El papel del docente vs las Tics

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOC. INFANTIL DOCENTE: Marta Betancur POR: Jeniffer Morales COD: 20122187073 EL PAPEL DEL DOCENTE VS LAS TICS Cada niño/a tiene una personalidad diferente aunque sean instruidos de “igual” forma en la escuela, también se debe tener en cuenta el contexto sociocultural, la edad, su condición física e intelectual de cada uno de ellos. Pienso que como docentes debemos estar más pendientes de estos factores y no tratar de homogeneizarlos, ya que, cada uno puede aprender y a su vez enseñar de forma distinta. En nuestra actualidad son pocas las instituciones que dejan de reproducir la educación que se ha venido planteando desde épocas inmemorables, son pocas las escuelas e instituciones que se arriesgan a tomar un cambio. ¿Pero esto a que se debe? En la universidad aprendemos los pro y contras de la escuela antigua, sabemos que “debemos” y que “no” hacer, pero ¿por qué no lo aplicamos ya en nuestro diario vivir? Debemos estar conscientes de que como maestros no somos la fuente de la verdad absoluta y que la escuela no es la única institución donde se adquiere conocimiento. Además que no se debe estigmatizar el papel que juega el hombre en la educación, porque como mujeres no somos las únicas que enseñamos. Estamos acostumbrados a tener la última palabra tanto padres de familia como docentes y no darle la palabra al infante, sabiendo que de él podemos aprender, incluso más que lo que aprendemos de una teoría.

Transcript of El papel del docente vs las Tics

Page 1: El papel del docente vs las Tics

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOC. INFANTIL

DOCENTE: Marta BetancurPOR: Jeniffer Morales

COD: 20122187073

EL PAPEL DEL DOCENTE VS LAS TICS

Cada niño/a tiene una personalidad diferente aunque sean instruidos de “igual” forma en la escuela, también se debe tener en cuenta el contexto sociocultural, la edad, su condición física e intelectual de cada uno de ellos. Pienso que como docentes debemos estar más pendientes de estos factores y no tratar de homogeneizarlos, ya que, cada uno puede aprender y a su vez enseñar de forma distinta.

En nuestra actualidad son pocas las instituciones que dejan de reproducir la educación que se ha venido planteando desde épocas inmemorables, son pocas las escuelas e instituciones que se arriesgan a tomar un cambio. ¿Pero esto a que se debe? En la universidad aprendemos los pro y contras de la escuela antigua, sabemos que “debemos” y que “no” hacer, pero ¿por qué no lo aplicamos ya en nuestro diario vivir?

Debemos estar conscientes de que como maestros no somos la fuente de la verdad absoluta y que la escuela no es la única institución donde se adquiere conocimiento. Además que no se debe estigmatizar el papel que juega el hombre en la educación, porque como mujeres no somos las únicas que enseñamos.Estamos acostumbrados a tener la última palabra tanto padres de familia como docentes y no darle la palabra al infante, sabiendo que de él podemos aprender, incluso más que lo que aprendemos de una teoría.

A su vez ya estamos acoplados a la estandarización, un ejemplo de ello es que lastimosamente le damos más importancia a una persona que viste de marca y no a la que tiene un pensamiento intelectual más elevado. Necesitamos de la tecnología como una herramienta importante e interesante para mostrarles a los niños/as otra forma de aprender; pero tenemos que tener en cuenta que no podemos permitir que esta “nueva forma de educación” nos excluya como docentes perdiendo de esta manera nuestra función crítica y publica, que por ultimo seamos reemplazados por esta nueva forma de conocimiento, por lo tanto debemos hacer buen uso de la tecnología pero al final no convertirnos en operadores técnicos de este clase de herramienta sino que debemos ser un aliado más.

Page 2: El papel del docente vs las Tics

Estas transformaciones plantean formar nuevas figuras de razón permitiendo conseguir o replantear paradigmas vigentes de la educación, en donde no debe existir una sola racionalidad, transformando de esta manera una nueva forma de cultura humana, permitiendo construir simbolizaciones más complejas en los niños.

Teniendo esta nueva herramienta se debe hacer un uso adecuado de la misma, es necesario entender que debemos modificar los sistemas educativos porque así como la infancia va cambiando con la modernización, estos sistemas de aprendizaje y enseñanza también se van transformando a través del tiempo. Así que debemos capacitarnos y capacitar a los niños en este ámbito.

Logrando eliminar estas barreras digitales como docentes podemos permitir que los niños tengan un desarrollo personal, profesional, educativo más significativo; permitiendo de esta manera que el proceso de aprendizaje tanto para ellos como para nosotros sea más eficaz. También debemos permitir que este proceso sea de forma un poco más participativa y crítica desde las dos partes.

Tomada de Jaramillo J. (2012)El papel del docente bajo la influencia de las TIC [imagen]. Disponible en http://elearningyvirtualizacion.blogspot.com/2012/05/el-papel-del-docente-bajo-la-influencia.html