El Papel de Los Animales Transgénicos en Investigación Biomédica

2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P de MEDICINA HUMANA EL PAPEL DE LOS ANIMALES TRANSGÉNICOS EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA - Comentario: La compañía GSK(GlaxoSmithKline’s) describe los principales usos de los animales transgénicos en la investigación científica así como la elaboración de un artículo ante la preocupación de la población por el manejo de estos animales genéticamente modificados en la elaboración de los fármacos que producen, es por eso que escriben el artículo: The Role of Transgenic Animals in Biomedical Research” fundamentando la postura científica que beneficia a la mejoría de la salud y de la investigación biomedica, también reconociendo que la investigación en estos organismos está sujeta a un riguroso control, incluyendo las regulaciones gubernamentales y de supervisión, así como el cumplimiento de las principios 3Rs (reemplazo, reducción y refinamiento). GSK, plantea que estos animales como los ratones sirven para la compresión de ciertas enfermedades ya que comparten ciertos genes parecidos al de los humanos, entendiendo la enfermedad y las posibles interaccione de fármacos que podrían suscitan, dentro otros beneficios positivos con los que se utilizan estos modelos tenemos: Identificación de nuevas dianas terapéuticas (Desarrollo de nuevas y mejores drogas) Modelado de la enfermedad (Compresión de la enfermedad) Eficacia y seguridad Testing (Disminuir los efectos adversos) Sustitución de modelos de primates no humanos BIOETICA V CICLO

description

Animales Transgénicos en Investigación Biomédica

Transcript of El Papel de Los Animales Transgénicos en Investigación Biomédica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P de MEDICINA HUMANAEL PAPEL DE LOS ANIMALES TRANSGNICOS EN INVESTIGACIN BIOMDICA

Comentario:

La compaa GSK(GlaxoSmithKlines) describe los principales usos de los animales transgnicos en la investigacin cientfica as como la elaboracin de un artculo ante la preocupacin de la poblacin por el manejo de estos animales genticamente modificados en la elaboracin de los frmacos que producen, es por eso que escriben el artculo: The Role of Transgenic Animals in Biomedical Research fundamentando la postura cientfica que beneficia a la mejora de la salud y de la investigacin biomedica, tambin reconociendo que la investigacin en estos organismos est sujeta a un riguroso control, incluyendo las regulaciones gubernamentales y de supervisin, as como el cumplimiento de las principios 3Rs (reemplazo, reduccin y refinamiento).

GSK, plantea que estos animales como los ratones sirven para la compresin de ciertas enfermedades ya que comparten ciertos genes parecidos al de los humanos, entendiendo la enfermedad y las posibles interaccione de frmacos que podran suscitan, dentro otros beneficios positivos con los que se utilizan estos modelos tenemos:

Identificacin de nuevas dianas teraputicas (Desarrollo de nuevas y mejores drogas) Modelado de la enfermedad (Compresin de la enfermedad) Eficacia y seguridad Testing (Disminuir los efectos adversos) Sustitucin de modelos de primates no humanos

Conclusin:

GSK, reconoce abiertamente el valor que cumplen los animales transgnicos en el descubrimiento y desarrollo de frmacos, pero tambin reconoce que existe una preocupacin pblica sobre su desarrollo y uso, es por eso que explica un principio lgico para entender su uso: La investigacin en animales transgnicos se basa en el estudio de genes, talvez exista alguna situacin en la que el modelo pueda sufrir pero el beneficio a los humanos produce una de las mejores esperanzas de vida y an para curar las principales enfermedades que todava afligen a la humanidad, claro est que como ya se haba mencionado antes GSK se apega a la regulaciones gubernamentales e incluso bioticas.

Dentro de las metas que GSK se ha planteado es la de reducir los animales utilizados, evitar el sufrimiento de estos y no clonar animales cosa que no ha hecho y no piensa hacer en futuro, as GSK se apega a los rigores de biotica, aceptando el uso de animales transgnicos pero sustentando el beneficio que producen en la poblacin.

Autor:-LEIVA JAEN, John Williams JosCOD: 2011169701BIOETICA V CICLO