EL PAPEL DE LOS JÓVENES EN LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

download EL PAPEL DE LOS JÓVENES EN LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

of 6

Transcript of EL PAPEL DE LOS JÓVENES EN LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    1/6

    EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA

    DE DERECHOS HUMANOS.

    Xchitl Erandeny Medina Morales

    Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Amricas

    Plantel Ciudad Obregn, Sonora, Mxico

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    2/6

    EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE

    DERECHOS HUMANOS

    1.1 Por qu nos deben de importar los Derechos Humanos? 1.2 Escucha para aprender a serEscuchado 1.3 La Importancia de los Dems 1.4 Arreglar la Distopa

    1.1 Por qu nos deben de importar los Derechos Humanos?

    Haciendo un sondeo por supuesto que fuera de la Facultad de Derecho para

    no hacer trampa la respuesta ms larga que me dio una joven fue sta: Son temas

    que ves en la escuela, no me acuerdo por qu nos deben de importar, la verdad no

    s ni con qu se comen jajaja, ay es broma! no me pongas esa carita, ok ok pues

    yo creo que por que los humanos somos importantes y la Vida as como los

    animalitos tienen derechos como en Greenpeace que salvan a las ballenas y focas

    no? y por que somos libres y tenemos necesidades, por que somos iguales, y nos

    necesitamos, ay no s no quiero pensar haces que me duela la cabeza wee wey

    alivinate la vida es muy corta y slo es una no te traumes por eso ests toda

    miope y nerd jajaja pareces abuela jajaja as que vvela y no te preocupes de esas

    tonteras te vas a volver emo wey que espanto, vmonos de antro o por unos

    drinks al bar o al pool eso slo les importa a los adultos t eres joven, inteligente y

    bella jajaja son casi como al comercial de Covergirl: Bella, Libre y Natural jajaja

    puedes hacer lo que quieras cuando quieras, el mundo es tuyo; cuando crezcassimplemente te aburrirs de vivirlo y ya o igual y se acaba antes Ay que horror que

    cosas digo me estoy volviendo emo! y no disfrutaste de la Vida ni fuiste feliz por

    estarte lamentando de la Vida como emo de otros pobrecitos o sea, y luego te

    vuelves pasita, te encierran en un albergue, te faulean con tu testamento y si bien

    te va te entierran al morir sino te incineran y si son sentimentales te echan al mar

    por cierto un cancncito no, vamos al springbreak jaja? y si no algn gato se va a

    orinar encima de ti o peor te donan y ah si que est el problema tanto que te

    cuidabas de las enfermedades que hasta yoga y ondas metafsicas cunticas no s

    que traas de dizzyrollos y ahora sabr Dios qu monkey use tus rganos o igual

    y los tienen los doctorcitos en la facultad analizndote como bicho raro. No es por

    mal pero el mundo sigue aunque t no sigas wey. T no eres la Madre Teresa o

    sea, ya termin tu encuesta? por que ya me aburriste wey creo que hasta arrugas

    me salieron jajajajaja Cmo cuntos te quisimos contestar? Jajaja seguro unos 10

    nada ms, Ya! no te traumes. -Y bien, si, por que somos iguales y vivimos y

    tenemos libertades pero

    Por qu?

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    3/6

    Porque son un medio infalible que nos asegura la Libertad, la Justicia y la

    Paz. No debemos menospreciarlos al igual que otros temas que nos desvelan de

    informacin en los medios masivos como la Ciencia, la Economa, la Poltica, la

    Religin. Son menos tediosos que las Matemticas pero igual de importantes.Por

    que la Falta de su existencia nos vuelve Pobres morales No son acaso humanos

    todos los derechos?

    Por que la razn de los Estados Modernos, con el objetivo de aumentar su

    potencia y su riqueza es apostar por la productividad econmica de la Pobreza que

    ellos mismos propician mediante este principio: Cuando la Sociedad se declara

    abiertamente partidaria hacia polticos, jefes de empresas y forjadores de la opinin

    pblica, stos se quejan de que los salarios estn demasiado altos, y culpan de

    todos los males- desde la crisis econmica hasta la quiebra de los seguros sociales,

    paros y huelgas, pasando por el dficit en el presupuesto del propio Estado- al alto

    costo de la mano de obra en el rea rural, la industria y la oficina-, reduciendo a

    estos desgraciados sus salarios. Desplazando a los locales de sus tierras y robando

    su autosuficiencia, construyendo granjas de hombres y mujeres las grandes

    corporaciones crean unos mercados laborales superpoblados de gente desesperadaa la que se fuerza a vivir en hacinamientos o en jaulas de oro(recordando con

    mucho amor la vida, el trabajo y el esfuerzo que mi padre tiene por darnos a mi

    hermanito y a mi una vida mejor an a costa de su propio bienestar luchando contra

    delincuentes que nos amenazan de muerte, y a sus compaeros que corren peor

    suerte y han dejado solitos a sus hijos y mujeres y la cantidad de casas que con

    severa tristeza miro en cada camino incluyendo la nuestra totalmente abarrotadas,

    con protecciones de metal en ventanas y puertas, esclavos de sus propios hogares

    por la creciente delincuencia) y trabajar en condiciones deplorables sin indumentaria,

    ergonoma, seguridad como lo son las fbricas, las minas, los sembrados artificiales

    donde se explota la fuerza muscular por un salario miserable, en las empresas

    tecncratas y burstiles que explotan el intelecto y la salud mental y visual por un

    buen sueldo a costa de su esclavitud viviendo para trabajar no trabajando para

    vivir(si es que pueden conseguir trabajo como mi novio y es el futuro que nos depara

    a muchos ms jvenes profesionistas con un futuro prometedor) generando cada

    vez menos empleos, ms marginacin y por consecuencia ms violencia, delitos y

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    4/6

    muertes gracias a la necesidad de sobrevivir en la misma sociedad que les pervierte

    y deshumaniza.

    1.2 Escucha para aprender a ser Escuchado

    Para que eso suceda debe cambiar los vicios de una sociedad que no mira

    por el otro, que est desapareciendo los derechos humanos. Ciertamente, muchos

    individuos como naciones, slo ven sus intereses inmediatos y les cuesta trabajo

    levantar la mirada ms all de ellos mismos. Por ejemplo, al comienzo de un

    conflicto armado, cada muerte comunicada nos conmueve muchsimo, al cabo de

    unos das la lista de vctimas es slo una estadstica matemtica, sobre todo si el

    conflicto se desarrolla en un pas ajeno al nuestro y tambin discriminamos a los

    refugiados resultantes de cada conflicto cuando llegan a nuestras tierras. Despus

    cada hecho aparece en nuestros libros como Hitos de la Humanidad a los que

    decimos con orgullo: Son parte de nuestra Historia. La Historia de la Humanidad

    Otro ejemplo: La Energa Nuclear. Esta energa desde el punto de vista civil,

    cientfico y pacfico tiene diversas aplicaciones en la produccin de electricidad, para

    uso mdico e industrial. Fue increble, pudimos haber pensado que el ser humano

    entraba en una nueva Revolucin y que por fin dara trmino a las Guerras, aliviarala Pobreza y las Naciones comenzaran a ayudarse mutuamente. Pero la Historia

    Registr algo muy diferente: Despus de dieciocho siglos de usar armas

    rudimentarias como nuestros ancestros, somos la primera generacin que se puede

    destruir con la energa nuclear. Este nuevo descubrimiento no comenz una poca

    de Abundancia, Austeridad, Paz y Beneficio Mundial, sino De Terror!

    El fin justifica los medios deca Nicols Maquiavelo, pero con medios muy

    justos se pueden lograr fines muy asesinos: La Bomba Atmica del 6 de Agosto de

    1945 en la ciudad japonesa de Hiroshima cuando un infernal proyectil se sembr

    en la tierra y caus la famosa bola de fuego con una nube en forma de hongo

    produciendo un intenso calor de aproximadamente 3000 C, que asesin a 100,000

    personas en el acto y otras 20,000 sufrieron las consecuencias de la radiactividad y

    una cruel agona, ya que este tipo de armas producen quemaduras de segundo y

    tercer grado, los elementos de su fabricacin tienen un periodo latente de 50 a 70

    aos de existencia originando cncer epitelial, leucemias, anomalas fsicas aembriones y fetos, esterilidad; su toxicidad produce enfermedades cardiovasculares,

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    5/6

    hepticas y cerebrales hasta la muerte prematura. Despus el 9 de Agosto del

    mismo ao la escena se repite en Nagasaki, tambin Japn con 36,000 muertes y

    ms de 40,000 heridos, todo qued casi perdido. Pero esos hechos slo empezaron

    con nuestra Nueva Historia. Luego nos impact el accidente en Chernobyl el 26 de

    abril de 1986 (hago mencin de que ese mismo ao Naciones Unidas declar como

    Ao Internacional de la Paz). Pruebas con bombas de hidrgeno y qumicas, las

    pandemias ocasionadas por las armas biolgicas, los genocidios raciales derivados

    de los marcadores gnicos.

    1.3 La Importancia de los Dems

    S, es verdad que la diferencia en cuanto a salud, expectativa y nivel de Vida

    es enorme, que la creciente poblacin famlica y discriminada se encuentra en peor

    estado cada da que pasa, pero tambin es cierto que cada uno de nosotros sabe lo

    que es bueno y lo que es malo. Puede decidir tambin hacer lo correcto. A algunos

    les parece anticuado y demasiado molesto el ayudarnos como Humanidad, otros con

    su pensamiento tico en contraste a la realidad decidimos que lo justo es el obrar

    bien por los mismos. Por que una cosa es saber lo que es bueno y otra el tener la

    Fortaleza Moral para hacerlo (gracias a mi madre y a mi abuelita que siempre me lo

    han demostrado con su ejemplo) Cmo no comparar a aquellos que no se fijan enla realidad cotidiana y dejan de lado cualquier suceso importante en el mundo de los

    menospreciados con los tan odiados nazis? Muere ms gente por Pobreza Moral

    que la que muri en los campos de concentracin en los que el Arbeit Macht Frei (El

    Trabajo nos har Libres) era su menester impuesto. La Verdad es que un grano de

    arena como dicta el viejo dicho que somos, es demasiado; comparado con lo que

    realmente somos. Ya que por desgracia hemos demostrado que no somos nada

    como Humanidad, nada incluso como seres vivos inteligentes habitantes de un

    planeta que cada segundo que pasa contaminamos y empobrecemos, simplemente

    por que formamos parte de un conjunto y aunque cada da se nos ensea a vivir y

    ser parte de ese conjunto, nuestros egosmos, mentiras y ambiciones nos vuelven

    individualistas, nos empobrecen de Conciencia Moral. Y todos somos Uno, todos

    tenemos lo mismo, somos un mismo Universo, un mismo Mundo, una misma

    Sociedad, una sola Humanidad. Es necesario que exista la falta de Conciencia

    Moral? La Pobreza? Quienes nos hemos formulado esa pregunta en este sentido

    somos los partidarios de movimientos de solidaridad, antropofilia y tambin losadeptos de iglesias cristianas protestantes con sus colectas Pan para el Mundo.

  • 8/14/2019 EL PAPEL DE LOS JVENES EN LA PROMOCIN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

    6/6

    1.4 Arreglar la Distopa

    Mientras que el Consejo de Seguridad sea el nico organismo que autorice el

    uso de la fuerza y no la Asamblea General de la ONU, y sta siga bajo el control

    hegemnico de los Estados Unidos, no asuma su responsabilidad, y no funcione en

    caso de conflictos, mientras que el propio Organismo Internacional no se

    democratice, si finalmente Naciones Unidas no frena la Corrupcin, el Chantaje, la

    Plutocracia, La Soberbia, y el unilaterismo norteamericano con sus llamadas

    Guerras Preventivas (Guerras de Paz), no se le sancione y obligue a respetar la

    Declaracin Universal de Derechos Humanos y el Derecho Internacional la Paz

    Mundial nunca llegar.

    Las reformas en la ONU, Tratados y Convenios no resuelven solos el

    problema. Los millones de seres humanos que se han manifestado y pronunciado

    alrededor de toda la esfera mundial en contra de la Guerra y a favor de la Paz

    representan ese sector de la Humanidad que le hace falta a su Unidad y todos

    tenemos que ayudar. As debe esta nueva Comunidad Internacional ofrecer

    alternativas para frenar la injusticia en el mundo. Y quien sabe, algn da quizs no

    tan pirado una Comunidad Intergalctica Universal por qu no? En un Universo

    Relativo Todo es Posible. Y Si no estamos dispuestos a convivir en Unidad y en

    Armona. Dividamos pues al mundo, hagamos la vida calamitosa no con un nimo

    destructivo sino con uno reconstructivo! Destruir para empezar de nuevo como

    piensan algunos jvenes? No! La ley ms justa es la que se respeta a s misma. La

    que nos gua con el ejemplo Y cmo hacerse respetar? Promoviendo la Verdad

    para construir al mundo por el camino correcto el mayor ejemplo es preocuparse con

    Amor y no simplemente quedarse dormidos o ignorar la situacin! Los jvenes

    somos el presente de nuestro mundo y nuestra niez el futuro.