El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

14
El Papel de la Contabilidad Administrativa en las organizaciones A. El entorno actual de los negocios Al iniciar la segunda década del siglo XXI es imposible no reflexionar en torno a la forma en que los negocios han evolucionado en los últimos diez años. Conceptos en aquel momento como globalización, competencia y sistemas de información, hoy son partes de la cotidianidad de la empresa. En primer lugar, la economía de los países se ve afectada por los sucesos financieros, económicos e incluso sociales que suscitan alrededor del mundo. Esto pone de manifiesto la interrelación tan estrecha que existe entre las economías de las naciones. Por otro lado, la globalización presenta a las empresas el gran reto de enfrentar competidores de todas partes del mundo. Los acuerdos de libre comercio entre los países, la instauración de la Unión Europea y la facilidad para realizar transacciones internacionales debido al avance en las tecnologías de información y comunicación (TIC), obligan a las empresas a delinear estrategias tendentes a alcanzar una ventaja competitiva que les permita acceder y mantener su posición dentro de la competencia global.

description

El Papel de la Contabilidad Administrativa en las organizaciones

Transcript of El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

Page 1: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

El Papel de la Contabilidad Administrativa en las organizaciones

A. El entorno actual de los negocios

Al iniciar la segunda década del siglo XXI es imposible no reflexionar en torno a la

forma en que los negocios han evolucionado en los últimos diez años. Conceptos

en aquel momento como globalización, competencia y sistemas de información,

hoy son partes de la cotidianidad de la empresa.

En primer lugar, la economía de los países se ve afectada por los sucesos

financieros, económicos e incluso sociales que suscitan alrededor del mundo. Esto

pone de manifiesto la interrelación tan estrecha que existe entre las economías de

las naciones.

Por otro lado, la globalización presenta a las empresas el gran reto de enfrentar

competidores de todas partes del mundo. Los acuerdos de libre comercio entre los

países, la instauración de la Unión Europea y la facilidad para realizar

transacciones internacionales debido al avance en las tecnologías de información

y comunicación (TIC), obligan a las empresas a delinear estrategias tendentes a

alcanzar una ventaja competitiva que les permita acceder y mantener su posición

dentro de la competencia global.

Este entorno globalizado y competitivo obliga a las organizaciones a volcarse

hacia nuevos enfoques para hacer negocio que asegure la generación de valor

agregado para clientes, accionistas y comunidad en general.

La contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio de las

necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar

las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Page 2: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

Esta rama de la contabilidad es la que, con sus diferentes tecnologías, permite

que la empresa logre una ventaja competitiva, de tal forma que alcance un

liderazgo en costos y una clara diferenciación que la distinga de otras empresas.

Las nuevas tendencias en la administración de los negocios exigen que la

contabilidad administrativa responda a los retos que enfrentan las organizaciones

para alcanzar o mantener la competitividad.

TENDENCIAS Y RETOS ACTUALES DE LOS NEGOCIOS ACTUALES

1. Orientación hacia los clientes

El enfoque de las empresas ha cambiado hacia la satisfacción total de su clientela,

en una búsqueda constante que permita simplificar y facilitar que el cliente

obtenga lo que pide a la mayor brevedad posible y en el lugar en que lo desee. El

incremento de la competencia, con los consiguientes aumentos de las opciones de

compra, ha provocado que el mercado sea cada vez más exigente en cuanto a lo

que espera de los productos que le ofrecen las empresas.

2. Reducción del ciclo de la vida de los productos

Los cambios tecnológicos, aunados a un gusto cambiante del mercado en cuantos

a los bienes y servicios que desea, han traído como consecuencia que el ciclo de

vida de los productos se acorte cada día mas. Esta reducción implica un reto para

las empresas, pues ahora su esfuerzo se debe encaminar no solo a innovar sus

productos frente a los de la competencia, sino a acelerar el proceso de innovación.

3. Organizaciones planas

Page 3: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

La forma tradicional de jerarquía de una empresa tiende a ser más plana que

antes, en parte debido a que las decisiones deben tomarse de forma más rápida y

efectiva, es decir, la burocracia da paso a organigramas más planos, que permitan

una mayor fluidez de la información para así dar respuestas rápidas a las

cambiantes demandas del mercado.

4. Crecimiento del sector de servicios

En la economía de un país. El sector primario representa la actividad

agropecuaria, el secundario se refiere a la actividad de manufactura y el terciario a

la de comercio y servicios. Este último ha tenido un gran crecimiento y desarrollo

en décadas recientes, de tal manera que la mayoría de la población

económicamente activa trabaja en él y cada día son más los que integran.

5. Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información

Es innegable que el avance en las telecomunicaciones ha mostrado un

crecimiento explosivo en las últimas décadas. Las redes de comunicación y el flujo

de información han facilitado la expansión del intercambio global de bienes y

servicios entre empresas ubicadas en lugares distantes entre sí.

6. Downsizing y Outsourcing

El Downsizing es una estrategia que consiste en reducir lo más posible o incluso,

eliminar por completo aquellas áreas no estratégicas de la empresa.

El Outsourcing es una estrategia que permite que la empresa se dedique

exclusivamente a su principal área de competencia y deje las actividades que no

están directamente relacionadas con el proceso de satisfacción del cliente a

personal externo.

Page 4: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

Entre las ventajas que ofrecen estas estrategias encontramos que:

Permite reducir costos.

Optimizan la operación de las empresas.

Permite ingresar con prontitud a mercados nuevos.

Evitan la dispersión de recursos.

Permiten explotar las potencialidades intrínsecas del negocio.

7. Nuevas formas de comercialización

El comercio electrónico ha modificado ciertas estructuras tradicionales de

comercialización, como el almacenaje, canales de distribución y labor de

cobranza.

8. Enfoque en la comunidad

La filosofía de responsabilidad social se ha extendido a muchas empresas, y

ahora las estrategias y acciones que emprenden tienen objetivos no solo alcanzar

el máximo nivel de rentabilidad para los accionistas, sino también crear valor

agregado para otros grupos como los empleados, clientes proveedores y la

comunidad en general.

B. COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIA

Es importante entender que las ventajas competitivas sostenibles en el futuro van

a depender más de nuevas tecnologías de proceso que de nuevas tecnología de

producto. Es fundamental que la empresa seleccione una estrategia competitiva

que les permita establecer una posición privilegiada y sostenible contra las fuerzas

de la competencia del sector en el que operan, de tal manera que se aseguren su

permanencia en el largo plazo.

Page 5: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

Para lograr una estrategia competitiva, se deben considerar dos variables

fundamentales:

1. Factores competitivos que afectan las utilidades

La utilidad que generan los diferentes sectores industriales muestra que no todos

los factores son igualmente importantes.

1. Entrada de nuevos competidores.

2. Amenaza de sustitutos.

3. Poder de negociación de los compradores.

4. Poder de negociación de los proveedores.

5. Rivalidad entre los competidores existentes.

Estas cinco fuerzas determinan la capacidad de generar utilidades de las

empresas de un sector que el poder de cada una varía según la industria y puede

cambiar al evolucionar el sector, sin embargo todas ellas afectan al precio de los

productos, los costos y la inversión.

2. Factores estratégicos para posicionar hacer competitividad a la empresa

Una empresa bien ubicada puede obtener altas tasas de rendimientos, aunque la

estructura del sector sea desfavorable y la utilidad promedio sea modesta. .

La posibilidad de que una empresa se posicione y sea competitiva dentro de su

sector depende fundamentalmente de tres estrategias genéricas:

Liderazgo en costos. Consiste en que una empresa sea el productor e

menor costo en el sector en el cual.

Diferenciación. Existe cuando una empresa es única en un sector

industrial, exhibe ciertos atributos que para los compradores son muy

Page 6: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

importantes y pone toda su capacidad en satisfacer las necesidades de su

clientela.

Enfoque. Consiste en la elección de un panorama de competencia

estrecho dentro de un sector industrial, lo cual implica seleccionar uno de

los grupos o segmentos que los componen y servirlo en forma exclusiva

ya sea mediante el enfoque de diferenciación o del liderazgo en costos.

C. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

La contabilidad es una técnica que se utiliza para registrar las operaciones

que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y

estructuralmente información financiera.

Por Información Contable entendemos aquella información financiera

cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptivas, que muestra la

posición y desempeño financieros de una entidad y cuyo objetivo esencial es el

de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.

Existen diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo supra

sistema de información. Adema de la administrativa, se encuentran dos

categorías muy importantes para la vida de los negocios:

Contabilidad Financiera: sistema de información cuyo objetivo es

información a terceras persona relacionadas con la empresa, como

accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar

sus decisiones.

Contabilidad Fiscal: sistema de información cuya meta es dar

cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.

D. ENTORNO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Page 7: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

MARCO DE REFERENCIA

La información contable genera cuatros estados financieros principales:

a) Estado de situación financiera o balance general.

b) Estado de resultaos o estados de actividades.

c) Estado de variaciones en el capital contable.

d) Estado de flujo de efectivo, o en su caso, estado de cambios en la situación

financiera.

PERSPECTIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La información financiera es el mejor apoyo en la tomas de decisiones de los

negocios. Para lograr la mejor toma de decisiones la empresa deberá contar con

datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad,

los parámetros o subsistemas que más interesan a cualquier usuario son:

Liquidez- Rentabilidad- Crecimiento-Apalancamiento-Productividad

Por otro lado, la información financiera sirve de base para la elaborar herramientas

que permiten evaluar el desempeño tanto de la compañía como de los

administradores. Entre estos indicadores se encuentran:

Valor económico agregado (EVA).

Utilidad de operación antes de depreciaciones y amortizaciones.

Utilidad neta más partidas virtuales.

Rendimientos sobre la inversión y sobre el capital.

Page 8: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

E. COMPARACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

1. Objetivos de la contabilidad administrativa

El objetivo principal de la contabilidad financiera es medir correctamente la

utilidad. Por su lado, los objetivos de la contabilidad administrativa son más

amplios, pues se enfoca en seis procesos fundamentales:

Proveer información para costeo de servicio, productos y otros aspectos de

interés para la administración.

Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica

o a corto plazo, como a largo plazo o estratégica.

Facilitar el proceso de toma de decisiones mediante la generación de

reportes con información relevante.

Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente

herramienta de realimentación para los diferentes responsables de las

áreas de una empresa, lo cual implica que los reportes no beben limitarse a

señalar errores.

Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la

empresa.

Motivar a los administradores para alcanzar los objetivos organizacionales.

2. Diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad

financiera

a) La contabilidad administrativa está organizada con el objeto de producir

información para uso interno de la administración.

Page 9: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

b) La contabilidad administrativa se orienta al futuro debido a que una de sus

funciones esenciales es colaborar en la planeación y diseño de acciones

que proyecten a la empresa, así como la toma de decisiones cuyo resultado

se verá en el futuro.

c) La contabilidad administrativa no está regulada por ningún órgano, a

diferencia de la financiera, porque la información que esta genera tienen

que ser producida según dichas normas, de tal forma que el usuario este

plenamente seguro de que los estados financieros de las diversas

empresas presenten uniformidad y, por lo tanto pueda compararlos.

d) La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la

administrativa, que es un sistema de información opcional.

e) La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la

precisión de la financiera, ya que otorga más relevancia a los datos

cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones que, en

muchos casos, son estimaciones que se efectúan para predecir el futuro de

la empresa.

f) La contabilidad administrativa hace hincapié en la áreas de la empresa

como células o centros de información para tomar decisiones sobre cada

una de las partes que la componen.

g) La contabilidad administrativa, como sistema de información administrativo,

recurre a ciencias como las estadísticas, la economía, la investigación de

operaciones, las finanzas, etc.

3. Similitudes ente contabilidad administrativa y la financiera

Existen también grandes similitudes entre las ramas de la contabilidad:

Page 10: El Papel de La Contabilidad Administrativa en Las Organizaciones Capitulo I

a) Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos

parten del mismo banco de datos.

b) Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos

puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica

y realiza dicha labor de global, mientras que la administrativa lo hace por

áreas o segmentos.

F. EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA

PLANEACIÓN

La planeación es necesaria por diferentes motivos:

Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos,

les sea más fácil adaptarse a las organizaciones y puedan competir

exitosamente con estrategias.

Para integrar los objetivos y decisiones de la organización.

Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes

elementos que integran la empresa.

Por: Maritza Martes