EL OLFATO

9
EL OLFATO Órgano olfativo que consiste en dos cavidades (fosas nasales) revestida de una membrana mucosa (pituitaria) que por la parte posterior comunica con la faringe. Con cada inspiración, el aire pasa al interior a través de la cavidad nasal, la faringe (garganta), laringe (caja de resonancia) y tráquea (gaznate) hasta los pulmones. La cavidad nasal calienta y humedece el aire y diminutas capas en su revestimiento interior protegen la vía respiratoria frente al daño que podría causar algún cuerpo extraño. EL SENTIDO DEL OLFATO El sentido del olfato permite el reconocimiento de los olores y reside en la nariz, más exactamente en la mucosa que tapiza Anatomía nariz y olfato.

Transcript of EL OLFATO

EL OLFATO

rgano olfativo que consiste en dos cavidades (fosas nasales) revestida de una membrana mucosa (pituitaria) que por la parte posterior comunica con la faringe.

Con cada inspiracin, el aire pasa al interior a travs de la cavidad nasal, la faringe (garganta), laringe (caja de resonancia) y trquea (gaznate) hasta los pulmones. La cavidad nasal calienta y humedece el aire y diminutas capas en su revestimiento interior protegen la va respiratoria frente al dao que podra causar algn cuerpo extrao.EL SENTIDO DEL OLFATO

Anatoma nariz y olfato.

El sentido del olfato permite el reconocimiento de los olores y reside en la nariz, ms exactamente en la mucosa que tapiza el techo de las fosas nasales. Cada humano percibe los olores por medio de las clulas receptoras localizadas en los dos epitelios olfatorios de la parte superior de la cavidad nasal. Cada una de estas tiene un rea aproximada de 250mm2.Es costumbre considerar el sentido del olfato como el ms pobre. Es cierto que la sensibilidad y el poder de discriminar o la capacidad de distinguir entre olores semejantes, en animales, tanto como el perro y el ciervo, son algo mejores que en el ser humano. Esto se debe a que el olfato no desempea un papel importante en la supervivencia del ser humano, lo cual podra explicar, al menos parcialmente la poca importancia que se le da a este sentido. Sin embargo otros animales dependen en gran medida del olfato, pues les permite localizar a sus parejas, obtener alimento y escapar de sus depredadores.

ESTRUCTURA DEL OLFATOLa nariz es una prominencia de forma ms o menos piramidal en el medio de la cara, est dividida interiormente por un tabique vertical en dos cavidades simtricas llamadas fosas nasales. Las fosas nasales estn limitadas por arriba por la lmina cribosa del etmoides y una parte del esfenoides. A los lados por las masas laterales del etmoides que forman los cornetes superior, medio e inferior. Los cornetes limitan tres espacios llamados meatos superior, medio e inferior.

La Pituitaria es una membrana mucosa que tapiza internamente las fosas nasales, en ella se distinguen dos regiones diferentes; la pituitaria roja o respiratoria y la pituitaria amarilla u olfatoria.La Pituitaria roja o respiratoria recubre el meato inferior y la mitad del meato medio, es de color rojo debido a la gran cantidad de vasos sanguneos que presenta. Su funcin es calentar y humedecer el aire que pasa a los pulmones para evitar que llegue fro y que las vas respiratorias se resequen.La Pituitaria amarilla u olfatoria recubre el meato superior y la mitad del meato medio, es de color amarillento debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee, all residen los quimiorreceptores del olfato. En esta zona se encuentran clulas olfativas fusiformes que provienen del bulbo olfativo. Cada clula proyecta una dendrita que sobresale en la mucosa y posee un cilindro-eje que atraviesa el etmoides por la parte llamada lmina cribosa llegando al bulbo olfatorio, desde donde se dirige al cerebro por medio del nervio olfatorio. Cuando el impulso llega al cerebro se produce la sensacin olfativa y el centro nervioso elabora una respuesta adecuada a la situacin creada por la presencia del estmulo qumico. MECANISMO DEL OLFATOIgual que muchos rganos del cuerpo, el aparato olfatorio se halla duplicado (tenemos dos fosas nasales) actuando cada circuito de una forma independiente.

Los receptores sensoriales del olfato se encuentran en el techo de la cavidad nasal, y est compuesta por millones de clulas pequeas agrupadas de una forma muy comprimida, llamadas clulas olfatorias.

Cada clula olfatoria tiene alrededor de una docena de pequeos cabellos, los cilios, que se proyectan dentro de una membrana de moco. La humedad ayuda a aumentar los olores. Segn se evapora el "agua" de las sustancias, conduce pequeas partculas de la misma al aire y stas son captadas por las clulas olfatorias. Las molculas del alimento en suspensin en el aire estimulan los cilios de los receptores que envan al cerebro sus seales a travs del nervio olfativo. Las clulas olfativas reaccionan slo si entran en contacto con determinadas molculas.

As las clulas olfatorias se encuentran localizadas en la parte superior de la cavidad nasal. Debido a stas, una persona debe oler para que los gases responsables del olor lleguen a la parte superior de la nariz. Estos receptores son altamente sensibles, ya que se estimulan por cualquier olor, as sea leve. Tambin los receptores olfatorios tienden a acostumbrarse rpidamente, y as los olores que parecen fuertes al principio, parecen no ser percibidos o parecen menos concentrados despus de un cierto tiempo.

Para que un compuesto sea oloroso debe liberar molculas, es decir, debe ser voltil; esto explica por qu metales como el oro y el cobre no tienen olor. Los perfumes se estructuran para que se evaporen fcilmente y as llegan los olores con naturalidad a la nariz. Bastan unas cuantas centenas de molculas para estimular una clula olfativa. El mecanismo de la olfacin lo podemos resumir as:1. Las sustancias olorosas emiten partculas que penetran en la nariz junto con el aire y estimulan las clulas olfatorias de la membrana pituitaria.2. Las partculas olorosas se disuelven por accin del mucus y excitan las terminaciones nerviosas que proviene de la ramificacin del nervio olfatorio, esto origina un impulso nervios que va al cerebro donde se percibe la sensacin olorosa y se imparten las rdenes correspondientes que constituyen la respuesta al estmulo.UTILIDAD DEL OLFATO El sentido del olfato est estrechamente relacionado con el sentido del gusto. El olor de la comida es importante para estimular el apetito. Sin embargo, el hombre actual tiene poco desarrollado el olfato, aunque existen personas con mayor sensibilidad a los olores. As ocurre con aquellos sentidos o funciones del organismo que tienen poco uso, stos se debilitan. En pocas remotas de la historia del hombre, as como en tribus primitivas, este sentido se encuentra ms rico y variado, sirviendo en muchas ocasiones para percibir la proximidad de algn animal peligroso y poder salvar la vida. HIGIENE DEL OLFATO1. Debemos ser moderados en el consumo de sustancias irritantes ya que pueden afectar la sensibilidad de la mucosa olfativa.

2. No consumir bebidas alcohlicas ni cigarrillos, ya que stos son irritantes de la mucosa.

3. No hurgarse las fosas nasales con los dedos u objetos punzantes para prevenir lesiones graves.

4. Evitar oler sustancias qumicas desconocidas. ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SENTIDO DEL OLFATO

Rinitis: Inflamacin de la mucosa nasal. Ataca tanto a adultos como a nios. Produce congestin, insuficiencia respiratoria nasal, picazn nasal, rinorrea y en algunos casos estornudos. En los nios, segn la intensidad de sus sntomas puede disminuir la concentracin, causar irritabilidad y trastornos del sueo. Entre los factores predisponentes (aquellos que no causan la rinitis pero favorecen la accin de los agentes causales) se encuentran el fro o calor extremo, la humedad en exceso y un bajo porcentaje de humedad, cambios de temperatura, cambios estacinales.

Alrgica: Los sntomas se desencadenan ante la presencia de un alrgeno (agente productor de la alergia). No slo los alrgenos inhalatorios pueden producirla, tambin los que se encuentran en los alimentos y medicamentos.

Los signos clsicos de la presencia de esta enfermedad son:

1. La caracterstica arruga nasal horizontal en los nios producida por la tendencia reiterada a restregarse la misma con la palma de la mueca de abajo hacia arriba.

2. Un pliegue profundo en la bolsa de los ojos.

3. Mucosa nasal edematizada y plida (no est plida en las infecciosas, por el contrario est rubetica).

4. Rinorrea clara a modo de clara de huevo, son fuertemente indicativos de rinitis alrgica.

5. Estornudos e identificacin de uno o varios alrgenos.

Sinusitis: es la inflamacin de la mucosa de los senos paranasales. Los senos paranasales, son cavidades que contienen aire y estn revestidas por mucosa de tipo respiratorio. Existen, cuatro pares de senos: frontales, etmoidales, maxilares y esfenoidales. Todos estn comunicados con las fosas nasales a travs de conductos u orificios. La enfermedad puede ser causada por cualquier afeccin que altere el normal drenaje de secrecin mucosa desde los senos paranasales hacia la fosa nasal es capaz de producir una sinusitis, en la medida que esa secrecin estancada se infecta e infecta a la mucosa que la produce.