EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

4

Click here to load reader

Transcript of EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Page 1: EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

En los últimos años la Enfermería ha experimentado grandes transformaciones, en su esencia y formas de trabajo, lo que se ha visto reflejado en el alto reconocimiento que la sociedad le hace y en el crecimiento en términos de su profesionalidad.

Una forma de atención diferente que ejemplariza muy bien este crecimiento es la introducción y aplicación del proceso de atención enfermería, el cual brinda al personal que labora en esta rama, la oportunidad de identificar las alteraciones en la salud del individuo de manera ordenada y concisa, de forma mas científica en su actuar profesional, ayudando también a la practica de los principios de ética médica lo que al final nos lleva a elevar la calidad en la atención prestada.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), unos de los problemas mas frecuente que aparecen en la evaluación clínica de los pacientes son los procesos infecciosos, sean estos causados por microorganismos adquiridos en la unidad, o ya sea que los traigan al momento de ingresar. La aparición de estas infecciones están común que aun en los centros mas especializados y con mejores condiciones no se logra evitar su aparición. Es por esto que es importante realizar actividades de vigilancia, prevención y control en este sentido.

La siguiente es la definición y el enfoque que da el Servicio Andaluz de Salud de España, acerca de las infecciones nosocomiales, sus consecuencias y medidas para su manejo:

Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como nosocomiales, constituyen un importante problema de salud pública, por la morbilidad y mortalidad que ocasionan, también por el costo económico y social que suponen y aun mas cuando las tasas de infecciones nosocomiales tienden a ascender en algunos sectores. La consciencia de la población en general, de los profesionales y gestores sanitarios en este problema es cada vez más alta, así como el nivel de exigencia en la aplicación de las medidas de vigilancia y control.

Las infecciones nosocomiales aumentan la estancia hospitalaria, condicionando muchas veces ingresos de repetición y motivando mayor consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos. Con todo, se produce un alargamiento del periodo de incapacidad laboral, con costes personales, familiares y sociales de consideración.

Al ser las infecciones nosocomiales una consecuencia no deseada de la actividad asistencial, suelen utilizarse indicadores de su vigilancia como medidas habituales de control de calidad asistencial. Para ello debe haber un sistema estable de recogida de información. La deficiente recogida de información provoca que se conozcan mal las causas o factores favorecedores, limitándose la puesta en marcha de recomendaciones generales y la aplicación particular de las mismas como medidas de prevención. Múltiples estudios y proyectos han puesto de manifiesto que las infecciones hospitalarias son en gran medida evitables (en mayor o menor medida según el punto de partida y situación del hospital, y el tipo de servicio que presta).

Page 2: EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

La vigilancia y control de las infecciones hospitalarias representa la aplicación del concepto clásico de “vigilancia epidemiológica de las enfermedades trasmisibles” al ámbito del hospital. Supone la observación sistemática, activa y prolongada de la presencia y distribución de la infección nosocomial en el hospital, y de las circunstancias y factores que influyen positiva o negativamente sobre el riesgo de que se presente la misma.

Como podemos ver estas infecciones generan graves consecuencias no solo para los pacientes sino también para los profesionales y las mismas instituciones debido a los gastos innecesarios en tiempo y recursos que pueden llegar a evitar la prestación de servicios a más pacientes por el aumento no planificado de la estancia hospitalaria.

En nuestro medio podemos evidenciar que esta problemática es Pan de cada día, se ha vuelto tan común que hasta en las mismas Unidades de Cuidados Intensivos, ya se reconocen algunos microorganismos como propios de cada una de ellas. Esta situación es alarmante, por eso es importante que todo el personal que labora en las instituciones conozca y aplique todas las medidas con las que cuente la institución para la prevención y control de dichas infecciones y que estas últimas se comprometan a disponer de los recursos y mecanismos necesarios para optimizar la prestación de sus servicios en especial en esta área.

Pero no solo las instituciones tienen el deber de disponer todo los recursos y medios necesarios para contribuir a la disminución de esta problemática. También el personal que labora en dichas instituciones tiene que tomar conciencia y acatar dichas medidas. Lo anterior basado en que algunas de las formas mas eficaces de disminución de estas infecciones no son cosa del otro mundo, pues muchas investigaciones han concluido en la importancia de la aplicación de medidas de higiene tan básicas como el lavado de manos para prevención eficaz de las infecciones nosocomiales.

Conociendo lo anterior y analizando la realidad de nuestro medio en el que son pocos los profesionales que tienen como prioridad esta practica constante, podemos afirmar que si logramos cambiar tan solo este aspecto y hacerlo parte fundamental de nuestra cultura laboral, tendríamos grandes avances en la prevención de infecciones nosocomiales en nuestro medio. Sin olvidar obviamente la implementación de medidas como la recolección de información, creación de planes, protocolos, etc. Referentes a la aparición de estas infecciones en nuestras instituciones que nos lleven a reconocer sus causas o factores que las favorezcan con la finalidad de ponerlas en marcha como medidas de prevención.

Los profesionales de Enfermería tienen gran responsabilidad en el engranaje necesario para lograr hacer el “jaque” a las infecciones hospitalarias debido a que son los responsables de coordinar a todo el personal del servicio y en este sentido debe buscar la forma para lograr que todos actúen en consecuencia con las normas establecidas en las instituciones y propiciar el ambiente para que todos puedan hablar el mismo idioma.

YASIRIS SALGADO MEJIA ALFONSO TORRES ACOSTA