EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

download EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

of 6

Transcript of EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    1/6

    EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO EN LA INNOVACION DELPROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE

    El liderazgo consiste en la capacidad para influir en un grupo con objeto de que alcance

    metas. "Como los puestos administrativos implican cierto grado de autoridad formal, es

    posible que la persona desempee un rol deliderazgo, por solo ocupar un puesto en la

    organizacin ... Sin embargo, no todos los lderes, son administrativos ni para tal caso,

    todos los administradores son lderes" (Robbins; 1993: 382).

    El papel del director en los Centros Educativos, es un punto clave, comopromotor de los

    procesos de cambio e innovacin educativa para la realizacin del desempeo

    administrativo

    El director planifica, organiza, dirige, coordina y controla, estas funciones requieren de

    ciertas actitudes carismticas y una especfica capacitacin, abiertas al cambio y con

    una posicin crtica, creadora y respetuosa de las opiniones ajenas.

    Adems, tener capacidad para resolver los problemas en forma racional y conocimientos

    del personal, alumnos y de las caractersticas sociales, culturales y econmicas del

    medio.

    El administrador educativo se enfrenta a una conectividad mayor entre educacin y los

    cambios en el patrn de desarrollo econmico y social, pues la educacin ser clave

    para la innovacin, el progreso tecnolgico, la competitividad econmica, la proteccin

    de la biodiversidad y los ecosistemas, la equidad social, la paz, la convivenciademocrtica y la justicia social; as como la formacin de los valores de una nueva

    ciudadana.

    El director educativo debe aceptar la investigacin educativa, como una frmula para

    garantizar la continuidad y la innovacin que conllevarn al mejoramiento contnuo del

    proceso, adems de la existencia de coherencia entre todos los componentes del sistema,

    a saber: los principios que sustentan las fuentes filosficas, los contenidos, los procesos

    cognoscitivos y los valores, plasmados en los planes y programas, as como los dems

    recursos didcticos.

    Para esto, el director debe involucrar, bajo un concepto de proceso ampliado a todos los

    actores del proceso educativo, con ello toma en cuenta los fines de la Poltica Educativa,

    que establece "La coherencia y la coordinacin de los aspectos mencionados... es un

    trabajo de construccin diaria y consciente de educadores... administradores (y dems

    involucrados) del sistema educativo" (Poltica Educativa; 1994: 12).

    El administrador debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un

    sentido autogestionario, y hacer uso ptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y delos recursos humanos, materiales y fsicos.

  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    2/6

    La transformacin se gesta en la institucin y no en ninguna otra instancia del mismo,

    que para lograrla los administradores deben romper los viejos paradigmas y tomar la

    bandera de la excelencia y la calidad, abocndose con profesionalismo y entrega a

    producir el cambio.

    De lo anterior se desprende la necesidad de que el director en su institucin ponga

    en prctica la investigacin, accin que se caracteriza segn Kemmis; 1984: 1) "es una

    forma de indagacin autorreflexiva de los participantes (maestros, estudiantes

    o directores, por ejemplo) en situaciones sociales (incluyendo las educativas) para

    mejorar la racionalidad y justicia de : a) sus propias prcticas sociales o

    educativas; b) la comprensin de tales prcticas, y c) las situaciones (e instituciones) en

    que estas prcticas se realizan (aulas o escuelas por ejemplo". (Citado por Arnal,

    Rincn, Latorre; 1994: 248).

    El administrador educativo debe valorar la importancia administrativa de la induccin

    del personal, como estrategia de clima institucional, compromiso educativo,

    comprensin del trabajo de su institucin y finalmente el mejoramiento de

    la cultura organizacional para contribuir a la calidad de la educacin.

    La formacin docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de

    ensear y transmitir conocimientos y valores necesarios para la formacin integral de

    las personas, el desarrollo nacional y la construccin de una sociedad ms justa. El

    desafo de ser Supervisor hoy, requiere una slida formacin como profesional de la

    educacin para poder ejercer el cargo con autonoma, sin perder de vista el vnculo de la

    educacin con la cultura, la poltica y la sociedad contempornea.

    El cargo de supervisor supone el ejercicio de una gestin pedaggica que

    priorice la mirada hacia los sujetos que se educan, haciendo converger hacia ellos el

    trabajo en equipo del cuerpo directivo, los docentes y otros actores de la comunidad,

    teniendo como meta garantizar la igualdad y la calidad educativa a la que tiene derecho

    todo ciudadano, en cualquier etapa de la vida.

    Del mismo modo, el supervisor es garante de una gestin administrativa que

    asegure el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la

    legislacin educativa vigente y conforme a los criterios constitucionales.

    Es en ese sentido, se considerarn especialmente las dimensiones formativas

    que construyen un perfil de la Supervisin, teniendo presentes los aspectos

  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    3/6

    comunes de los diferentes niveles que confluyen en esta convocatoria, a la vez de

    aquellas especificidades propias de la modalidad.

    En la estructura del sistema educativo, la supervisin es considerada como un

    nivel jerrquico de vital importancia en la organizacin del Ministerio de Educacin. El

    supervisor es, por un lado, un representante del estado y un mediador de las polticas

    educativas que se disean desde el zonal estatal, en consonancia con polticas y

    dispositivos nacionales que se acuerdan en el marco de los planes de la nacin.

    Por otra parte, es un Profesional que se ha formado en el campo de la educacin

    a travs de teoras pedaggicas y experiencia docente, combinando la teora y la

    prctica.Como profesional de la educacin, su formacin se articula con las

    problemticas sociales y culturales; y especficamente con los que ataen a las

    instituciones educativas y su orientacin pedaggica.

    Sus funciones establecen un puente, una mediacin, una articulacin entre el

    macrosistema (estado, ministerio, polticas) y las instituciones educativas, los sujetos

    que integran las mismas y los procesos pedaggicos que en stas se procesan.

    Perfil del Gerente Supervisor de Aula

    Ser un experto en el currculo informando acerca de l y de las formas de mejorarlo.

    Conocer todo lo referente a los proyectos educativos propuestos por el Ministerio de

    Educacin. Ser un comunicador que pueda ofrecer ideas a los educadores y a la vez or

    las opiniones de los dems.

    Organizar hbilmente mediante el uso de planes manuales y programas considerados

    de valor para los educadores.

    Ser capaz de discernir en cualquier campo de la educacin.

    Un lder de grupo que sepa trabajar con grupos logrando el mximo provecho de ellos.

    Un estimulador que busque lograr articulacin entre programas y niveles, ayudar a los

    docentes a mantenerse atentos a los problemas pedaggicos

    Ser un investigador y un agente de cambio y el mejoramiento profesional.

    Perfil del Supervisor Educativo

    refiere Rojas (1994), el gerente educativo debe contar con cuatro capacidades como son:

    http://supervisioneducativa.blogspot.com/2007/07/perfil-del-supervisor-educativo.htmlhttp://supervisioneducativa.blogspot.com/2007/07/perfil-del-supervisor-educativo.htmlhttp://supervisioneducativa.blogspot.com/2007/07/perfil-del-supervisor-educativo.html
  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    4/6

    Capacidad estratgica: para analizar, prever posibles impactos y adoptar decisiones

    ante situaciones complejas, convirtindolas en beneficios para la organizacin.

    Capacidad Interpersonal: refiere relaciones armnicas con su equipo, es decir,

    sociabilidad en el ms amplio sentido de la expresin.

    Capacidad Emocional: para desafiar situaciones y decisiones de riesgo que exigen

    osada para actuar.

    Capacidad Tcnica: que permite la obtencin y aplicacin de conocimientos

    cientficos en el plano de su gestin y en el sector en el que se desempea.

    PERFIL DEL SUPERVISOR

    Dentro de las caracteristicas y habilidades con que debe contar el supervisor educativo

    son:

    -Lder democrtico.-Actualizado en vitae, diversificacin curricular, corrientes pedaggicas, psicologa

    educativa (psicologa del desarrollo, del aprendizaje, inteligencias mltiples,

    inteligencia emocional...), dinmica de grupos y gestin (PEI, PAT, supervisin,

    Reglamento Interno, organizacin, planificacin, lineamientos de gestin...).

    -Capacidad para comunicarse, hacer anlisis, sntesis y brindar orientacin. -Abierto al

    dilogo, la crtica y la autocrtica.

    -Discreto.

    -Motivador, creativo, innovador.

    Dimensin cultural

    Se requiere capacidades para

    La interpretacin de los cambios culturales y su incidencia sobre lassubjetividades de docentes y alumnos.

    La comprensin de las nuevas categoras de infancia, juventud y adultez, comoconstrucciones culturales e histricas.

    El conocimiento de las condiciones sociales y culturales de los sujetos, con el finde fortalecer polticas de mayor comprensin e inclusin de los mismos.

    El anlisis de las instituciones educativas como instituciones complejas,multidimensionales y multiculturales.

    El reconocimiento de la existencia de otros espacios educativos no escolares.Funciones:

    Promover en las instituciones educativas una gestin dirigida a orientar yfavorecer la interrelacin entre culturas, que valore la interaccin y

    comunicacin recprocas de las personas y sus diversas agrupaciones.

    Apoyar estilos democrticos de convivencia entendiendo a la diversidad comovalor, rescatando lo positivo desde una perspectiva de derechos y tendiendo a

    favorecer cambios desde una perspectiva de convivencia con el/los otros.

    http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml
  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    5/6

    Estimular el establecimiento de lazos entre la institucin y los espacios noescolares que conforman el contexto en el que est inserta la institucin, para

    ejercer el intercambio y reconocimiento mutuo.

    Favorecer acciones culturales que tiendan a la participacin de los sujetos en lacomunidad y de esta en los centros de educacin de jvenes y adultos.

    Dimensin poltica

    Se requiere capacidades para:

    Conocer las orientaciones de las polticas educativas del pasado reciente y lasactuales, las continuidades y rupturas que implican y su incidencia en las

    prcticas del presente.

    La valoracin de las instituciones educativas como espacio privilegiado de lopblico, como oportunidad de realizacin del bien comn y de los principios

    democrticos de la sociedad (igualdad, equidad, construccin de ciudadana y de

    derechos) privilegiando en todo momento la atencin a los sectores ms

    vulnerables de la sociedad. Conocer los principales instrumentos legales que regulan la vida cotidiana de las

    escuelas, (de los docentes, directivos, alumnos, padres y dems actores del

    campo educativo) a fin de saber recurrir a ellos en las situaciones que as lo

    requieran.

    Planificar y optimizar el trabajo administrativo y comunicacional, en base a lautilizacin de las funciones bsicas de las nuevas tecnologas.

    Concebir a la gestin supervisin como un proyecto de equipo, con susautoridades inmediatas, con sus pares de la modalidad, sus pares de otros

    niveles y modalidades; y con aquellas instituciones que debe supervisar.

    Interpretar las demandas de desarrollo zonal y regional, a fin de incorporarlas auna visin integral de las condiciones, posibilidades y restricciones contextuales

    de las instituciones en la aplicacin de las polticas educativas, integrando sus

    prcticas en el contexto de un plan de desarrollo educativo regional.

    Administrar con criterio los recursos humanos y materiales del estado. Interactuar con otras instituciones y estamentos del sistema educativo.

    Funciones Promover la valoracin de las instituciones educativas como espacio

    privilegiado de lo pblico para alcanzar mayor igualdad y equidad. Articular los sentidos de las macropolticas educativas con las condiciones que

    presentan las instituciones educativas para materializarlas.

    Promover, a travs del seguimiento, la implementacin de las polticaseducativas, facilitando su interpretacin a travs de una tarea de mediacin entre

    stas y los actores institucionales, brindando informacin oportuna, pertinente y

    accesible.

    Favorecer la autonoma y responsabilidad de los actores institucionales en latoma de decisiones con capacidad resolutiva, contemplando la aplicacin de la

    normativa vigente.

    Elaborar un Plan Estratgico - Situacional de supervisin que contempleacciones a corto y mediano plazo

  • 8/3/2019 EL PAPEL DEL Supervisor Educativo

    6/6

    Actualizar en forma permanente sus conocimientos tanto en polticas educativascomo en normativas de aplicacin

    Dimensin PedaggicoInstitucional

    Se requiere capacidades para:

    Valorar la escuela como el mbito institucional de la sociedad para formarsujetos crticos que posibiliten la continuacin y la renovacin de la cultura.

    La comprensin de la necesidad de que la escuela pblica procure el ingreso,permanencia y egreso de los alumnos con calidad educativa, para generar mayor

    igualdad.

    Concebir la gestin supervisiva como un trabajo de equipo con sus pares, queprivilegie la dimensin pedaggica - interinstitucional

    La comprensin de la tarea de supervisin como la de un asesor de la escuelaque apoya, promueve y orienta la comprensin de los procesos educativos

    tendiendo a garantizar su calidad

    La interpretacin del currculo en sentido amplio, como recorte o sntesiscultural, como propuesta poltica educativa y como prcticas concretas en lainstitucin.

    La comprensin de la auto evaluacin institucional y del propio trabajo desupervisin como un proceso sostenido que permite superar limitaciones y

    experimentar nuevas maneras de trabajar

    Concebir la tarea de supervisin como un ejercicio de planeamientopedaggico, estratgico y situacional que posibilita establecer prioridades y

    tomar decisiones.

    Funciones:

    Elaborar el Proyecto Educativo de Supervisin como el planeamiento bsico deobjetivos, metas y actividades a corto y mediano plazo. Intercambiar con otros supervisores, en un trabajo en equipo que potencie los

    proyectos y las acciones de supervisin.

    Promover la formacin de equipos de conduccin en las instituciones centradosen lo pedaggico.

    Promover en las instituciones, el diagnstico institucional, realizado por elequipo directivo y los docentes, sobre los problemas tanto de aprendizajes como

    de convivencia y socializacin.

    Favorecer la puesta en comn de las orientaciones del PEI y la co-responsabilidad por los resultados institucionales.

    Apoyar proyectos y acciones intra e interinstitucionales que favorezcan laretencin, la integracin de los estudiantes a la escuela y el fortalecimiento de la

    calidad y equidad de los aprendizajes.

    Orientar la autoevaluacin y el aprovechamiento de datos estadsticos parafundamentar diagnsticos y proyectos.

    Evaluar el Proyecto Educativo Zonal, para la toma de decisiones pertinentes ycomo insumo necesario para su reformulacin.

    Propiciar la actualizacin permanente de los equipos directivos y de losdocentes.