El origen de la ONU

7
El origen de la O.N.U. La idea de restablecer un sistema de seguridad colectiva más eficaz que el de la fracasada Sociedad de Naciones nació durante la guerra. En concreto, la Carta del Atlántico, aprobada durante el encuentro que mantuvieron Churchill y Roosevelt en agosto de 1941, preveía "la institución de un sistema de seguridad general establecido sobre bases más amplias". ¿Por qué no limitarse simplemente a mantener la Sociedad de Naciones? Las razones fueron varias: el fracaso de la institución con sede en Ginebra había sido tan patente que su mera reconstitución tuviera un efecto desastroso en el terreno de la confianza internacional, por otro lado, la URSS, que había sido expulsada en 1939 tras su agresión a Finlandia, se oponía enérgicamente a su reconstrucción. Era evidente que se hacía necesario crear una institución completamente nueva. Los pasos posteriores se dieron en la Declaración de las Naciones Unidas aprobada en Washington el 1 de enero de 1942, en la que los participantes, siguiendo un proyecto elaborado por la Secretaría de Estado norteamericana, se comprometían a elaborar un sistema de paz y de seguridad para la posguerra, en el viaje deCordell Hull a Moscú en 1943 en el que obtuvo el apoyo soviético a esa idea y en la Conferencia de Teherán, donde se reafirmó la idea crear una organización internacional. En la Conferencia de Dumbarton Oaks en otoño de 1944, representantes de EE.UU., la URSS, Gran Bretaña y China aprobaron un borrador de proyecto para esta nueva institución internacional. Las grandes

Transcript of El origen de la ONU

El origen de la O.N.U.La idea de restablecer un sistema de seguridad colectiva ms eficaz que el de la fracasadaSociedad de Nacionesnaci durante la guerra. En concreto, laCarta del Atlntico, aprobada durante el encuentro que mantuvieronChurchillyRoosevelten agosto de 1941, prevea"la institucin de un sistema de seguridad general establecido sobre bases ms amplias".Por qu no limitarse simplemente a mantener laSociedad de Naciones? Las razones fueron varias: el fracaso de la institucin con sede en Ginebra haba sido tan patente que su mera reconstitucin tuviera un efecto desastroso en el terreno de la confianza internacional, por otro lado, la URSS, que haba sido expulsada en 1939 tras suagresin a Finlandia, se opona enrgicamente a su reconstruccin. Era evidente que se haca necesario crear una institucin completamente nueva.Los pasos posteriores se dieron en laDeclaracin de las Naciones Unidasaprobada en Washington el 1 de enero de 1942, en la que los participantes, siguiendo un proyecto elaborado por la Secretara de Estado norteamericana, se comprometan a elaborar un sistema de paz y de seguridad para la posguerra, en el viaje deCordell Hulla Mosc en 1943 en el que obtuvo el apoyo sovitico a esa idea y en laConferencia de Tehern, donde se reafirm la idea crear una organizacin internacional.En laConferencia de Dumbarton Oaksen otoo de 1944, representantes de EE.UU., la URSS, Gran Bretaa y China aprobaron un borrador de proyecto para esta nueva institucin internacional. Las grandes naciones, las que"haban vertido su sangre en beneficio del resto del mundo"segn se afirm en sus resoluciones, se reservaban el derecho de poner las bases de la nueva organizacin. En Dumbarton Oaks se acord que los cuatro participantes en la Conferencia ms Francia seran los miembros permanentes del futuro Consejo de Seguridad.En laConferencia de Yaltase solventaron algunos de los puntos de friccin entre las potencias: Se acord que Ucrania y Bielorrusia, adems de la URSS, fueran consideradas miembros de pleno derecho de la organizacin. Se resolvi que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Reino Unido, la URSS, Francia y China) tuvieran siempre derecho de veto en todo tipo de resoluciones, exceptuando las de procedimiento.Los "Tres Grandes" enYaltaacordaron que"una conferencia de las Naciones Unidas fuera convocado en San Francisco, en los Estados Unidos, el 25 de abril de 1945, para preparar la Carta de esta organizacin".

La Carta de las Naciones UnidasLaConferencia de San Francisco(25 de abril-26 de junio de 1945) aprob laCarta de la Organizacin de las Naciones Unidas, que fue firmada por cincuenta y un estados.La Carta enunciaba los objetivos y principios en los que se basaba de la ONU.Los propsitos eran cuatro: mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre las naciones relaciones de amistad; realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemas internacionales de carcter econmico, social, cultural y humanitario, y en el desarrollo y estmulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propsitos comunes.

Los Principios afirmaban lo siguiente: la organizacin se basaba en la igualdad soberana de todos sus miembros todos los estados miembros cumpliran las obligaciones contradas de conformidad con la Carta los miembros arreglaran sus controversias internacionales por medios pacficos y sin poner en peligro la paz, la seguridad o la justicia los estados miembros se abstendran en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros Estados los miembros prestaran a las Naciones Unidas toda la clase de ayuda en cualquier accin que ejerzan de conformidad con la Carta, y no ayudaran a Estado ninguno contra el cual la Organizacin estuviere ejerciendo accin preventiva o coercitiva ninguna disposicin de la Carta autorizara a la ONU a intervenir en los asuntos que son jurisdiccin interna de los Estados las Naciones Unidas haran que los Estados que no son miembros de la Organizacin, se conduciran de acuerdo con estos principios en la medida que fuera necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

La Carta recoga tambin la estructura interna de la ONU que se basaba en los siguientes rganos:ElConsejo de Seguridades el rgano principal y de mayor poder decisorio de la ONU, y su papel fundamental se centra en solucionar todas las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales. Inicialmente estuvo integrado por once miembros, 5 permanentes y 6 no permanentes, pero a partir de 1966 se elev a quince al incrementarse el nmero de estos ltimos.El Consejo de Seguridad adopta resoluciones obligatorias para los Estados miembros. En todos los asuntos importantes, no de procedimiento, sus resoluciones se aprueban con el voto afirmativo de siete miembros, comprendiendo los votos coincidentes de los permanentes. La Carta introduca, as, una importante innovacin frente a la Sociedad de Naciones, al permitir que el Consejo de Seguridad adoptara decisiones obligatorias por mayora cualificada, siempre y cuando, condicin indispensable, los miembros permanentes estuvieran en esa mayora. Era la regla de la unanimidad de las grandes potencias que se traduca, de hecho, en suderecho de vetoy en el instrumento de su poder. Finalmente, el Consejo de Seguridad en sus labores para el mantenimiento de la paz tiene capacidad para organizar un ejrcito a partir de los efectivos proporcionados por los miembros de la organizacin, as como imponer sanciones econmicas a Estados agresores o que violan las normas internacionales. Las fuerzas de Naciones Unidas, los conocidos como "cascos azules" han realizado numerosas intervenciones para frenar conflictos armados, especialmente en Palestina, Congo, Chipre, Lbano, Cachemira... Estos ejrcitos son tambin empleados para proteger al personal de las agencias de la ONU en misiones de ayuda humanitaria.LaAsamblea Generales el principal rgano de debate y est integrado por delegados de todos los Estados miembros, cada uno de ellos tiene derecho a voto. La Asamble tiene amplias competencias: eleccin de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, admisin de nuevos miembros, nombramiento del secretario general a propuesta del Consejo de Seguridad... Sin embargo, las decisiones de la Asamblea General solo tienen el carcter de recomendaciones. Estas resoluciones deben ser adoptadas por el voto de la mayora de los dos tercios de los miembros presentes y votantes.LaSecretaria, rgano administrativo de las Naciones Unidas, presta sus servicios a los otros rganos, administrando los programas y polticas por ellos elaborados. Al frente de la Secretara, figura el secretario general que juega una labor de coordinacin en toda la organizacin y puede llegar a tener un papel poltico importante. El noruego Trygve Lie fue el primero en acceder al puesto (1946-1953), sustituido por el sueco Dag Hammarskj5ld (1953-1961) quien tras morir en un accidente de avin en el Congo mientras encabezaba una intervencin de Naciones Unidas fue reemplazado por el birmano U Thant (1961-1971). El austriaco Kurt Waldheim, convertido en secretario general entre 1971 y 1981, tuvo su continuador en el peruano Prez de Cullar (1981-1991), a su vez sustituido por el egipcio Butros Gali (1991-1997). El actual secretario general es Kofi Anan, elegido en 1997 y reelegido en el 2001.Otros rganos de la ONU con competencias definidas eran el Consejo Econmico y Social (coordinador de toda la labor econmica y social de la organizacin), el Consejo de Administracin Fiduciaria (supervisa la administracin de los territorios bajo la administracin fiduciaria) y laCorte Internacional de Justiciacon sede en La Haya (rgano judicial de la ONU a la que pueden recurrir todos los Estados miembros e incluso los que no lo son).Por ltimo, a las Naciones Unidas se aadiran los llamados organismos especializados por ella coordinados que abarcaban desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstruccin y Desarrollo (BIRD), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y laFAO, organizacin dedicada a la alimentacin y la agricultura.A pesar de todas las expectativas e ilusiones creadas, la ruptura entre losAliadoscon el estallido de laguerra fraparalizar el funcionamiento de la ONU, especialmente mediante el uso del derecho de veto de las grandes potencias enfrentadas.

El nombre de Naciones Unidas, acuado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utiliz por primera vez el 1 de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la Declaracin de las Naciones Unidas , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometan a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.aEn 1945, representantes de 50 pases se reunieron enSan Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidassobre Organizacin Internacional, para redactar laCarta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unin Sovitica, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

La primera pgina de la Carta de las Naciones Unidas, 16 de junio de 1947La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 pases. Polonia, que no estuvo representada, la firm mas tarde y se convirti en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, despus de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unin Sovitica, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayora de los dems signatarios.ElDa de las Naciones Unidasse celebra todos los aos en esa fecha.aEl trminoEje(Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berln-Tokio) designa el conjunto de pases (Alemania, Italia y Japn) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.