EL PAISAJE DE ESPAÑA II

7
EL PAISAJE DE ESPAÑA (II PARTE) Seguimos conociendo España. Lee despacio el texto: Los ríos españoles son, en general, cortos, poco caudalosos y de régimen irregular. Su caudal depende de las lluvias principalmente, y aumentan en primavera, cuando se produce el deshielo. Los ríos vierten sus aguas al mar Cantábrico, al Océano Atlántico y al mar Mediterráneo La vertiente cantábrica es la más pequeña. Los ríos son cortos, de fuerte pendiente y de rápida corriente debido a que nacen en montañas que están cerca del mar. Son ríos caudalosos porque pasan por zonas con lluvias abundantes. Los ríos más importantes son: el Nervión, el Nalón, el Navia… La vertiente atlántica es la más extensa. Suelen ser ríos de caudal abundante, porque tienen muchos afluentes que nacen en áreas montañosas en las que llueve mucho. Los principales ríos son: el Miño, el Duero, el Tajo, el más largo de la península, el Guadiana, el Guadalquivir, que es navegable en su tramo inferior. Algunos de estos ríos tienen parte de su recorrido en Portugal. En la vertiente mediterránea la mayoría de los ríos son cortos y poco caudalosos porque en la zona llueve poco. Los más importantes son Turia, Júcar, Segura, alternan las crecidas en otoño y primavera con los estiajes en verano. El Ebro es una excepción. Es el río más largo y caudaloso de España ya que recibe el agua de numerosos afluentes y muchos de éstos nacen en los Pirineos, es decir en una zona con abundantes precipitaciones. En la vertiente mediterránea también hay ramblas* que son ríos que llegan a tener su cauce completamente seco en verano. En las islas hay poco ríos, sólo en Ibiza y La Palma. Las aguas discurren por torrentes y barrancos debido a la escasez de lluvias.

Transcript of EL PAISAJE DE ESPAÑA II

Page 1: EL PAISAJE DE ESPAÑA II

EL PAISAJE DE ESPAÑA (II PARTE)

Seguimos conociendo España.

Lee despacio el texto:

Los ríos españoles son, en general, cortos, poco caudalosos y de régimen irregular. Su caudal depende de las lluvias principalmente, y aumentan en primavera, cuando se produce el deshielo.

Los ríos vierten sus aguas al mar Cantábrico, al Océano Atlántico y al mar Mediterráneo

La vertiente cantábrica es la más pequeña. Los ríos son cortos, de fuerte pendiente y de rápida corriente debido a que nacen en montañas que están cerca del mar. Son ríos caudalosos porque pasan por zonas con lluvias abundantes. Los ríos más importantes son: el Nervión, el Nalón, el Navia…

La vertiente atlántica es la más extensa. Suelen ser ríos de caudal abundante, porque tienen muchos afluentes que nacen en áreas montañosas en las que llueve mucho. Los principales ríos son: el Miño, el Duero, el Tajo, el más largo de la península, el Guadiana, el Guadalquivir, que es navegable en su tramo inferior. Algunos de estos ríos tienen parte de su recorrido en Portugal.

En la vertiente mediterránea la mayoría de los ríos son cortos y poco caudalosos porque en la zona llueve poco. Los más importantes son Turia, Júcar, Segura, alternan las crecidas en otoño y primavera con los estiajes en verano.

El Ebro es una excepción. Es el río más largo y caudaloso de España ya que recibe el agua de numerosos afluentes y muchos de éstos nacen en los Pirineos, es decir en una zona con abundantes precipitaciones.

En la vertiente mediterránea también hay ramblas* que son ríos que llegan a tener su cauce completamente seco en verano.

En las islas hay poco ríos, sólo en Ibiza y La Palma. Las aguas discurren por torrentes y barrancos debido a la escasez de lluvias.

En España hay unos 2.500 lagos y lagunas de pequeño tamaño. En las zonas costeras llanas y bajas abundan las lagunas litorales o albuferas como la albufera de Valencia y las marismas como la de Doñana. Existen también más de 1.200 presas* y embalses*.

España tiene un clima templado es más cálido y seco que el de gran parte de Europa porque nuestro país se sitúa al sur de la zona templada. El clima varía con las estaciones.

Page 2: EL PAISAJE DE ESPAÑA II

El verano es la estación más cálida y seca. El anticiclón* de las Azores se desplaza a España y provoca olas de calor y una elevada sequedad.

La primavera y el otoño son las estaciones más lluviosas. Llegan vientos procedentes del océano Atlántico y que contienen mucha humedad.

El invierno es la estación más fría y no resulta lluviosa, llega aire muy frio y seco procedente del norte y centro de Europa.

A pesar de todo hay grandes diferencias de clima entre unas regiones y otras. Se distinguen tres grandes regiones paisajísticas: la zona mediterránea, la zona atlántica y la zona subtropical.

La España mediterránea también llamada la Iberia seca, se extiende por el este, el sur y el interior de la Península y por Baleares. Su clima se llama mediterráneo con precipitaciones escasas e irregulares. En la costa las temperaturas son suaves en la meseta las temperaturas son extremas, muy cálidas o muy frías.

La España atlántica también denominada Iberia húmeda y España verde abarca el norte y el noroeste de la Península. Presenta un clima oceánico, con precipitaciones regulares durante todo el año.

La España subtropical se extiende por Canarias. El clima es muy estable durante todo el año.

Contesta:

¿Cuántas vertientes hay en España? Nómbralas: _____________________________

_________________________________________________________________.

¿Cuál es la vertiente más pequeña?_______________________ Sus ríos son

___________ de fuerte _______________________ y de rápida _____________

porque nacen en _________________________ que están cerca del mar. Los ríos mas

importante son: _____________________________________________________.

¿Qué vertiente es la más extensa? _______________________________________

¿Por qué son ríos tan caudalosos? ________________________________________

Escribe los ríos principales de norte a sur __________________________________

_________________________________________________________________.

Page 3: EL PAISAJE DE ESPAÑA II

¿Cómo se llama el único rio navegable de España? _____________________________

Observa el mapa y escribe el nombre de los ríos que atraviesan Portugal

___________

_________________________________________________________________.

¿Por qué los ríos mediterráneos son cortos y poco caudalosos? __________________

______________________. ¿Cuáles son esos ríos? __________________________

_______________________________________________. Hay un rio que es excepción

¿Cómo se llama? ______________________________. Busca información de ese rio en

internet y haz un resumen, escribe también el nombre de algunos afluentes.

Escribe dónde nace y por donde pasa______________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

______________.

Infórmate: ¿Hay algún rio en Málaga? ____________ ¿Cómo se llaman?

______________________________________________________________

Haz un resumen de los lagos y embalses y busca información de lo que es una

marisma y una albufera ________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

______________________________

Page 4: EL PAISAJE DE ESPAÑA II

Observando el mapa de España, escribe el nombre de los ríos y cordilleras más importantes.

Page 5: EL PAISAJE DE ESPAÑA II

Para saber más

Pincha en la página siguiente y haz Ríos de España 1 y Ríos de España 2

http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm

Aquí tienes dos páginas para visualizar el parque nacional de Doñana.

http://www.youtube.com/watch?v=5TVrUFxzOk8&hl=es

http://it.truveo.com/Parque-Nacional-de-Do%C3%B1ana-Informe-UNIA/id/3671600527

Page 6: EL PAISAJE DE ESPAÑA II