El Papel Del Trabajo en La Transformacion Del Mono en Hombre

download El Papel Del Trabajo en La Transformacion Del Mono en Hombre

of 2

description

Ensayo sobre la transformación del mono en hombre.

Transcript of El Papel Del Trabajo en La Transformacion Del Mono en Hombre

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE

Hoy en da la civilizacin humana ha tenido muchos xitos sobreviviendo a los diferentes cambios que este planeta ha venido presentando a lo largo de nuestra historia como especie, pero no siempre fue as siempre. La humanidad fue frgil y estuvo al borde de la extincin en numerosas ocasiones. La clave para explicar cmo la raza humana supero todo los retos para su supervivencia yace en el enfoque evolucionista de Darwin. Darwin en origen de las especies abre una nueva forma de apreciar y analizar al hombre su contesto y rol dentro de la su entorno. Se dio apertura a quebrantar la ptica divina inherente a la mayora de las culturas donde el hombre era centro y creacin divina con papel principal en la creacin, a llevar una etiqueta que no tena una diferencia distinta de la que discrimina entre cualquiera dos especies diferentes a la raza humana.Los diversos estudios fundamentados en la teora darwinista en el siglo XIX dieron con los registros fsiles y a su correcto estudio correlacionando a los primates humanoides extintos con un rastro rastreable donde se pueden evidenciar las caractersticas que cambiaron entre cada uno de los fotogramas fsiles, cada eslabn que conecta al hombre con su pasado y cuenta las historias de lo que los antepasados homnidos tuvieron que enfrentar. Federico Engels terico socialista, tomo como base este aporte que hizo Darwin para complementar la transformacin del hombre a mono con un sistema de relacin. Se muestran unas caractersticas esenciales que fueron lo decisivo para el cambio de este humanoide. La ms importante fue la independencia de las manos al caminar, ya que prescindieron de ellas trabajndolas en distinta maneras que a sus pies. El permitindole ms y ms una posicin erecta. Fue el paso decisivo para el trnsito del mono al hombre (Engels). Esta posicin contribuyo mucho en los rganos, le dio una nueva posicin al cerebro y sus sentidos se afinaron. La necesidad de trabajar en grupo se hizo mayor con el tiempo y la comunicacin se fue perfeccionando, llegando as a un lenguaje articulado. La dieta de esto humanoides fue fundamental que al consumir carne y ser tan variada les daba protenas que ningn animal lograba obtener, por ende dndole al cerebro una independencia frente a todas las especies. Cuando aparece el fuego este incrementar sus posibilidades de vida, aportndoles calor, refugio y tambin el poder procesar su alimento y as aportndole al metabolismo una aceleracin a la digestin a la hora de consumirla. Esta transformacin no fue una evolucin del mono a hombre, no es un hecho pasado, es un hecho presente. El hombre sigue evolucionando a medida que pasa el tiempo. No es simplemente el que mejor sobreviva, es el que se pueda adaptar de acuerdo a sus necesidades y de acuerdo a su ambiente.

Angie Mara lvarez TorresAndrea Castellanos Uribe