El Papel Del Ingeniero Mecánico en El Contexto Energético Actual

3
EL PAPEL DEL INGENIERO MECÁNICO EN EL CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL José Manuel Ventura Carranza Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo-Perú SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO DE INGENIERÍA Y DE LA INGENIERÍA MECÁNICA 3. LA INGENIERÍA MECÁNICA EN EL CONTEXTO ENERGÉTICO 4. CONCLUSIÓN La generalidad mundial afirma que, la función social del ingeniero, especialmente del ingeniero mecánico, ha sufrido, a lo largo del tiempo, una gran transformación en la razón del avance vertiginoso de la tecnología, a la escasez de los más importantes recursos naturales, al deterioro de nuestro ecosistema y a la disminución energética. Efectivamente, nuestro mundo se ha sentido afectado y, han variado, sorprendentemente, las condiciones humanas, naturales, sociales y económicas. Éstas, tardaran mucho tiempo para volver a su nivel o tal vez tomen otros rumbos aún desconocidos. Sin embargo, todos estaremos a la expectativa de lo que pueda ocurrir; por lo tanto, solo nos queda esperar resignadamente. Pero, como el hombre siempre ha tenido mucha confianza en su intelecto y conocedor de la crisis energética y de los cambios ambientales bruscos, estamos plenamente seguros que aparecerán los tan ansiados ingenieros mecánicos que se encargarán de transformar y optimizar la utilización de este medio energético, puesto que saben que el beneficio será para toda la humanidad. Otro de los acápites que desarrolla este interesante tema es acerca del concepto de la palabra “INGENIERÍA”. Muchos son los estudios que han aportado con diversos elementos sustanciales para definirla; entre ellos tenemos: “el conocimiento matemático”, “las ciencias naturales”, “la práctica”, “la experiencia”, “juicio”, etc. Hay diversas definiciones con relación a esta especialidad científica. La

description

ingenieria

Transcript of El Papel Del Ingeniero Mecánico en El Contexto Energético Actual

Page 1: El Papel Del Ingeniero Mecánico en El Contexto Energético Actual

EL PAPEL DEL INGENIERO MECÁNICO EN EL CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL

José Manuel Ventura CarranzaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Chiclayo-Perú

SUMARIO:

1. INTRODUCCIÓN2. CONCEPTO DE INGENIERÍA Y DE LA INGENIERÍA MECÁNICA

3. LA INGENIERÍA MECÁNICA EN EL CONTEXTO ENERGÉTICO

4. CONCLUSIÓN

La generalidad mundial afirma que, la función social del ingeniero, especialmente del ingeniero mecánico, ha sufrido, a lo largo del tiempo, una gran transformación en la razón del avance vertiginoso de la tecnología, a la escasez de los más importantes recursos naturales, al deterioro de nuestro ecosistema y a la disminución energética. Efectivamente, nuestro mundo se ha sentido afectado y, han variado, sorprendentemente, las condiciones humanas, naturales, sociales y económicas. Éstas, tardaran mucho tiempo para volver a su nivel o tal vez tomen otros rumbos aún desconocidos. Sin embargo, todos estaremos a la expectativa de lo que pueda ocurrir; por lo tanto, solo nos queda esperar resignadamente. Pero, como el hombre siempre ha tenido mucha confianza en su intelecto y conocedor de la crisis energética y de los cambios ambientales bruscos, estamos plenamente seguros que aparecerán los tan ansiados ingenieros mecánicos que se encargarán de transformar y optimizar la utilización de este medio energético, puesto que saben que el beneficio será para toda la humanidad.

Otro de los acápites que desarrolla este interesante tema es acerca del concepto de la palabra “INGENIERÍA”. Muchos son los estudios que han aportado con diversos elementos sustanciales para definirla; entre ellos tenemos: “el conocimiento matemático”, “las ciencias naturales”, “la práctica”, “la experiencia”, “juicio”, etc. Hay diversas definiciones con relación a esta especialidad científica. La mayoría de ellas tienen mucha coincidencia. Resulta entonces que: “la ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica se aplica con juicio para desarrollar maneras de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del medio ambiente”. Como se puede deducir, los elementos básicos de la definición son: las matemáticas y las ciencias naturales. Los demás funcionan como complementos, que giran en torno a los elementos básicos, pero que también participan en la conceptualización de esta palabra.

En torno a la conceptualización de “INGENIERÍA MECÁNICA” el texto explica que antes de la ingeniería, eran los “físicos” los que se encargaban de aplicar las teorías y de la explicación de los experimentos y así resolvían los

Page 2: El Papel Del Ingeniero Mecánico en El Contexto Energético Actual

problemas humanos. Luego estas pruebas derivaron en la construcción de maquinas simples, pero que no ahorraban tiempo ni recursos. Por eso, surgió la industria siendo de gran utilidad, apareciendo aparatos y dispositivos cada vez más complejos, utilizando talleres que luego se convirtieron en fábricas e industrias exitosas. La aparición de maquinas sofisticadas dio origen a la ingeniería mecánica. Ya por los siglos XIX y XX se incrementó el conocimiento científico, debido a la cuantiosa distribución y obtención de información. Al divulgarse muchos productos y aparatos se dio lugar a una mayor especialización de la disciplina. Años después, gracias a los ingenieros, que se propusieron solucionar problemas, surgió la ingeniería mecánica moderna.

El último acápite de este tema se relaciona con el contexto energético y el deterioro del medio ambiente. Hecho el análisis de éstos, se puede afirmar, categóricamente, que en la actualidad, en cuanto al contexto energético, el petróleo y los combustibles fósiles siguen siendo la fuente básica de abastecimiento de energía primaria (aproximadamente 90%) a nivel mundial. Pero las reservas de hidrocarburos están por agotarse, se encuentran en zonas estratégicas, están en zonas vedadas, sin acceso a sus costos. Por último, dependemos de los países poseedores de estas riquezas; lo que trae como consecuencia que dependamos de otras naciones para poder abastecernos.

Por otro lado, el uso seguido de combustibles fósiles ha contribuido a mayor concurrencia de Dióxido de Carbono – CO2 – y otros gases de efecto invernadero los que a su vez propician, progresivamente, el aumento de la temperatura en la tierra, al igual que la emisión de gases que alteran al ecosistema. Todo esto, definitivamente, hace daño al género humano y a todo el medio ambiente. Se tiene que dar la solución a este enorme problema. Parece que esta solución está en las manos de los ingenieros mecánicos e industriales. Frente a toda esta crisis energética y del ecosistema, se tiene que echar mano de la tecnología avanzada y es, precisamente, la ingeniería mecánica la más idónea para solucionar este enorme problema.

En conclusión, la ingeniería mecánica es la que debe aplicar sus conocimientos para desarrollar equipos y procesos innovadores que contribuyan al óptimo aprovechamiento de la energía. Por lo tanto, se necesita hombres capacitados y emprendedores; ingenieros mecánicos preparados para hacer frente a estos grandes retos para dar solución a los grandes problemas de nuestra sociedad y que, lógicamente redundará en beneficio de toda la humanidad.