El Orden Público Económico texto

4
El orden público económico. Viernes 17 de abril 2015. CLASE DE JOHN. El derecho constitucional más importante de todos en materia económica es el derecho a propiedad. En Chile hay un total dominio de lo que yo genero y/o pierdo. Esto es el derecho no solo a los bienes raíces, sino que a muchas cosas que se pueden apropiar, como créditos. Hoy el mercado y la economía se mueve cada vez más alrededor de cosas intangibles, como las marcas, la imagen, los establecimientos de comercio, etc. La acción básica para proteger la propiedad es el recurso de protección. Una segunda garantía constitucional importante es el derecho de asociación. Hoy muchos negocios son mucho más grandes, y por lo mismo hay muchos competidores y clientes, es decir, a márgenes más pequeños. Por esto es necesario asociarse, porque la inversión va a ser mucho mayor. Este derecho es mucho más nuevo de lo que se cree, porque hasta hace un tiempo se debía pedir la aceptación en un decreto presidencial para constituir una sociedad. También es de gran importancia el derecho a desarrollar cualquier actividad económica (art. 19 n°21 CPR), que contiene dos ideas: la libre iniciativa en materia económica privada y la subsidiariedad del Estado. Este principio de libertad económica viene de la CPR de 1925, pero se hablaba de libertad de trabajo. La transformación que ha tenido en Chile se resumen en una regla: potenciar cada vez más esta libertad económica particular, limitando la participación del Estado. Esto porque se sostiene que no se puede competir en igualdad de condiciones con el Estado. Cuando los particulares no quieren o no pueden competir, se establece la intervención del Estado en las formas en que las leyes determinan. También existen mercados en que es tan costoso generar competencia entre particulares que es necesario generar mercados regulados, en que el Estado provee a los consumidores del servicio, por sí mismo o por un tercero.

description

ayuda para entender OPE

Transcript of El Orden Público Económico texto

El orden pblico econmico.

Viernes 17 de abril 2015.CLASE DE JOHN.El derecho constitucional ms importante de todos en materia econmica es el derecho a propiedad. En Chile hay un total dominio de lo que yo genero y/o pierdo. Esto es el derecho no solo a los bienes races, sino que a muchas cosas que se pueden apropiar, como crditos. Hoy el mercado y la economa se mueve cada vez ms alrededor de cosas intangibles, como las marcas, la imagen, los establecimientos de comercio, etc. La accin bsica para proteger la propiedad es el recurso de proteccin.Una segunda garanta constitucional importante es el derecho de asociacin. Hoy muchos negocios son mucho ms grandes, y por lo mismo hay muchos competidores y clientes, es decir, a mrgenes ms pequeos. Por esto es necesario asociarse, porque la inversin va a ser mucho mayor. Este derecho es mucho ms nuevo de lo que se cree, porque hasta hace un tiempo se deba pedir la aceptacin en un decreto presidencial para constituir una sociedad. Tambin es de gran importancia el derecho a desarrollar cualquier actividad econmica (art. 19 n21 CPR), que contiene dos ideas: la libre iniciativa en materia econmica privada y la subsidiariedad del Estado. Este principio de libertad econmica viene de la CPR de 1925, pero se hablaba de libertad de trabajo. La transformacin que ha tenido en Chile se resumen en una regla: potenciar cada vez ms esta libertad econmica particular, limitando la participacin del Estado. Esto porque se sostiene que no se puede competir en igualdad de condiciones con el Estado. Cuando los particulares no quieren o no pueden competir, se establece la intervencin del Estado en las formas en que las leyes determinan. Tambin existen mercados en que es tan costoso generar competencia entre particulares que es necesario generar mercados regulados, en que el Estado provee a los consumidores del servicio, por s mismo o por un tercero. La libre iniciativa es el derecho a desarrollar cualquier actividad econmica que no sea contraria a la moral, al orden pblico o seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen. El titular es cualquier persona, individualmente o asociada; esto excluye al Estado, sin perjuicio de lo establecido en el inc. 2. Esto incluye a las corporaciones sin fines de lucro, ya que se define a actividad econmica como la provisin de servicios y no el fin de lograr ganancias. Tiene tres grandes lmites, que son conceptos indeterminados: orden pblico, moral y seguridad nacional. Al final son los tribunales quienes determinan estos conceptos limitadores, que tienen efecto erga omnes. Lo ms importante es lo que sigue en este inciso: respetando las normas legales que la regulen. Esto incluye a toda la legislacin, desde la CPR para abajo. Tambin incluyen los decretos y ordenanzas administrativas mientras estas sean legales. Las leyes pueden regular el ejercicio de la propiedad, pero no puede limitar el derecho en su esencia.

Lunes 20 de abril 2015.No hubo clase.

Mircoles 22 de abril 2015.La norma legal solamente puede regular la actividad, pero no la puede prohibir ni restringir, slo regular su ejercicio. En este sentido, las ordenanzas no pueden ser ms gravosas que la legislacin que lo define. Art. 19 n26: cierra el sistema de garantas econmicas.En la prctica, siempre se presentan las garantas por un particular contra otro particular o contra el Estado. La subsidiariedad del Estado o el Estado empresario.Es cuando el Estado, directamente o a travs de un tercero, acta en materia econmica. Desde 1925 hasta la fecha, siempre ha habido una proyeccin por quitarle al Estado actividad econmica. Durante el gobierno de Allende hay un perodo excepcional en el que existieron muchas empresas del Estado. En general en la historia de Chile, se le otorg al Estado participacin en el mercado de productos de primera necesidad, no en cuanto a la privatizacin de todos los productos. El inciso segundo del art. 19 N21 habla de el Estado y sus organismos realizar actividades empresariales o participar en ellas slo si una ley de qurum calificado lo autoriza y si ese es el caso se regirn por la regulacin comn. Esto se aplica tanto a organismos centralizados como los Ministerios o las Superintendencias, como para organismos descentralizados como los municipios o Intendencias. El Estado slo participa si una ley de qurum calificado lo autoriza, con la aprobacin del 4/7 de diputados y senadores en ejercicio. Desde el 73 que la actividad econmica en servicios pblicos de necesidad bsica se han ido privatizando, como el caso de Chilectra.Ac el Constituyente utiliz la palabra empresarial en vez de econmica, por lo que se le busc encontrarle una diferencia a ambos conceptos. Lo empresarial siempre busca lucro, mientras que lo econmico no necesariamente busca lucro. Sin embargo esta interpretacin se dej de lado, dejando ambos conceptos como sinnimos.Tambin hay controversia por el uso de la palabra desarrollar y no slo participar. La diferencia ac es ms notoria, ya que se pueden separar ambas actividades (los accionistas de una sociedad no desarrollan la actividad a menos que sea un accionista mayoritario). Lo que define ac participacin y desarrollo es el grado de control que tenga el Estado en la actividad empresarial. La legislacin competente para regular la actividad del Estado por regla general ser la comn de la actividad, a menos que la LQC disponga algo distinto. Esto ser lo normal, ya que el Estado como participante en la economa no est al mismo nivel que los particulares, por lo que sera injusto.Caractersticas de la actividad econmica estatal: excepcional. Casustica. de qurum especial. de interpretacin restrictiva. aplica la ley comn.Mecanismos de defensa del orden pblico econmico.Viernes 24 de abril 2015. Prueba departamental.Lunes 27 de abril 2015.-