El ojo

38
El ojo

description

El ojo . ORBITA. Situada a ambos lados de la línea mediana. Una orbita derc e izq. que alojan al ojo derc e izq, y a sus estructuras accesorias. Formada por huesos del cráneo y de la cara, tiene la forma de una pirámide cuyo vértice es post y cuya base es ant. Contenido de la orbita . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El ojo

Page 1: El ojo

El ojo

Page 2: El ojo

ORBITA•Situada a ambos lados de la línea

mediana.•Una orbita derc e izq. que alojan al ojo

derc e izq, y a sus estructuras accesorias.•Formada por huesos del cráneo y de la

cara, tiene la forma de una pirámide cuyo vértice es post y cuya base es ant.

Page 3: El ojo
Page 4: El ojo
Page 5: El ojo

Contenido de la orbita Esta formado por:

▫Globo ocular.▫Los órganos oculares accesorios (Glándulas y▫conductos lagrimales, parpados) .▫Los Musc. Extrínsecos e intrínsecos del ojo. ▫Nervio óptico ▫Los nervios motores oculares. ▫Los vasos de la orbita.

Page 6: El ojo

Órgano par, esférico, que está algo aplanado desde arriba hacia abajo.

Es el receptor del aparato visual

Está formado por tres capas; sin embargo existe una capa adicional de tejido conjuntivo laxo que rodea el globo ocular, permitiendo sus movimientos dentro de la órbita, la capa de tejido conjuntivo laxo está formada posteriormente por la fascia bulbar.

Las tres capas del globo ocular son: Capa fibrosa (externa), formada por la esclera y la córnea.Capa vascular (media), formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris .Capa interna, formada por la retina y el epitelio pigmentario.

Globo ocular

Page 7: El ojo
Page 8: El ojo

Capas del globo ocularCapa fibrosa del GO

• Formada adelante por la cornea, transparente y poco extensa, y atrás por la esclerótica

• La esclerótica, confor por fibras de colágeno entrelazadas y algunas fibras elásticas, denom Sustancia Propia Principal componente de la pared del globo ocular.

La esclerótica es la porción opaca o densa, cubre loscinco sextos posteriores del ojo, es el esqueleto fibroso delojo, aporta la forma y la resistencia, así como la inserción paralos músculos extrínsecos, extraoculares e intrínsecos del ojo.

La porción anterior de la esclera es visible a través de la conjuntiva bulbar transparente como “el blanco del ojo”

Page 9: El ojo

La córnea

•Cubre un sexto anterior del ojo.•Es transparente y su espesor es de

aproximadamente 0,9 mm en la porción media y 1,2 mm en los márgenes.

Las dos porciones se diferencian principalmente en términos de regularidad de disposición de las fibras de colágeno de que se componen y de su grado de hidratación.

Page 10: El ojo

Capa vascular del GO cc úvea

• La coroides: es la porción de la capa vascular que está ubi entre la retina, que está por dentro, y la esclerótica, que está por fuera.

• El cuerpo ciliar: es una estructura musculosa y vascular, conecta la coroides con la circunferencia del iris, ofrece inserción al cristalino. La contracción y relajación del musculo liso del cuerpo ciliar controla el grosor y por lo tanto el foco del cristalino. Los pliegues de la cara interna del cuerpo ciliar, los procesos ciliares, segregan humor acuso que rellena las cámaras anterior y posterior del ojo.

• El Iris: disco redondeado de 10 a 12 mm de diámetro, presenta una apertura central, la pupila el cual permite el paso de la luz. Cuando estamos despiertos el tamaño de la pupila varía continuamente para regular la cantidad de luz que entra en el ojo. El iris varia de color según el individuo y esta ubi en el plano frontal en la parte mas ant de la capa vascular.

• El tamaño de la pupila se controla mediante dos músculos involuntarios: el esfínter de la pupila que parasimpáticamente la cierra, y el dilatador de la pupila que simpáticamente la abre.

Formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.

Page 11: El ojo
Page 12: El ojo

Capa interna del GO

Formada por la retina y el epitelio pigmentario• La retina, es la porción de la capa interna de ojo que es

sensible a la luz y que esta ubi por dentro de la capa vascular del ojo.

• La retina se extiend desde el N. óptico hasta la cara posterior del iris.

• Deriva de las 2 capas de la placoda óptica.• Presenta una porción ciega y una porción óptica. • El epitelio pigmentario es una capa de células

pigmentadas que aparece en el exterior de la retina que nutre sus células visuales, firmemente anclada a la coroides subyacente por la membrana de Bruch

Page 13: El ojo
Page 14: El ojo
Page 15: El ojo

Aparato lagrimal•El aparato lacrimal es el sistema fisiologico que

contiene las estructuras orbitales para la produccion y el drenaje de lagrimas

•Fx: Humidifica la cornea y la conjuntiva.•Esta compuesto por:

Page 16: El ojo

Esta compuesto por:

La glándula lagrimal canaliculos lagrimales• Secreta las lagrimas, y sus

conductos excretores, que conducen el liquido a la superficie del ojo, se encuentra en la fosa lagrimal localizada en la superficie superoexterna de la orbita. Se haya fuera del saco conjuntival, aunque se comunica con el ojo a través de 6 a 12 conductos secretores que se abren dentro del saco en la porción externa del saco conjuntival superior.

• El saco lagrimal, y el conducto nasolagrimal, por los cuales el fuido se transporta hacia la cavidad nasal

Page 17: El ojo
Page 18: El ojo
Page 19: El ojo
Page 20: El ojo

Párpados Formados por tejido muscular y membranoso situado por

delante del globo ocular. • Párpados superior e inferior están tensados x bandas

densas de tejido conjuntivo(los tarsos) superior e inferior forman esqueleto de párpados, glándulas tarsales están incluidas en tarsos y su secreción lipidica, lubrica márgenes de párpados y previene su roce cuando estos se cierran.

• Fx: proteger a los ojos de lesiones y luz excesiva, mantienen húmeda la córnea.

• Párpados y líquido lagrimal: protegen órbita y globo ocular• Fisura palpebral: espacio entre párpados

Page 21: El ojo
Page 22: El ojo

Músculos del ojo

Page 23: El ojo
Page 24: El ojo
Page 25: El ojo

Músculos extrínsecos de los ojos

N°1 M. Oblicuo SupN°2 M. Recto MedialN°13 M. Recto SupN°15 M. Recto Lateral

Page 26: El ojo

Músculos extrínsecos de

los ojos

N°5 M. Recto Sup N° 12 M. Elevador del parpado supN°17 M. Oblicuo Inf.N° 22 M. Recto Inf.

Page 27: El ojo
Page 28: El ojo

Inervación del Globo Ocular• Nervio oftálmico entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior y se

trifurca en: Nervio frontal (más grande), nasociliar y lagrimal (más pequeño).

• Además del nervio óptico (NCII), los nervios de la órbita incluyen aquellos que entran a través de la fisura orbitaria superior y que inervan los músculos oculares: nervios oculomotor (NC III), troclear (NC IV) y abducens (NC VI).

• Músculo recto lateral será inervado por el NC VI, el músculo oblicuo superior está inervado NC IV y todos los demás músculos oculares están inervados por el NC III.

• Las tres ramas terminales del nervio oftálmico NC V, nervio frontal, nasociliar, y lagrimal pasan a través de la fisura orbitaria superior e inervan estructuras relacionadas con la porción anterior de la órbita (ej. Glándula lagrimal y párpados), cara y cuero cabelludo.

Page 29: El ojo
Page 30: El ojo
Page 31: El ojo

Irrigación del Glóbulo Ocular Arterias • Principalmente la arteria oftálmica, una

rama de la arteria carótida interna, la arteria infraorbitaria, de la arteria carótida externa también aporta sangre a estructuras relacionadas con el suelo orbitario.

• Arteria central de la retina una rama de la arteria oftálmica que nace por debajo del nervio óptico.

• La cara externa de la retina está irrigada por lámina capilar de la coroides, seis arterias ciliares cortas irrigan directamente la coroides. Dos arterias posteriores largas, una en cada cara del globo ocular.

Venas • Venas oftálmicas superior e

inferior que pasan a través de la fisura orbita superior

• Vena oftálmica, superior drena en el seno cavernoso y la vena oftálmica inferior drena en el plexo venoso pterigoideo

Page 32: El ojo
Page 33: El ojo
Page 34: El ojo
Page 35: El ojo

Correlación Clínica• Estado refractivo en el que el punto focal se forma delante de la

retina cuando el ojo se encuentra en reposo.

• Es un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.

• Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.

• La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es frecuente pero no es el problema visual más común en el mundo, pues este lugar lo ocupa otra ametropía, la hipermetropía.

Page 36: El ojo
Page 37: El ojo
Page 38: El ojo

Gracias!