El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

download El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

of 22

Transcript of El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    1/22

    El Nuevo Cancionero y la herida absurda

    Apuntes sobre genealoga y valor en el folklore

    Muchas cosas se hicieron en nombre del folklore desde las primeras dcadas del siglo XX,

    pocas de su canonizacin como acontecimiento de identidad nacional. Esttica e ideologa,

    tendencias poticas y concepciones musicales, prstamos e invenciones, posiciones

    polticas y circunstancias histricas, se cruzaron, dialogaron o se tensionaron contribuyendo

    a un impulso ue m!s all! de lo artstico supo moverse "y todava se mueve" entre

    actitudes militantes o de natural identificacin, pasando por el consumo m!s o menos

    pasivo y circunstancial ante un producto m!s de la industria cultural. En este campo de

    conflictos y compromisos, resulta siempre insuficiente el intento de delimitar de manera

    unvoca ese con#unto de canciones ue por costumbre aceptamos llamar folklore.

    $olklore, en realidad, es el apelativo ue la industria cultural y los medios de

    comunicacin comenzaron a utilizar desde inicios de la dcada de %&'( para referirse a esas

    muestras del cancionero criollo) las ue fueron recopiladas con mtodo cientfico para

    uedar ordenadas en los cancioneros regionales y las ue se producan ex novoen los

    conte*tos del espect!culo para avivar los cancioneros comerciales.

    Este uso indiscriminado del trmino folklore llevara a la simplificacin de las m!s

    o menos marcadas tensiones entre las distintas lneas directrices ue desde los primeros

    estudios en la materia se dividieron en nativismo, tradicionalismo y proyeccin folklrica.

    Efectivamente, el rtulo folklore otorgara una cierta aura de autenticidad, atributo ue

    desde la aparicin de +ndrs hazarreta resultara una medida de valor determinante para

    cualuier e*presin surgida de alguna de sus m-ltiples aristas. on el trmino folklore se

    define la disciplina acadmica, su ob#eto de estudio y la proyeccin artstica. tambin una

    fran#a de consumo. /or lo ue el euvoco apelativo pierde eficacia y sentido crtico)

    nombra sin infalibilidad.

    /ero m!s all! de lo ue el trmino nombra, esto ue llamamos folklore a lo largo del

    siglo XX reuni ba#o sus identidades las connotaciones de un verdadero movimiento, si se

    tiene en cuenta ue desde los centros criollos de fines del siglo X0X hasta las pe1as,

    academias de danzas de las dcadas de %&2( y %&3( y los festivales hasta la actualidad,

    involucr a personas de diversos estratos sociales, ue tambin lo valoraban por su

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    2/22

    significado simblico como representacin de la nacionalidad. El folklore fue una forma de

    sociabilidad posible, ue permiti a generaciones de hi#os de inmigrantes sentirse parte de

    una tradicin ue sin embargo haba sido elaborada en contra de ellos.

    Entre fines del siglo X0X y comienzos del XX, desde las clases dominantes se

    articularon campa1as para difundir sentimientos nacionalistas a partir, tambin, de la

    reelaboracin y valorizacin de un cdigo de tradiciones. 4o ue hasta ese momento haba

    sido despreciado, ahora serva para connotar las bondades de lo argentino ante urgencias

    como la inmigracin, ue se asentaba sobre todo los centros urbanos con 5ideas e*tra1as al

    sentimiento patrio6, como el socialismo y el anaruismo.

    7in embargo, las clases populares ue comenzaban a organizarse supieron

    apropiarse y traducir algunos de esos mensa#es ue venan de la elite, reivindic!ndolos

    desde un sentido propio, sin de#ar por eso de sentirlos como representativos de lo

    5nacional6. Esta disputa sobre uin encarnaba con m!s autenticidad 5lo argentino6 pona

    por un lado a la oligarua terrateniente, nacionalista y cristiana8 por el otro a los sectores

    populares urbanos y suburbanos en vas de toma de conciencia de clase y organizacin.

    4a pu#a daba cuenta del reacomodamiento social y por ende cultural del pas de

    entonces y ante la urgencia de la lucha de clases ue planteaba el nuevo siglo en un pas en

    pleno desarrollo, el folklore actu como homogeneizador, un falso nivelador) por sobre la

    divisin de clases y sus conflictos estaban el folklore y sus smbolos. En ese conte*to, el

    folklore ser! el factor forzoso de unidad en lo nacional. 7u emblema ser! la figura del

    gaucho, tan bueno como todos y cada uno de nosotros.

    +1os despus, el surgimiento de los medios masivos de comunicacin "primero la

    radio, en los 9(, y ya en la dcada de %&2(, la televisin con su incipiente poder de

    multiplicacin de los mensa#es", model y cristaliz una idea de esparcimiento y consumo

    de las clases populares, introduciendo la euivalencia ue todava opera entre cultura

    popular y lo ue apareci como cultura de masas. 4a incipiente industria cultural y del

    espect!culo terminara entonces de trazar el esuema de verticalidad con ue se imponan

    lengua#es, ideas, gustos, consumos y otras formas ue daban marco a la vida cotidiana. 4a

    tendencia a homogeneizar, inherente al mercado, hizo el resto.

    El cancionero ued encerrado entonces en formas potico musicales se1aladas por

    una tradicin ue se detuvo en el momento de su fundacin. 7obre ese paisa#e inmvil, la

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    3/22

    idea de folklore delimitara el sistema de sub#etividades propias de los hechos artsticos,

    siempre controladas por valores ue ba#aban de un concepto esencialista, ue incluso

    podan neutralizar lo artstico.

    /ero adem!s apareceran algunos gestos de movilidad ue tambin articulan la

    lgica inmvil de una tradicin. el primer gesto articulado de inconformismo ante la

    tradicin del folklore, refle#o del espritu de una poca, surge con el Manifiesto del :uevo

    ancionero, redactado a comienzos de la dcada de %&3( y presentado en pocas del

    llamado 5;oom del folklore6.

    El M: es fundamentalmente el gesto de adhesin a una tradicin para, desde

    adentro, renovarla. as se presenta, e*plcitamente) 5El :uevo ancionero es un

    movimiento literarioncin vica ?adical

    0ntransigente "al igual ue +rmando @e#ada Amez en esos a1osB" recuerda) 5+ll estaban

    artistas europeos ue adoptaron Mendoza, como Cctor Delhez, 7ergio 7ergi, el gringo

    1 Manifesto del Nuevo Cancionero.2 Manifesto del Nuevo Cancionero.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    4/22

    +zzoni, el croata 7vrakoDucmelic, el chileno 4orenzo Domnguez. estaba, claro, arlos

    +lonso. +ll estaba un imprentero italiano como Auido D+curzio, escritores como +ntonio

    Di ;enedetto, Fumberto rimi, ?icardo @udela, Enriue ?amponi, +lberto ?odrguez,

    $ernando 4orenzo, Cctor Fugo -neo. +ll estaba la casa de los siete hermanos, con 4uis

    Guesada a la cabeza. + este hervidero de gente creativa vino a parar Mercedes 7osa, recin

    casada con Matus6.'

    Desde fines de la dcada de %&2(, en un !mbito provincial potenciado por

    circunstancias internas y e*ternas, maduraba la idea de una declaracin p-blica ue

    plantease nuevas plataformas estticas e ideolgicas para la cancin de raz, ue por

    entonces ba#o el rtulo folklore se encarnaba en un *ito comercial creciente.

    El %% de febrero de %&3B, el diarioLos Andespublicaba en su seccin +rtes y

    Espect!culos la noticia de la realizacin, auella noche, de un evento en el saln del

    rculo de /eriodistas de Mendoza. 7e trataba del concierto de presentacin del Manifiesto

    del :uevo ancionero. 4a foto ue ilustra la nota muestra en un silln de la redaccin a los

    m-sicos @ito $rancia, Huan arlos 7edero y =scar Matus8 los poetas +rmando @e#ada

    Amez y /edro Foracio @usoli8 la cantante Mercedes 7osa y el bailarn Cctor :ieto.

    +dem!s del m-sico Eduardo +ragn "ausente para la foto pero presente en el concierto"

    ellos son los ue firmaron documento ue m!s ue introducir un nuevo paradigma de

    cancin en la tradicin argentina, le puso nombre "y con ello le dio entidad" a algo tan

    antiguo como cantar con fundamento.

    7i nombrar es crear, el Manifiesto del :uevo ancionero instituy un nuevo espacio

    en un panorama ue hasta entonces, entre las tentaciones de la industria del entretenimiento

    y la coyuntura socio

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    5/22

    on la perspectiva del tiempo a favor, Mercedes 7osa recuerda dcadas despus la

    noche de presentacin) 5:o s por u razn la gente de entrada crey totalmente en

    nosotros. o ya estaba siendo reconocida como una mu#er ue cantaba muy bien I...J. De

    auella noche me ueda el recuerdo del fervor general, de la actuacin de ese gran m-sico

    y virtuoso guitarrista @ito $rancia con todos los guitarristas de radio de uyo, de

    5Mamadera6 Eduardo +ragn, de Cctor :ieto, de Martn =choa, del hango 4eal. El lugar

    estaba colmado por intelectuales, artistas, gente de la far!ndula, pero haba ciertas

    ausencias notorias de algunos ue tomaron lo nuestro como una cosa poltica. se

    euivocaban, porue lo nuestro pasaba totalmente por lo artstico. /ero los pelotudos

    envidiosos de siempre di#eron KEstos son comunistas I...J. o para entonces todava no

    saba muy bien u era el comunismo62.

    @e#ada Amez, por su parte, recordaba auella instancia con optimismo militante)

    5/resentamos la produccin de lo ue llam!bamos :ueva ancin y adem!s lemos el

    Manifiesto. a me haban entrevistado a m medios de ;uenos +ires, pregunt!ndome si esto

    era una moda pasa#era o si tena alguna posibilidad de permanencia. 4es contest con el

    manifiesto y les habl acerca de la necesidad de introducir, dentro de las profundas races

    del canto folklrico, la nueva situacin ue se estaba produciendo, tanto musical como

    literaria y social en nuestro pas I...J. /ero nosotros disentamos del hecho de continuar

    repitiendo in aeternumla memoria de nuestros abuelos. omo nueva generacin, nos

    veamos obligados a declarar y practicar un arte, ue partiendo de las races, sin

    desvirtuarlas, entregara el aporte de las nuevas generaciones.63

    En letra impresa

    +rraigado en la tradicin del pensamiento divergente moderno, tambin en los !mbitos

    artsticos el manifiesto era una herramienta acreditada de e*ploracin de la realidad y de

    toma de posicin, en un estado de cosas cuyo comple#o arco ideolgico muchas veces no

    necesitaba definir con claridad los lmites entre poltica y esttica. 4a pra*is vanguardista a

    travs de la redaccin de un escrito en el ue se e*plicasen ideas y estrategias superadoras

    ! 0raceli 23.

    $ Sitio 4eb 5a !ta pata.http://la5tapata.net/un-

    panorama-sobre-nuestro-nuevo-cancionero/

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    6/22

    de los sistemas de #eraruas ue impone el canon imperante revela, inicialmente, energa

    poltica y autonoma ideolgica) el manifiesto era el medio para poner en escena un nuevo

    su#eto, con sentido de conviccin desde la organizacin. 4a voluntad refle#ada en un

    manifiesto tiene una fuerza ue supera la de palabra escrita) la fuerza de palabra impresa.

    4os impulsos engendrados por el M: tenan ue ver de manera directa con las

    vanguardias ue en las primeras dcadas del siglo XX plantearon y e*plicaron, en Europa y

    +mrica, la irrupcin de nuevas situaciones artsticas y en general rupturas, a veces

    violentas, con un pasado considerado agotado y reaccionario.

    4a tradicin de la herramienta manifiesto ue hasta los a1os de elaboracin del

    Manifiesto del :uevo ancionero se haba desarrollado en la +rgentina, tena ue ver casi

    e*clusivamente con la pintura y la literatura, y en general era a#ena a la cancin como

    ob#eto artstico y a la cultura vern!cula como !mbito de desarrollo. @e#ada Amez y =scar

    Matus, los idelogos de lo ue pensaban deba constituirse como un movimiento, tenas

    ideas muy claras acerca de lo ue buscaban) introducir la problem!tica de la cancin y sus

    circunstancias en territorios hasta entonces a#enos, como el de la cultura escrita. El aura

    poltica de un manifiesto ale#ara al folklore de los !mbitos comerciales en los ue se

    desarrollaba entonces, coloc!ndolo en un nuevo lugar. +s, a travs de la herramienta

    manifiesto, la cancin se ubicara a la altura del canon de la cultura.

    Cantar claro

    El M: est! e*presado con claridad, en un lengua#e directo ue no apela a alegoras

    rebuscadas. si bien sus enunciados son por momentos vehementes y manifiestamente

    renovadores, le#os est!n de ser revolucionarios, en el sentido de promover rupturas con una

    tradicin.

    En todo caso, el M: se reconoce en la tradicin de la cancin argentina a partir de

    la necesidad de abrir en su esfera una instancia superadora. 54a b-sueda de una m-sica

    nacional de contenido popular, ha sido y es uno de los m!s caros ob#etivos del pueblo

    argentino6, comienza el te*to redactado por @e#ada Amez sobre ideas de Matus.L4a

    6%n el sitio 4eb la !ta pata, 7ttp899la!tapata.net9un:panora'a:sobre:nuestro:nuevo:cancionero:ii9Mercedes Sosa cuenta8 ;ue despu&s iban a

    con+or'ar el 'anifesto. 5o 7ice, por>ue Matus no sab=a escribir, co'et=a 7orrores de

    ortogra+=a. %ntonces #o transcrib=, donde a7ora est? la 0iblioteca Nacional, en 0uenos

    http://la5tapata.net/un-panorama-sobre-nuestro-nuevo-cancionero-ii/http://la5tapata.net/un-panorama-sobre-nuestro-nuevo-cancionero-ii/http://la5tapata.net/un-panorama-sobre-nuestro-nuevo-cancionero-ii/http://la5tapata.net/un-panorama-sobre-nuestro-nuevo-cancionero-ii/
  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    7/22

    preocupacin por e*plicar ue el cambio propuesto es parte natural de una evolucin

    inevitable ue se elabora en el pueblo, es el primer gesto del M:, un gesto integrador.

    El te*to propone a arlos Aardel como sntesis de esa idea, figura ue en un punto

    podra resultar ambigua) si como protagonista de esa evolucin Aardel es e#emplo de

    construccin popular, por otro lado representa lo ue el M: se1ala como 5la

    preeminencia ue en lo cultural, poltico, social y econmico tendra I...J ;uenos +ires

    sobre el resto del pas6, advirtiendo ue 5la deformacin geosociolgica ue este hecho

    poltico provoc en todos los rdenes de la vida del pas, deba alcanzar tambin a la

    m-sica nacional de inspiracin popular6.

    + partir de esta -ltima definicin, 5m-sica nacional de inspiracin popular6, el

    M: refiere un espacio preciso ue, como alguna vez fue, debe congregar tango y folklore,

    la ciudad y el campo. >na separacin de gneros ue el manifiesto condena, atribuyendo en

    este sentido responsabilidades a la industria) 5Es ue el tango, merced a su buen suerte, ya

    haba cado del !ngel popular a las manos de los mercaderes y era divisa fuerte para la

    e*portacin turstica. $ue entonces cuando lo condenaron a repetirse a s mismo, hasta

    estereotipar un pas de tar#eta postal, farolito mediante, a#eno a la sangre y el destino de su

    gente6.& enseguida traslada las culpas al plano poltico, aunue sin ser del todo e*plcito)

    5Entonces, se perpetr la divisin artificial y asfi*iante entre el cancionero popular

    ciudadano y el cancionero popular nativo de raz folklrica. =scuros intereses han

    alimentado, hasta la hostilidad, esta divisin ue se hace m!s acentuada en nuestros das,

    llevando a autores, intrpretes y p-blico a un antagonismo estril, creando un falso dilema y

    escamoteando la cuestin principal ue ahora est! planteada con m!s fuerza ue nunca6.%(

    4a reconstruccin de los lazos entre la m-sica del puerto y la de las provincias es

    m!s ue un enunciado para los integrantes del M:. En una entrevista concedida a ?adio

    Aires, las ideas >ue 'e dict Matus. @espu&s le 'anda'os el teto a Ar'ando (e)ada

    *'ez # &l +ue >uien lo pas a '?>uina. Bero la idea de c'o iba a ser el Nuevo

    Cancionero era de Matus. ue dec=a >ue era

    necesario +or'ar un 'ovi'iento, en donde toda la gente de todo el pa=s se conociera,

    se co'prendiera e 7iciera traba)os con)untos de car?cter cultural.

    " Manifesto del Nuevo Cancionero.

    Manifesto del Nuevo Cancionero.

    1 Manifesto del Nuevo Cancionero.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    8/22

    :acional Mendoza, Daniel @aluenca%%recuerda la noche de presentacin del manifiesto,

    con la interpretacin del uarteto ontempor!neo%9de 54o ue vendr!6, de +stor /iazzolla,

    con letra de +rmando @e#ada Amez. El M: planteaba, en fin, un desafo a los rtulos de

    la industria, con 5la b-sueda de una m-sica nacional de raz popular, ue e*prese al pas

    en su totalidad humana y regional6.%B

    Los hermanos sean unidos

    4o ue el M: endilga con lacnica candidez a 5oscuros intereses6, es en realidad la

    referencia a uno de los episodios m!s significativos en la construccin de la tradicin ue

    comenz en los primeros a1os del siglo XX) la discriminacin del tango del resto de las

    m-sicas criollas, refle#o ideolgico de la oposicin provincias < gran ciudad. En el

    pensamiento dominante de la poca, esta postura ligada a un romanticismo nacionalista con

    fuerte ascendencia catlica, resultaba conveniente en la coyuntura de la inmigracin

    masiva) la pureza del campo era la ue salvara la corrupcin de los valores en la ciudad. 4a

    verdadera 5argentinidad6 deba estar entonces en las provincias, le#os de la decadencia

    moral del puerto ue perda identidad en manos de una inmigracin ue llegaba para formar

    parte de las clases populares sin m!s capital ue ideas socialistas o anaruistas.

    El creciente cosmopolitismo de la ciudad

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    9/22

    hastaLa carta gaucha, la enrgica obra de Huan rusao%', publicada en %&9 por la editorial

    anaruista 4a /rotesta, ue lleg a vender %2(.((( e#emplares.%2

    En este conte*to de nuevas ideas, los ideales transformadores animaron espacios

    culturales importantes, producto de las profundas convicciones de ue la cultura debe ser

    vehculo esencial para la revolucin social. Es la poca de la difusin de la prensa peridica

    y del libro popular a ba#o costo, en un pas ue entre %( y %&%( impuls el surgimiento

    de un nuevo lector, producto de las campa1as de alfabetizacin con ue la :acin urda una

    estrategia de modernizacin. :ativos y e*tran#eros se vieron beneficiados por el proyecto

    educativo ue surgi de ese conte*to y, en posesin del mismo instrumento de

    simbolizacin del modelo tradicional de cultura letrada "el lengua#e escrito", los nuevos

    lectores establecieron zonas de contacto con ella, pero tambin de friccin y de disputa.%3

    /ara los anaruistas, por e#emplo, la cultura sera, m!s ue una herramienta de

    propaganda, una misin en busca del sol del porvenir. En %&B, la 4ibrera Escuela

    Moderna public un cancionero revolucionario bilingNe "espa1ol e italiano" en el ue se

    incluan 5Auerra a la burguesa6, un tango, y 5Milongas sociales del payador libertario6, de

    ;ernardo 7!nchez, conocido tambin como 5El pobre gaucho6, deportado de ;uenos +ires

    a fines de ese mismo a1o.

    a entrado el siglo XX, la editorial 4a /rotesta, siguiendo la tradicin anaruista,

    public obras de ;akunin, Errico Malatesta, Oropotkin y 7imn ?adovitzky, por supuesto,

    pero adem!s Carta Gaucha, un folleto ue tuvo gran aceptacin, en el ue Huan rusao,

    autor y traba#ador rural, se dirige a ese proletariado orillero) 5/aisanos, hi#os desta tierra,

    gauchos traba#adores8 paren lore#a y escuchen lo ue les va contar este gaucho andariego,

    ue no se ha pasao la vida entre la cenisa IsicJ del fogn, sino traba#ando, y traba#ando pa

    ue coman otros ue no traba#an, es lo pior6%L.M!s all! de lo pintoresco del lengua#e, es

    1/ uan Crusao es el seudni'o de 5uis

    4oolands, obrero # escritor ?crata nacido en laArgentina, descendiente de 7olandeses.

    1! Clara -e# de *uido # 4alter *uido 1".

    1$ Brieto 2$.

    16 5uis Crusao 1$.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    10/22

    significativo ue el mensa#e vaya dirigido de gaucho a gaucho, aun en pocas en las ue del

    habitante del campo uedaban solo recuerdos. =tra manera de estrategia gauchesca en la

    pu#a de valores e identidades, esta vez desde los sectores populares.

    /ayadores urbanos como Hos ;etinotti y Aabino Ezeiza, encumbrados y

    prestigiosos incluso m!s all! de los !mbitos del espect!culo, seran modelos ue seguiran

    los payadores anaruistas, entre los ue se puede mencionar a Evaristo ;arrios, autor de

    5Delen cancha a las mu#eres6, un por entonces poco usual alegato de igualdad entre

    gneros. @ambin +ndrs epeda, ue escribi casi todos sus versos en la c!rcel, algunos

    de ellos musicalizados y cantados por el d-o Aardel

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    11/22

    4a 4ey de 0nmigracin de :icol!s +vellaneda%fue el punto culminante de un

    debate ue a grandes rasgos marcara dos lneas tericas sobre el destino y la funcin del

    inmigrante en el esuema de una nacin moderna, dos modelos de fuerzano, el ue provena de la constitucin de %2B, con Domingo $austino

    7armiento y :icasio =ro1o, ue hablaban de una inmigracin dirigida a ocupar el campo.

    otra lnea, con m!s concretos intereses, representada por ;artolom Mitre y Auillermo

    ?aPson, ue sostenan ue de manera espont!nea la inmigracin deba radicarse en ;uenos

    +ires, por la gravitacin propia de la ciudad y la provincia. 5;uenos +ires, la ciudad ue

    m!s influy en las provincias, la m!s reciamente agredida por la orientacin e*tra1a,

    encabez las reacciones nacionalistas. Es ilustrativo recordar ue en esta ciudad hacia

    %&(

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    12/22

    Esta canonizacin, literaria y poltica, se despliega a partir de una detallada analoga del

    poema de Hos Fern!ndez con las grandes epopeyas cl!sicas y medievales.

    El gaucho, auel 5malentretenido6 ue 7armiento describa en $acundo, aparece

    ahora como el hroe de la conuista y la emancipacin, adem!s de viga implacable de la

    frontera en la gesta civilizadora del desierto. 4ugones destaca su raigambre hisp!nica,

    mestizo hi#o de indios y espa1oles, pero coloca en un plano secundario sus caractersticas

    indgenas. 4a sabidura, la espiritualidad, el sentido de la #usticia, eran atributos del gaucho,

    cuya economa de palabras y cierta adustez de su gesto tenan ue ver sobre todo con su

    marcado sentido del pudor.

    Esta magn!nima descripcin lugoniana, ue en un punto funde las cualidades del

    gaucho con las del poema de Fern!ndez, es la del habitante de las pampas, el !mbito de

    $ierro y sus circunstancias. Ese aruetipo local ser! el ue se e*tender!

    indiscriminadamente por todo el territorio de la :acin, considerado smbolo ineuvoco de

    argentinidad por sobre cualuier disputa de clase. Ese gaucho ue 4ugones ve en $ierro es

    un hombre cora#udo y cumplido, atributos interesantes a la hora de servir a un patrn. 7u

    modelo ser! reproducido a travs del sistema educativo y la propaganda de Estado en todas

    sus formas, hasta incorporarse al imaginario patritico nacional con una fuerza ue perdura

    hasta nuestros das9%.

    :o pasa por esa lectura de 4ugones la idea de ue elMartn Fierro, sobre todo en su

    primera parte, es en realidad un alegato contra las arbitrariedades del Estado en pocas en

    las ue se afianzaba el sistema latifundista. 5El silencio en torno a la violencia del Estado

    decimonnico contra el gaucho tena un correlato ideolgico determinante en la narracin

    lugoniana de la estirpe argentina. En efecto, un momento clave de su te*to presentaba a los

    21 %sa +uerza se verifc en el escenario pol=tico

    argentino de 2", durante el ;conJicto por la

    12!, donde los pe>ueDos productores,co'erciantes # traba)adores rurales de+endieron

    'a#oritaria'ente los 'is'as intereses >ue sus

    patrones, +undidos en una 'is'a identidad

    aglutinante, la del ;7o'bre de ca'po.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    13/22

    terratenientes contempor!neos como descendientes directos de los propios gauchos, y m!s

    especficamente de los me#ores entre los gauchos6, se1ala al respecto el doctor en 4etras

    ?icardo Oaliman. 99

    La cone!i"n Chazarreta

    En el captulo deEl payadordedicado a la m-sica "54a m-sica gaucha6" 4ugones utiliza

    e#emplos de danzas criollas escritos por +ndrs hazarreta "a uien define como 5un

    modesto profesor argentino69B" ue destaca por su fidelidad a los modelos originales. Face

    mencin al huayno o el yarav, piezas incluidas entre los gneros precolombinos. /ara

    e*plicar la versificacin y las estructuras de las danzas gauchas, apela a antecedentes

    europeos m!s ue elementos indgenas o afroamericanos, y cita con frecuencia a

    compositores como 4udPig Can ;eethoven, arl /hilipp Emanuel ;ach y Domenico

    7carlatti. 5El bro elegante de estas composiciones, su gracia ligera, su delicadeza

    sentimental, definen lo ue hoy e*iste de m-sica criolla, anticipando lo ue e*istir!

    ma1ana. En auella estructura, de suyo alada, est! el secreto de su destino superior, no en

    las contorsiones del tango, ese reptil de lupanar, tan in#ustamente llamado argentino en los

    momentos de su boga desvergonzada69', advierte.

    4a llegada de hazarreta a la gran ciudad podra considerarse la refundacin moral

    del $olklore. El santiague1o se presenta en ;uenos +ires con su ompa1a de +rte :ativo

    en %&9%, despus de transitar los escenarios del :orte del pas desde los primeros a1os del

    siglo. on cantos y danzas trados de primera mano de sus lugares de origen e interpretados

    por sus cultores originales, marca una especie de ansiado regreso a los principios

    22 Kali'an 2/.

    23 5ugones 1//.

    2/ 5ugones 1//.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    14/22

    herderianos92de pureza original, ue se venan ya trastocando en los !mbitos del

    espect!culo comercial de la ciudad cosmopolita.

    4as palabras con ue ?icardo ?o#as, artfice de la llegada de hazarreta, saluda su

    presencia en ;uenos +ires, lo colocan por sobre las contingencias del variet. 5El con#unto

    folklrico organizado por hazarreta con arduos afanes y sin apoyo oficial, es un trozo de

    la vida del interior trasplantado a la ciudad cosmopolita. + fuerza de ser una cosa vern!cula,

    resultar! para muchos e*tica8 los ue saben sentir, hallar!n en ella la ingenua emocin del

    arte popular, ue es como el canto del boyero o el aroma de las flores del aire8 los ue

    saben comprender, ver!n ue auella sntesis de m-sica, baile y poesa, es la misma de ue

    se gener la tragedia helnica, la misma ue Qagner admir como la m!s pura fuente de su

    doctrina y de la cual deca 4ichtemberge, glosando la obra Pagneriana) :o es la creacin

    artificial y sub#etiva de un individuo de genio, sino el producto de la colaboracin del

    artista con el pueblo. puesto ue aspiramos a tener un arte glorioso, como signo eminente

    de nuestra nacionalidad, no olvidemos esa e*periencia de todos los grandes pueblos, seg-n

    la cual necesitamos conservar y elaborar el arte nativo para cuando haya de venir el genio

    creador ue habr! de fecundarlo en la obra definitiva6 93,publica ?o#as en el diarioLa

    Nacin.

    RGu traa hazarreta para hacer sentir a un p-blico acomodado en un teatro seg-n

    el ritual de la contemplacin 5la ingenua emocin del arte popular6 y al mismo tiempo

    hacer entender 5la sntesis de m-sica, baile y poesa ue gener la tragedia helnica6S @raa

    zambas, cantos y danzas nunca antes escuchados8 m-sicos y bailarines nunca antes vistos.

    +l menos en un teatro de ;uenos +ires.

    @raa tambin el antecedente de ser el recopilador de la 5Tamba de Cargas6, lo ue

    arlos Cega llama 5el gesto inicial6 del segundo perodo del Movimiento @radicionalista.

    2! o7ann *ott+ried von Lerder Mo7rungen2! de agostode 16//: 4ei'ar1" de

    dicie'brede 1"3 +ue un flso+o, telogo# cr=tico literarioale'?n, cu#os escritosanticiparon el-o'anticis'oale'?n. Su pensa'iento otorg un papel esencial a lasnaciones8 cada una tiene un esp=ritu propio, el esp=ritu del pueblool!sgeist, >ue esnico e inco'parable. Lerder defne la identidad co'o las +uerzas creativas >ue7abitan inconscientes en cada pueblo # se 'anifestan en creaciones propias de cadapueblo, sobre todo la lengua, pero ta'bi&n la poes=a, la 7istoriao el derec7o.

    2$ -o)as 121.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mor%C4%85ghttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1744http://es.wikipedia.org/wiki/Weimarhttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1803http://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_del_pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mor%C4%85ghttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1744http://es.wikipedia.org/wiki/Weimarhttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1803http://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_del_pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    15/22

    lo ue, desde una necesaria revisin de los valores y los intereses del folklore como

    movimiento, podra considerarse el /ecado =riginal.

    El pecado original

    El mismo Cega cita un artculo aparecido el %( de abril de %&(3 "el mismo a1o en ue

    hazarreta presenta la 5Tamba de Cargas6" en el diarioEl iglo, de 7antiago del Estero. El

    te*to conmemora la batalla del %( de abril de %3L en el /ozo de Cargas, cuando al mando

    del general +ntonio @aboada las fuerzas leales al gobierno nacional, por entonces

    empe1ado en la Auerra de la @riple +lianza, derrotan a las montoneras insurgentes del

    caudillo rio#ano $elipe Carela. 4o hacen, seg-n alguna de las versiones m!s arraigadas,

    gracias a la e#ecucin de una zamba por parte de la banda militar ue los acompa1aba. El

    artculo aparece firmado por 5>n veterano6, ue Cega sin dudar e*plica como seudnimo

    del capit!n +mbrosio 7alvatierra, uien particip del combate al frente de un cuerpo de

    infantes santiague1os ue estaba pr*imo a la banda.

    Cega reconoce ue la versin de los hechos relatada por los tradicionalistas est!

    te1ida de cierto fervor ue la hace casi inverosmil, por lo ue se e*ime de dar m!s

    e*plicaciones y cita te*tuales las palabras de 7alvatierra, ad#etiv!ndolas de 5insustituibles6)

    5El efecto fue e*traordinario) las tropas, electrizadas con los acentos del baile nacional,

    prorrumpieron en gritos, en vivas al general y en mueras al enemigo. @odos los soldados

    comenzaron a bailar, arremang!ndose el chirip! y tomando el fusil por el medio6. 9L

    En este triunfo de la fuerzas leales a la :acin sobre las montoneras, ue no es sino

    el triunfo del porte1o Mitre sobre $elipe Carela y el caudillismo de las provincias, se funda

    una nueva etapa del movimiento tradicionalista, ue tendr! en la 5Tamba de Cargas6 y en

    +ndrs hazarreta sus grandes emblemas. 4a imagen de hazarreta, llamado desde muchos

    sectores 5el patriarca del folklore6, ser! la medida de lo folklrico, de lo autntico, ue

    descender! con su historia, su ideologa, en la floreciente produccin musical ue se

    desarrollar! desde esos a1os hasta llegar al 5;oom del folklore6.

    26 Iega 1"1.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    16/22

    De este modo, el gesto inicial de hazarreta podra interpretarse como el /ecado

    =riginal, la mentira sobre la ue se sustent ideolgicamente el $olklore argentino. En

    Fol!lore y revisionismo histrico"#, ?odolfo =rtega /e1a y Eduardo 4uis Duhalde aseguran

    ue e*iste un artculo posterior al citado por Cega, aparecido en el diarioEl Liberalde

    7antiago del Estero, en %&%9. En la nota, el mismo 7alvatierra se rectifica totalmente de su

    testimonio anterior y asegura ue la banda de Carela e#ecut una zamba, ue algunos

    apuntan como una chilena9&, y los hombres de @aboada contestaron con una chacarera. 5a

    nada ueda del triunfo musical, salvo el de la oligarua por va tradicional folklrica6B(,

    escriben =rtega /e1a y Duhalde. 4a 5Tamba de Cargas6 de hazarreta, aseguran, vino de

    otro lado. 54o cierto es ue esteMitre del pentagrama"condenado en nuestra poca como

    plagiario de 54a 4pez /ereyra$%ni es autor de la zamba ni recoge una versin

    autntica6B%, concluyen =rtega /e1a y Duhalde sobre el 5modesto profesor argentino6

    pontificado por 4ugones.

    4a musicloga =lga $ern!ndez 4atour tambin recoge esta versin, mencionada en

    la tan temida Encuesta de %&9%B9, y asegura ue en ciertos relatos se habla, 5como lo hiciera

    2" Grtega BeDa # @u7alde 1$6.

    2 *&nero antecedente a la za'ba argentina.

    3 Grtega BeDa # @u7alde 1$6.

    31 Grtega BeDa # @u7alde 1$6.

    32 %n 'arzo de 121 uan B. -a'os, vocal del

    Lonorable Conse)o Nacional de %ducacin,

    present el Blan de %ncuestas Follricas a

    realizarse entre los 'aestros de %scuelas 5?inez

    de Brovincias # (erritorios Nacionales. %l

    pro#ecto conten=a instrucciones # nor'as parala recopilacin de 'ateriales >ue deb=an

    re+erirse a los siguientes enunciados8 tradiciones

    populares antiguas nacionales # provinciales,

    poes=as populares, le#endas, conse)os, cuentos

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    17/22

    7alvatierra en su segundo artculo, de una zamba e#ecutada por los varelistas y un gato o

    una chacarera tocada por los partidarios de @aboada antes de ue diera comienzo el

    combate de /ozo de Cargas6.BB

    M!s all! de la ancdota y la verdad histricas, este episodio en torno a la 5Tamba de

    Cargas6 dice menos de hazarreta ue de la necesidad de la oligarua de legitimar un

    persona#e necesario para marcar ideolgicamente un terreno posible para el cancionero, en

    momentos !lgidos del proceso de invencin de la tradicin.

    #amba en la ciudad

    uando hazarreta llega con su compa1a a ;uenos +ires tiene '2 a1os, un pasado de

    docente en 7antiago del Estero y algunos interludios con cargos burocr!ticos. +ntes de ser

    durante muchos a1os vicedirector de escuelas militares "entre %&(L y %&%2 en la escuela del

    ?egimiento nU %& de 0nfantera y hasta %&B2 en la del ?egimiento nU %", en %&(' ingres

    como maestro en la Escuela 7armiento de 7antiago del Estero y ya en %&(2 es 0nspector de

    Escuelas. $ue entonces, relata arlos Cega, ue 5hazarreta hizo via#es por la campa1a, y

    en los pueblos uietos de la selva se encontr con los grandes m-sicos de anta1o arpistas,

    violinista, bombos IsicJ y con la plenitud de los repertorios tradicionales. Cisitaba a los

    o narraciones en prosa de origen neta'ente

    popular. 5os docu'entos 'anuscritos relevados

    est?n co'puestos por "". +olios,

    organizados en carpetas por %scuelas #

    @eparta'entos #, a su vez, en ca)as por

    Brovincias. M?s all? de un =ndice realizado por

    -icardo -o)as, este releva'iento, >ue escapa a

    las selecciones de ;lo popular realizadas porrecopiladores ofciales co'o Andr&s C7azarreta

    # Al+onso Carrizo, nunca +ue siste'atizado ni

    publicado.

    33 Fern?ndez 5atour 1$.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    18/22

    m-sicos, los llamaba a la casa donde se alo#aba8 hazarreta, el artista m-sico, disfrutaba en

    silencio8 hazarreta, el empresario, entreva alguna cosa) corra el a1o %&(36.B'

    hazarreta llega a ;uenos +ires con su compa1a en %&9%, un momento crucial. El

    tango ha regresado prestigiado de Europa, se ha hecho cancin con un cantor criollo como

    Aardel y ya es una m-sica en movimiento ue emerge de sus orgenes prostibularios y est!

    lista para acomodarse en el 5cabaret alvearista6B2con oruestas como la de =svaldo

    $resedo y Hulio De aro, ue marcar!n la punta de una genealoga instrumental de alto

    vuelo musical. En este conte*to, el m-sico medianamente formado y las m-sicas ue

    propone hazarreta representan la sencillez de lo autntico, el emblema necesario ante la

    comple#idad de lo moderno. on eso se convertir! en una figura fundamental para el

    folklore, un ne*o entre los estudiosos recopiladores de la ciencia y los artistas del !mbito de

    los variets y los centros tradicionalistas.

    Entre las recopilaciones ue entre las dcadas de %&9( y %&2( realizaron Manuel

    Amez arrillo, +lfonso arrizo, +ugusto ?a-l ortazar, 0sabel +retz, 4eda Calladares y

    otros, cuyas piezas uedaron fi#adas en colecciones con muy poca proyeccin directa en el

    repertorio de artistas profesionales, y la produccin comercial ue nutri y se nutri del

    crecimiento de los medios de comunicacin y la industria del entretenimiento, hazarreta

    aparece como el garante, la medida de la autenticidad. El cenagoso lmite entre la ciencia y

    su proyeccin artstica ser! la fortaleza de hazarreta y de su obra, en la ue los lmites

    entre el recopilador y el compositor tampoco est!n bien definidos) l mismo es un

    compositor y tambin un recopilador sistem!tico de numerosas canciones de su tierra. /ero

    no para clasificarlas, conservarlas y estudiarlas, sino para relanzarlas nuevamente al rodar

    en los repertorios tradicionalistas, con los cambios ue sucesivamente imprimir!n las

    necesidades del espect!culo.

    $olv% te perdonamos

    Ese repertorio ue lleva la garanta de hazarreta sera el modelo de lo ue circulara en

    nombre del folklore, ya distanciado del tango a partir de una separacin no cuestionada y

    naturalizada por rtulos regionalistas propios de la clasificacin industrial de la m-sica,

    3/ Iega 1"1.

    3! Salas 1!.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    19/22

    pero en definitiva basada en principios ideolgicos en el marco de una pu#a de intereses

    polticos entre oligarua y sectores populares en vas de organizacin.

    Muchos a1os despus, cuando el Movimiento del :uevo ancionero intent superar

    esa divisin, el tango era ya parte del patrimonio reconocido de m-sicas nacionales y en

    todo caso el enemigo era lo for!neo, ue acechaba desde otro lado. 5:o hay pues, para el

    hombre argentino, un dilema entre tango y folklore, m-sica ciudadana o m-sica regional,

    tipismo o nativismo. El dilema real del hombre argentino es, en este plano de sus intereses,

    o desarrollo vital de su propia e*presin popular y nacional en la diversidad de sus formas y

    gneros, o estancamientos infecundo ante la invasin de las formas decadentes y

    descompuestas de los hbridos for!neos6B3,advierte el manifiesto.

    El M: uiso saldar la zan#a ue separaba folklore y tango, y ese sin duda es uno

    de sus grandes valores, sobre todo en a1os del lub del lan y la :ueva =la. /ero es

    curioso ue haya intentado hacerlo desde adentro de la misma tradicin ue en su momento

    e*puls a la e*presin ciudadana.

    Marca registrada

    En lo simblico y en lo material, en pocas del M: el folklore y su aura se haban

    convertido para la industria en una marca registrada muy potente para de#arla de lado o para

    relativizarla #unto al tango en el m!s amplio e inclusivo rtulo de 5m-sica argentina6. El

    tango tena su marca propia y su gesta popular y haba contado su propia historia8 su

    genealoga criolla se haba proyectado hacia altsimos niveles musicales y poticos. $ue

    una genealoga ue tal vez tuvo m!rgenes mayores para el desarrollo artstico al prescindir

    del lastre de una tradicin inventada en la encruci#ada del nacionalismo catlico y

    terrateniente, y al haber representado lo impresentable para esa tradicin.

    El folklore 5era6 esa tradicin y como el tango hasta una dcada antes, en los a1os

    K3( gozaba del *ito comercial sin precedentes, por lo ue su mauinaria "medios de

    comunicacin, compa1as discogr!ficas y circuitos de festivales" incorporaba

    cuidadosamente lo ue le serva y desechaba lo ue crea inconveniente a una idea en la

    ue, de maneras distintas, persistan los reparos morales de los orgenes. +un as, haba

    logrado desarrollos estticos interesantes, de otra manera no hubiese podido sostener su

    3$ Manifesto del Nuevo Cancionero.

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    20/22

    vigencia entre las m-sicas para el espect!culo. ompositores como +riel ?amrez, Austavo

    4eguizamn, ?olando Calladares y Eduardo $al-8 poetas como Manuel astilla y Haime

    D!valos8 el fulgor de los grupos vocales, serviran para encabezar una larga lista de talentos

    sobre los cuales sostener una idea universal de m-sica argentina, m!s all! derivaciones

    morales y circunstancias sociales.

    >na idea ue uedara incompleta, claro, sin la inclusin del tango. El M: abog

    por el regreso del tango y el folklore a la raz com-n. 4a prdica tuvo un eco relativo,

    escaso. En el medio estaba lo ue estas p!ginas trataron de e*plicar) esa herida absurda,

    incrustada en la tradicin.

    Mir& lo 'ue 'ued"

    7i la idea del M: de la b-sueda de una m-sica nacional de raz popular a partir del

    regreso del folklore y el tango a la raz com-n ued en el camino, la posicin esttica

    fue generosa y podra ser este su aspecto perdurable. +unue el folklore, una vez m!s, tom

    de ah lo ue le sirvi para dar la muestra de vitalidad ue e*iga un sector del p-blico) la

    voz de Mercedes 7osa y el carisma potico de @e#ada Amez. Ellos encabezaron ese lado

    del folklore ue apresuradamente se resume en trminos como 5cancin testimonial6BL.

    El resto de los ue en su momento adhirieron al manifiesto uedaron al margen,

    entre ellos dos artistas ue en una historia esttica de la m-sica de raz resultaran

    fundamentales) @ito $rancia y Manuel =scar Matus. @alentos de signo opuesto y acaso

    poco e*plorados,Bue en lo breve de su obra de#an ver momentos luminosos de genio.

    $rancia fue un m-sico de buena formacin, virtuoso singular de la guitarra. Matus fue un

    talento bruto y feroz, instinto puro en busca de su propia e*presin, eso ue el $olklore

    tanto reivindica pero curiosamente en este caso no uiso ver.

    De la idea del M:, una idea propia de un tiempo ue produ#o cambios en muchos

    aspectos de la sociedad, uedan en definitiva algunas figuras y un pu1ado de obrasparticularmente interesantes. /ero entre los pliegues de la historia, uedar! sobre todo

    36 Molinero 212.

    3" A ecepcin de traba)os co'o el de *arc=a

    2 .

  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    21/22

    auella urgencia por fundar lo nuevo, dando nombre a lo ue ya e*ista) una cancin

    argentina con contenidos profundos, 5un valor cultural inalienable6B&, capaz de superar la

    herida absurda de la tradicin.

    ...........................................................................................................................................

    ;ibliografa

    (raceli )odolfo*Mercedes osa& La Negra. 7udamericana. ;uenos +ires, 9((B

    Crusao +uan ,Luis -oollands.*Carta Gaucha y 'escendencia del (ie)o (i*cacha.

    +grupacin 4ibertaria. Mar del /lata, %&3(.

    /ern&ndez Latour 0lga*Cantares histricos de la tradicin argentina. 0nstituto :acional

    de 0nvestigaciones $olklrica. ;uenos +ires, %&3(.

    1arca Mara 2n%s*@ito $rancia y la m-sica en Mendoza. De la radio al :uevo

    ancionero. Aourmet Musical. ;uenos +ires, 9((&.

    3aliman )icardo*Alha)ita es tu canto& El capital simblico de Atahualpa +upan,ui.

    omunicarte. rdoba, 9(('.

    Lugones Leopoldo*El payador. enturin. ;uenos aires, %&''.

    Manifiesto del Nuevo Cancionero*En PPP.te#adagomez.com.arVobraVotrosV(9.html

    Molinero Carlos 4*Militancia de la cancin& -oltica en el canto .ol!lrico de la

    Argentina /0122301456. Ediciones de au a la vuelta. ?oss. ;uenos +ires, 9(%9.

    0rtega 5e6a )odolfo7 4uhalde Eduardo Luis*Fol!lore y revisionismo histrico&

    udestada /La montonera de Felipe (arela en el cantar popular6. ;uenos +ires %&3L.

    5rieto Adolfo*El discurso criollista en la .ormacin de la argentina moderna. 7iglo

    veintiuno editores. ;uenos +ires, 9((3

    )ey de 1uido Clara7 1uido -alter*Cancionero rioplatense /0##7801"56. ;ioblioteca

    +yacucho. Cenezuela, %&&.

    )o8as )icardo*El coro de las selvas y de las monta9as. Diario 4a :acin. ;uenos +ires

    % de marzo de %&9%.

    9alas :oracio*El tango. /laneta. ;uenos +ires, %&&2.

    3 Manifesto del Nuevo Cancionero.

    http://www.tejadagomez.com.ar/obra/otros/02.htmlhttp://www.tejadagomez.com.ar/obra/otros/02.html
  • 7/25/2019 El Nuevo Cancionero y La Herida Absurda

    22/22

    $ega Carlos*Apuntes para la historia del Movimiento tradicionalista argentino.

    7ecretara de ultura de la /residencia de la :acin. 0nstituto :acional de Musicologa

    arlos Cega. ;uenos +ires, %&%.

    ......................................................................................................................................

    9antiago 1iordanonaci en rdoba en %&32. Es m-sico, docente, crtico musical y

    ensayista. olabora en diarios como-:gina30"y en varias revistas especializadas en temas

    musicales. Desde hace cinco a1os conduce el programaNacional Fol!lrica presenta a

    antiago Giordano, por ?adio :acional $olklrica I$M &.LJ. ondu#o durante cuatro a1os

    La m;sica tiene historia, por ?adio :acional l!sica I$M &3.LJ, y desde este a1o conduce

    Las .antasas del caminante, por la misma radio.

    Desde hace seis a1os dicta en la $acultad de $ilosofa y 4etras de la >;+ el cursoLa

    m;sica .ol!lrica argentina como .enmeno popular masivo< 'el boom del =7> al .ol!lore

    actual*

    Fa publicado los libros?aba ,ue cantar& @na historia del Festival Nacional de Fol!lore

    de Cos,unIosun, 9(%(J en Genio& ?istorias de m;sica italianaIEdiciones del

    opista, 9((J. Es autor del ensayo-ara una gestin de las artes sonoras, incluido en el

    volumennconciente Colectivo& -roducir y gestionar cultura desde la peri.eriaBpublicado

    por la >niversidad ;las /ascal en 9((L.