El Pan Dulce Que Atañe a Esta Entrada Vino de Francia Por Ahí de 1890 Cuando Porfirio Díaz en Su...

2
El pan dulce que atañe a esta entrada vino de Francia por ahí de 1890 cuando Porfirio Díaz en su afán de afrancesar a México a como diera lugar, trajo a un grupo de panaderos franceses para instruir a los tahoneros nacionales. Entre muchas otras recetas, trajeron consigo la orielle d' elephant de pasta de hojaldre cubierta con azúcar. La orielle d' elephant no es otra cosa que la hermosa planta "Oreja de elefante" de grandes hojas que nos recuerdan las orejas del gran paquidermo. La orielle d'elephant de fetie u hojaldre es aquella pieza de pan que imita la forma de esta planta. Durante el porfiriato, la orielle d' elephant era un platillo exclusivo, que solo se degustaba durante las fiestas de té que popularizara el gral. Diaz. Por supuesto que con el tiempo salió de los salones a las calles y comenzó a venderse a nivel popular. También con el tiempo empezamos a ahorramos al elefante y le empezamos a llamar sencillamente oreja. La oreja es de esas piezas que son extremadamente populares. Una buena canasta de pan para la merienda por lo regular incluye de cajón, al menos una de las siguientes piezas: una concha, una mantecada, un cuerno o una oreja. Por supuesto que cada quien tiene su pieza favorita. Hemos conocido aqui en este blog a los fans de la Piedra. También hemos conocido a aquellos que no pueden dejar de pensar en un Garibaldi con leche. En el caso de mi esposa su pan dulce favorito es justamente la Oreja. En otros lugares y latitudes cambia de nombre y le pueden llamar palma o cuando la cubre de chocolate recibe el nombre de abanico. Lo que no cambia en lo absoluto es que esta francesa de sinuosa figura llegó a México para quedarse y la hemos adoptado como una de nuestras piezas favoritas. Ce pain est la net de la planète. Esta es una oreja

Transcript of El Pan Dulce Que Atañe a Esta Entrada Vino de Francia Por Ahí de 1890 Cuando Porfirio Díaz en Su...

Page 1: El Pan Dulce Que Atañe a Esta Entrada Vino de Francia Por Ahí de 1890 Cuando Porfirio Díaz en Su Afán de Afrancesar a México a Como Diera Lugar

El pan dulce que atañe a esta entrada vino de Francia por ahí de 1890 cuando Porfirio

Díaz en su afán de afrancesar a México a como diera lugar, trajo a un grupo de

panaderos franceses para instruir a los tahoneros nacionales.

Entre muchas otras recetas, trajeron consigo la orielle d' elephant de pasta de hojaldre

cubierta con azúcar.

La orielle d' elephant no es otra cosa que la hermosa planta "Oreja de elefante" de

grandes hojas que nos recuerdan las orejas del gran paquidermo.

La orielle d'elephant de fetie u hojaldre es aquella pieza de pan que imita la forma de esta

planta. 

Durante el porfiriato, la orielle d' elephant era un platillo exclusivo, que solo se degustaba

durante las fiestas de té que popularizara el gral. Diaz. Por supuesto que con el tiempo

salió de los salones a las calles y comenzó a venderse a nivel popular.

También con el tiempo empezamos a ahorramos al elefante y le empezamos a llamar

sencillamente oreja.

La oreja es de esas piezas que son extremadamente populares.

Una buena canasta de pan para la merienda por lo regular incluye de cajón, al menos una

de las siguientes piezas: una concha, una mantecada, un cuerno o una oreja.

Por supuesto que cada quien tiene su pieza favorita. Hemos conocido aqui en este blog a

los fans de la Piedra. También hemos conocido a aquellos que no pueden dejar de pensar

en un Garibaldi con leche. En el caso de mi esposa su pan dulce favorito es justamente la

Oreja.

En otros lugares y latitudes cambia de nombre y le pueden llamar palma o cuando la

cubre de chocolate recibe el nombre de abanico.

Lo que no cambia en lo absoluto es que esta francesa de sinuosa figura llegó a México

para quedarse y la hemos adoptado como una de nuestras piezas favoritas. 

Ce pain est la net de la planète.

Esta es una oreja