escue- la Superior Central, dirigirla por IU consejera la señorita Carmen Ma- ría Herrera, está haciendo planes para la tradicional fiesta, navideña que este año será celebrada en la residencia rfel señor Msnu*l V. Do- menech, en el Condado. «Continúa en la pág. 15 rol.'6) t Cómo conducirse Por Phyllia Belmont Su mesa debe lucir con cierto as* pacto altgre en e»le Día dt Acción de Gracias. 1.a* hojas de otoño y las flores de la estación pueden combinarse muy bien para lograr este efecto conlra el mantel blan- co de Damasco. En el mismo cen- tro puede- colocar una bandeja lle- na de frutas, tales como manza- nas, chinas, pinas, uvas y nueces. También puede usar laa manzanal para aosttntr loa cirioa, estos pre- ferihlemente dt color crema, tal co- mo Ilustra el grabado. AVISO Falange Españolo Tradicionolisto y de las J. O. N-S, participa a todos sus amigos, que el banqueta dtl PLATO ÚNICO sa levará a efecto el sábado, día 26 da noviam- bre a las OCHO da la ñocha, an al Escombran Beach Club. San Juan, Puerro Rico, 23 da noviembre, 193S. 4? /TCNIAS «AZÓN MAMÁ/ A TODA LA FAMILIA L€ GUSTA . LA SOPA DE VEGETALES /NATURALMENTE/FS UNA SOPA QUE CON- TIENE 15 LEGUMBRES DIFERENTES AGREGA DAS A UN 5UB5TAN« CrOSOGALDODEtt*-' etf» i-S^S?- SI i I vi -. OPAS Mn.nl -

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, PAGINA DEL HOGARufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00324/00398.pdf · de...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. JUEVES 24 DE NOVIEMIRE DE 1W8.

    PAGINA DEL HOGAR Po>\ Cion&i (f2ooet

    En ruta a Washington.Llegamos a la ciudad de Nue- va York por la tarde e inmediatamente fui a ver la seora William Brown Meloney. He aqu una mujer quien, a pesar de meses de enfermedad se las ha arreglado para continuar

    extendiendo su cooperacin en la produccin da una revista semanal, ha contribuido a or- ganizar uno de los mejores foros del pas, trabaja en un libro y habla a un sin nmero de personas. Su espritu ha permanecido ex- teriorizndose a pesar de todas las limitacio- nes que le imponen sus dolores fsicos. Hay algo que nos estimula cuando nablamos con esta mujer.

    Algunos amigos vinieron a comer, luego pas dos horas visitando otra amiga, para ter- minar contestando mi correspondencia, labor

    ira. PrunkiiB Que me ocup hasta bien tarde. D. RooMve Nuestro hijo James, quien ha llegado en

    avin desde California para pasar unos das aqu, vino a to- mar el desayuno conmigo y convinimos en encontrarnos ma- ana en Washington.

    A las once y media fui hasta las Galeras Symons para ver una exhibicin de pinturas de Karl Larsson, quien aos atrs pintaba en la costa de Maine, cerca de nuestra casa de campo en Campo Bello. Tambin enseaba durante el invier- no en la escuela a que asistan nuestros hijos. Algunos aos ms tarde su esposa quien es tambin, artista ilustr dos li- bros escritos por mi hija: "Scamper" y "Las Navidades de Scamper". No haba visto trabajos de Larsson durante va- rios aos, de manera que result como descubrir a un ex- trao cuando fui a la galera esta maana.

    Ha progresado mucho desde aquellos tiempos de Maine. Excepto por una o dos acuarelas de la Nueva Inglaterra, la mayor parte de estos trabajos fueron hechos en Mjico du- rante un viaje de cuatro meses. Est experimentado con di- ferentes clases de tcnica.

    Me gustaron mucho dos retratos de muchachos mejicanos y un paisaje en que aparecan pequeos burros mejicanos bajando por una carretera. Creo que cualquiera que compra- ra sus pinturas hoy, tendra algo de valor en el futuro, y no me sorprendera verle desarrollar una gran tcnica, pues su habilidad ha ido en gran aumento durante los ltimos aos.

    Tenia compromisos con varias personas, as que almorc rpidamente, hice mis maletas y tom el tren de las dos y media hacia Wilmington, Delaware. Esta noche dictar una conferencia en West Chester, Pensilvania, y luego tomar el tren para Washington.

    En la capital estn sucedindose acontecimientos hist- ricos esta tarde. El seor McKenzie King pasar la noche en Casa Blanca, y como tengo muchos recuerdos agradables de su ltima visita, me alegra poder verle all maana. Me ale- gra tambin que se lleven a feliz trmino todos esos acuer- dos y tratados y espero que sean de beneficio para todos los pases envueltos. Es cierto que los intereses de las personas siguen a sus inversiones financieras, y por eso quiz estos tratados con varias naciones en el mundo resulten en algo ms que beneficios de ndole econmica.

    1 fondo del aljibe Por Federico Degt-Uu

    PRIMER "THANKSGIV1NG"

    E! primer invierno, terrible para la coloma de P'ymouth. pues du- rante l, no menoi de la mitad, de la colonia muere de hambre, (rio ) necesidad, no desanima a los pe- regrinos. No hablan venido a Am- rica, a explorar el terreno para vol- ver a 1 vieja Albinn si la suerte les era arivra. Hablan puesto en sus alforjas ante todo, una volun- tad (Irme d prmnfrT al otro lado de lo marea; de estabilizarse, creando nuevos hogares; y seguros

    estahan, de que no habran d encontrar una nueva 'tierra de

    Por LITA El..NA promisin', ni se les iba a servir el man" bajado del cielo, pusieron tambin en su equipaje, la resolu- cin de luchar contra todos los inconvenientes.

    Llegado el verano, los menos ani- mosos, sienten renacer sus esperan- zas, y redoblan sus esfuerzos que unen a la oracin cotidiana, pidien- do el pan nuestro, de cada da....' Y ya para el otoo, es posible la

    leccin de granos, en tal abun- dancia que no hay temor para el nuevo Invierno.

    Es entonces que el gobernador (Contina en la pg. 15 col. 6)

    CONTRACT Cmo Jugar

    BRIDGE Cmo Ganar

    Eligiendo el contrato correcto UNA da I harancla. al Tltjo

    Auttion qua mi m*l no nan hatho. ea I av*rln qua no Intplra 1 Metar 1 !